Las ganancias se pueden descomponer en efectivo y componentes de devengo. Se ha encontrado que el componente de devengo (devengo agregado) tiene menos persistencia que el componente de efectivo y, por lo tanto, (1) las ganancias con un componente de devengo más alto son menos persistentes que las ganancias con un componente de devengo más pequeño, en igualdad de condiciones; y (2) el componente de efectivo de las ganancias debería recibir una ponderación más alta al evaluar el desempeño de la empresa.
Ratio de periodificación basado en el balance
3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos operativos | |||||||
Activos totales | 2,709,000) | 3,113,400) | 3,499,300) | 2,472,600) | 2,819,700) | 4,044,300) | |
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | 921,700) | 1,139,000) | 1,271,400) | 508,500) | 499,400) | 1,624,400) | |
Menos: Valores negociables | 277,600) | 251,600) | —) | —) | —) | —) | |
Activos operativos | 1,509,700) | 1,722,800) | 2,227,900) | 1,964,100) | 2,320,300) | 2,419,900) | |
Pasivos de explotación | |||||||
Pasivo total | 1,370,400) | 1,791,100) | 1,896,800) | 2,035,900) | 2,208,200) | 2,708,100) | |
Menos: Porción actual de la deuda a largo plazo | 10,800) | 10,800) | 4,100) | 121,700) | —) | 349,200) | |
Menos: Empréstitos en el marco de una línea de crédito renovable | —) | —) | —) | 25,000) | —) | —) | |
Menos: Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 17,700) | 28,700) | 40,500) | 216,000) | 419,800) | 471,600) | |
Pasivos de explotación | 1,341,900) | 1,751,600) | 1,852,200) | 1,673,200) | 1,788,400) | 1,887,300) | |
Activos operativos netos1 | 167,800) | (28,800) | 375,700) | 290,900) | 531,900) | 532,600) | |
Periodificaciones agregadas basadas en el balance2 | 196,600) | (404,500) | 84,800) | (241,000) | (700) | —) | |
Ratio financiero | |||||||
Ratio de periodificación basado en el balance3 | 282.88% | -233.21% | 25.44% | -58.58% | -0.13% | — | |
Referencia | |||||||
Ratio de periodificación basado en el balanceCompetidores4 | |||||||
Amazon.com Inc. | 26.40% | 18.01% | 32.91% | 49.06% | — | — | |
Home Depot Inc. | -1.45% | 15.25% | 9.91% | 21.77% | — | — | |
Lowe’s Cos. Inc. | 8.87% | -2.92% | 2.66% | -12.39% | — | — | |
TJX Cos. Inc. | 7.22% | 30.23% | 73.65% | -109.84% | — | — | |
Ratio de periodificación basado en el balancesector | |||||||
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | 20.94% | 16.15% | 26.47% | 31.88% | 200.00% | — | |
Ratio de periodificación basado en el balanceindustria | |||||||
Consumo discrecional | 12.07% | 12.01% | 13.04% | 12.78% | 200.00% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
1 2024 cálculo
Activos operativos netos = Activos operativos – Pasivos de explotación
= 1,509,700 – 1,341,900 = 167,800
2 2024 cálculo
Periodificaciones agregadas basadas en el balance = Activos operativos netos2024 – Activos operativos netos2023
= 167,800 – -28,800 = 196,600
3 2024 cálculo
Ratio de periodificación basado en el balance = 100 × Periodificaciones agregadas basadas en el balance ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × 196,600 ÷ [(167,800 + -28,800) ÷ 2] = 282.88%
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos operativos netos
- Se observa una disminución considerable en los activos operativos netos entre el primer y segundo período, seguida de una recuperación parcial en el tercer período. El cuarto período presenta un valor negativo, indicando una situación inusual o una reestructuración significativa. El quinto período muestra una mejora sustancial, aunque no alcanza los niveles iniciales.
- Periodificaciones agregadas basadas en balances
- Las periodificaciones agregadas muestran una volatilidad considerable. Inicialmente negativas, experimentan un aumento significativo en el segundo período, seguido de una reversión en el tercer período. El cuarto período registra un valor negativo pronunciado, y el quinto período muestra una recuperación considerable, volviendo a valores positivos.
- Ratio de devengo basado en el balance
- El ratio de devengo basado en el balance exhibe fluctuaciones extremas. Comienza con un valor relativamente bajo, pero negativo, y luego experimenta un descenso drástico en el segundo período, alcanzando un valor muy negativo. El tercer período muestra una recuperación sustancial, volviendo a un valor positivo. El cuarto período presenta un valor negativo extremadamente alto, y el quinto período registra un aumento significativo, alcanzando un valor positivo considerablemente superior a los períodos anteriores.
En general, los datos sugieren un período de inestabilidad financiera, caracterizado por cambios significativos en los activos operativos netos y las periodificaciones. El ratio de devengo basado en el balance refleja esta volatilidad, con fluctuaciones extremas que podrían indicar cambios importantes en las políticas contables, la gestión del capital de trabajo o la rentabilidad subyacente. La recuperación observada en el último período, especialmente en el ratio de devengo, podría indicar una mejora en la situación financiera, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo
3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Utilidad (pérdida) neta | 6,700) | (313,100) | (381,300) | (215,300) | (470,900) | (673,000) | |
Menos: Flujos de efectivo netos proporcionados por (utilizados en) actividades operativas | (203,700) | 108,200) | (434,300) | 123,700) | (414,500) | 325,100) | |
Menos: Flujos de efectivo netos (utilizados en) proporcionados por las actividades de inversión | (33,200) | (222,700) | (64,800) | 36,900) | (60,900) | 635,500) | |
Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo | 243,600) | (198,600) | 117,800) | (375,900) | 4,500) | (1,633,600) | |
Ratio financiero | |||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo1 | 350.50% | -114.50% | 35.34% | -91.37% | 0.85% | — | |
Referencia | |||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoCompetidores2 | |||||||
Amazon.com Inc. | 16.87% | -2.63% | -8.54% | 48.44% | — | — | |
Home Depot Inc. | -3.12% | 14.43% | 8.24% | 14.26% | — | — | |
Lowe’s Cos. Inc. | 7.91% | -4.62% | -0.14% | -17.28% | — | — | |
TJX Cos. Inc. | 3.04% | 23.97% | 55.57% | -121.39% | — | — | |
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivosector | |||||||
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | 13.19% | 0.41% | -4.02% | 29.06% | 27.98% | — | |
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoindustria | |||||||
Consumo discrecional | 9.43% | 4.25% | 1.57% | 11.50% | 6.55% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).
1 2024 cálculo
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo = 100 × Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × 243,600 ÷ [(167,800 + -28,800) ÷ 2] = 350.50%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos operativos netos
- Se observa una disminución considerable en los activos operativos netos entre el primer y el segundo período, seguida de una recuperación parcial en el tercer período. El cuarto período presenta un valor negativo, indicando una situación inusual o una reestructuración significativa. El quinto período muestra una mejora sustancial, aunque no alcanza los niveles iniciales.
- Periodificaciones agregadas basadas en el estado de flujos de efectivo
- Este indicador experimenta una volatilidad considerable. Se inicia con un valor positivo modesto, seguido de una disminución drástica y negativa en el segundo período. Posteriormente, se registra una recuperación positiva en el tercer período, pero vuelve a ser negativo en el cuarto. Finalmente, el quinto período muestra un valor positivo considerablemente superior al inicial.
- Ratio de devengos basado en el estado de flujos de efectivo
- El ratio de devengos presenta fluctuaciones extremas. Inicialmente, se mantiene en un nivel relativamente estable. El segundo período muestra un valor negativo muy pronunciado, seguido de una recuperación en el tercer período. El cuarto período registra un valor negativo aún más extremo que el segundo, y el quinto período exhibe un aumento significativo, superando ampliamente los valores anteriores y alcanzando un porcentaje muy elevado.
En conjunto, los datos sugieren una empresa que ha experimentado cambios significativos en su estructura de activos y flujos de efectivo. La volatilidad observada en el ratio de devengos, en particular, indica una posible desconexión entre las ganancias reportadas y los flujos de efectivo generados, o bien, cambios importantes en las políticas contables o en la gestión del capital de trabajo. La recuperación observada en el último período podría indicar una mejora en la situación financiera, pero se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.