Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
GameStop Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2006
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2006
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2006
Aceptamos:
GameStop Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05).
- Participación de cuentas a pagar en los pasivos totales y del capital contable
- Se observa una tendencia variable a lo largo del período. Inicialmente, en mayo de 2018, representaba aproximadamente el 12.71%, con un aumento significativo en noviembre de 2018 al 31.2%. Posteriormente, se mantiene en un rango cercano entre 8.59% y 26.74%, con picos en agosto de 2018 y enero de 2023. Este comportamiento indica fluctuaciones en la proporción de cuentas a pagar respecto al total de pasivos y capital, reflejando posibles cambios en la política de pagos y en la estructura de deuda a corto plazo.
- Proporción de pasivos acumulados y otros pasivos corrientes
- Este indicador muestra una tendencia algo estable con incrementos notables en ciertos períodos, alcanzando picos en 2020 y 2021 con valores cercanos o superiores a 25%. Desde febrero de 2021 en adelante, permanece en un rango aproximadamente entre 15.88% y 19.35%, sugiriendo una continuidad en la composición de pasivos corrientes, vinculada probablemente a obligaciones de corto plazo y pasivos acumulados.
- Tipo corriente de la deuda a largo plazo y líneas de crédito renovables
- La porción corriente de la deuda a largo plazo muestra una tendencia decreciente, siendo significativa en 2018 y 2019, con valores que alcanzan hasta el 16.9%. Desde entonces, se observa una disminución pronunciada, situándose en valores bajos cercanos o inferiores al 1% en 2023 y 2024. La participación de líneas de crédito renovables fluctúa con picos en 2019 y 2020, pero en general se mantiene en niveles bajos, indicando una menor dependencia de financiamiento a corto plazo a través de estas líneas.
- Pasivos mantenidos para la venta y pasivos por arrendamiento operativo
- Los pasivos mantenidos para la venta mostraron una tendencia estable, con pequeños picos en ciertos períodos. Los pasivos por arrendamiento operativo, excluyendo la parte corriente, mantienen una tendencia ascendente desde 2018, alcanzando valores cercanos a 14.89% en 2023, lo que refleja un incremento en obligaciones derivadas de arrendamientos.
- Participación de pasivos a largo plazo y su composición
- Los pasivos a largo plazo presentan fluctuaciones, con porcentajes altos en 2019, llegando hasta 34.42%, y luego disminuyendo en 2020 y 2021 a rangos menores, aproximadamente entre 14.71% y 18.7%. La proporción de deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, presenta una tendencia general de disminución en el período, situándose en niveles por debajo del 1% en 2023 y 2024, indicando una reducción en el financiamiento a largo plazo.
- Pasivo total y estructura patrimonial
- El pasivo total, como porcentaje del total de pasivos y capital, evidencia una tendencia decreciente desde picos cercanos al 87.23% en 2019 hasta aproximadamente el 50% en 2024. La participación del capital contable aumenta en los mismos períodos, reflejando una posible estrategia de fortalecimiento del patrimonio y reducción del apalancamiento financiero.
- Capital desembolsado adicional y otras pérdidas integrales acumuladas
- El capital desembolsado adicional muestra una tendencia claramente alcista desde 2019, alcanzando valores superiores al 60% en 2024, señalando aportes constantes de capital adicional o aumentos en la inversión de los accionistas. Por otro lado, las pérdidas acumuladas se mantienen negativas, con una ligera tendencia a estabilizarse por debajo de -3%, lo cual indica que la empresa ha experimentado pérdidas acumuladas durante todo el período, aunque con cierta estabilización en los últimos años.
- Ganancias retenidas y estructura del patrimonio
- Las ganancias (o pérdidas) retenidas inicialmente muestran un descenso continuado, llegando a valores negativos en 2022 y 2023, sugiriendo que las pérdidas acumuladas superan las ganancias retenidas en esos años. La participación del capital contable se ve favorecida por el incremento en capital desembolsado adicional en el período, compensando parcialmente las pérdidas acumuladas.