Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Colgate-Palmolive Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento sustancial en los pagarés y préstamos por pagar entre 2018 y 2019, seguido de una disminución progresiva en los años posteriores, alcanzando el nivel más bajo en 2022.
- Deuda a corto plazo
- La porción actual de la deuda a largo plazo muestra fluctuaciones. Se registra un valor significativo en 2019, disminuyendo considerablemente en 2020 y 2021, para luego experimentar un ligero aumento en 2022.
La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, presenta una relativa estabilidad entre 2019 y 2021, con valores que oscilan alrededor de los 7.200 millones de dólares. No obstante, se aprecia un incremento notable en 2022, superando los 8.700 millones de dólares.
- Deuda Total
- La deuda total, medida en valor en libros, sigue una trayectoria similar a la de la deuda a largo plazo. Se observa un aumento considerable entre 2018 y 2019, seguido de una estabilización y una posterior disminución en 2020 y 2021. Finalmente, la deuda total experimenta un aumento significativo en 2022, alcanzando el valor más alto del período analizado.
En resumen, la estructura de deuda ha experimentado cambios notables. Si bien se ha reducido la dependencia de los pagarés y préstamos por pagar, la deuda a largo plazo ha aumentado considerablemente en el último año del período analizado, lo que ha impulsado un incremento en la deuda total. La gestión de la deuda a corto plazo ha sido variable, sin una tendencia clara definida.
Deuda total (valor razonable)
| 31 dic 2022 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
| Pagarés y préstamos por pagar | |
| Deuda a largo plazo, incluida la parte actual | |
| Deuda total (valor razonable) | |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
| 12 meses terminados | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Gastos por intereses | |||||||||||
| Intereses capitalizados | |||||||||||
| Intereses devengados |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos e ingresos por intereses a lo largo del período examinado.
- Gastos por intereses
- Se observa una disminución general en los gastos por intereses desde 2018 hasta 2021, pasando de 193 millones de dólares a 117 millones de dólares. No obstante, en 2022 se registra un incremento, situándose en 167 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles cambios en la estructura de la deuda o en las tasas de interés aplicables.
- Intereses capitalizados
- Los intereses capitalizados muestran una tendencia ascendente, aunque con valores relativamente bajos. Se incrementan de 2 millones de dólares en 2018 a 5 millones de dólares en 2022. Este aumento podría indicar una mayor inversión en activos que requieren financiamiento y, por lo tanto, la capitalización de los costos de endeudamiento asociados.
- Intereses devengados
- Los intereses devengados siguen un patrón similar al de los gastos por intereses, con una reducción desde 195 millones de dólares en 2018 hasta 120 millones de dólares en 2021, seguida de un aumento a 172 millones de dólares en 2022. La correlación entre los gastos e ingresos por intereses es evidente, lo que sugiere que los cambios en uno impactan directamente al otro.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una disminución inicial en los gastos e ingresos por intereses, seguida de un repunte en 2022. El aumento en los intereses capitalizados indica una posible expansión de la inversión en activos. La evolución de estos indicadores sugiere una dinámica financiera influenciada por factores como la gestión de la deuda, las tasas de interés y las decisiones de inversión.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Intereses devengados
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Se observa una evolución diferenciada entre ambos ratios considerados.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Este ratio experimentó una ligera disminución en 2019, pasando de 18.95 en 2018 a 18.19. Posteriormente, se aprecia un incremento constante hasta alcanzar un máximo de 27.38 en 2021. No obstante, en 2022, se registra un descenso considerable, situándose en 16.93. Esta fluctuación sugiere cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras con los beneficios operativos, sin considerar el impacto de los intereses capitalizados.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- La trayectoria de este ratio es similar a la del anterior, aunque con valores ligeramente inferiores. Se observa una disminución en 2019, seguida de un aumento progresivo hasta 2021, donde alcanza un valor de 26.7. Al igual que con el ratio no ajustado, se constata una caída significativa en 2022, quedando en 16.44. La inclusión de los intereses capitalizados modula el ratio, pero no altera la tendencia general de mejora hasta 2021 y posterior deterioro en 2022.
La convergencia de ambos ratios en 2022, después de divergir ligeramente en años anteriores, indica que el impacto de los intereses capitalizados se ha reducido en relación con la capacidad de generación de beneficios. El descenso pronunciado en ambos ratios en 2022 merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes, que podrían incluir un aumento de los gastos financieros, una disminución de los beneficios operativos o una combinación de ambos factores.