Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Verizon Communications Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Variación en efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia decreciente en el efectivo generado por las operaciones, que pasa de 41,768 millones de dólares en 2020 a 36,912 millones en 2024. Aunque en 2021 hay una ligera disminución respecto a 2020, los valores se mantienen relativamente estables con una leve caída en los años posteriores.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- En cuanto al flujo de caja libre, la empresa presenta una notable variación. En 2020, el FCFF fue de 24,699 millones, pero en 2021 experimenta un valor negativo de -24,747 millones, lo que indica una reducción significativa en la generación de efectivo después de inversiones. Posteriormente, el FCFF se recupera en 2022 con 13,680 millones y continúa en ascenso en 2023 con 16,360 millones, alcanzando en 2024 un valor de 22,923 millones. Esto refleja una recuperación progresiva en la capacidad de la empresa para generar efectivo libre.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Intereses pagados, netos de los importes capitalizados, impuestos = Intereses pagados, netos de los importes capitalizados × EITR
= × =
3 2024 cálculo
Costos de intereses capitalizados, impuestos = Costos de intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto sobre la renta ha mostrado cierta estabilidad entre 2020 y 2022, situándose en torno al 23%, con una ligera disminución en 2021 y 2022 respecto a 2020. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento significativo hasta el 28.8%, antes de disminuir nuevamente en 2024 a un 21.9%. Este patrón sugiere fluctuaciones en la carga fiscal efectiva de la empresa, posiblemente reflejando cambios en la política fiscal, ajustes en la legislación o en la estructura de ingresos y deducciones.
- Intereses pagados, netos de los importes capitalizados, netos de impuestos
- Los intereses pagados de manera neta presentan una tendencia decreciente en el período 2020-2022, pasando de 3,386 millones de dólares en 2020 a 2,550 millones en 2022, lo cual puede indicar una reducción en la deuda o en los costos financieros efectivos. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento sustancial a 3,121 millones y en 2024 un aumento pronunciado hasta 4,299 millones, sugiriendo un aumento en la carga de intereses o en la utilización de financiamiento externo en estos años recientes.
- Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los costos de intereses capitalizados muestran una tendencia muy variable. Entre 2020 y 2022, los valores aumentan de 425 millones a 1,561 millones de dólares, evidenciando una intensificación en la capitalización de intereses, posiblemente en proyectos de inversión o desarrollo de activos. En 2023, estos costos disminuyen a 1,294 millones, y en 2024 se reducen aún más a 752 millones, indicando una disminución en la capitalización de intereses o cambios en las políticas de financiamiento y construcción.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
AT&T Inc. | |
T-Mobile US Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Servicios de telecomunicaciones | |
EV/FCFFindustria | |
Servicios de comunicación |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
T-Mobile US Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de mercado de la compañía presenta ciertas fluctuaciones en el período analizado. En 2020, el valor era de aproximadamente 342,126 millones de dólares, alcanzando un mínimo en 2022 con 317,390 millones. Posteriormente, en 2021, el valor subió a 373,185 millones, y en 2023 se mantuvo cercano a ese nivel con 316,972 millones, para finalmente disminuir ligeramente en 2024 a 311,777 millones. Esta tendencia indica una cierta estabilidad en el valor, con altibajos pero sin cambios drásticos a lo largo del período.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra mayor volatilidad. En 2020, el FCFF fue positivo y alcanzó los 24,699 millones de dólares, pero en 2021 se convirtió en negativo, con -24,747 millones, lo que señala un período de dificultades en generación de efectivo. Luego, en 2022, volvió a ser positivo en 13,680 millones y en 2023 aumentó a 16,360 millones, con una mejora en la generación de caja. En 2024, el FCFF continuó en una tendencia positiva, alcanzando 22,923 millones, destacando una recuperación en la capacidad de la empresa para generar flujo de caja libre.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF muestra una variación notable en el período. En 2020, el ratio era de 13.85, indicando una valoración relativamente favorable en relación con la generación de efectivo, aunque este ratio no se presenta en 2021. En 2022, el ratio se incrementa a 23.2, lo que puede reflejar una sobrevaloración del mercado en relación con la capacidad de generación de flujo de caja, probablemente debido a un crecimiento en el valor de la empresa o una disminución en el FCFF. En 2023, el ratio disminuye a 19.38, sugiriendo una corrección o ajuste en la valoración, y en 2024, continúa en una tendencia descendente a 13.6, acercándose a niveles más favorables que en 2022. La disminución del ratio en los últimos años puede interpretarse como una mejora en la relación entre valor de mercado y generación de caja, o una estabilización del mercado frente a los flujos de efectivo positivos constantes.