Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
GameStop Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2006
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
- Resumen de los flujos de efectivo netos provenientes de actividades operativas
- Los datos muestran una tendencia altamente volátil en los flujos de efectivo netos generados por las actividades operativas. En el período comprendido hasta febrero de 2019, se observó una generación positiva de efectivo, alcanzando los 325,100 dólares, sin embargo, en 2020 se produjo una caída significativa y negativa de -414,500 dólares, indicando una fuerte disminución en la capacidad operativa o posibles problemas de rentabilidad. Posteriormente, en 2021, los flujos de efectivo recuperaron cierta fortaleza con 123,700 dólares positivos, pero en 2022 volvieron a registrar valores negativos, con -434,300 dólares. En 2023, se observa una recuperación a valores positivos de 108,200 dólares, pero en 2024, los flujos volvieron a ser negativos, alcanzando -203,700 dólares. Esta tendencia evidencia una alta variabilidad en la generación de efectivo a nivel operativo, sugiriendo posibles cambios en la eficiencia operativa, en la estructura del negocio o en condiciones externas que afectan la liquidez operacional de la empresa.
- Resumen del flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El análisis del FCFE revela un patrón similarly volátil y de alto impacto en la sostenibilidad financiera. En 2019, se registró un flujo positivo de 219,200 dólares, pero en 2020 se observó una caída significativa y negativa de -897,500 dólares, reflejando posiblemente una elevada inversión o gastos relacionados con la expansión o reestructuración. La recuperación en 2021 fue moderada con 101,000 dólares positivos, aunque en 2022 la cifra volvió a ser negativa con -828,700 dólares, confirmando la tendencia a ciclos de inversión elevados y/o dificultades en la generación de efectivo tras gastos de capital. En 2023, el FCFE mostró una mejora, alcanzando 48,400 dólares, pero en 2024 la tendencia cambió a un valor negativo de -236,200 dólares, indicando una posible congestión en la generación de efectivo libre disponible para distribuir o reinvertir. La variabilidad en el FCFE sugiere desafíos en mantener niveles sostenibles de efectivo tras inversiones y operaciones, lo cual puede afectar la capacidad de financiamiento y crecimiento a largo plazo.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Amazon.com Inc. | |
Home Depot Inc. | |
Lowe’s Cos. Inc. | |
TJX Cos. Inc. | |
P/FCFEsector | |
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | |
P/FCFEindustria | |
Consumo discrecional |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles)2 | |||||||
FCFE por acción4 | |||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
P/FCFE5 | |||||||
Referencia | |||||||
P/FCFECompetidores6 | |||||||
Amazon.com Inc. | |||||||
Home Depot Inc. | |||||||
Lowe’s Cos. Inc. | |||||||
TJX Cos. Inc. | |||||||
P/FCFEsector | |||||||
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | |||||||
P/FCFEindustria | |||||||
Consumo discrecional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de GameStop Corp.
4 2024 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2024 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia altamente volátil a lo largo de los periodos analizados. En 2019, el valor era de 2.53 dólares, que disminuyó considerablemente en 2020 hasta 1.06 dólares. Posteriormente, se observa un incremento sustancial en 2021, alcanzando los 45.44 dólares, posiblemente asociado a eventos de mercado relevantes o cambios en la percepción de la empresa. Aunque en 2022 el precio disminuyó a 21.93 dólares, en 2023 se mantuvo relativamente estable en 23.15 dólares, y en 2024 experimentó una caída a 15.5 dólares. Estos movimientos sugieren una alta volatilidad y sensibilidad a las condiciones del mercado o a eventos internos y externos que afectan la valoración de la acción.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para los accionistas por acción exhibe patrones de fluctuación, alternando entre valores negativos y positivos. En 2019, fue de 0.54 dólares, indicando generación de efectivo. En 2020, la cifra cayó a -3.48 dólares, reflejando probablemente pérdidas o mayores inversiones, y en 2021 recuperó parcialmente a 0.36 dólares. Sin embargo, en 2022 volvió a ser negativo con -2.71 dólares. En 2023, se observa una recuperación a 0.16 dólares, pero en 2024 vuelve a registrar un valor negativo de -0.77 dólares. La tendencia general revela una dificultad constante para generar flujo de caja libre sostenido a favor de los accionistas, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con cambios en la estrategia operacional o inversiones de carácter puntual.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE no está presente en todos los periodos, pero en aquellos en que se reporta, muestra valores muy elevados (125.86 en 2021 y 145.73 en 2024), indicando que la acción puede estar sobrevalorada en relación con el flujo de caja libre generado. La ausencia de datos en algunos periodos limita la comparación, pero estos picos sugieren que la percepción del mercado en esos años pudo haber estado muy influenciada por factores externos o por expectativas de crecimiento desproporcionadas respecto a la generación efectiva de caja.