Stock Analysis on Net

Colgate-Palmolive Co. (NYSE:CL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 28 de julio de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Colgate-Palmolive Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Colgate-Palmolive Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Pagarés y préstamos por pagar
Porción actual de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Impuestos sobre la renta devengados
Otros periodificaciones
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $1
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Compensación no devengada
Autocartera, al coste
Capital total de los accionistas de Colgate-Palmolive Company
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, la proporción de Pagarés y préstamos por pagar respecto al pasivo total y patrimonio neto muestra fluctuaciones significativas, alcanzando picos destacados en ciertos períodos, como en diciembre de 2019 con un 3.35%, y en algunos trimestres del 2022 y 2023 con valores alrededor del 0.10%. Esto indica una variabilidad en la dependencia de financiamiento a través de instrumentos de deuda a corto plazo.

En cuanto a la porción actual de la deuda a largo plazo, se observa que durante la primera mitad del período permanece en niveles muy bajos o insignificantes, con algunos valores en 2018 y 2019 que reflejan una participación casi inexistente. A partir del tercer trimestre de 2019, esta proporción aumenta de manera sostenida, alcanzando valores cercanos a 0.09% en 2021 y permaneciendo en niveles similares en 2022 y 2023. Este patrón sugiere que la compañía ha incrementado gradualmente su política de financiamiento mediante deudas a largo plazo, probablemente para financiar crecimiento o restructuraciones de deuda.

Las cuentas a pagar mantienen una participación constante en torno al 9-10% del pasivo total y patrimonio neto, con leves fluctuaciones. Esto indica una gestión estable de las obligaciones comerciales a corto plazo. Contrariamente, los impuestos devengados sobre la renta presentan una tendencia de ligera disminución en porcentaje con el tiempo, comenzando en cifras por encima del 3% y reduciéndose a menos del 2% en los períodos recientes, lo cual podría reflejar mejoras en la planificación fiscal o cambios en la fiscalidad de la empresa.

Otros periodificaciones mantienen su peso en torno al 16-17% del pasivo total y patrimonio neto en la mayor parte del período. Sin embargo, en los últimos trimestres, se observa una leve disminución, llegando a niveles cercanos al 13%, lo que puede indicar una gestión más eficiente o una reducción en la diferición de pasivos.

El pasivo corriente, que incluye obligaciones a corto plazo, muestra cierta estabilidad, oscillando alrededor del 27-30%, aunque presenta ligeras variaciones, con un aumento reciente en 2023 que alcanza el 28.55%. Esta tendencia apunta a una gestión consciente del pasivo a corto plazo, en línea con los cambios en la estructura de financiamiento.

Por su parte, la deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, se mantiene como la componente principal del pasivo total, representando aproximadamente entre 45 y 55%. Se observa una tendencia creciente en los valores en los últimos años, superando el 55% en 2022 y 2023, lo cual sugiere una estrategia de financiamiento orientada a mantener una estructura de deuda mayormente a largo plazo, posiblemente para aprovechar condiciones de mercado favorables o para extender vencimientos y reducir la presión financiera a corto plazo.

Los impuestos diferidos sobre la renta muestran una tendencia creciente, alcanzando valores cercanos al 3% del pasivo en el período reciente, en contraste con niveles menores en años anteriores. Esto podría reflejar cambios en las políticas de depreciación, reconocimiento de beneficios fiscales futuros o diferimientos en la valoración de activos y pasivos.

En el patrimonio neto, las utilidades retenidas muestran una tendencia estable, con pequeños altibajos, y en algunos períodos alcanzan el 161.9%, lo cual indica acumulación de beneficios y una política de distribución de utilidades conservadora. La participación del capital desembolsado adicional también ha mostrado una tendencia de crecimiento, alcanzando más del 22% en los últimos trimestres, lo cual sugiere aportes adicionales de los accionistas o acciones nuevas emitidas para financiar operaciones o reestructuraciones.

El patrimonio total, considerado en porcentaje del pasivo total y patrimonio neto, presenta fluctuaciones con un aumento hacia valores máximos del 6.94% en 2020, aunque en períodos recientes la participación es menor, alrededor del 2-4%, lo cual refleja cambios en la composición del patrimonio, influenciados por utilidades retenidas, aumentos de capital y ganancias acumuladas.

Por último, las participaciones minoritarias permanecen relativamente estables en torno al 2.3-3%, indicando que la mayoría de las operaciones y participaciones permanecen en manos de la empresa matriz o de accionistas principales, sin cambios relevantes en la estructura accionarial en el período analizado.