La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Colgate-Palmolive Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia a la baja a lo largo de los cinco años analizados. En 2018, el indicador se ubicó en 19.74%, disminuyendo progresivamente hasta 11.35% en 2022. Esto sugiere una reducción en la eficiencia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos, reflejando posiblemente una menor rentabilidad relativa en la utilización de los recursos totales relacionados con la tamaño de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una significativa variabilidad en el período. En 2019, se registró un valor de 128.5, indicando un nivel elevado de endeudamiento en relación con el capital. Sin embargo, en 2020, experimentó una caída sustancial a 21.43, lo que puede reflejar una reducción en la dependencia del financiamiento externo o una restructuración de la estructura de capital. Posteriormente, en 2021 y 2022, el ratio aumentó nuevamente, alcanzando 24.7 y 39.23 respectivamente, señalando una tendencia a incrementar el apalancamiento y, por ende, un mayor uso de deuda en la estructura de financiamiento de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una sobresaliente expansión a partir de 2021. En 2023, se reportó un valor de 2023.08%, con valores extremadamente elevados en 2021 (362.72%) y en 2022 (445.14%). Estos niveles elevados sugieren una rentabilidad excepcional en relación con el patrimonio de los accionistas, posiblemente impulsada por ganancias significativas o por efectos de apalancamiento financiero. La tendencia refleja una mejora sustancial en la generación de beneficios en relación con el capital invertido, aunque también indica la posibilidad de que estos valores sean influenciados por eventos financieros extraordinarios o por una estructura de capital que magnifica la rentabilidad en determinados períodos.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2022. En 2018, el margen fue del 15.44%, ligeramente menor en 2019 con un 15.08%. Se observó un incremento en 2020 alcanzando el 16.36%, indicando una mejora en la rentabilidad, pero posteriormente se produjo una caída significativa en 2021 y 2022, con valores de 12.43% y 9.93% respectivamente. La disminución en estos últimos años sugiere una reducción en la rentabilidad neta de la empresa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente estable, con ligeras fluctuaciones. Comenzó en 1.28 en 2018, disminuyó a 1.04 en 2019 y a 1.03 en 2020, evidenciando una menor eficiencia en el uso de los activos. En 2021, hubo un ligero aumento a 1.16, manteniéndose en ese nivel en 2022 con 1.14. La tendencia indica un modesto deterioro en la rotación de activos en 2019 y 2020, seguido de una ligera recuperación en 2021 y 2022.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente a lo largo de los años, tras un fuerte descenso en 2019. En 2018 no hay dato disponible, pero en 2019 disminuyó notablemente a 21.43 desde valores superiores en años previos (no especificados). Posteriormente, en 2020, subió a 24.7, y en 2021 a 39.23, reflejando un aumento en la dependencia de financiamiento externo. La tendencia creciente en los últimos años indica que la empresa ha aumentado su nivel de endeudamiento financiero deliberadamente o por necesidad, elevando el riesgo financiero asociado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una evolución positiva significativa a partir de 2021. En 2029, los datos no están disponibles, pero en 2023 se presenta con valores muy elevados, alcanzando el 362.72%, y en 2022, 445.14%. La tendencia indica una notable mejora en la rentabilidad para los accionistas, especialmente en los últimos años, lo que podría relacionarse con cambios en la estructura de financiamiento, incremento en la rentabilidad operacional o revaloraciones sustanciales en el patrimonio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró un incremento progresivo desde 0.73 en 2018 hasta un pico de 0.77 en 2020, seguido de una tendencia a la disminución en los años posteriores, alcanzando 0.72 en 2022. Esto indica una ligera variabilidad en la proporción de impuestos en relación con los beneficios, sugiriendo una posible optimización fiscal o cambios en la política tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo estable en 0.94 durante los primeros tres años, incrementándose ligeramente a 0.96 en 2021 y luego retornando a 0.94 en 2022. La estabilidad en esta medida señala que la proporción del gasto por intereses respecto a algún indicador base permaneció constante, reflejando un nivel de endeudamiento relativamente estable durante el periodo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimentó una tendencia decreciente significativa, descendiendo de 22.51% en 2018 a 14.72% en 2022. Tras un leve aumento en 2020, la caída acumulada indica una reducción en la rentabilidad operativa, posiblemente atribuible a mayores costos, menor eficiencia o cambios en los precios de venta y costos asociados.
- Ratio de rotación de activos
- Durante el periodo analizado, este ratio mostró una fluctuación, comenzando en 1.28 en 2018, disminuyendo a 1.04 en 2019, estabilizándose en 1.03 en 2020, y recuperándose ligeramente a 1.16 en 2021 y 1.14 en 2022. La disminución inicial sugiere una menor eficiencia en el uso de los activos en 2019 y 2020, con una posterior recuperación en los años siguientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mostró una tendencia al alza, pasando de valores muy bajos en 2019 (~128.5) a niveles notablemente superiores en 2022 (39.23). Sin embargo, en los primeros años, la disciplina en el apalancamiento parecía mantenerse en niveles controlados, con un aumento sustancial en 2022 que indica un incremento en la utilización de deuda o en la estructura de financiamiento financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia de crecimiento exponencial a partir de 2023, alcanzando valores muy altos (2023.08 en 2019, llegando a 445.14 en 2022). La tendencia ascendente en los años recientes indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, producto quizás de optimizaciones operativas, restructuraciones o cambios en la estructura de financiamiento que han incrementado la rentabilidad sobre el patrimonio.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Se observa una ligera disminución entre 2018 y 2019, seguida de una mejora en 2020, alcanzando un máximo en ese año. Sin embargo, en 2021 se registra una disminución significativa, y continúa la tendencia descendente en 2022, situándose en su nivel más bajo del período. Esto indica una reducción en la proporcionalidad de beneficios netos respecto a las ventas, sugiriendo posibles presiones en márgenes o incremento en costos o gastos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta cierta estabilidad, con leves fluctuaciones a lo largo de los años. Después de una caída notable en 2019 respecto a 2018, se recupera ligeramente en 2020, y mantiene valores similares en 2021 y 2022. La tendencia general indica una utilización relativamente constante de los activos para generar ventas, con cierta resiliencia a los cambios económicos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia decreciente desde 2018, con un pico en 2020. La disminución en 2019 refleja una menor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos totales utilizados, y esta tendencia continúa en 2021 y 2022. La caída en el ROA en 2022 en comparación con años anteriores puede atribuirse a las disminuciones en el margen de beneficio neto, combinadas con la estabilidad en la rotación de activos, indicando una menor rentabilidad relativa en la utilización de los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable con ligeras variaciones a lo largo del período analizado. Comenzando en 0.73 en 2018, experimenta un aumento a 0.75 en 2019 y a 0.77 en 2020, lo que indica un incremento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos utilizados como base. Posteriormente, en 2021, se observa una ligera disminución a 0.74, y en 2022 continúa en descenso a 0.72, sugiriendo una leve reducción en la carga fiscal en el último año del período analizado. La tendencia general indica una relativa estabilidad con una ligera tendencia a la disminución en la carga fiscal en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio permanece muy estable a lo largo del período, con valores próximos a 0.94 y 0.96, siendo 0.94 en 2018, 2019, y 2022, y alcanzando 0.95 en 2020 y 2021. Esto refleja una consistencia en la proporción de intereses en relación con alguna base de referencia utilizada en el análisis financiero, mostrando que los gastos por intereses han mantenido una participación relativamente estable en los beneficios o en los activos o pasivos relacionados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una tendencia decreciente en el período. Inició en un 22.51% en 2018, pero presenta una disminución progresiva a 21.24% en 2019, y ligeramente incrementa a 22.25% en 2020. Sin embargo, en 2021, se registra una caída significativa a 17.4%, y en 2022 continúa en descenso a 14.72%, lo que indica una reducción en la rentabilidad operativa de la empresa. Este patrón sugiere que, en general, los beneficios antes de intereses e impuestos en relación con los ingresos totales han disminuido en los últimos años, especialmente en 2021 y 2022.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia variable, comenzando en 1.28 en 2018, decrece notablemente a 1.04 en 2019 y se mantiene en niveles similares con 1.03 en 2020. En 2021, aumenta a 1.16, y en 2022, ligeramente a 1.14. La tendencia refleja una disminución en la eficiencia de utilización de los activos en 2019 y 2020, seguida de una recuperación parcial en los años posteriores, aunque sin alcanzar los niveles de 2018. Esto podría indicar una utilización menos eficiente de los activos en ciertos períodos, con una ligera recuperación en los años siguientes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio ROA presenta una tendencia decreciente en el período. Comienza en un 19.74% en 2018, disminuye a 15.74% en 2019, y aumenta parcialmente a 16.93% en 2020. Sin embargo, en 2021, desciende a 14.4%, y en 2022 continúa en descenso, alcanzando 11.35%. Este patrón indica una disminución sostenida en la rentabilidad generada por los activos utilizados en la empresa, lo que puede reflejar una menor eficiencia o mayores desafíos en la generación de beneficios relativos a la inversión en activos a lo largo del tiempo.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria, que indica la proporción de ingresos destinada al pago de impuestos, presenta una tendencia estable con ligeras fluctuaciones. Se observa una ligera subida desde 0.73 en 2018 a 0.77 en 2020, seguida de una disminución gradual hasta 0.72 en 2022, sugiriendo una gestión relativamente constante en la carga fiscal respecto a los ingresos en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses, que mide la proporción de ingresos utilizada para cubrir los intereses de la deuda, se mantiene bastante constante a lo largo del período, con valores de 0.94 en 2018 y 2019, aumentando marginalmente a 0.95 en 2020, y manteniéndose en 0.94 en 2021 y 2022. Esto indica una estabilidad en la proporción de ingresos destinada al pago de intereses, reflejando una gestión previsiblemente consistente en la estructura de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia decreciente significativa, disminuyendo desde 22.51% en 2018 hasta 14.72% en 2022. Se observa una caída pronunciada en 2021, cuando el margen baja a 17.4%, y continúa en descenso en 2022. Esta tendencia sugiere una reducción en la rentabilidad operativa de la empresa, posiblemente derivada de incrementos en costos, presiones competitivas o cambios en la eficiencia operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también experimenta una tendencia a la baja, pasando de 15.44% en 2018 a 9.93% en 2022. Tras un ligero incremento en 2020, el margen cae considerablemente en 2021 y continúa en disminución en 2022, lo que refleja una reducción en la rentabilidad neta de la empresa, posiblemente consecuencia de cambios en los gastos, impuestos u otros factores que impactan la utilidad neta versus ingresos.