Colgate-Palmolive Co. opera en 6 segmentos: América del Norte; Latinoamérica; Europa; Asia Pacífico; África/Eurasia; y Nutrición de Mascotas.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Utilidad operativa
- Gastos de capital
- Depreciación y amortización
- Activos identificables
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Colgate-Palmolive Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa | |||||
Asia Pacífico | |||||
África/Eurasia | |||||
Nutrición para mascotas |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen del análisis de los márgenes de beneficio de los segmentos reportables
-
Se observa una tendencia general en la evolución de los márgenes de beneficio en diferentes regiones y segmentos, con avances y retrocesos en los períodos analizados.
El segmento de América del Norte presenta una disminución sostenida en su índice de margen de beneficio, pasando de aproximadamente 30.97% en 2018 a 19.94% en 2022. Este descenso sugiere una reducción en la rentabilidad del segmento en dicho período, posiblemente motivada por factores como incremento en costos, cambios en la estructura de ventas o mayor competencia.
En contraste, Latinoamérica muestra un comportamiento de cierta estabilidad con un incremento leve en su margen, que pasa de 27.6% en 2018 a 27.83% en 2022, alcanzando incluso picos en 2020 y 2021. Esto indica una gestión relativamente estable y una posible mejora en eficiencia o en márgenes de productos específicos.
Europa evidencia una tendencia a la baja en su margen de beneficio, reduciéndose de 25.34% en 2018 a 20.17% en 2022. La caída en este segmento puede reflejar presiones competitivas, aumento en costos operativos o cambios en la mix de productos.
El segmento de Asia Pacífico presenta un incremento en el margen, alcanzando un máximo de 29.44% en 2021 y disminuyendo ligeramente a 26.08% en 2022. Este comportamiento puede indicar mejoras en la eficiencia operacional o en la rentabilidad relativa de sus productos en esta región.
Por otro lado, África/Eurasia muestra un incremento paulatino en su margen de beneficio, desde 17.89% en 2018 hasta 21.07% en 2022, indicando una tendencia positiva en la rentabilidad del segmento para estos años. Este patrón puede estar asociado a una expansión en mercado o a mejoras en la gestión de costos.
Finalmente, el segmento de Nutrición para mascotas presenta una caída significativa en su margen, desde 28.48% en 2018 a 22.89% en 2022. La reducción puede deberse a mayores costos de producción, cambios en la estrategia de precios o mayor competencia en el segmento de productos para mascotas.
En conclusión, mientras algunos segmentos muestran una tendencia a mejorar su rentabilidad, otros enfrentan desafíos que impactan negativamente sus márgenes. La variabilidad en estos indicadores refleja diferentes dinámicas de mercado, costos y estrategias de gestión en las distintas regiones y segmentos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:América del Norte
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia general a la disminución en los últimos cinco años. Desde un valor de 1,037 millones de dólares en 2018, se observa una ligera caída en 2019 a 982 millones, seguida de un incremento en 2020 hasta 988 millones. Sin embargo, en 2021 se presenta una disminución significativa a 754 millones y en 2022 se mantiene prácticamente estable en 761 millones. A pesar de las fluctuaciones, la utilidad operativa en 2022 es significativamente menor que en 2018, evidenciando una reducción en la rentabilidad operacional a lo largo del período.
- Ventas netas
- Las ventas netas exhiben una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. Desde 3,348 millones de dólares en 2018, aumentan progresivamente a 3,424 millones en 2019 y alcanzan 3,741 millones en 2020. Aunque en 2021 se observa una ligera disminución a 3,694 millones, en 2022 vuelven a incrementar a 3,816 millones, superando el nivel de 2018. Esto indica una tendencia positiva en las ventas totales a lo largo del período, con una ligera caída en un año específico pero logrando recuperarse en el último año estudiado.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia claramente decreciente. Comienza en un 30.97% en 2018, disminuye a 28.68% en 2019, continúa bajando a 26.41% en 2020, y luego experimenta una caída más significativa en 2021, llegando a 20.41%. En 2022 el porcentaje se mantiene casi igual, en 19.94%. La reducción progresiva del margen indica una menor rentabilidad relativa por venta en el segmento reportable, quizá atribuible a aumentos en costos, cambios en precios o modificación en la estructura del segmento durante el período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Latinoamérica
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Desde 2018 hasta 2022, la utilidad operativa ha mostrado una tendencia creciente, comenzando en 995 millones de dólares y alcanzando 1,108 millones en 2022. Después de una ligera disminución en 2019 a 963 millones, la utilidad operativa experimentó una recuperación en los años siguientes, con incrementos constantes que reflejan una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos.
- Ventas netas
- Las ventas netas se mantuvieron relativamente estables en 2018 y 2019, en torno a los 3,6 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se produjo una disminución significativa a 3,418 millones, posiblemente asociada a condiciones económicas adversas o variables del mercado. Posteriormente, en 2021 y 2022, las ventas experimentaron un crecimiento notable, alcanzando casi 4,0 mil millones en 2022, lo que indica una recuperación y expansión en los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio fluctuó ligeramente a lo largo del período, comenzando en 27.6% en 2018, decreciendo a 26.71% en 2019, y posteriormente recuperándose a 28.53% en 2020. Luego, en 2021 y 2022, mantuvo niveles similares, cerrando en 27.63% y 27.83%, respectivamente. La variación en este margen sugiere que la relación entre la utilidad operativa y las ventas se mantuvo relativamente estable, con una ligera recuperación en los años en que la utilidad operativa y las ventas mostraron crecimiento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Europa
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa mostró una tendencia de crecimiento moderada desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021 con 682 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se observa una caída significativa a 514 millones de dólares, representando una disminución sustancial respecto al año anterior. Esto podría indicar un aumento en los costos operativos, efectos de mercado o eventos extraordinarios que impactaron la rentabilidad operacional en 2022.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentaron una evolución positiva entre 2018 y 2021, alcanzando un máximo de 2,841 millones de dólares en 2021. En 2022, se evidencia una disminución a 2,548 millones de dólares, reflejando una caída respecto al máximo de 2021, lo cual puede estar relacionado con cambios en la demanda, condiciones del mercado o impacto de la economía global. La caída en ventas afectó posiblemente a la utilidad operativa y al margen del segmento.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable mostró una tendencia de estabilización y ligera mejora en 2019 y 2020, alcanzando un máximo del 25.47% en 2019, seguido de una ligera caída a 23.73% en 2020. En 2021, el margen se recuperó ligeramente a 24.01%. Sin embargo, en 2022, se observa una caída significativa hasta el 20.17%, lo que indica una reducción del rentabilidad de los segmentos reportables en ese año. Esta disminución puede estar relacionada con los menores resultados en utilidad operativa y ventas netas, así como posibles incrementos en costos o menor eficiencia operacional.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Asia Pacífico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia relativamente estable con fluctuaciones menores a lo largo del período analizado. Se observa una ligera disminución en 2019 en comparación con 2018, seguida de un incremento en 2020. Sin embargo, en 2021 se presenta un incremento significativo respecto a los años anteriores, alcanzando un pico en ese año. En 2022, la utilidad operativa disminuye de nuevo, situándose por debajo del nivel de 2021, pero aún por encima de los valores de 2018 y 2019.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan una tendencia de crecimiento moderado en el período considerado. Se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2020, con ligeras variaciones. A partir de 2021, se observa un incremento notorio, alcanzando el valor más alto en ese año. En 2022, las ventas muestran una ligera disminución en comparación con 2021, pero permanecen por encima de los niveles de 2018 y 2019, indicando una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable revela cierta volatilidad durante el período. En 2018 y 2019, los márgenes se sitúan en torno a 28%, con una ligera disminución en 2019. En 2020, hay una recuperación, alcanzando aproximadamente 28.62%. En 2021, el margen continúa en aumento, registrando el valor más alto del período en 29.44%. Sin embargo, en 2022 se produce una caída significativa, situándose en 26.08%, lo que indica una reducción en la rentabilidad relativa del segmento en ese año.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: África/Eurasia
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con un aumento progresivo de aproximadamente un 36% desde 2018 hasta 2022. En 2019 se evidenció un ligero crecimiento respecto a 2018, seguido de un incremento más pronunciado en 2020. Aunque en 2021 se observa una ligera disminución en comparación con 2020, la utilidad operativa vuelve a recuperarse en 2022, alcanzando un nuevo máximo.
- Ventas netas
- Las ventas netas también presentan una tendencia al alza, incrementándose de manera estable a lo largo de los años. Desde 2018 hasta 2022, las ventas crecieron alrededor de un 12%, pasando de 967 millones de dólares a 1082 millones. Se destaca un aumento constante en las ventas, con un impulso significativo en 2021, tras un período de estabilización en 2019 y 2020.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio presenta una tendencia de crecimiento, con una tendencia general alcista desde 2018 hasta 2022. El porcentaje aumentó de un 17.89% en 2018 a un 21.07% en 2022, evidenciando una mejora en la rentabilidad del segmento reportable. Se observa un incremento progresivo en el margen en 2019 y 2020, con una ligera disminución en 2021, pero recuperándose en 2022 para niveles similares a los de 2020.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Nutrición de mascotas
Colgate-Palmolive Co.; Nutrición para mascotas; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa mostró una tendencia general de crecimiento desde 2018 hasta 2021, alcanzando un máximo de 901 millones de dólares en 2021. Sin embargo, en 2022 se observó una ligera disminución a 850 millones de dólares, lo que podría indicar una ligera caída en la rentabilidad operativa en el último año considerado.
- Ventas netas
- Las ventas netas evidenciaron una tendencia constante de incremento a lo largo de los períodos analizados. Desde 2,388 millones de dólares en 2018, las ventas aumentaron cada año, alcanzando 3,713 millones en 2022. Este patrón refleja un crecimiento sostenido en la capacidad de generación de ingreso de la empresa, mostrando un fortalecimiento del negocio en términos de volumen de ventas.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable experimentó una disminución constante a lo largo de los años. En 2018, este ratio fue de 28.48%, reduciéndose a 22.89% en 2022. La tendencia indicaría una posible presión en la rentabilidad del segmento, probablemente atribuible a incrementos en costos o cambios en la estructura de precios, lo que ha llevado a una reducción del margen de beneficio a lo largo del tiempo. La caída en 2022 puede ser significativa y merece un análisis adicional para determinar sus causas específicas.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa | |||||
Asia Pacífico | |||||
África/Eurasia | |||||
Nutrición para mascotas |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Trend de los Índices de rendimiento de los activos por segmentos geográficos:
-
El índice de rendimiento de los activos en la región de América del Norte muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, pasando de un 31.33% en 2018 a un 18.97% en 2022. Esto indica una disminución en la eficiencia del uso de los activos en esta región, en línea con posibles cambios estructurales o mejoras en la gestión de activos en otros mercados.
En Latinoamérica, el índice presenta una tendencia de relativa estabilidad, con mínimos en 2019 (40.39%) y una ligera recuperación en 2020 (43.31%), seguida de una estabilización en torno a 42.57% en 2022. Esto sugiere una gestión consistente del rendimiento de activos en esta región, sin cambios disruptivos importantes en el período.
Europa presenta una disminución significativa en 2019, alcanzando un 12.23%, en comparación con un 21.99% en 2018. Sin embargo, en los años siguientes, se observa una ligera recuperación, llegando a un 15.39% en 2021 y manteniéndose en un nivel similar en 2022, en 14.87%. Esto puede reflejar cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de los activos en la región.
En Asia Pacífico, se aprecia estabilidad en el índice, con valores cercanos al 34-36%, aunque en 2021 se registra un incremento notable a 39.06%, antes de volver a un nivel más moderado en 2022 (35.35%). Esto puede indicar una mejora temporal en la utilización de los activos en ese año.
Para África/Eurasia, la tendencia también es relativamente estable, con valores alrededor del 31-34%. En 2022, el índice se mantiene en 32.85%, sugiriendo una gestión eficiente y estable en sus activos en el período considerado.
- Trend del índice de rendimiento de los activos en el segmento de Nutrición para mascotas:
-
El segmento de Nutrición para mascotas presenta una tendencia notablemente diferente en comparación con los segmentos geográficos, con valores que comienzan en un alto 65.83% en 2018, decrecen a 59.83% en 2019, y alcanzan un pico en 2020 con 65.54%. Posteriormente, el índice aumenta levemente en 2021 a 67.14%, pero en 2022 experimenta una caída drástica a 30.31%, la cual representa una reducción significativa en la eficiencia del uso de los activos en este segmento.
Esta caída en 2022 puede señalar un cambio estructural o un incremento en activos que no se ha traducido en un rendimiento equivalente, o posibles dificultades operativas o de mercado en el segmento durante ese año.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:América del Norte
Colgate-Palmolive Co.; América del Norte; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Los valores de utilidad operativa muestran una tendencia general a la baja en el período analizado, pasando de 1,037 millones de dólares en 2018 a 761 millones en 2022. Aunque hubo una disminución significativa en 2021, la utilidad no se recuperó en 2022 y se mantuvo casi estable respecto a 2021.
- Activos identificables
- Los activos identificables evidencian un crecimiento sostenido desde 2018, alcanzando un pico en 2020 con 4,132 millones de dólares. Posteriormente, en 2021 y 2022, los activos muestran una ligera reducción, situándose en 4,058 y 4,012 millones de dólares respectivamente. Esto sugiere una estabilización en el valor de los activos en los últimos años tras un período de crecimiento.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos presenta una tendencia decreciente a lo largo de los años, partiendo en 31.33% en 2018 y descendiendo a 18.58% en 2021. En 2022, el índice se mantiene en un nivel similar, en 18.97%, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidad en los años recientes.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Latinoamérica
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
La tendencia en la utilidad operativa de la empresa muestra un crecimiento sostenido en el período analizado, comenzando en aproximadamente 995 millones de dólares en 2018 y alcanzando los 1108 millones en 2022. Aunque en 2019 se observó una ligera disminución respecto a 2018, la utilidad operativa experimentó una recuperación y un crecimiento constante en los años siguientes, alcanzando niveles superiores a los de 2018 en 2021 y 2022.
En cuanto a los activos identificables, se observa una tendencia general de aumento a lo largo del período, pasando de 2225 millones de dólares en 2018 a 2603 millones en 2022. Este incremento sugiere una expansión en la inversión de activos en la compañía, contribuyendo potencialmente al soporte del crecimiento en la utilidad operativa.
El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable presenta una relativa estabilidad con ligeras fluctuaciones a lo largo de los años. En 2018, el índice fue del 44.72%, disminuyó en 2019 a 40.39%, y posteriormente aumentó en 2020 a 43.31%, manteniéndose en un rango cercano al 42% en 2021 y 2022 con valores de 42.72% y 42.57%, respectivamente. La estabilidad de este indicador en torno a la mitad del porcentaje señala una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar utilidad operativa, a pesar de las fluctuaciones observadas entre 2018 y 2020.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Europa
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Se observa una tendencia de crecimiento hasta 2021, alcanzando un máximo de 682 millones de dólares en 2021, para posteriormente experimentar una caída significativa en 2022, situándose en 514 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una mejora en la rentabilidad operacional durante los primeros años analizados, seguida por una disminución en el último período considerado.
- Activos identificables
- Los activos identificables muestran un patrón de aumento desde 2018, alcanzando un pico en 2020 con 5,386 millones de dólares, tras lo cual se evidencia una reducción constante en 2021 (4,432 millones de dólares) y 2022 (3,457 millones de dólares). Este comportamiento indica una posible desinversión o pérdida de activos durante los últimos años, lo que afecta la base total de activos de la empresa.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice presenta una tendencia de caída en 2019, situándose en 12.23%, en comparación con 21.99% en 2018, indicando una menor eficiencia en el uso de los activos para generar utilidades. En 2020 se mantiene relativamente estable en 12.11%, continuando la tendencia de eficiencia reducida, y recupera parcialmente en 2021 a 15.39%. Sin embargo, en 2022 vuelve a reducirse a 14.87%, reflejando fluctuaciones en la rentabilidad relativa del segmento respecto a los activos utilizados.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Asia Pacífico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- A lo largo del período analizado, la utilidad operativa muestra una tendencia fluctuante. Se observa una disminución desde 777 millones de dólares en 2018 a 749 millones en 2019, seguida de una ligera recuperación en 2020 con 773 millones. En 2021, la utilidad operativa alcanza un máximo de 844 millones, evidenciando un aumento significativo respecto a años anteriores. Sin embargo, en 2022, la utilidad se reduce a 737 millones, mostrando una disminución respecto al máximo de 2021, aunque todavía superior a los niveles previos a ese año.
- Activos identificables
- Los activos identificables presentan una tendencia de crecimiento entre 2018 y 2020, alcanzando un pico de 2,272 millones de dólares en 2020. A partir de ese año, se observa una disminución en los activos en 2021, con un valor de 2,161 millones, y una reducción adicional en 2022, llegando a 2,085 millones. Esto puede reflejar una política de desinversión o una disminución en los activos utilizados en operaciones.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable muestra fluctuaciones a lo largo de los años. En 2018, el índice es de 36.17%, y disminuye en 2019 a 34.76%, continuando la tendencia a la baja en 2020 con un valor de 34.02%. En 2021, experimenta una fuerte recuperación, alcanzando un máximo de 39.06%, lo que indica un aumento en la eficiencia del uso de los activos en ese año. Finalmente, en 2022, el índice disminuye a 35.35%, ubicándose dentro de un rango similar al de 2018 y 2019, reflejando una dificultad o menor eficiencia en la utilización de los activos en ese último año.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: África/Eurasia
Colgate-Palmolive Co.; África/Eurasia; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde 173 millones de dólares en 2018, la utilidad aumentó a 187 millones en 2019, y continuó creciendo en 2020 hasta alcanzar los 206 millones. Aunque en 2021 se observa una ligera disminución a 203 millones, en 2022 la utilidad vuelve a incrementarse, alcanzando los 228 millones. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad operativa, con un ligero retroceso en 2021 que podría estar asociado a factores temporales, pero en general se mantiene en una tendencia positiva.
- Activos identificables
- Los activos identificables presentaron un crecimiento paulatino a lo largo del período, pasando de 502 millones en 2018 a 694 millones en 2022. Este aumento refleja una expansión en la base de activos de la compañía, lo cual puede estar relacionado con inversiones en activos fijos, adquisición de nuevas propiedades, o incremento en activos intangibles y otros recursos necesarios para sostener y potenciar las operaciones.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable experimentó fluctuaciones menores pero mantuvo una tendencia ligeramente descendente en el período analizado. Comenzando en 34.46% en 2018, disminuyó a 31.69% en 2019, recuperándose parcialmente a 34.05% en 2020, pero posteriormente retrocedió a 33.89% en 2021 y finalizó en 32.85% en 2022. La tendencia general sugiere una disminución marginal en la eficiencia del uso de los activos para generar utilidad operativa, porcentaje que, aunque fluctuante, indica una posible estabilización o una ligera pérdida en eficiencia en términos relativos respecto al período base.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Nutrición de mascotas
Colgate-Palmolive Co.; Nutrición para mascotas; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Se observa un incremento en la utilidad operativa desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021 con 901 millones de dólares. Sin embargo, en 2022, se presenta una disminución a 850 millones de dólares, lo que podría indicar una leve reducción en la rentabilidad operacional en ese año, aunque continúa en niveles relativamente altos en comparación con años anteriores.
- Activos identificables
- Los activos identificables muestran una tendencia sostenida de crecimiento durante el período analizado, pasando de 1,033 millones en 2018 a 2,804 millones en 2022. Este incremento significativo en 2022 representa más del doble del valor registrado en 2021, sugiriendo amplias inversiones o adquisiciones de activos dentro del período, lo cual puede estar asociado a estrategias de expansión o revalorización de activos existentes.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice presenta fluctuaciones, comenzando en 65.83% en 2018, descendiendo a 59.83% en 2019, y recuperándose en 2020 y 2021 con valores de 65.54% y 67.14%, respectivamente. Sin embargo, en 2022, el índice cae drásticamente a 30.31%. La caída abrupta en 2022 podría reflejar una reducción significativa en la eficiencia del uso de los activos del segmento reportable o un aumento en los activos sin un correspondiente incremento en la rentabilidad, potencialmente relacionada con adquisiciones, inversiones en activos o cambios en la estructura operativa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa | |||||
Asia Pacífico | |||||
África/Eurasia | |||||
Nutrición para mascotas |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Descripción general de los índices de rotación de activos por región y segmento
- El análisis de los índices de rotación de activos de varios segmentos y regiones durante el período comprendido entre 2018 y 2022 revela diversas tendencias. En general, los ratios muestran variaciones que reflejan cambios en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque estos patrones difieren según la región o segmento considerado.
- América del Norte
- El índice de rotación en esta región evidencia una disminución significativa entre 2018 y 2020, pasando de 1.01 a 0.91, lo cual puede indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos. Sin embargo, en 2022 se observa una ligera recuperación, alcanzando un valor de 0.95, aunque no alcanza los niveles de 2018.
- Latinoamérica
- Este segmento presenta una tendencia relativamente estable, con un índice que ronda entre 1.51 y 1.62 durante los años analizados. Se observa una ligera disminución entre 2018 y 2019, seguida de una estabilización e incluso un aumento marginal en 2021, manteniendo valores cercanos a 1.55. En 2022, hay una ligera reducción a 1.53, sugiriendo una estabilidad relativa en la eficiencia del uso de activos en esta región.
- Europa
- El segmento en Europa muestra un comportamiento muy variable. Entre 2018 y 2019, el índice se reduce de 0.87 a 0.48, señalando una caída significativa en la eficiencia en este período. Posteriormente, en 2020, el índice aumenta a 0.51, y continúa en ascenso en 2021 y 2022, alcanzando 0.74, lo que indica una recuperación parcial en la utilización de activos, aunque aún se encuentra por debajo del nivel de 2018.
- Asia Pacífico
- Este segmento presenta una tendencia positiva desde 2020, con un incremento constante en el índice, partiendo de 1.19 en 2020 y llegando a 1.36 en 2022. Esto puede reflejar mejoras en la eficiencia operativa o en la gestión de los activos en la región durante los últimos años.
- África/Eurasia
- El índice de rotación en esta región muestra una tendencia decreciente, registrando una disminución desde 1.93 en 2018 a 1.56 en 2022. Aunque existe cierta volatilidad, específicamente una reducción significativa en 2019, en general se observa una caída en la eficiencia en el uso de los activos a lo largo del período.
- Nutrición para mascotas
- El segmento para nutrición de mascotas refleja un comportamiento particular. Desde un índice alto de 2.31 en 2018, se observa una tendencia descendente en 2019 y 2020, con valores de 2.15 y 2.38 respectivamente, antes de sufrir una fuerte caída en 2022 a 1.32. Esta disminución podría indicar una reducción en la eficiencia relativa en comparación con años anteriores, quizás relacionada con cambios en estrategias comerciales o en la gestión de activos.
- Resumen ejecutivo
- En conclusión, los índices de rotación de activos muestran que algunas regiones, como Asia Pacífico, han experimentado mejoras en su eficiencia, mientras que otras, como África/Eurasia y Nutrición para mascotas, reflejan tendencias de disminución. La regionalización y los segmentos presentan patrones variados, señalando distintas dinámicas operativas y de gestión a lo largo del tiempo. La recuperación en algunas áreas y la caída en otras reflejan cambios en las estrategias empresariales y en las condiciones del mercado en los diferentes territorios y segmentos durante los últimos años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:América del Norte
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa un crecimiento gradual en las ventas netas durante el período analizado, con un incremento notable en 2020. A partir de 2018, las ventas comienzan en 3,348 millones de dólares y alcanzan un pico en 2020 con 3,741 millones. Posteriormente, en 2021, experimentan una ligera disminución a 3,694 millones, pero en 2022 muestran un crecimiento, llegando a 3,816 millones. Este patrón indica que la empresa ha logrado mantener una tendencia general de crecimiento en ingresos en los últimos años, a pesar de ligeras fluctuaciones.
- Activos identificables
- Los activos identificables presentan una tendencia ascendente desde 2018 hasta 2020, con un aumento de 3,310 a 4,132 millones de dólares. En 2021, se reduce ligeramente a 4,058 millones, y en 2022, continúa en una cifra cercana a esa, en 4,012 millones. La tendencia general indica una expansión en la base de activos hasta 2020, seguida de una estabilización relativa con ligeras disminuciones en los años posteriores, sugiriendo una inversión significativa en activos en los primeros años y una estabilización subsiguiente.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra una tendencia a la disminución desde 2018 (1.01) hasta 2020 (0.91), indicando una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante ese período. Sin embargo, en 2021 mantiene esa misma cifra (0.91), y en 2022 muestra una ligera recuperación a 0.95. Esto puede reflejar una tendencia a mejorar la eficiencia en la utilización de los activos en el último año analizado, aunque la tendencia en los años previos sugiere una ligera pérdida de eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los años intermedios.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Latinoamérica
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ventas netas
- La tendencia de las ventas netas muestra una estabilidad relativa en 2018 y 2019, con valores cercanos a los 3,605 y 3,606 millones de dólares respectivamente. En 2020, se observa una disminución a 3,418 millones, lo que podría reflejar un impacto temporal, posiblemente relacionado con condiciones del mercado o eventos externos. Posteriormente, en 2021, las ventas vuelven a crecer a 3,663 millones y en 2022 alcanzan 3,982 millones de dólares, indicando una recuperación y una tendencia positiva en los ingresos de la empresa en los últimos años.
- Activos identificables
- El valor de los activos identificables presenta una tendencia creciente a lo largo del período analizado, comenzando en 2,225 millones en 2018 y ascendiendo a 2,603 millones en 2022. Este incremento puede reflejar inversiones en activos nuevos, adquisición de recursos o una política de expansión de la base de activos de la compañía. La fluctuación observada en 2020 no es significativa en comparación con la tendencia general de aumento.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra cierta estabilidad, con valores que oscilan entre 1.51 y 1.62 durante los cinco años analizados. En 2018, el índice fue de 1.62, disminuyendo ligeramente en 2019 a 1.51 y manteniéndose en 1.52 en 2020. En los años siguientes, en 2021, aumenta a 1.55 y en 2022 se estabiliza en 1.53. Esta tendencia indica una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar ventas, con pequeñas variaciones que no sugieren cambios estructurales significativos en la gestión de activos de la empresa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Europa
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una tendencia de crecimiento en las ventas netas, alcanzando un máximo en 2021 con 2,841 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se presenta una disminución significativa a 2,548 millones, lo que indica una posible desaceleración o caída en la demanda o en la capacidad de generación de ingresos en ese período.
- Activos identificables
- Los activos identificables han mostrado un incremento constante desde 2018 hasta 2020, alcanzando su punto más alto en 2020 con 5,386 millones. Posteriormente, en 2021, se evidencia una reducción a 4,432 millones, y en 2022 continúa la disminución, situándose en 3,457 millones. Esta tendencia sugiere una reducción en la base de activos de la compañía, probablemente por desinversiones o depreciaciones.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos ha experimentado una mejora sostenida a lo largo de los años, partiendo de 0.87 en 2018 y descendiendo a 0.48 en 2019, pero retomando una tendencia al alza en años posteriores, alcanzando 0.74 en 2022. Esto indica que, en promedio, la eficiencia en la utilización de sus activos para generar ventas ha mejorado con el tiempo, especialmente en los últimos años, a pesar de la disminución en los activos totales.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Asia Pacífico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ventas netas
- Durante el período analizado, las ventas netas presentaron una tendencia estable con un ligero descenso de 27 millones de dólares en 2019 respecto a 2018, seguido de una reducción casi idéntica en 2020. Sin embargo, en 2021 se evidenció un incremento en comparación con 2020, alcanzando un valor de 2,867 millones de dólares, que representa un aumento respecto a 2019 y 2020. En 2022, las ventas disminuyeron ligeramente respecto a 2021, cerrando en 2,826 millones de dólares. En conjunto, los datos sugieren una relativa estabilidad en las ventas netas, con picos en 2021 y ligeras caídas en los años posteriores a este año.
- Activos identificables
- Los activos identificables demostraron un aumento sostenido en el período 2018-2020, alcanzando su punto más alto en 2020 con 2,272 millones de dólares. Posteriormente, en 2021, se observó una disminución a 2,161 millones, continuando en esa línea a 2,085 millones en 2022. La tendencia refleja un crecimiento inicial, seguido por una reducción progresiva en los niveles de activos identificables en los últimos años, lo que puede estar relacionado con ajustes en la estructura de activos o decisiones estratégicas de enajenación o amortización.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio, que indica la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, mostró una tendencia de mejora a lo largo del período. En 2018 y 2019 se mantuvo relativamente estable en torno a 1.27 y 1.26, respectivamente. En 2020, el índice disminuyó a 1.19, indicando menor eficiencia en ese año en comparación con los anteriores. Sin embargo, en 2021, se evidenció una notable recuperación, elevándose a 1.33, seguida de un nuevo aumento en 2022 a 1.36, alcanzando el nivel más alto del período. La tendencia indica una mejora progresiva en la utilización de los activos para generar ventas en los últimos años, especialmente a partir de 2021.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: África/Eurasia
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= ÷ =
Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado, iniciando en 967 millones de dólares en diciembre de 2018 y alcanzando los 1,082 millones de dólares en diciembre de 2022. Este incremento refleja un crecimiento sostenido en la facturación de la empresa, con un aumento moderado en cada año fiscal.
En cuanto a los activos identificables, se observa una tendencia de incremento en su valor absoluto, pasando de 502 millones de dólares en 2018 a 694 millones en 2022. Esto indica una expansión en la base de activos de la compañía durante el período, posiblemente asociada a inversiones en recursos, infraestructura o adquisición de activos estratégicos.
El índice de rotación de activos del segmento reportable evidenció una tendencia de disminución en los primeros años, desde 1.93 en diciembre de 2018 hasta un mínimo de 1.62 en 2020. Sin embargo, en 2021 se observa una recuperación a 1.74, antes de disminuir nuevamente a 1.56 en 2022. La variación en este ratio sugiere una fluctuación en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, con una tendencia general a una menor eficiencia en la utilización de activos respecto a los años iniciales, aunque con épocas de recuperación.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Nutrición de mascotas
Colgate-Palmolive Co.; Nutrición para mascotas; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ventas netas
- Entre 2018 y 2022, las ventas netas han mostrado una tendencia de crecimiento constante. En 2018, alcanzaron los 2,388 millones de dólares, incrementándose de forma paulatina cada año hasta llegar a 3,713 millones en 2022. Este patrón indica una expansión en la generación de ingresos, reflejando probablemente un aumento en la demanda de productos o una expansión de mercado.
- Activos identificables
- Los activos identificables también evidencian un incremento sustancial durante el período analizado. Desde 1,033 millones en 2018, el valor se elevó de manera progresiva, alcanzando 2,804 millones en 2022. A diferencia de las ventas, que presentan un crecimiento relativamente estable, el aumento en los activos en 2022 es notable, posiblemente asociado a nuevas inversiones, adquisiciones o expansión en la infraestructura de la empresa.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Mientras que en 2018, el índice de rotación de activos fue de 2.31, en los años siguientes mostró cierta fluctuación, alcanzando valores de 2.15 en 2019, 2.38 en 2020 y 2.47 en 2021, indicando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos durante ese período. Sin embargo, en 2022, el índice disminuye significativamente a 1.32, sugiriendo una caída en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Este descenso puede estar relacionado con el aumento sustancial de los activos en ese año sin un equivalente proporcional en ventas, lo cual podría reflejar inversiones a largo plazo o activos no productivos en ese periodo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa | |||||
Asia Pacífico | |||||
África/Eurasia | |||||
Nutrición para mascotas |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Análisis de las tendencias en los ratios de gastos de capital respecto a la depreciación por regiones y segmentos
-
Se observa que los ratios financieros relacionados con los gastos de capital del segmento reportable en distintas regiones y categorías muestran patrones divergentes a lo largo del período analizado.
En términos generales, la mayoría de las regiones presentan fluctuaciones en sus ratios, con algunos casos de incrementos significativos y otros de disminuciones. Por ejemplo, en América del Norte, se observa una disminución en 2019 respecto a 2018, seguida de un incremento en 2020 y 2021, alcanzando un valor máximo en 2021, para luego experimentar una reducción en 2022. Esto sugiere una variabilidad en la inversión de capital en relación a la depreciación, potencialmente vinculada a estrategias de ajuste en inversión o proyectos específicos en la región.
En Latinoamérica, el ratio muestra una tendencia de disminución en 2019 respecto a 2018, aunque en los años posteriores se mantiene relativamente estable con ligeros incrementos, consolidándose en niveles superiores a los iniciales, registrando un incremento notable en 2022 respecto a 2021.
Europa, en cambio, muestra ratios relativamente estables en 2019 y 2020, con una ligera tendencia a la baja en 2022, sugiriendo una posible reducción en inversión en relación a depreciación en ese período.
Asia Pacífico inicialmente presenta una disminución en 2019 y cierta estabilidad en los años siguientes, aunque en 2022 se incrementa marginalmente frente a los valores anteriores, indicando un posible aumento en inversión en la región en ese año específico.
La región de África/Eurasia exhibe una tendencia de aumento significativa en 2021 y 2022, con ratios que alcanzan picos de 3.67 y 3.33 respectivamente, en comparación con valores más bajos en años anteriores. Esto puede reflejar una intensificación de inversión de capital en esos años, posiblemente motivada por expansiones o renovaciones de activos.
En el segmento de Nutrición para mascotas, se aprecia un incremento progresivo en el ratio, culminando en un valor muy elevado en 2022 (4.57). Este patrón indica una intensificación en gastos de capital en relación a la depreciación, quizás en respuesta a crecientes oportunidades de mercado o estrategias de expansión en esa línea de negocio.
En resumen, mientras algunas regiones mantienen ratios relativamente estables o con fluctuaciones moderadas, otras muestran tendencias de incremento pronunciado, específicamente África/Eurasia y Nutrición para mascotas, señalando mayores inversiones relativas en dichos segmentos en ciertos años. La variabilidad en estos ratios refleja cambios en las políticas de inversión, enfoques estratégicos diferentes por región y categoría, o condiciones de mercado particulares.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:América del Norte
Colgate-Palmolive Co.; América del Norte; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento notable de 53 millones de dólares en 2018 a 65 millones en 2020, seguido de una disminución en 2019 a 43 millones y un nuevo incremento en 2021 a 87 millones, para luego reducirse en 2022 a 66 millones. Este patrón indica una variación en las inversiones en activos fijos, con picos en 2020 y 2021, posiblemente relacionados con esfuerzos de expansión o mantenimiento de infraestructura, seguido de una relativa contención en 2022.
- Depreciación y amortización
- Los gastos por depreciación y amortización experimentan un crecimiento constante, desde 88 millones en 2018 hasta 106 millones en 2022. Este incremento refleja una acumulación progresiva de activos depreciables y amortizables, en línea con posibles inversiones realizadas en períodos anteriores, además de una tendencia de consolidación y reposición de activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero varía a lo largo del tiempo, con valores de 0.6 en 2018, descendiendo a 0.46 en 2019, y posteriormente aumentando a 0.64 en 2020, alcanzando un pico de 0.84 en 2021. En 2022, se observa una disminución a 0.62. La relación indica la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación, sugiriendo en 2021 un incremento en la inversión de capital en relación con la depreciación, posiblemente en respuesta a estrategias de expansión o actualización de activos. La caída en 2019 puede reflejar una pausa o reducción en la inversión de capital, mientras que la tendencia ascendente hasta 2021 señala un énfasis en inversiones significativas en ese período.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Latinoamérica
Colgate-Palmolive Co.; Latinoamérica; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una disminución significativa en los gastos de capital entre 2018 y 2019, pasando de 131 millones de dólares a 90 millones, lo que representa una reducción aproximada del 31.3%. Desde entonces, los gastos de capital muestran una tendencia de recuperación y estabilidad, aumentando gradualmente en los años siguientes hasta alcanzar 121 millones en 2022. Este patrón sugiere una posible estrategia de ajuste en la inversión de capital en el corto plazo, seguida de una fase de reanudación de inversiones en años posteriores.
- Depreciación y amortización
- El gasto en depreciación y amortización presenta una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde 82 millones en 2018, ha aumentado de manera progresiva hasta llegar a 93 millones en 2022. Este incremento puede reflejar la adquisición de activos nuevos, mayor inversión en activos fijos o una política contable que acentúa la depreciación en función de los nuevos activos adquiridos durante estos años.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio muestra variaciones en torno a valores cercanos a 1 durante el período analizado. En 2018, el ratio fue de 1.6, indicando una inversión de capital significativamente mayor que la depreciación registrada en ese año. En 2019, el ratio bajó a 1.07, sugiriendo una disminución en las inversiones de capital o un incremento en la depreciación, o ambas. En 2020, el ratio aumentó a 1.28, recuperando parte del valor, mientras que en 2021 se incrementó a 1.34, alcanzando niveles superiores, y en 2022 experimentó una ligera disminución a 1.3. Estos movimientos reflejan cambios en la relación entre las inversiones de capital y la depreciación, posiblemente vinculados a ajustes en la estrategia de inversión y a la antigüedad y valor de los activos registrados.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Europa
Colgate-Palmolive Co.; Europa; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia relativamente estable durante el período, con valores que fluctúan ligeramente entre 39 y 44 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución significativa a 31 millones, lo que puede indicar una reducción en las inversiones en activos fijos o en proyectos de capital.
- Depreciación y amortización
- Este concepto presenta una tendencia al alza desde 70 millones en 2018 hasta alcanzar un pico de 98 millones en 2021. Posteriormente, en 2022, se observa una ligera disminución a 90 millones. La tendencia ascendente hasta 2021 refleja probablemente una mayor inversión en activos de capital que generan mayores cargos por depreciación y amortización, aunque la ligera caída en 2022 sugiere una estabilización o una reducción en nuevos activos depreciables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio se mantiene relativamente estable alrededor de 0.56-0.58 en 2018 y 2019, luego disminuye a 0.44 en 2020 y 2021, y continúa decreciendo hasta 0.34 en 2022. Esta tendencia indica que, en relación con la depreciación, los gastos de capital del segmento reportable han ido disminuyendo en proporción, lo cual puede reflejar una menor inversión o una estrategia de mantenimiento de activos existentes en lugar de inversión en nuevos activos, o una variación en la estructura de la inversión de la compañía.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Asia Pacífico
Colgate-Palmolive Co.; Asia Pacífico; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una fluctuación en los gastos de capital a lo largo del período analizado. En 2018, los gastos alcanzaron los 75 millones de dólares, con una reducción significativa en 2019 a 40 millones. Posteriormente, en 2020, se evidenció un aumento moderado a 51 millones, seguido por una estabilidad relativa en 2021 con 50 millones y un incremento en 2022 a 60 millones. Esta tendencia sugiere una política de inversión variable, con períodos de menor inversión en 2019 y una recuperación en los años siguientes, alcanzando un nivel superior respecto a 2019 en 2022, pero aún por debajo de los niveles de 2018.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una ligera tendencia a la disminución en el período, comenzando en 103 millones en 2018 y disminuyendo a 100 millones en 2019, para continuar con una leve bajada hasta 95 millones en 2020. En 2021, se estabiliza en 96 millones y disminuye nuevamente en 2022 a 89 millones. Esta tendencia puede indicar una menor inversión en activos depreciables o amortizables, o una reducción en la base de activos en uso, reflejando posibles cambios en las políticas de inversión o en la vida útil de los activos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio presenta una tendencia variable a lo largo del período. Comienza en 0.73 en 2018, con una fuerte disminución en 2019 a 0.4, indicando que en ese año los gastos de capital respecto a la depreciación fueron considerablemente menores. En 2020, el ratio sube a 0.54, y mantiene un nivel similar en 2021 con 0.52, mostrando cierta estabilización. En 2022, experimenta un incremento a 0.67, lo que implica que los gastos de capital en ese año representaron una proporción mayor de la depreciación, quizás señalando una recuperación en la inversión de activos o un intento de mantener o extender la vida útil de los activos del segmento reportable. La variabilidad del ratio refleja cambios en la estrategia de inversión en relación con la depreciación registrada.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: África/Eurasia
Colgate-Palmolive Co.; África/Eurasia; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
La tendencia de los gastos de capital muestra una variabilidad significativa a lo largo del período analizado, comenzando con una disminución en 2019 respecto a 2018, seguida de un aumento notable en 2021 y una ligera reducción en 2022. Específicamente, los gastos de capital en millones de dólares pasaron de 11 en 2018 a 8 en 2019, evidenciando una reducción en la inversión de capital. Sin embargo, en 2020, estos gastos aumentaron a 13 millones de dólares, indicando una recuperación en la inversión, y en 2021 se registran los picos más altos con 33 millones de dólares, lo que podría estar asociado a una estrategia de expansión o mantenimiento de activos. En 2022, los gastos bajaron ligeramente a 30 millones de dólares.
La depreciación y amortización se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, con valores de 8 millones en 2018 y 2019, aumentado marginalmente a 9 millones en 2020, 2021 y 2022. La estabilidad en estos valores sugiere una consistencia en las políticas contables relacionadas con depreciación y amortización, así como una base de activos relativamente estable, sin cambios drásticos en la valorización de los activos en estos años.
El ratio de gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación presenta una tendencia creciente en la mayor parte del período, pasando de 1.38 en 2018 a 3.67 en 2021, antes de disminuir ligeramente a 3.33 en 2022. Este incremento refleja que los gastos de capital en relación a la depreciación aumentaron considerablemente hasta 2021, lo que puede indicar un aumento en la inversión de activos frente a la depreciación registrada, sugiriendo estrategias de expansión o renovación de activos. La ligera disminución en 2022 podría indicar una estabilización o ajuste en la política de inversión en comparación con la depreciación generada en ese año.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Nutrición de mascotas
Colgate-Palmolive Co.; Nutrición para mascotas; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia de incremento constante en los gastos de capital, pasando de 35 millones de dólares en 2018 a 297 millones en 2022. Este crecimiento es especialmente pronunciado en el período 2021 a 2022, donde la inversión se cuadruplica, indicando un aumento significativo en los recursos destinados a la adquisición de activos, expansión o mantenimiento de la infraestructura de la empresa.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización presentan un incremento moderado y estable en los cinco años analizados, desde 53 millones en 2018 hasta 65 millones en 2022. Esto refleja una depreciación progresiva de los activos existentes, con un crecimiento sostenido que podría estar correlacionado con las inversiones en nuevos activos fijos, aunque en menor medida comparado con los gastos de capital.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio muestra una tendencia ascendente marcada, comenzando en 0.66 en 2018 y alcanzando 4.57 en 2022. La progresión indica que los gastos de capital en relación con la depreciación han aumentado significativamente, evidenciando una intensificación en las inversiones en activo fijo en comparación con la depreciación registrada. Esto puede sugerir una estrategia de inversión más agresiva o una modernización de los activos, que supera ampliamente la tasa de depreciación, potenciando potencialmente la capacidad productiva futura de la empresa.
Ventas netas
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa | |||||
Asia Pacífico | |||||
África/Eurasia | |||||
Cuidado bucal, personal y domiciliario | |||||
Nutrición para mascotas | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ventas netas en diferentes regiones
- Las ventas netas en América del Norte muestran una tendencia de crecimiento constante, aunque con una ligera desaceleración en 2021, seguida de una recuperación en 2022, alcanzando los 3,816 millones de dólares. En Latinoamérica, las ventas se mantuvieron relativamente estables en 2019 y 2020, pero experimentaron un incremento notable en 2021 y 2022, alcanzando los 3,982 millones de dólares en el último año. La región Europea presenta una variabilidad, con una caída en 2019 respecto a 2018, pero una recuperación en 2020 y 2021, solo para disminuir nuevamente en 2022, situándose en 2,548 millones. Asia Pacífico, en cambio, mantiene una tendencia de estabilidad, con leves fluctuaciones, y alcanza los 2,826 millones en 2022. África/Eurasia muestra una tendencia ligeramente ascendente, con incrementos sucesivos cada año y alcanzando los 1,082 millones en 2022.
- Ventas en categorías de productos
- El segmento de cuidado bucal, personal y domiciliario refleja un crecimiento sostenido durante todo el período analizado, con un incremento de aproximadamente 7.1% respecto a 2018, sumando un total de 14,254 millones de dólares en 2022. La categoría de nutrición para mascotas exhibe un crecimiento acelerado, con aumentos significativos cada año, pasando de 2,388 millones en 2018 a 3,713 millones en 2022, lo que evidencia una tendencia de expansión en este segmento.
- Ventas totales
- El total de ventas netas muestra una tendencia ascendente constante, partiendo en 15,544 millones de dólares en 2018 y alcanzando los 17,967 millones en 2022. Este crecimiento total represente una tasa promedio anual positiva, demostrando un rendimiento estable y sostenido en los ingresos totales de la organización a lo largo del período analizado.
Utilidad operativa
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa | |||||
Asia Pacífico | |||||
África/Eurasia | |||||
Cuidado bucal, personal y domiciliario | |||||
Nutrición para mascotas | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen general y tendencias en utilidad operativa por regiones
-
Durante el período analizado, la utilidad operativa en distintas regiones muestra patrones diversos. América del Norte evidenció una disminución interanual desde 2018 hasta 2021, con un ligero repunte en 2022 respecto a 2021, aunque sin recuperar completamente los niveles de 2018 y 2019. En contraste, la región de Latinoamérica presentó un crecimiento sostenido en la utilidad operativa, alcanzando un incremento significativo en 2022 en comparación con los años previos, lo que indica un desempeño comercial más favorable en los últimos años.
Europa mantuvo niveles relativamente estables en utilidad operativa, aunque en 2022 experimentó una caída notable en comparación con 2021, situándose por debajo del valor del año 2018. Asia Pacífico mostró un crecimiento en 2021 respecto a años anteriores, pero después redujo su utilidad en 2022, reflejando cierta volatilidad en su desempeño. África/Eurasia, por su parte, experimentó un crecimiento constante en la utilidad operativa a lo largo de todo el período, alcanzando su valor más alto en 2022, consolidando una tendencia de expansión en esa región.
- Comportamiento por línea de negocio
-
La división de cuidado bucal, personal y domiciliario mantiene valores relativamente estables en términos de utilidad operativa, aunque presenta un decrecimiento gradual, especialmente en 2022 en comparación con 2018 y 2019, sugiriendo posibles desafíos en ese segmento de mercado.
Por otro lado, la categoría de nutrición para mascotas muestra un crecimiento consistente en la utilidad operativa hasta 2021, alcanzando un pico en ese año, aunque en 2022 presenta una reducción en comparación con 2021. Esto podría reflejar fluctuaciones en la demanda o en las estrategias comerciales en ese segmento particular.
- Detalles de la utilidad operativa corporativa y total
-
La utilidad operativa corporativa presenta una tendencia claramente negativa a lo largo de todo el período, alcanzando números negativos que indican pérdidas sustanciales. La tendencia decreciente se acentúa con los años, culminando en valores aún más negativos en 2022. Esta situación puede reflejar costos corporativos elevados o desgaste en alguna operación corporativa específica que requiere atención.
El total de utilidad operativa muestra una tendencia decreciente general, desde un pico en 2020, año que probablemente se benefició de ciertas condiciones positivas, hasta un valor significativamente menor en 2022, evidenciando una posible reducción en la rentabilidad operacional global de la empresa.
Gastos de capital
Colgate-Palmolive Co., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa | |||||
Asia Pacífico | |||||
África/Eurasia | |||||
Cuidado bucal, personal y domiciliario | |||||
Nutrición para mascotas | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen de los gastos de capital por regiones
-
- América del Norte
- Presenta una tendencia fluctuante en los gastos de capital, iniciando con 53 millones de dólares en 2018, disminuyendo a 43 millones en 2019, para luego aumentar significativamente a 65 millones en 2020 y ascender a 87 millones en 2021. Sin embargo, en 2022 se observa un descenso a 66 millones. Esta variación indica una posible reorganización o cambios en las inversiones en infraestructura o activos en la región, con un pico en 2021 que podría responder a estrategias de expansión o modernización.
- Latinoamérica
- Los gastos en esta región muestran cierta estabilidad relativa con un incremento en 2020, alcanzando 104 millones, seguido de un aumento moderado en 2021 a 118 millones y un ligero crecimiento en 2022 a 121 millones. Esto sugiere una estrategia de inversión sostenida en la región, posiblemente destinada a fortalecer capacidades o ampliar operaciones.
- Europa
- Los gastos en Europa permanecen relativamente estables con leves variaciones: 39 millones en 2018, ligeramente superiores en 2019 con 42 millones, y en 2020 a 41 millones. En 2021, alcanzan 44 millones, pero en 2022 descienden a 31 millones, posiblemente reflejando una reducción en inversiones o una reevaluación de proyectos en esta región.
- Asia Pacífico
- Inicialmente los gastos en 2018 son de 75 millones, disminuyendo a 40 millones en 2019, y recuperándose a 51 millones en 2020. En 2021 se mantiene en 50 millones, y en 2022 incrementa nuevamente a 60 millones, indicando una tendencia de recuperación e incremento en inversiones en esta región, posiblemente debido a expansión o incremento en capacidad de producción.
- África/Eurasia
- Los gastos de capital en esta región muestran bajas cifras en 2018 y 2019 con 11 y 8 millones respectivamente. Luego, aumentan considerablemente en 2020 a 13 millones y se triplican en 2021, alcanzando 33 millones, manteniéndose en niveles similares en 2022 con 30 millones. Este patrón refleja una fase de inversión creciente en los mercados de África y Eurasia, quizás en respuesta a oportunidades de crecimiento emergentes.
- Resumen de los gastos de capital por categorías de productos y segmentos
-
- Cuidado bucal, personal y domiciliario
- Estos gastos presentan un patrón de crecimiento sostenido con valores de 309 millones en 2018, una reducción a 223 millones en 2019, pero recuperándose en 2020 a 274 millones y exponencialmente creciendo a 332 millones en 2021 y alcanzando 308 millones en 2022. La tendencia ascendente desde 2020 sugiere una estrategia de inversión significativa en este segmento para potenciar su crecimiento.
- Nutrición para mascotas
- Este segmento muestra un crecimiento acelerado, con gastos que empiezan en 35 millones en 2018, ligeramente aumentando en 2019 a 41 millones, y con un incremento notable en 2020 a 56 millones. La tendencia se acelera en 2021, con gastos en 147 millones, y continúa en aumento en 2022, alcanzando 297 millones, reflejando probablemente una estrategia de expansión en el segmento de nutrición para mascotas, con fuertes inversiones en este período.
- Segmento corporativo
- Los gastos en este segmento permanecen relativamente estables, con cifras de 92 millones en 2018, 71 millones en 2019, 79 millones en 2020, 88 millones en 2021 y 91 millones en 2022. La tendencia indica una asignación constante de recursos con leves variaciones que podrían estar relacionadas con la gestión de activos de soporte o infraestructura corporativa.
- Resumen de la tendencia total de gastos de capital
-
- Total general
- El gasto de capital total muestra una tendencia ascendente significativa desde 436 millones en 2018 hasta 696 millones en 2022. Se observa un incremento consistente en los años 2021 y 2022, lo que indica un reforzamiento en la inversión en activos y expansión, motivado posiblemente por una estrategia de crecimiento y modernización en diferentes áreas y regiones de la empresa.
Depreciación y amortización
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa | |||||
Asia Pacífico | |||||
África/Eurasia | |||||
Cuidado bucal, personal y domiciliario | |||||
Nutrición para mascotas | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen general de depreciación y amortización
- Entre 2018 y 2022, los gastos de depreciación y amortización han mostrado una tendencia de crecimiento moderado en varias regiones y segmentos, aunque con algunas variaciones. El total acumulado aumentó de 511 millones de dólares en 2018 a 545 millones en 2022, reflejando un incremento en la inversión en activos fijos y en la adquisición de bienes de uso prolongado. Sin embargo, en 2022, se observa una ligera disminución respecto a 2021, cuando alcanzó su valor máximo de 556 millones, lo que podría indicar una estabilización en las inversiones de depreciación o una reducción en la adquisición de activos nuevos.
- Comportamiento por regiones
- En América del Norte, la depreciación y amortización ha mostrado un incremento constante, pasando de 88 millones en 2018 a 106 millones en 2022. La tendencia sugiere una fase de expansión o renovación de activos en esta región.
- Latinoamérica evidenció un crecimiento progresivo en los últimos años, con un incremento de 82 millones en 2018 a 93 millones en 2022, reflejando posiblemente nuevas adquisiciones o inversiones en activos de largo plazo en esta zona.
- Europa mostró un crecimiento considerable en 2020, alcanzando un pico de 94 millones, aunque en 2022 la cifra disminuyó ligeramente a 90 millones. Esto puede indicar una estabilización o reducción en la inversión en activos en esa región tras años de aumento.
- En Asia-Pacífico, los gastos en depreciación y amortización se mantuvieron relativamente estables en torno a los 100 millones en 2018 y 2019, pero descendieron a 89 millones en 2022, tras un máximo de 98 millones en 2021. La disminución en 2022 podría reflejar menores inversiones o una renovación de activos menos activa en esa región durante ese período.
- África/Eurasia mostró niveles de depreciación y amortización casi constantes, con un valor estable de 8 o 9 millones de dólares, indicando una participación significativamente menor en comparación con otras regiones, posiblemente debido a menor volumen de activos o menor inversión en activos de largo plazo.
- Segmentos específicos
- El segmento de cuidado bucal, personal y domiciliario exhibió aumentos sostenidos en los gastos, de 351 millones en 2018 a 387 millones en 2022, reflejando incremento en inversiones en activos relacionados con la fabricación o distribución en dicha línea de productos.
- La división de nutrición para mascotas también mostró un incremento gradual, de 53 millones en 2018 a 65 millones en 2022, lo cual puede indicar expansión en infraestructura, maquinaria o tecnología para soportar el crecimiento en esta categoría de productos.
- La categoría corporativa mostró un descenso en los gastos de depreciación y amortización, bajando de 107 millones en 2018 a 93 millones en 2022. Esto puede deberse a una menor inversión en activos o a la amortización acelerada de activos existentes.
- Resumen final
- En conjunto, la tendencia en depreciación y amortización refleja un patrón de inversión sostenida en activos fijos y recursos de larga duración, con una ligera estabilización en los últimos años. La distribución regional y por segmentos indica áreas de crecimiento y posibles ajustes en la estrategia de inversión y renovación de activos, acorde con los cambios en la demanda y en las prioridades de expansión de la compañía durante el período analizado.
Activos identificables
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa | |||||
Asia Pacífico | |||||
África/Eurasia | |||||
Cuidado bucal, personal y domiciliario | |||||
Nutrición para mascotas | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen general de los activos identificables
- El total de activos identificables evidenció un crecimiento sostenido en el período comprendido entre 2018 y 2022, con un incremento notable en 2019 y 2020, alcanzando su punto máximo en 2020 con 15,920 millones de dólares. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2021, para volver a registrar un leve aumento en 2022, cerrando en 15,731 millones de dólares. Este patrón indica una tendencia de expansión con cierta estabilización en los últimos años.
- Comportamiento por regiones
-
En América del Norte, los activos identificables mostraron una tendencia de incremento desde 3,310 millones en 2018 a 4,132 millones en 2020, seguido de una ligera disminución y estabilización en los años siguientes. En Latinoamérica, se evidencia un crecimiento progresivo, alcanzando 2,603 millones en 2022, lo que refleja una expansión constante en la región.
Europa presenta una fluctuación significativa, con un aumento sustancial en 2019 y 2020, llegando a un pico de 5,386 millones en 2020, pero posteriormente una caída en 2021 y 2022, finalizando con 3,457 millones. Esta tendencia puede explicarse por posibles reajustes estratégicos o fluctuaciones en la valoración de activos en esa región.
En Asia Pacífico, los activos identificables permanecieron relativamente estables en torno a los 2,150 millones a 2,272 millones entre 2018 y 2020, pero experimentaron una disminución en 2022, llegando a 2,085 millones. Esto indica cierta estabilidad con leves variaciones en los últimos años.
África/Eurasia experimentó un crecimiento moderado, pasando de 502 millones en 2018 a 694 millones en 2022, evidenciando una tendencia de expansión en esa región.
- Patrón en categorías de productos
-
El segmento de cuidado bucal, personal y domiciliario mostró un crecimiento significativo desde 11,068 millones en 2018 hasta alcanzar 14,646 millones en 2020, seguido de una caída en 2021 y 2022, cerrando en 12,851 millones. La tendencia sugiere una alta importancia de esta categoría en el portafolio, con ciertas fluctuaciones en su valorización.
La categoría de nutrición para mascotas destacó por su fuerte crecimiento en los últimos años, en particular en 2022, con un incremento hasta 2,804 millones desde 1,033 millones en 2018. Este patrón indica una expansión acelerada, posiblemente reflejando un aumento en la demanda de productos para mascotas.
El segmento corporativo mantuvo un nivel relativamente estable, con valores moderados en torno a 50-79 millones, sin mostrar cambios significativos, lo que puede indicar menor impacto en el contexto global de activos.
- Observaciones finales
- En general, la tendencia de los activos identificables refleja una estrategia de expansión en varias regiones y categorías, con énfasis considerable en el segmento de cuidado personal y nutrición para mascotas. La estabilización de los totales en años recientes puede apuntar a una madurez en la gestión de activos o a una estrategia de consolidación. La dinámica por regiones y categorías revela distintas fases de crecimiento y ajuste, que podrían estar relacionadas con cambios en el mercado, inversión o revaloración de activos específicos.