La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Colgate-Palmolive Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en diferentes ratios clave a lo largo del período considerado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el tercer trimestre de 2018, el ROA muestra una disminución general en su porcentaje, comenzando en niveles cercanos al 19.74% y descendiendo a aproximadamente 9.23% en el primer trimestre de 2023. La tendencia indica una reducción sostenida en la eficiencia de la empresa para generar utilidad en relación con sus activos, con algunos altibajos menores en ciertos períodos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones notables a lo largo del período, con picos importantes en algunos trimestres, especialmente en el tercer trimestre de 2018, donde alcanza valores de 128.5, y en el cuarto trimestre de 2021, con 93.52. Por otra parte, se observan períodos de disminución significativa en otros trimestres, bajando incluso a valores cercanos a 21.43. Estas variaciones sugieren cambios en la estructura de financiamiento de la empresa y en su nivel de endeudamiento, reflejando posibles estrategias de gestión del apalancamiento o ajustes en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una tendencia muy volátil, con valores que en ciertos períodos superan ampliamente el 900%, como en el tercer trimestre de 2020 (959.33%) y en el primer trimestre de 2022 (1157.14%). También se observan caídas significativas en otros trimestres, llegando a niveles por debajo de 400%. La alta volatilidad en este ratio sugiere que la rentabilidad del capital propio está siendo afectada por diversos factores, puede incluir variaciones en la utilidad neta, cambios en la estructura de capital o eventos extraordinarios que impactan de manera significativa en la rentabilidad relativa del accionista.
En resumen, la información financiera mostrada evidencia una tendencia decreciente en la eficiencia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos totales, acompañada de un nivel variable de apalancamiento financiero. La fluctuación extrema en el ROE indica alteraciones importantes en la rentabilidad del capital propio, siendo susceptible a eventos internos o externos que generan impactos sustanciales en la rentabilidad reportada en cada período.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del ratio de margen de beneficio neto revela una tendencia a la baja desde mediados de 2020, cuando alcanzó picos cercanos al 16.65%, hasta situarse en niveles por debajo del 9% en 2023. Este descenso puede indicar una reducción en la rentabilidad por ventas a lo largo del tiempo, lo cual puede estar asociado a mayores costos, presión competitiva o cambios en la estrategia comercial. La estabilidad relativa en el período 2018-2019, con márgenes en torno al 15%, contrasta con la declinación sostenida posterior.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantuvo relativamente estable durante el período 2018-2019, con valores alrededor de 1.03 a 1.17, indicando una consistencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, a partir de 2020, se observa un ligero incremento que alcanza hasta 1.16 en 2022, reflejando una posible eficiencia moderada en la gestión de activos o una optimización en el uso de estos. La tendencia general sugiere estabilidad en la rotación de activos, a pesar de cambios en otros indicadores financieros.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una alta variabilidad a lo largo del tiempo, con picos destacados a finales de 2021, donde alcanza valores cercanos a 93.52, además de otros períodos con ratios elevados, como 128.5 en 2018. Sin embargo, en otros trimestres muestra disminuciones significativas, llegando a valores por debajo de 25. La alta fluctuación indica cambios frecuentes en la estructura de financiamiento o en el nivel de endeudamiento, con períodos de apalancamiento muy alto que pueden reflejar estrategias de financiamiento agresivas, seguidas de períodos de menor apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una tendencia de incremento notable en ciertos períodos, alcanzando cifras extremadamente altas cerca del 959.33% en el período cercano a 2023, lo cual puede indicar ganancias significativas en relación con el capital de los accionistas, o podría estar afectado por circunstancias excepcionales o variaciones en el equity. Sin embargo, también muestra períodos con valores moderados, como alrededor de 350% a 600%. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad del capital invertido desde 2019 en adelante, aunque con episodios de volatilidad marcada.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia de incremento desde aproximadamente un 12.43% en el cuarto trimestre de 2021 hasta un pico cercano al 16.65% en el tercer trimestre de 2020. Sin embargo, tras alcanzar ese pico, se observa una reducción gradual que lleva a valores cercanos al 8.02% en el primer trimestre de 2023. Este patrón indica que la rentabilidad neta ha sido relativamente alta en periodos intermedios, particularmente en 2020, pero ha experimentado una tendencia a la baja en los periodos más recientes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una estabilidad relativa en los diferentes periodos, fluctuando alrededor de 1.03 a 1.16, sin cambios drásticos. La tendencia sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha sido consistente en todos los periodos analizados, con ligeras variaciones hacia un aumento en los últimos dos años, indicando una posible mejora en la gestión de los activos en ese periodo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia decreciente significativa, comenzando cerca del 19.74% en el primer trimestre de 2019 y descendiendo progresivamente hasta aproximadamente 9.23% en el primer trimestre de 2023. La disminución constante demuestra una reducción en la rentabilidad que los activos generan en la empresa, lo que puede indicar un deterioro en la eficiencia o en la rentabilidad de las operaciones a lo largo del tiempo. La tendencia es particularmente marcada a partir de 2021, con una caída pronunciada en los valores.