Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
GameStop Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2006
- Ratio de rotación total de activos desde 2006
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
| 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | |||||||
| Activo circulante | |||||||
| Ajustes | |||||||
| Más: Tolerancia | |||||||
| Después del ajuste | |||||||
| Activos corrientes ajustados | |||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos a lo largo de los años considerados.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución considerable en el activo circulante entre 2019 y 2020, pasando de 3.127.700 unidades monetarias a 1.633.700 unidades monetarias. Posteriormente, se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2021, con ligeras fluctuaciones. En 2022, se registra un aumento notable hasta 2.598.800 unidades monetarias, seguido de una ligera disminución en 2023 a 2.323.700 unidades monetarias. Finalmente, en 2024, continúa la tendencia descendente, alcanzando 1.974.200 unidades monetarias. Esta trayectoria sugiere una gestión activa de los activos a corto plazo, con periodos de acumulación y desinversión.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia una reducción importante entre 2019 y 2020, de 3.131.700 unidades monetarias a 1.646.900 unidades monetarias. La estabilidad se mantiene entre 2020 y 2021. Un incremento significativo se observa en 2022, llegando a 2.602.100 unidades monetarias, seguido de una leve disminución en 2023 a 2.325.900 unidades monetarias. En 2024, se registra una nueva disminución, situándose en 1.978.600 unidades monetarias. La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados indica que los cambios en estos valores son consistentes y probablemente reflejan movimientos similares en los componentes que los conforman.
En resumen, los datos indican una volatilidad en los activos a corto plazo, con una tendencia general a la disminución en los últimos períodos analizados. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes específicos de estos activos para comprender las causas subyacentes de estas fluctuaciones y evaluar su impacto en la liquidez y la capacidad operativa.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Impuestos diferidos sobre la renta, activos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una disminución general en los activos totales durante el período comprendido entre 2019 y 2024, aunque con fluctuaciones intermedias.
- Activos Totales
- En 2019, los activos totales se registraron en 4.044.300 unidades monetarias. Posteriormente, experimentaron una reducción considerable en 2020, situándose en 2.819.700 unidades monetarias. Esta tendencia a la baja continuó en 2021, alcanzando los 2.472.600 unidades monetarias. No obstante, se produjo un repunte en 2022, con un valor de 3.499.300 unidades monetarias. En 2023, los activos totales disminuyeron nuevamente a 3.113.400 unidades monetarias, y esta disminución se acentuó en 2024, llegando a 2.709.000 unidades monetarias.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. En 2019, se situaron en 4.703.918 unidades monetarias. En 2020, se produjo una disminución significativa a 2.749.900 unidades monetarias. El valor se mantuvo relativamente estable en 2021, con 2.476.200 unidades monetarias. En 2022, se observó un aumento a 3.486.300 unidades monetarias, seguido de una disminución a 3.097.300 unidades monetarias en 2023. Finalmente, en 2024, los activos totales ajustados se redujeron a 2.696.100 unidades monetarias.
La comparación entre los activos totales y los activos totales ajustados indica que la diferencia entre ambos conceptos se ha mantenido relativamente constante a lo largo del período analizado. La disminución observada en ambos indicadores sugiere una posible reducción en la escala de las operaciones o una reestructuración de la cartera de activos. El repunte en 2022 podría indicar una estrategia temporal de adquisición de activos o una valoración favorable de los existentes, aunque esta tendencia no se mantuvo en los años siguientes.
Ajustes del pasivo corriente
| 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | |||||||
| Pasivo corriente | |||||||
| Ajustes | |||||||
| Menos: Ingresos diferidos corrientes | |||||||
| Después del ajuste | |||||||
| Pasivo corriente ajustado | |||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una disminución general en el pasivo corriente durante el período analizado, aunque con fluctuaciones intermedias.
- Pasivo Corriente
- En el año 2019, el pasivo corriente se registró en 2.181.100 miles de dólares. En 2020, se produjo una reducción considerable a 1.237.700 miles de dólares. Posteriormente, en 2021, se observó un ligero incremento a 1.342.700 miles de dólares, seguido de un aumento modesto en 2022, alcanzando los 1.354.700 miles de dólares. En 2023, el valor descendió a 1.339.100 miles de dólares, y en 2024, se produjo una disminución más pronunciada hasta los 934.500 miles de dólares. Esta última cifra representa el nivel más bajo del pasivo corriente en el período examinado.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado muestra una trayectoria similar. En 2019, se situó en 2.056.900 miles de dólares, disminuyendo a 1.121.200 miles de dólares en 2020. En 2021, se registró un aumento a 1.222.800 miles de dólares, seguido de una ligera disminución a 1.212.400 miles de dólares en 2022. En 2023, el valor descendió a 1.127.200 miles de dólares, y en 2024, se produjo una reducción significativa a 805.900 miles de dólares. Al igual que con el pasivo corriente, el valor más bajo del pasivo corriente ajustado se observa en 2024.
La convergencia de ambas líneas de pasivo sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo. La reducción más notable en 2024 indica una posible estrategia de refinanciación de deuda, una mejora en la gestión del capital de trabajo, o una combinación de ambos factores. La diferencia entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado permanece relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que sugiere que los ajustes realizados no son sustanciales en términos de impacto general.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Impuestos diferidos sobre la renta, pasivos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general a la disminución de los pasivos totales y los pasivos totales ajustados a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total
- Se observa una reducción constante en el pasivo total desde 2019 hasta 2024. El valor inicial de US$ 2,708,100 miles en 2019 disminuye progresivamente hasta alcanzar US$ 1,370,400 miles en 2024. Esta disminución indica una mejora en la estructura de capital, posiblemente debido a la reducción de la deuda o a una gestión más eficiente de las obligaciones a corto plazo.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la del pasivo total, aunque con valores absolutos más elevados. Se registra una disminución desde US$ 3,386,718 miles en 2019 hasta US$ 1,241,800 miles en 2024. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se reduce con el tiempo, lo que sugiere una posible disminución en la necesidad de ajustes relacionados con obligaciones contingentes o a largo plazo.
- Tendencia General
- La disminución sostenida en ambos indicadores de pasivo sugiere una estrategia de desapalancamiento y una mejora en la salud financiera general. La reducción de los pasivos puede liberar recursos para inversiones futuras o para mejorar la rentabilidad. Es importante considerar que esta tendencia debe analizarse en conjunto con otros indicadores financieros para obtener una imagen completa de la situación de la entidad.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y el capital contable ajustado a lo largo de un período de seis años.
- Capital Contable
- Se observa una disminución considerable en el capital contable entre 2019 y 2021, pasando de 1.336.200 US$ en miles a 436.700 US$ en miles. Posteriormente, se registra un aumento sustancial en 2022, alcanzando los 1.602.500 US$ en miles. En 2023, el capital contable experimenta una ligera reducción a 1.322.300 US$ en miles, seguido de un modesto incremento en 2024, situándose en 1.338.600 US$ en miles. La volatilidad observada sugiere cambios importantes en la estructura de financiamiento o en la rentabilidad no realizada.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. Disminuye de 1.317.200 US$ en miles en 2019 a 560.200 US$ en miles en 2021. Al igual que el capital contable, experimenta un fuerte repunte en 2022, llegando a 1.731.800 US$ en miles. En 2023, se observa una disminución a 1.518.200 US$ en miles, y en 2024, una reducción adicional a 1.454.300 US$ en miles. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado indica la presencia de elementos que requieren un ajuste en la valoración del patrimonio.
- Tendencias Comparativas
- En general, ambos indicadores muestran una correlación positiva en sus fluctuaciones. El año 2022 destaca por el significativo incremento en ambos valores, mientras que 2023 y 2024 muestran una estabilización, aunque con una ligera tendencia a la baja en el capital contable ajustado. La magnitud del capital contable ajustado es consistentemente superior a la del capital contable, sugiriendo la existencia de ajustes que incrementan el valor del patrimonio neto.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo, excluida la parte corriente. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución considerable en la deuda total desde 2019 hasta 2024. La reducción más pronunciada se da entre 2019 y 2020, continuando con descensos más moderados en los años siguientes. El valor final en 2024 representa una fracción sustancialmente menor del valor inicial en 2019.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta fluctuaciones. Disminuye desde 2019 hasta 2021, para luego experimentar un aumento significativo en 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023, seguida de un leve incremento en 2024, aunque sin alcanzar el máximo de 2022.
- Capital Total
- El capital total sigue un patrón similar al del capital contable, con una disminución inicial hasta 2021, un aumento importante en 2022, y fluctuaciones menores en los años siguientes. La evolución del capital total está directamente influenciada por los cambios en el capital contable.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada muestra una tendencia decreciente similar a la de la deuda total, aunque con magnitudes diferentes. La reducción es notable entre 2019 y 2022, y se estabiliza en los años 2023 y 2024.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable no ajustado, con una disminución inicial seguida de un aumento significativo en 2022 y fluctuaciones posteriores. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también refleja la tendencia general de disminución inicial seguida de un aumento en 2022 y estabilización posterior. Al igual que con el capital contable, los valores ajustados son mayores que los no ajustados, lo que sugiere la influencia de ajustes en la valoración del capital.
En resumen, se identifica una estrategia de reducción de la deuda a lo largo del período analizado, acompañada de fluctuaciones en el capital contable y total. Los ajustes realizados al capital parecen tener un impacto significativo en su valoración, resultando en valores superiores a los reportados sin ajustes.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
El análisis de los datos financieros revela una trayectoria variable en los ingresos de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Ventas Netas
- En 2019, las ventas netas alcanzaron los 8.285.300 miles de dólares estadounidenses. Se observa una disminución significativa en 2020, situándose en 6.466.000 miles de dólares estadounidenses. Esta tendencia a la baja continúa en 2021, con un valor de 5.089.800 miles de dólares estadounidenses, representando el punto más bajo del período analizado. Posteriormente, se registra un repunte en 2022, alcanzando los 6.010.700 miles de dólares estadounidenses, aunque este crecimiento se modera en 2023, con 5.927.200 miles de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2024, se observa una nueva disminución, llegando a 5.272.800 miles de dólares estadounidenses.
- Ventas Netas Ajustadas
- La evolución de las ventas netas ajustadas sigue un patrón similar al de las ventas netas totales. En 2019, se registraron 8.277.100 miles de dólares estadounidenses. La caída en 2020 es notable, con 6.458.300 miles de dólares estadounidenses. En 2021, las ventas netas ajustadas se sitúan en 5.093.200 miles de dólares estadounidenses, el valor más bajo del período. En 2022, se aprecia una recuperación hasta los 6.033.100 miles de dólares estadounidenses, seguida de una estabilización en 2023 con 5.996.800 miles de dólares estadounidenses. En 2024, se registra una disminución a 5.189.500 miles de dólares estadounidenses.
La diferencia entre las ventas netas y las ventas netas ajustadas es relativamente pequeña en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en el ingreso total. En general, la entidad experimentó una disminución en sus ingresos entre 2019 y 2021, seguida de una recuperación parcial en 2022 y 2023, y una nueva caída en 2024. La volatilidad observada en los ingresos sugiere la influencia de factores externos o cambios en la dinámica del mercado.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia decreciente en la utilidad neta durante los años 2019, 2020 y 2021, aunque con una reducción progresiva de la magnitud de la pérdida. El año 2022 presenta un incremento en la pérdida neta en comparación con 2021. No obstante, se registra un cambio drástico en 2024, con la obtención de una utilidad neta positiva, marcando una reversión significativa de la situación anterior.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con pérdidas considerables en los primeros años. Se aprecia una disminución en la magnitud de la pérdida ajustada entre 2019 y 2021. El año 2022 refleja un ligero aumento en la pérdida ajustada. Al igual que con la utilidad neta, se constata una mejora sustancial en 2024, con una reducción significativa de la pérdida ajustada, aunque aún negativa.
En resumen, la entidad experimentó pérdidas netas y ajustadas durante el período 2019-2023. Sin embargo, los datos de 2024 indican una mejora notable en la rentabilidad, evidenciada por la obtención de una utilidad neta positiva y una reducción considerable en la pérdida neta ajustada. La convergencia de ambas métricas hacia valores positivos en 2024 sugiere un cambio fundamental en la situación financiera de la entidad.