Stock Analysis on Net

Baxter International Inc. (NYSE:BAX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2016.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Baxter International Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Baxter International Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio muestra una tendencia ascendente desde 0.77 en marzo de 2012 hasta alcanzar un máximo de 1.78 en diciembre de 2015. Posteriormente, se observa una disminución considerable, llegando a 0.37 en marzo y junio de 2016. Esto indica un aumento inicial en la proporción de deuda en relación con el capital propio, seguido de una reducción sustancial en el apalancamiento financiero.
Ratio de deuda sobre capital total
Similar al ratio anterior, este indicador también presenta un incremento gradual desde 0.44 en marzo de 2012 hasta 0.64 en diciembre de 2013. A partir de ese momento, se aprecia una disminución constante, situándose en 0.27 en marzo y junio de 2016. La tendencia sugiere una menor dependencia de la deuda en la financiación del capital total.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos experimenta un aumento desde 0.28 en marzo de 2012 hasta 0.47 en diciembre de 2015, reflejando un mayor nivel de endeudamiento en relación con los activos totales. Al igual que los ratios anteriores, se observa una caída significativa en 2016, estabilizándose en 0.2 en marzo y junio. Esto implica una reducción en la proporción de activos financiados con deuda.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio, que mide el grado en que una empresa utiliza el endeudamiento para financiar sus activos, muestra una evolución ascendente desde 2.79 en marzo de 2012 hasta 3.76 en diciembre de 2015. Posteriormente, se registra una disminución notable, alcanzando 1.88 en marzo y junio de 2016. La tendencia indica un incremento en el apalancamiento financiero, seguido de una reducción significativa.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de aumento en el endeudamiento, seguido de una estrategia de desapalancamiento a partir de finales de 2015. La disminución observada en todos los ratios analizados en 2016 indica una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda.


Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

Baxter International Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Capital neto total de Baxter
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital neto total de Baxter
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2015. Inicialmente, la deuda fluctúa entre aproximadamente 5200 y 5900 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2013, se registra un aumento considerable, superando los 9000 millones de dólares y alcanzando un máximo de 14218 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2015. Posteriormente, se aprecia una disminución sustancial, descendiendo a 3168 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016.
Capital Neto Total
El capital neto total presenta una trayectoria más variable. Después de un descenso inicial desde el primer trimestre de 2012 hasta el segundo trimestre de 2012, se observa un aumento significativo en el tercer trimestre de 2012, superando los 7000 millones de dólares. A lo largo de 2013 y 2014, el capital neto se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores. En el primer trimestre de 2015, se produce un descenso notable, continuando con fluctuaciones hasta alcanzar los 8509 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia al alza desde 2012 hasta 2015. Inicialmente, el ratio se sitúa entre 0.77 y 0.85. A partir del primer trimestre de 2013, se registra un incremento pronunciado, alcanzando un máximo de 1.78 en el cuarto trimestre de 2015. Este aumento indica un mayor apalancamiento financiero. En 2016, se observa una disminución drástica del ratio, descendiendo a 0.37 en el segundo trimestre, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital y una reducción del riesgo financiero.

En resumen, los datos indican un período de aumento del endeudamiento y del apalancamiento financiero hasta finales de 2015, seguido de una reducción significativa de la deuda y una mejora en la relación deuda/fondos propios en el primer semestre de 2016.


Ratio de deuda sobre capital total

Baxter International Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
Capital neto total de Baxter
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2015. Inicialmente, la deuda fluctúa entre aproximadamente 5200 y 5900 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2013, se registra un aumento considerable, superando los 9000 millones de dólares y alcanzando un máximo de 14218 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2015. Posteriormente, se aprecia una disminución sustancial, descendiendo a 3168 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016.
Capital Total
El capital total muestra una tendencia al alza durante la mayor parte del período. Se mantiene relativamente estable entre 11800 y 13000 millones de dólares hasta el primer trimestre de 2013. A partir de ese momento, experimenta un crecimiento significativo, alcanzando un máximo de 22206 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2015. Tras este pico, se observa una reducción importante, situándose en 11677 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.44-0.46 durante los primeros años del período analizado. A partir del primer trimestre de 2013, el ratio comienza a aumentar, reflejando el incremento en la deuda total en relación con el capital total. Alcanza su punto máximo en el cuarto trimestre de 2015 con un valor de 0.64. Posteriormente, se produce una disminución drástica, descendiendo a 0.27 en el segundo trimestre de 2016, lo que indica una mejora en la estructura de capital y una reducción del apalancamiento.

En resumen, los datos sugieren un período de aumento del endeudamiento hasta finales de 2015, seguido de una estrategia de reducción de la deuda y una disminución del ratio de deuda sobre capital total en el primer semestre de 2016. La evolución del capital total muestra un patrón similar, con un crecimiento hasta finales de 2015 y una posterior contracción.


Relación deuda/activos

Baxter International Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2015. Inicialmente, la deuda fluctúa entre aproximadamente 5200 y 5900 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2013, se registra un aumento considerable, superando los 9000 millones de dólares y alcanzando un máximo de 14218 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2015. Posteriormente, se aprecia una disminución sustancial, descendiendo a 3168 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016.
Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2015. Inicialmente, se mantienen relativamente estables, oscilando entre 18400 y 20400 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2013, se observa un crecimiento significativo, alcanzando un máximo de 30015 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2015. Tras este punto, se registra una disminución importante, llegando a 15982 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable en torno al 0.28-0.36 durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2012 y el tercer trimestre de 2014. A partir del primer trimestre de 2015, se observa un aumento significativo, alcanzando un máximo de 0.47 en el cuarto trimestre de 2015, lo que indica un mayor apalancamiento. Posteriormente, la relación disminuye considerablemente, situándose en 0.2 en el segundo trimestre de 2016, sugiriendo una reducción del apalancamiento.

En resumen, el período analizado se caracteriza por un aumento inicial tanto en la deuda total como en los activos totales, seguido de un incremento más pronunciado en la deuda, lo que eleva la relación deuda/activos. Finalmente, se observa una disminución significativa en ambos, la deuda y los activos, resultando en una reducción de la relación deuda/activos.


Ratio de apalancamiento financiero

Baxter International Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital neto total de Baxter
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital neto total de Baxter
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre de 2012 hasta el segundo, seguida de un aumento constante hasta el cuarto trimestre de 2013. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el primer trimestre de 2014, para luego experimentar un nuevo incremento significativo hasta el cuarto trimestre de 2015. Finalmente, se identifica una reducción considerable en los activos totales en los trimestres posteriores, marcando una tendencia a la baja en el período más reciente.
Capital Neto Total
El capital neto total muestra un comportamiento variable. Tras una ligera disminución inicial, se observa un aumento notable hasta el tercer trimestre de 2013. A partir de ese momento, se mantiene relativamente estable con fluctuaciones menores hasta el primer trimestre de 2015. Posteriormente, se registra un descenso pronunciado en el capital neto total, seguido de una recuperación parcial en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar los niveles previos.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un incremento constante desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2015, lo que indica un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital propio. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2016, se registra una disminución significativa y sostenida en este ratio, sugiriendo una reducción del apalancamiento financiero en los trimestres más recientes.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en sus activos totales y capital neto hasta mediados de 2015, acompañado de un aumento en su apalancamiento financiero. No obstante, en los trimestres finales del período analizado, se observa una contracción en los activos totales y capital neto, junto con una disminución del apalancamiento financiero.