Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- El ratio de deuda sobre fondos propios
- A lo largo del período analizado, se observa una tendencia de incremento en este ratio, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2014 con un valor de 1.38. Posteriormente, se presenta una disminución significativa en los periodos posteriores, llegando a valores de 0.86 en marzo de 2016 y manteniéndose en niveles bajos de 0.37 en los últimos trimestres del período considerado. Este patrón sugiere que la empresa incrementó su apalancamiento en los primeros años y luego redujo su dependencia de financiamiento externo respecto a los fondos propios, pudiendo reflejar una estrategia de reducción del riesgo financiero o el pago de deuda.
- El ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio presenta una tendencia de crecimiento paulatino desde 0.39 en marzo de 2011 hasta un máximo de 0.64 en septiembre de 2015. Posteriormente, se observa una caída en los valores, estabilizándose nuevamente en niveles similares a los del inicio del período analizado, específicamente en 0.27 en los últimos trimestres de 2015 y 2016. La tendencia al alza indica un aumento en la proporción de financiamiento externo respecto del capital total durante los primeros años, seguido por una reversión que podría indicar una estrategia de reducción de deuda o reequilibrio financiero.
- La relación deuda/activos
- El ratio mantiene una tendencia creciente, indicando un aumento en la participación de la deuda en el total de activos. Se observa un incremento desde 0.25 en marzo de 2011 hasta un pico de 0.47 en marzo de 2014, posterior a lo cual se evidencia una disminución en los niveles hacia finales de 2015 y en 2016, con valores de 0.19 y 0.2 respectivamente. Esto refleja una tendencia general de mayor apalancamiento en los primeros años, con esfuerzos posteriores para reducir la participación de la deuda en los activos totales.
- El ratio de apalancamiento financiero
- Este indicador muestra un aumento sostenido desde 2.59 en marzo de 2011, alcanzando un máximo de 3.76 en marzo de 2015. Luego, se presenta una significativa reducción, llegando a valores de 1.88 en junio de 2016. La escalada en este ratio sugiere un crecimiento progresivo del apalancamiento financiero, posiblemente en respuesta a mayores inversiones o financiamiento externo, mientras que la tendencia decreciente en los últimos períodos puede indicar un proceso de desapalancamiento o reducción del riesgo financiero.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital neto total de Baxter | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital neto total de Baxter
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencia general de la deuda total
- La deuda total muestra un incremento significativo a partir del cuarto trimestre de 2011, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2013 con 14,218 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución acentuada en la deuda, llegando a niveles mucho más bajos en el segundo semestre de 2016, con 3,168 millones de dólares. Este patrón indica una estrategia de apalancamiento creciente hasta 2013, seguida de un proceso de reducción de la deuda en los años posteriores.
- Evolución del capital neto total
- El capital neto total presenta una tendencia ligeramente ascendente a lo largo de todo el período, con altibajos. Comienza en 6,734 millones en marzo de 2011, alcanza valores cercanos a los 8,700 millones en 2013 y 2014, y posteriormente se estabiliza por encima de los 8,000 millones en los últimos trimestres. La estabilidad del capital neto en relación con la reducción de la deuda sugiere posibles acciones de recompra de acciones o generación de reservas, buscando fortalecer la posición patrimonial de la empresa.
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ratio de apalancamiento)
- Este ratio revela una tendencia al alza desde valores cercanos a 0.65 en marzo de 2011, alcanzando picos por encima de 1.78 en septiembre de 2014, evidenciando un aumento en el apalancamiento financiero. Sin embargo, en el cierre del período, se observa una reducción significativa hasta 0.37 en los trimestres de marzo y junio de 2016, indicando una disminución en la dependencia de financiamiento externo respecto a los fondos propios. Esta evolución refleja un cambio en la política financiera hacia la reducción del apalancamiento, probablemente mediante amortizaciones de deuda y fortalecimiento del capital propio.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital neto total de Baxter | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado, presentando un crecimiento importante en el cuarto trimestre de 2012, alcanzando su punto máximo en ese momento. Posteriormente, se observa una disminución significativa en los trimestres siguientes, especialmente en el segundo semestre de 2015, donde la deuda se reduce notablemente. En los últimos períodos registrados, la deuda continúa en niveles más bajos comparados con su pico, sugeriendo una estrategia de reducción de deuda o amortizaciones significativas.
- Capital total
- El capital total presenta un patrón de crecimiento sostenido, alcanzando su punto más alto en el tercer trimestre de 2013, tras lo cual se mantiene relativamente estable con ligeras fluctuaciones. Sin embargo, en el período final del análisis, se observa una notable caída en el capital, con niveles significativamente menores respecto al máximo alcanzado en 2013. Este comportamiento podría reflejar cambios en la valorización del patrimonio o efectos de dividendos y recompras de acciones.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total refleja un aumento progresivo desde aproximadamente 0.39 en el primer trimestre de 2011 hasta un pico de 0.64 en el tercer trimestre de 2014, indicando una mayor apalancamiento en ese periodo. Posteriormente, el ratio disminuye en los trimestres siguientes, alcanzando niveles de 0.27 en los últimos registros, lo que indica una reducción significativa del apalancamiento financiero y una preferencia por mantener una estructura de capital menos endeudada, especialmente en los últimos dos años analizados.
Relación deuda/activos
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, se observa una tendencia general de aumento en la deuda total, alcanzando un máximo de 14,218 millones de dólares en el trimestre que finaliza en marzo de 2015. Posteriormente, la deuda muestra una disminución significativa, situándose en 3,168 millones de dólares en el trimestre de junio de 2016. Es importante destacar que este incremento sustancial en la deuda ocurrió en el período que finaliza en marzo de 2015, acompañando probablemente campañas de financiamiento o adquisiciones importantes, mientras que la caída posterior sugiere un esfuerzo de reducción de la deuda o una reestructuración financiera hacia los últimos trimestres del período analizado.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento desde aproximadamente 17,413 millones de dólares en marzo de 2011 hasta un pico de 30,015 millones de dólares en marzo de 2015. Desde ese momento, se observa una disminución sostenida, llegando a 15,982 millones de dólares en junio de 2016. Este patrón indica aumentos en la inversión y en la adquisición de activos durante el período de expansión que culmina en 2015, seguido por un proceso de desinversión o deterioro de activos en los trimestres posteriores, quizás asociado a cambios estratégicos o ajustas en la valoración.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos refleja un incremento progresivo desde 0.25 en marzo de 2011 hasta un máximo de 0.47 en marzo de 2015, coincidiendo con la fase de mayor endeudamiento y crecimiento en los activos. A partir de ese punto, la relación disminuye a valores cercanos a 0.19 en junio de 2016, indicando una reducción relativa de la deuda en comparación con los activos o una disminución en la deuda total, en consonancia con la caída significativa en la deuda total en el mismo período. La tendencia sugiere una gestión activa en la capitalización y la estructura financiera, con un intento de reducir el apalancamiento tras alcanzar niveles elevados.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital neto total de Baxter | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital neto total de Baxter
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Durante el período analizado, los activos totales muestran una tendencia de incremento en los primeros años, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2013 con 25,250 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución significativa a partir de esa fecha, llegando a 15,982 millones en el tercer trimestre de 2016. Este patrón indica una posible venta de activos, una reducción en inversiones o cambios en la estructura del balance, que afectan significativamente el tamaño del activo total a lo largo del tiempo.
- Capital neto total de Baxter
- El capital neto total presenta un comportamiento relativamente estable en los primeros años, con un aumento paulatino hasta llegar a un máximo de 8,746 millones en el tercer trimestre de 2013. Luego, se experimenta una ligera caída en 2014 y 2015, pero en el segundo trimestre de 2016 vuelve a registrar un incremento, alcanzando los 8,509 millones. Esto sugiere una tendencia de sostenimiento y recuperación del patrimonio de la empresa tras períodos de estabilidad y leves caídas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia general de incremento desde aproximadamente 2.59 a finales de 2010, alcanzando un máximo de 3.76 en el tercer trimestre de 2014. Desde ese pico, se registra una disminución hacia valores más bajos, situándose en 1.88 en el segundo trimestre de 2016. La evolución indica que la empresa inicialmente aumentó su nivel de endeudamiento en relación con su patrimonio, pero posteriormente empezó a reducirlo. La tendencia de descenso en el ratio puede reflejar una estrategia de apalancamiento más prudente, reducción de pasivos o una mayor acumulación de patrimonio en relación con la deuda en los últimos trimestres.