Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
GameStop Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2006
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2006
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2006
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05).
- La utilidad (pérdida) neta
- La tendencia de la utilidad neta muestra una alta volatilidad a lo largo de los períodos analizados. Se observa un periodo de pérdidas significativas en noviembre de 2018 y febrero de 2019, con posteriormente una recuperación a utilidades en algunos trimestres, como en mayo de 2021 y abril de 2024. Las pérdidas más profundas alcanzan los -488.600 mil dólares en noviembre de 2018, indicativo de resultados económicos adversos en ese trimestre. En general, se evidencia variabilidad con episodios de recuperación financiera y otros de deterioro notable.
- Depreciación y amortización
- Se mantiene relativamente estable en los diferentes períodos, con leves fluctuaciones. La tendencia sugiere una inversión constante en activos, reflejada en gastos de depreciación y amortización presentes en todos los trimestres, con incrementos en ciertos periodos, particularmente en 2022, alcanzando hasta 24.000 mil dólares en julio de 2022.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este concepto ha mostrado aumentos progresivos en la mayoría de los períodos, especialmente en 2021 y 2022, indicando la utilización creciente de compensaciones en forma de acciones como componente de la remuneración de empleados y directivos. Los valores fluctúan, pero la tendencia general apunta a un incremento en estos gastos con respecto a los primeros años del análisis.
- Ganancia/pérdida por activos digitales y deterioro
- Las pérdidas asociadas a activos digitales, en algunos trimestres, como en noviembre de 2019, muestran una tendencia negativa, con un deterioro importante en valor de activos digitales en ciertos períodos, alcanzando hasta 587.500 mil dólares en el primer trimestre de 2021. Estas fluctuaciones reflejan impactos significativos por deterioro o pérdida en estos activos en los períodos específicos donde se registran fondos negativos.
- Otros aspectos operativos y financieros
- Los gastos de enajenación, desinversiones y otros conceptos relacionados con activos muestran variaciones sustanciales, con picos y valles atribuidos a la venta o deterioro de activos y consideración de resultados no recurrentes. La cancelación de deudas y gastos financieros como pagos de bonos y amortización de préstamos también fluctuán considerablemente, reflejando cambios en las estrategias de financiamiento y reestructuración de pasivos de la empresa.
- Flujos de efectivo de actividades operativas
- Se evidencia una tendencia altamente variada con periodos de flujos positivos y negativos, alcanzando hasta 338.200 mil dólares en agosto de 2020, y en otros momentos, pérdidas sustanciales. La variabilidad en estos resultados evidencia una gestión de efectivo con altas fluctuaciones, relacionadas con cambios en ingresos, gastos operativos y variaciones en activos y pasivos operativos.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Los flujos de efectivo utilizados en actividades de inversión muestran episodios de flujos negativos y positivos, indicando inversión en activos, compras y ventas de valores, y activos fijos. En actividades de financiamiento, se observan movimientos fuertes, como emisiones de acciones que generan ingresos significativos en 2021, acompañadas de recompras y pago de dividendos. También se destacan mentions de préstamos y amortizaciones relacionadas con la gestión del pasivo financiero, con movimientos relevantes en 2022 y 2023.
- Efecto del tipo de cambio y variaciones en efectivo
- Las variaciones en efectivo se caracterizan por una alta volatilidad. Se presentaron aumentos y disminuciones considerables, asociados a cambios en los flujos operativos, actividades de inversión y financiamiento. La variación en efectivo mantiene un patrón de fluctuaciones extremas, con máximos en 2020 y 2021, y fases de recuperación en otros períodos, reflejando la dinámica del efectivo ante las operaciones y decisiones financieras.