Cuenta de resultados
Colgate-Palmolive Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas netas | Utilidad operativa | Utilidad neta atribuible a Colgate-Palmolive Company |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | 17,967) | 2,893) | 1,785) |
31 dic 2021 | 17,421) | 3,332) | 2,166) |
31 dic 2020 | 16,471) | 3,885) | 2,695) |
31 dic 2019 | 15,693) | 3,554) | 2,367) |
31 dic 2018 | 15,544) | 3,694) | 2,400) |
31 dic 2017 | 15,454) | 3,589) | 2,024) |
31 dic 2016 | 15,195) | 3,837) | 2,441) |
31 dic 2015 | 16,034) | 2,789) | 1,384) |
31 dic 2014 | 17,277) | 3,557) | 2,180) |
31 dic 2013 | 17,420) | 3,556) | 2,241) |
31 dic 2012 | 17,085) | 3,889) | 2,472) |
31 dic 2011 | 16,734) | 3,841) | 2,431) |
31 dic 2010 | 15,564) | 3,489) | 2,203) |
31 dic 2009 | 15,327) | 3,615) | 2,291) |
31 dic 2008 | 15,330) | 3,021) | 1,957) |
31 dic 2007 | 13,790) | 2,653) | 1,737) |
31 dic 2006 | 12,238) | 2,161) | 1,353) |
31 dic 2005 | 11,397) | 2,215) | 1,351) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Se observa una trayectoria de crecimiento en las ventas netas a lo largo del periodo, con variaciones en la tasa de expansión y una recuperación progresiva en los años recientes. La rentabilidad operativa presenta volatilidad significativa, con fases de fortalecimiento y contracciones marcadas, mientras que la utilidad neta atribuible exhibe ciclos de fortalecimiento intercalados con caídas abruptas. A continuación se detallan patrones clave por concepto, con énfasis en cambios de tendencia y magnitudes.
- Ventas netas
- Las ventas netas se sitúan en 11.397 millones de USD en 2005 y alcanzan 17.967 millones en 2022. Hubo crecimiento sostenido hasta 2013, cuando se observa el máximo relativo de 17.420 millones (2013). Entre 2014 y 2016 se registra una desaceleración y caída (aproximadamente 15.195 millones en 2016). A partir de 2017, la serie muestra una recuperación gradual, cerrando 2022 en 17.967 millones. En términos de magnitud y trayectoria, la variación interanual fue positiva en la mayoría de los años, con caídas notables 2014-2016 y una recuperación continua desde 2017 hasta 2022. El crecimiento medio anual entre 2005 y 2022 se aproxima a 2–3% anual.
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa se registra en 2.215 millones de USD (2005) y llega a 2.893 millones en 2022. Se observa un incremento notable entre 2006 y 2012, con un punto alto de 3.889 millones en 2012. Después, 2013-2014 presenta ligera contracción; 2015 muestra una caída marcada (2.789 millones), seguida de una recuperación en 2016 (3.837 millones). Entre 2017 y 2020 se mantiene en un rango cercano a 3.5–3.9 mil millones, alcanzando un máximo cercano a 3.885 millones en 2020, y luego se producen descensos en 2021 (3.332 millones) y 2022 (2.893 millones). En términos de rentabilidad operativa relativa, el margen ha oscilado aproximadamente entre 16% y 23% a lo largo del periodo, con picos en 2010–2012 y en 2020 y caídas observadas en 2015 y 2022.
- Utilidad neta atribuible a Colgate-Palmolive Company
- La utilidad neta atribuible se ubica en 1.351 millones de USD en 2005 y alcanza picos intermedios en 2012 (2.472 millones) y 2020 (2.695 millones). Se observa una caída pronunciada en 2015 (1.384 millones) y nuevamente en 2021–2022 (2.166 millones en 2021 y 1.785 millones en 2022). En 2010-2012 se registran niveles superiores de rentabilidad neta, mientras que 2014-2015 muestran debilidad, y la recuperación posterior llega hasta 2020, para luego revertirse en los años siguientes. El margen neto oscila entre aproximadamente 8% y 16% en los años relevantes, con caídas destacadas en 2015 y 2022 y fortalecimientos relativos en 2010–2012 y 2020.
Balance: activo
Colgate-Palmolive Co., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2022 | 5,113) | 15,731) |
31 dic 2021 | 4,397) | 15,040) |
31 dic 2020 | 4,338) | 15,920) |
31 dic 2019 | 4,179) | 15,034) |
31 dic 2018 | 3,793) | 12,161) |
31 dic 2017 | 4,639) | 12,676) |
31 dic 2016 | 4,338) | 12,123) |
31 dic 2015 | 4,384) | 11,958) |
31 dic 2014 | 4,863) | 13,459) |
31 dic 2013 | 4,822) | 13,876) |
31 dic 2012 | 4,556) | 13,394) |
31 dic 2011 | 4,402) | 12,724) |
31 dic 2010 | 3,730) | 11,172) |
31 dic 2009 | 3,810) | 11,134) |
31 dic 2008 | 3,710) | 9,979) |
31 dic 2007 | 3,619) | 10,112) |
31 dic 2006 | 3,301) | 9,138) |
31 dic 2005 | 2,757) | 8,507) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Este análisis resume las tendencias observadas en dos indicadores de activos durante el periodo 2005-2022, sin referirse a la identidad de la entidad ni a la fuente de los datos.
- Activo circulante
- El valor del activo circulante muestra una trayectoria de crecimiento desde 2005 (US$ 2,757 millones) hasta un máximo relativo en 2014 (US$ 4,863 millones). Entre 2009 y 2010 se observa una ligera caída (de 3,810 a 3,730 millones), seguida por un nuevo ascenso que llevó el nivel a casi 4,900 millones en 2013-2014. A partir de 2014 se observa una reversión a la baja durante 2015-2017, con una caída significativa hacia 2018, cuando el valor descendió a 3,793 millones. En 2019 se inicia una recuperación, alcanzando 4,179 millones, y se mantiene una tendencia de incremento en 2020 (4,338 millones) y 2021 (4,397 millones). En 2022 se registra un nuevo máximo de 5,113 millones, el más alto desde 2014. En términos relativos, la participación del activo circulante frente al total de activos se mantiene aproximadamente en una tercera parte a lo largo del periodo, con variaciones que oscilan entre cerca del 27% y el 37% (por ejemplo, ~32% en 2005 y ~37% en 2014; ~27% en 2020). Este comportamiento sugiere una gestión de liquidez que priorizó un aumento progresivo hasta mediados de la década, seguido de un ajuste y una recuperación reciente hacia niveles históricos superiores.
- Activos totales
- El total de activos presenta una trayectoria de crecimiento desde 2005 (US$ 8,507 millones) hasta 2007 (US$ 10,112 millones), con una ligera caída en 2008 (US$ 9,979 millones). A partir de 2009-2013 hay una recuperación sostenida, alcanzando 13,876 millones en 2013; 2014 muestra un pequeño retroceso a 13,459 millones. Entre 2015 y 2018 se observa una fase de contracción, con el mínimo en 2018 de 12,161 millones. A partir de 2019 se produce una aceleración notable, alcanzando 15,034 millones en 2019 y 15,920 millones en 2020, seguida de una ligera corrección en 2021 (15,040 millones) y un nuevo nivel más alto en 2022 (15,731 millones). En términos relativos, el crecimiento total desde 2005 hasta 2022 es aproximadamente del 85% (de 8,507 a 15,731 millones), con periodos de expansión y contracción que incluyen fuertes repuntes en 2009-2013 y 2019-2020, así como retrocesos relevantes en 2008 y 2014-2018. Este comportamiento implica una base de activos que, pese a la volatilidad interanual, ha mostrado una expansión netamente positiva en el largo plazo.
Balance general: pasivo y capital contable
Colgate-Palmolive Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital total de los accionistas de Colgate-Palmolive Company | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | 4,004) | 14,925) | 8,766) | 401) |
31 dic 2021 | 4,051) | 14,069) | 7,245) | 609) |
31 dic 2020 | 4,404) | 14,819) | 7,601) | 743) |
31 dic 2019 | 4,038) | 14,476) | 7,847) | 117) |
31 dic 2018 | 3,341) | 11,964) | 6,366) | (102) |
31 dic 2017 | 3,408) | 12,433) | 6,577) | (60) |
31 dic 2016 | 3,305) | 12,106) | 6,533) | (243) |
31 dic 2015 | 3,534) | 12,002) | 6,571) | (299) |
31 dic 2014 | 3,946) | 12,074) | 6,148) | 1,145) |
31 dic 2013 | 4,470) | 11,340) | 5,657) | 2,305) |
31 dic 2012 | 3,736) | 11,004) | 5,230) | 2,189) |
31 dic 2011 | 3,716) | 10,183) | 4,810) | 2,375) |
31 dic 2010 | 3,728) | 8,355) | 3,424) | 2,675) |
31 dic 2009 | 3,599) | 7,877) | 3,182) | 3,116) |
31 dic 2008 | 2,953) | 7,936) | 3,784) | 1,922) |
31 dic 2007 | 3,163) | 7,826) | 3,516) | 2,286) |
31 dic 2006 | 3,469) | 7,727) | 3,671) | 1,411) |
31 dic 2005 | 2,743) | 7,157) | 3,446) | 1,350) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El siguiente análisis describe patrones y cambios observables en los principales pasivos y en el capital social, expresados en millones de USD, para el periodo 2005-2022. Los valores muestran variaciones significativas entre años y una mayor volatilidad en el pasivo corriente, así como movimientos notables en la deuda y en la equidad a lo largo del tiempo.
- Pasivo corriente
- Los valores oscilan dentro de un rango estrecho relativo al total de pasivos, con un mínimo de 2.743 en 2005 y un máximo de 4.470 en 2013. Entre 2009 y 2013 se observa un incremento gradual que culmina en el pico de 4.470 (2013), seguido de una caída moderada entre 2014 y 2016. A partir de 2019 se aprecia un nuevo incremento, alcanzando 4.038 en 2019 y 4.404 en 2020, para luego moderarse a 4.051 (2021) y 4.004 (2022). En conjunto, no se identifica una tendencia sostenida de crecimiento o contracción a lo largo del periodo; se presentan ciclos de alzas breves y caídas, con variaciones significativas en algunos tramos (2009-2013 y 2019-2020).
- Pasivo total
- La serie muestra una trayectoria de crecimiento más sostenida. Se inicia en 7.157 en 2005 y culmina en 14.925 en 2022, prácticamente duplicándose respecto del nivel inicial. Se observan subidas relevantes entre 2010 y 2014, con aumentos de 8.355 (2010) a 12.074 (2014). Entre 2015 y 2018 se mantiene en niveles altos, con un ligero descenso en 2018 (11.964) frente a 2017 (12.433). A partir de 2019 se producen incrementos pronunciados: 14.476 (2019) y 14.819 (2020), seguido de una ligera caída a 14.069 (2021) y un nuevo máximo de 14.925 (2022). En conjunto, representa una expansión de la base de pasivos, con fases de aceleración especialmente en 2011-2014 y 2019-2022.
- Deuda total
- La deuda total presenta un incremento notable desde 2011 en adelante. Después de 3.446 (2005) y oscilaciones menores, se observa un salto significativo de 4.810 (2011) a 7.847 (2014). En 2015-2018 se mantiene en rangos elevados (6.571-6.577 en 2011-2017; 6.366 en 2018). En 2019 vuelve a un nivel alto de 7.847, continúa en 7.601 (2020), 7.245 (2021) y alcanza 8.766 en 2022, el valor más alto del periodo. En términos relativos, la deuda total se mantiene como una porción sustancial del pasivo total, con un aumento pronunciado en la década 2010-2020 y un máximo reciente en 2022.
- Capital total de los accionistas
- El capital social presenta una trayectoria de apertura positiva durante la mayor parte del periodo inicial: 1.350 (2005), 1.411 (2006), 2.286 (2007), 1.922 (2008), 3.116 (2009), 2.675 (2010). A partir de 2011 se observa una reducción progresiva, alcanzando 2.375 (2011), 2.189 (2012), 2.305 (2013) y 1.145 (2014). A partir de 2015 se produce una reversión significativa: -299 (2015), -243 (2016), -60 (2017) y -102 (2018), es decir, se entra en territorio negativo durante este tramo. En 2019 se recupera y regresa a positivo (117), con mejoras en 2020 (743) y 2021 (609), aunque se acota a 401 en 2022. En conjunto, la entidad experimenta una fase de erosión de la equidad entre 2015 y 2018, seguida de una recuperación a partir de 2019, con cierta contención en 2022.
Con base en las frecuencias y magnitudes observadas, se aprecia una expansión del pasivo total y de la deuda total durante la última parte del periodo, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento financiero. La equidad muestra una volatilidad marcada, con una fase de valores negativos entre 2015 y 2018 y una posterior recuperación, lo que podría haber afectado la solvencia y la estructura de capital en ese periodo. El pasivo corriente, aunque fluctuante, no muestra una tendencia sostenida de crecimiento o contracción, manteniéndose en un rango relativamente moderado respecto al pasivo total, con picos y caídas vinculados a movimientos de corto plazo.
Estado de flujos de efectivo
Colgate-Palmolive Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las operaciones | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto utilizado en actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | 2,556) | (1,601) | (952) |
31 dic 2021 | 3,325) | (592) | (2,774) |
31 dic 2020 | 3,719) | (779) | (2,919) |
31 dic 2019 | 3,133) | (2,099) | (870) |
31 dic 2018 | 3,056) | (1,170) | (2,679) |
31 dic 2017 | 3,054) | (471) | (2,450) |
31 dic 2016 | 3,141) | (499) | (2,233) |
31 dic 2015 | 2,949) | (685) | (2,276) |
31 dic 2014 | 3,298) | (859) | (2,170) |
31 dic 2013 | 3,204) | (890) | (2,142) |
31 dic 2012 | 3,196) | (865) | (2,301) |
31 dic 2011 | 2,896) | (1,213) | (1,242) |
31 dic 2010 | 3,211) | (658) | (2,624) |
31 dic 2009 | 3,277) | (841) | (2,270) |
31 dic 2008 | 2,238) | (613) | (1,466) |
31 dic 2007 | 2,204) | (528) | (1,754) |
31 dic 2006 | 1,822) | (620) | (1,059) |
31 dic 2005 | 1,784) | (221) | (1,524) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Informe analítico de los flujos de efectivo anuales, enfocándose en tendencias y patrones relevantes entre los tres conceptos, sin referencia a la entidad ni a la tabla de datos; se describen comportamientos y su posible significancia a partir de las series proporcionadas.
- Efectivo neto proporcionado por las operaciones
- La serie muestra generación de efectivo operativo de signo positivo a lo largo de todo el periodo, con variaciones interanuales sustanciales pero dentro de un rango que se mantiene en niveles altos. Inicia alrededor de 1.784 millones de USD en 2005 y asciende de forma general hacia un punto máximo notable en 2020, de 3.719 millones, seguido por una caída a 3.325 millones en 2021 y a 2.556 millones en 2022. Entre 2005 y 2010 se observan oscilaciones moderadas, con valores que van desde aproximadamente 1.800 a 3.200 millones; a partir de 2011 se aprecia una tendencia de incremento relativo hasta 2014-2016 (3.0–3.3 mil millones), para luego moderarse y presentar altibajos menores entre 2017 y 2019. En conjunto, la trayectoria sugiere una mejora sostenida de la generación de efectivo operativo, culminando en 2020, antes de estabilizarse a niveles algo inferiores en 2021-2022.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- La serie es consistentemente negativa, indicando salidas de efectivo asociadas a inversiones. El rango va aproximadamente de -221 millones de USD en 2005 a -2.099 millones en 2019, con el punto de mayor intensidad en 2019. Después de ese pico de gasto de inversión, se observa una moderación en 2020 (-779 millones) y 2021 (-592 millones), pero en 2022 la magnitud de la salida aumenta notablemente a -1.601 millones. Este patrón sugiere periodos de inversión de mayor intensidad durante la segunda mitad de la década, seguido por una nueva intensificación en 2022, posiblemente en respuesta a proyectos de expansión, adquisiciones o capex significativo, intercalando años de menor salida que permiten una cierta recuperación de caja.
- Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
- La financiación presenta salidas de efectivo relevantes en la mayor parte del periodo, con magnitudes negativas que oscilan entre -1.059 millones y -2.919 millones. Se observan años de menor salida en 2006 (-1.059) y años de mayor intensidad en 2010 (-2.624) y 2018 (-2.679), con un máximo histórico en 2020 (-2.919). Entre 2015 y 2017 las salidas se mantienen en el rango de -0.87 a -2.75 mil millones, y en 2021 (-2.774) se mantienen altas. En 2022 la salida se reduce a -952 millones. Este comportamiento sugiere una frecuencia de distribución de efectivo hacia accionistas y/o reembolso de deuda, con periodos de alta actividad de financiamiento que coinciden con estrategias de rentabilización de capital y/o estructura de deuda, alternándose con años de menor intensidad.
- Resumen del flujo neto anual (operaciones, inversión y financiación)
- El flujo neto total de todas las actividades tiende a situarse cerca de cero a lo largo de los años analizados, con valores positivos y negativos que se compensan en la mayoría de los periodos. Es posible identificar años con superávit neto modesto, por ejemplo 2005 (+39 millones), 2006 (+143 millones) y 2011 (+441 millones), así como años con déficit neto significativo, como 2018 (-793 millones) y 2010 (-71 millones). En años intermedios también se observan resultados cercanos a cero, como 2012 (+30 millones) y 2020 (+21 millones). En conjunto, el conjunto de series sugiere una gestión de liquidez que tiende a equilibrar, o nearly balance, entre la generación operativa y las salidas de inversión y financiación, con desvíos puntuales que pueden responder a necesidades de inversión o estrategias de financiamiento. Numerariamente, los años relevantes muestran que el neto oscila entre aproximadamente -793 millones y +441 millones, alrededor de un resultado cercano a cero en la mayor parte del periodo.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | 2.13 | 2.13 | 1.86 |
31 dic 2021 | 2.56 | 2.55 | 1.79 |
31 dic 2020 | 3.15 | 3.14 | 1.75 |
31 dic 2019 | 2.76 | 2.75 | 1.71 |
31 dic 2018 | 2.76 | 2.75 | 1.66 |
31 dic 2017 | 2.30 | 2.28 | 1.59 |
31 dic 2016 | 2.74 | 2.72 | 1.55 |
31 dic 2015 | 1.53 | 1.52 | 1.50 |
31 dic 2014 | 2.38 | 2.36 | 1.42 |
31 dic 2013 | 2.41 | 2.38 | 1.33 |
31 dic 2012 | 2.60 | 2.58 | 1.22 |
31 dic 2011 | 2.49 | 2.47 | 1.14 |
31 dic 2010 | 2.23 | 2.16 | 1.02 |
31 dic 2009 | 2.27 | 2.19 | 0.86 |
31 dic 2008 | 1.91 | 1.83 | 0.78 |
31 dic 2007 | 1.68 | 1.60 | 0.70 |
31 dic 2006 | 1.29 | 1.23 | 0.63 |
31 dic 2005 | 1.27 | 1.22 | 0.56 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
El análisis se centra en los patrones de tres conceptos financieros a lo largo de los años, describiendo tendencias, volatilidad y relaciones entre estas métricas sin referirse a detalles operativos específicos. A continuación se muestran las conclusiones por cada variable.
- Beneficio básico por acción
- La serie inicia con un crecimiento sostenido entre 2005 y 2009, pasando de 1.27 a 2.27 USD por acción. En 2010 se aprecia una ligera caída a 2.23, seguida de nuevas subidas en 2011 y 2012, alcanzando 2.60. En 2013 y 2014 se observan descensos menores hasta 2.41 y 2.38. En 2015 se produce una caída pronunciada a 1.53, el punto más bajo del periodo, para luego recuperarse notablemente en 2016 a 2.74. En 2017 hay una nueva disminución a 2.30. Entre 2018 y 2020 se aprecia una recuperación sostenida, culminando en 3.15 en 2020. En 2021 y 2022 la tendencia se invierte, registrando 2.56 y 2.13, respectivamente. En conjunto, se observa una volatilidad marcada con una caída relevante en 2015 y una fuerte recuperación hasta 2020, seguidas de un debilitamiento gradual en los años siguientes. Además, la diferencia entre el beneficio básico y el diluido es mínima a lo largo del periodo, con el básico ligeramente superior al diluido en casi todos los años, lo que sugiere un impacto dilusivo limitado.
- Beneficio diluido por acción
- La trayectoria del EPS diluido muestra un comportamiento similar al básico: crecimiento desde 1.22 (2005) hacia 1.83 (2008) y 2.58 (2012), con una bajada en 2013 y 2014 a 2.38 y 2.36. En 2015 se produce una caída adicional a 1.52, el menor valor del tramo, para luego recuperarse en 2016 a 2.72 y descender ligeramente en 2017 a 2.28. Entre 2018 y 2020 se observa una fortaleza creciente, alcanzando 3.14 en 2020. En 2021 y 2022 se reitera la tendencia a la baja, con 2.55 y 2.13. En conjunto, el EPS diluido refleja la misma volatilidad observada en el EPS básico, con una caída marcada en 2015 y una recuperación notable hacia 2020, seguida de una reducción adicional. La brecha entre EPS básico y diluido es muy reducida durante el periodo, manteniéndose de pocos centavos y señalando un impacto dilusivo limitado.
- Dividendo por acción
- El dividendo por acción exhibe una trayectoria claramente ascendente y monotónica a lo largo de todo el periodo, sin recortes. Arranca en 0.56 USD en 2005 y avanza de forma continua hasta 1.86 USD en 2022. Los aumentos anuales son relativamente consistentes, típicamente en el rango de 0.07 a 0.11 USD por año. Este patrón sugiere una política de dividendos estable y predecible, con un crecimiento sostenido de la rentabilidad por dividendo a lo largo del tiempo. En términos relativos, el crecimiento del dividendo ha sido constante a largo plazo, lo que podría implicar una capacidad de generación de caja y una política de capital orientadas a mantener y ampliar la distribución de dividendos. No se identifican años con recortes, lo que refuerza la percepción de una política de dividendos conservadora y predecible.