Stock Analysis on Net

Edwards Lifesciences Corp. (NYSE:EW)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 14 de febrero de 2022.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Edwards Lifesciences Corp., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia general de disminución en las ratios de endeudamiento a lo largo del período evaluado.

Ratios de deuda sobre fondos propios y capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ambos ratios muestran fluctuaciones en los primeros períodos, alcanzando picos en torno a 0.35 en el segundo semestre de 2017. Sin embargo, a partir de 2018, se observa una tendencia decreciente constante, alcanzando niveles próximos a 0.12-0.13 en 2021. Esto indica una reducción en la proporción de deuda respecto a los fondos y capital propios, sugiriendo una política de menor apalancamiento financiero.
Ratios de deuda sobre capital total y sobre activos
Estos ratios también reflejan una reducción progresiva en la utilización de la deuda, con valores que comienzan cerca de 0.26-0.27 en 2017 y disminuyen a aproximadamente 0.09-0.11 en 2021. La tendencia muestra una significativa disminución en la dependencia del financiamiento externo, incrementando la solvencia y la solvencia relativa de la empresa respecto a sus recursos propios y activos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Este ratio sigue un patrón similar, comenzando en torno a 0.18-0.20 en 2017 y reduciéndose a aproximadamente 0.07-0.09 en los últimos períodos, confirmando la tendencia de menor apalancamiento y una mayor proporción de activos financiados con recursos propios.
Ratio de apalancamiento financiero
En cuanto al ratio de apalancamiento, se observa una ligera disminución desde valores cercanos a 1.75 en 2017 a aproximadamente 1.46 en 2021. Esto indica una reducción en la multiplicación de los recursos financieros utilizados para financiar la empresa, reflejando una estructura de capital más conservadora y menos dependiente de la deuda.

En conjunto, estos patrones evidencian una tendencia de la entidad hacia una política financiera más prudente y equilibrada, disminuyendo gradualmente su nivel de endeudamiento en relación con fondos propios, activos y capital total. La reducción en el apalancamiento financiero puede interpretarse como un intento por mejorar la solidez financiera y reducir riesgos asociados a altos niveles de endeudamiento.


Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

Edwards Lifesciences Corp., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total presenta un incremento constante a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 847.900 miles de dólares en marzo de 2017 a cerca de 595.500 miles en diciembre de 2021. Se observa un crecimiento notable, especialmente entre junio de 2017 y septiembre de 2018, donde la deuda se incrementa significativamente. Tras ese pico, la deuda mantiene una tendencia estabilizada con ligeras variaciones y permanece relativamente estable en torno a los 594.000-595.000 miles de dólares desde diciembre de 2018 en adelante.
Capital contable
El capital contable muestra una tendencia claramente ascendente durante el período, partiendo de aproximadamente 2.742.700 miles de dólares en marzo de 2017 y alcanzando cerca de 5.835.900 miles en diciembre de 2021. Este crecimiento es constante y refleja una acumulación progresiva de patrimonio, incrementándose regularmente en cada trimestre y evidenciando una sólida posición patrimonial que se amplía en el tiempo.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia decreciente desde valores cercanos a 0.31 en marzo de 2017 hasta aproximadamente 0.10 en diciembre de 2021. Este descenso indica una reducción en la dependencia de financiamiento externo respecto al patrimonio, lo cual podría interpretarse como una mejora en la estructura de capital, en línea con el aumento sostenido del capital propio y una disminución relativa de la proporción de deuda.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Edwards Lifesciences Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo, parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo, porción a largo plazo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias durante el período considerado. En primer lugar, la deuda total, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, muestra una tendencia general al incremento a lo largo del tiempo, comenzando en aproximadamente 847.900 miles de dólares en el primer trimestre de 2017 y alcanzando cerca de 690.300 miles de dólares en el tercer trimestre de 2021. Aunque en algunos períodos se observa cierta estabilización, particularmente entre el cuarto trimestre de 2018 y el tercer trimestre de 2019, en general, la deuda ha aumentado significativamente, lo que indica una posible estrategia de apalancamiento para financiar el crecimiento o inversiones de la compañía.

Por otro lado, el capital contable evidencia una tendencia clara de crecimiento sostenido a lo largo de todo el período analizado. Inicia en aproximadamente 2.742.700 miles de dólares en el primer trimestre de 2017, alcanzando cerca de 5.835.900 miles de dólares en el tercer trimestre de 2021. Este incremento en el patrimonio refleja una acumulación positiva de utilidades y/o emisiones de acciones, aportes de capital o revalorizaciones.

El ratio de deuda sobre capital propio, que mide la proporción de deuda frente al patrimonio, presenta una evolución significativa en el período. En los primeros trimestres de 2017 y 2018, este ratio fluctúa en torno a 0.31-0.38, alcanzando picos en alrededor de 0.35 en 2017 y 2018. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2018, se observa una tendencia a la baja, llegando a niveles cercanos a 0.12 en el tercer trimestre de 2021. Esto indica una reducción en el apalancamiento financiero, sugiriendo una estrategia de mayor autofinanciamiento y menor dependencia de la deuda respecto al patrimonio.

En síntesis, la empresa ha incrementado su capital propio de manera sostenida, mientras que su endeudamiento ha disminuido proporcionalmente en relación con su patrimonio, especialmente en los últimos trimestres del período analizado. La tendencia general sugiere una gestión financiera orientada a fortalecer la solvencia y reducir el riesgo financiero asociado a la deuda, en el contexto de un crecimiento del patrimonio que puede reflejar resultados operativos favorables.


Ratio de deuda sobre capital total

Edwards Lifesciences Corp., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Capital contable
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de la deuda total revela una tendencia al incremento a lo largo de los períodos considerados, pasando de aproximadamente 847.900 miles de dólares en marzo de 2017 a alrededor de 595.700 miles en septiembre de 2021. Este aumento constante indica una acumulación progresiva de obligaciones financieras, aunque con ciertos períodos de estabilización, como en septiembre de 2018, donde la deuda se mantuvo cercana a los 594.700 miles.

Por otro lado, el capital total muestra un crecimiento sostenido durante todo el período, incrementándose desde 3.590.600 miles en marzo de 2017 hasta aproximadamente 6.431.600 miles en septiembre de 2021. Este incremento refleja una expansión en el patrimonio de la empresa, lo que puede señalar una estrategia de crecimiento o la acumulación de reservas y utilidades retenidas.

El ratio de deuda sobre capital total, que mide la proporción de financiamiento mediante deuda en relación con el patrimonio, presenta una tendencia decreciente desde un valor de 0.24 en marzo de 2017, alcanzando aproximadamente 0.09 en septiembre de 2021. Esto indica que, a pesar del crecimiento en la deuda absoluta, la proporción de deuda en comparación con el capital ha disminuido, sugiriendo una política de financiamiento que favorece la expansión del patrimonio respecto a la deuda, o una estrategia de reducción relativa de la deuda en relación con los recursos propios.


Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Edwards Lifesciences Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo, parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo, porción a largo plazo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Capital contable
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q4 2021 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas relacionadas con la estructura de financiación y la evolución del patrimonio sensible de la empresa.

En términos de deuda total, se observa un incremento constante a lo largo del período analizado, iniciando en aproximadamente 847.900 miles de dólares en el primer trimestre de 2017 y alcanzando alrededor de 690.300 miles de dólares en el último trimestre de 2021. Este crecimiento refleja una tendencia general de apalancamiento creciente, aunque con cierta estabilización y ligera disminución en los últimos trimestres.

Por otro lado, el patrimonio total ha mostrado una tendencia significativa de aumento, partiendo de unos 3.590.600 miles de dólares en marzo de 2017 y alcanzando aproximadamente 6.526.200 miles de dólares en diciembre de 2021. Esto indica que la compañía ha acumulado proactivamente recursos propios en paralelo con el incremento de la deuda, fortaleciendo su base patrimonial a largo plazo.

El ratio deuda/capital total presenta una disminución sostenida a lo largo del período, desde aproximadamente 0.24 en marzo de 2017 hasta cerca de 0.11 en diciembre de 2021. Esta reducción refleja una menor dependencia relativa del endeudamiento respecto al patrimonio, lo cual puede interpretarse como una estrategia para mejorar la solvencia financiera y reducir riesgos asociados a niveles elevados de apalancamiento.

En conjunto, los patrones muestran una tendencia de crecimiento tanto en deuda como en patrimonio, con un énfasis en reducir la proporción de deuda en relación con el capital total. La compañía parece haber gestionado cuidadosamente su estructura de financiamiento, fortaleciendo su capital y controlando el apalancamiento para mantener una posición financiera más saludable y sostenible a lo largo del tiempo.


Relación deuda/activos

Edwards Lifesciences Corp., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q4 2021 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de la deuda total
La deuda total presenta una tendencia creciente a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2017, la deuda se sitúa en aproximadamente 847,900 miles de dólares, aumentando progresivamente en los trimestres siguientes, alcanzando su punto máximo en diciembre de 2019 con aproximadamente 594,900 miles de dólares. Posteriormente, la deuda continúa en ascenso, alcanzando alrededor de 595,500 miles en diciembre de 2021. La variación refleja un incremento sostenido en el nivel de endeudamiento, con periodos de estabilización en ciertos trimestres como en 2018 y 2019, pero mostrando un aumento general en los años posteriores.
Comportamiento de los activos totales
Los activos totales muestran una tendencia claramente creciente desde aproximadamente 4,78 millones de dólares en marzo de 2017 hasta más de 8,5 millones en diciembre de 2021. La progresión ha sido constante y acelerada, especialmente a partir de 2019, compatible con un proceso de inversión y crecimiento en los recursos de la organización. Este crecimiento en activos refleja una expansión significativa en la estructura de la empresa, posiblemente asociado a adquisiciones, inversiones en activos productivos o aumento en activos intangibles.
Relación deuda/activos
La relación entre deuda total y activos totales mantiene un comportamiento estable durante todo el período, fluctuando en valores muy bajos, en torno a 0.18 a 0.07. Desde 2017 hasta 2021, esta relación muestra una tendencia decreciente, alcanzando valores mínimos cercanos a 0.07 en los últimos trimestres. Esto indica que, pese a la progresión en la deuda y en los activos, la proporción de deuda en relación con los activos totales ha disminuido, sugiriendo una mayor proporción de financiamiento interno respecto al externo o una estrategia de menor apalancamiento respecto a la base total de recursos.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una organización en proceso de crecimiento sostenido, que ha incrementado tanto su nivel de endeudamiento en términos absolutos como su activo total. Sin embargo, la reducción en la relación deuda/activos sugiere un manejo prudente del endeudamiento en relación con el incremento en los recursos y la capacidad de la empresa. La estructura de financiamiento parece orientada a mantener una baja proporción de deuda respecto a los activos totales, lo que puede traducirse en menor riesgo financiero para la organización en el largo plazo. Los cambios en estos indicadores evidencian una estrategia de expansión equilibrada, con atención a la salud financiera y la gestión del apalancamiento.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Edwards Lifesciences Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo, parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo, porción a largo plazo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q4 2021 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =


Observaciones generales sobre la deuda total y activos totales

Durante el período analizado, la deuda total mostró una tendencia general de incremento, pasando de aproximadamente US$ 847.9 millones a finales de marzo de 2017 a alrededor de US$ 690.3 millones a finales de diciembre de 2021. Este aumento en la deuda no fue lineal, presentando picos significativos en ciertos trimestres, especialmente en el segundo semestre de 2018, cuando alcanzó un máximo cercano a los US$ 1.193 millones. Posteriormente, la deuda mostró cierta estabilización con ligeras variaciones en los últimos trimestres del período.

Por otro lado, los activos totales experimentaron un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, pasando de aproximadamente US$ 4,78 mil millones en marzo de 2017 a más de US$ 8,5 mil millones en diciembre de 2021. La tendencia indica una expansión constante en el tamaño de la empresa o en su capacidad de inversión, reflejándose en un aumento del 77% en los activos totales en ese período. Sin embargo, cabe señalar que en algunos trimestres, como en diciembre de 2018 y marzo de 2020, los activos mostraron disminuciones breves o estabilización, aunque en general prevalece una tendencia positiva a largo plazo.

Relación deuda/activos

El ratio de deuda respecto a los activos totales evidencia una disminución significativa en la proporción de financiamiento mediante deuda en relación con el tamaño total de los activos. En marzo de 2017, este ratio era de 0.18, y hacia finales de 2021, descendió a 0.08. Este descenso indica una tendencia a una estructura de financiamiento más conservadora, con menor dependencia de la deuda en comparación con el crecimiento de los activos. La relación mostró cierta estabilidad en torno a 0.11 en la mayor parte del período, con picos mínimos en 2020 de 0.08, atribuibles a incrementos en los activos o a la reducción relativa de la deuda total en ese período.

Esta tendencia sugiere que la compañía puede haber estado priorizando la utilización de recursos propios o ha gestionado eficientemente su estructura de capital para disminuir su apalancamiento, especialmente en los últimos trimestres de 2020 y en 2021.

Patrones temporales y consideraciones

La evolución de la deuda y los activos refleja un comportamiento de crecimiento sostenido, compatibilizando mayor endeudamiento en algunos períodos y una expansión de los activos totales en línea con la estrategia empresarial. La disminución en la relación deuda/activos en los últimos años también indica una posible política de reducción del apalancamiento, reforzando la posición financiera de la empresa.

Los picos en la deuda total en 2018 podrían responder a financiamientos específicos o gastos de inversión mayores, mientras que las oscilaciones en los activos muestran una tendencia a largo plazo de expansión, aunque con algunos períodos de estabilización o ligera reducción.


Ratio de apalancamiento financiero

Edwards Lifesciences Corp., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q4 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura patrimonial y la gestión del apalancamiento financiero.

Activos totales
Se observa una tendencia general de crecimiento en los activos totales a lo largo del período analizado, iniciando en aproximadamente 4,78 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 y alcanzando cerca de 8,52 millones de dólares en el último trimestre de 2021. Tras un incremento sostenido, se registran períodos de estabilización y ligera recuperación después de caídas temporales, destacándose una notable expansión en 2020 y 2021.
Capital contable
El capital contable muestra una tendencia ascendente a lo largo del período, pasando de aproximadamente 2,74 millones en marzo de 2017 a más de 5,83 millones en diciembre de 2021. Se perciben períodos de crecimiento constante, con incrementos especialmente marcados en los últimos dos años, reflejando una acumulación de valor para los accionistas y una mejor posición patrimonial.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimenta fluctuaciones, aunque en general muestra una tendencia decreciente. A comienzos del período, se mantiene alrededor de 1.74 a 1.75, alcanzando un máximo de aproximadamente 1.93 en el segundo trimestre de 2017. Posteriormente, se observa una baja sostenida, llegando a 1.46 en el último trimestre de 2021. La reducción en el ratio indica un menor nivel de endeudamiento en relación con los recursos propios, sugiriendo una política de financiamiento más conservadora y una mejora en la estructura de capital.

En conjunto, estos patrones reflejan una empresa con una estrategia de crecimiento sostenido en activos y patrimonio, acompañado de una tendencia hacia una menor dependencia del financiamiento externo. La reducción del ratio de apalancamiento financiero puede interpretarse como una gestión activa que busca fortalecer la solvencia y reducir riesgos asociados al endeudamiento. Estos movimientos son consistentes con una visión de fortalecer la base patrimonial y mejorar la estabilidad financiera a largo plazo.