Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Steel Dynamics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Trends de utilidad neta
- Se observa que la utilidad neta muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado, pasando de valores moderados en 2017 a picos significativos en 2021 y 2022. Este incremento sostenido refleja una mejora en la rentabilidad de la empresa, con incrementos notables en los últimos trimestres, alcanzando niveles superiores a 1.1 millones de dólares en 2022. La utilidad neta presenta caídas puntuales, pero la tendencia general es positiva en el largo plazo.
- Depreciación y amortización
- El gasto por depreciación y amortización mantiene una tendencia estable y creciente, indicando posiblemente inversiones continuas en activos fijos y amortización de activos intangibles. Los valores aumentan gradualmente, pasando de aproximadamente 75,000 en miles de dólares en 2017 a cerca de 98,700 en miles en 2022.
- Cargos por deterioro de activos
- Los cargos por deterioro de activos aparecen en algunos períodos específicos, siendo más relevantes en ciertos trimestres, como el trimestre final de 2019, en 2020 y 2022, indicando posibles pérdidas por disminución en valor de activos o revaloraciones. Su impacto es particularmente relevante en los períodos donde aparecen, afectando la utilidad neta y la percepción de activos.
- Compensación basada en acciones
- Este concepto presenta una tendencia de aumento en los valores, alcanzando picos en algunos períodos, particularmente en 2019 y 2021, sugiriendo un incremento en la compensación variabel por acciones y posibles programas de incentivos a directivos y empleados. La variación podría influir en el gasto general de la empresa en este rubro.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos muestran una alta volatilidad, con valores negativos en algunos períodos, especialmente en 2018 y 2020, lo que podría reflejar cambios en las políticas fiscales, diferencias temporales en deducciones o reversiones de pasivos fiscales diferidos. Estos cambios afectan la carga tributaria futura y la situación fiscal reportada.
- Otros ajustes
- Este concepto presenta variaciones importantes, incluyendo valores positivos y negativos, lo cual indica ajustes en la utilidad neta relacionados con partidas no recurrentes, correcciones contables o revaloraciones que afectan la medición de la rentabilidad y el flujo de efectivo.
- Cuentas por cobrar y Inventarios
- Se evidencia una alta volatilidad en cuentas por cobrar e inventarios, con caídas y aumentos significativos en distintos períodos. La disminución en cuentas por cobrar en algunos trimestres puede indicar una gestión eficiente del cobro, mientras que los inventarios muestran incrementos considerables en ciertos períodos, lo que podría reflejar sobreinventario o cambios en la demanda.
- Otros activos y Pasivos
- Los otros activos y pasivos muestran una tendencia variable, con períodos de incremento y disminución, indicando cambios en la estructura del capital o en la correcta valorización de activos y pasivos no corrientes.
- Cuentas por pagar e impuestos sobre la renta por cobrar/pagar
- Las cuentas por pagar presentan una tendencia de oscilación, con picos en ciertos períodos, reflejando posibles cambios en la política de pagos o en la gestión de proveedores. Los impuestos sobre la renta por pagar o cobrar muestran alta volatilidad, con cambios significativos en algunos trimestres, debido a variaciones en las utilidades gravables y las obligaciones fiscales relacionadas.
- Gastos devengados
- Los gastos devengados exhiben fluctuaciones considerables, con períodos de incremento notables, lo que puede indicar reconocimiento diferido de gastos o gastos relacionados con actividades de operación o inversión que impactan la utilidad neta en períodos específicos.
- Cambios en ciertos activos y pasivos y ajustes para conciliar la utilidad neta
- Estos conceptos reflejan la variabilidad en los activos y pasivos, así como conciliaciones que afectan el flujo de efectivo operacional, mostrando que una parte significativa del flujo viene de ajustes y cambios en activos y pasivos que no necesariamente afectan el resultado en forma directa.
- Flujo de efectivo neto de actividades operativas y de inversión
- El efectivo generado por las actividades operativas muestra una tendencia positiva, con incrementos en casi todos los períodos, alcanzando picos en 2021 y 2022, evidenciando una mejora en la generación de efectivo de las operaciones principales. En contraste, el efectivo utilizado en actividades de inversión es sistemáticamente negativo, reflejando fuertes inversiones en activos fijos, adquisiciones y otras inversiones. La magnitud de estos flujos tiene relación con la estrategia de crecimiento y expansión de la empresa.
- Financiamiento y variación de efectivo
- El financiamiento revela una tendencia de aumento en la emisión de deuda a largo plazo en muchos períodos, con reembolsos sustanciales en otros, acompañado de un efecto neto negativo en los flujos de financiamiento, que en conjunto contribuye a la variación del efectivo total, la cual presenta picos de incremento en ciertos períodos y caídas pronunciadas en otros, reflejando decisiones de gestión de deuda, pago de dividendos, o cambios en la estructura de financiamiento.