Stock Analysis on Net

Steel Dynamics Inc. (NASDAQ:STLD)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 26 de octubre de 2022.

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Steel Dynamics Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Steel Dynamics Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Utilidad neta
Depreciación y amortización
Cargos por deterioro de activos
Compensación basada en acciones
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros ajustes
Cuentas por cobrar
Inventarios
Otros activos
Cuentas a pagar
Impuestos sobre la renta por cobrar/pagar
Gastos devengados
Cambios en ciertos activos y pasivos
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de inmovilizado material
Compras de inversiones a corto plazo
Ingresos procedentes de vencimientos de inversiones a corto plazo
Adquisición de negocio, neto de efectivo adquirido
Otras actividades de inversión
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Emisión de deuda corriente y de largo plazo
Reembolso de la deuda actual y a largo plazo
Dividendos pagados
Compras de autocartera
Otras actividades de financiación
Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes, y efectivo restringido
Efectivo y equivalentes, y efectivo restringido al inicio del período
Efectivo y equivalentes, y efectivo restringido al final del período

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


En cuanto a la utilidad neta,
se observa una tendencia general de crecimiento en los primeros años, alcanzando un pico en 2018 con 1,255,805 miles de dólares, seguido de una disminución en 2019 y 2020. Sin embargo, en 2021 se presenta una recuperación significativa, con un incremento notable que la lleva a 3,246,814 miles de dólares, superando ampliamente los niveles históricos anteriores. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad en el período más reciente.
Respecto a la depreciación y amortización,
los valores muestran una tendencia estable con ligeros incrementos año con año, cerrando en 347,653 miles en 2021, lo que refleja un mantenimiento del nivel de gasto en depreciación y amortización en línea con la expansión de activos fijos o amortizaciones acumuladas.
Los cargos por deterioro de activos
solo se registran en 2021 con un monto de 19,409 miles de dólares, indicando que en los años anteriores no se reportaron pérdidas por deterioro significativas, pero en 2021 se identificó un deterioro que pudo afectar los resultados.
La compensación basada en acciones
ha presentado una tendencia de incremento gradual, pasando de 36,197 miles en 2017 a 57,715 miles en 2021, sugeriendo un uso creciente de este tipo de compensaciones, posiblemente alineado con estrategias para incentivar empleados y directivos.
Los impuestos diferidos sobre la renta
presentan fluctuaciones notables: en 2017 se registran en valores negativos (-135,899 miles), pero en años posteriores muestran un incremento y una tendencia positiva, alcanzando 322,007 miles en 2021, lo que puede reflejar cambios en las diferencias temporales entre la contabilidad fiscal y la contabilidad financiera o en la utilización de créditos fiscales diferidos.
Otros ajustes
varían considerablemente en los años analizados, con valores positivos y negativos. Destaca un incremento en 2021, lo que puede indicar eventos extraordinarios o ajustes relacionados con partidas no recurrentes.
En cuanto a las cuentas por cobrar,
el comportamiento es volátil, con valores negativos en 2017 y 2018, seguido de un valor positivo en 2019, pero nuevamente con resultados negativos en 2020 y 2021, siendo en este último año de -944,516 miles, sugiriendo un aumento en las cuentas por cobrar o dificultades en la cobranza.
Los inventarios
muestran una tendencia similar a las cuentas por cobrar, con niveles negativos en 2017 y 2018, un incremento en 2019, y múltiples fluctuaciones posteriormente, llegando a -1,685,834 miles en 2021, señalando posible acumulación de inventarios o dificultades en su rotación.
Los otros activos
presentan variaciones menores en los años analizados, con un valor negativo en 2018 y 2020, y valores positivos en otros años, sin presentar una tendencia claramente definida.
Las cuentas por pagar
mostraron aumentos significativos en 2019 y 2021, alcanzando 557,735 miles en 2021, indicando una tendencia a incrementar las obligaciones a corto plazo o una mayor financiación de operaciones mediante cuentas por pagar.
Los impuestos sobre la renta por cobrar/pagar
presentan fluctuaciones sustanciales, con valores negativos en 2017 y 2019, valores positivos en 2018 y 2020, y una caída marcada a -105,921 en 2021, lo que refleja cambios en las obligaciones fiscales diferidas o en el reconocimiento de impuestos por pagar y cobrar.
Los gastos devengados
muestran variaciones importantes: en 2018 y 2021, valores elevados (+69,753 y 414,214 miles, respectivamente) indicando posibles cambios en el reconocimiento de gastos o la acumulación de gastos pendientes de contabilización.
Los cambios en ciertos activos y pasivos
registran fluctuaciones extremas, con valores negativos en 2017 y 2018, y un pico positivo en 2019, seguidos por valores negativos en 2020 y 2021, lo que refleja cambios significativos en la composición del activo y pasivo, posiblemente relacionados con reestructuraciones o movimientos sustanciales en balances.
En las conciliaciones con efectivo neto de actividades operativas,
destacan incrementos notables en 2018 y 2019, con 159,664 y 718,390 miles respectivamente, que indican una mejora en la generación de efectivo operacional, aunque en 2021 se presenta una caída significativa a -1,042,678 miles, sugiriendo deterioro en la generación de efectivo o cambios en los componentes no operativos.
El efectivo neto proporcionado por actividades operativas
muestra un crecimiento sostenido, alcanzando en 2021 más de 2 millones de dólares, a pesar de la caída en 2020, reforzando la tendencia a generar mayores flujos de efectivo de las operaciones.
Las actividades de inversión
registran un comportamiento de gasto elevado y constante, destacando la compra de inmovilizado y adquisiciones de inversiones, con desembolsos que superan los 1,5 millones de dólares en algunos años, mientras que los ingresos por vencimientos de inversiones ayudan a atenuar parcialmente estos gastos.
El efectivo neto utilizado en actividades de inversión
muestra una tendencia persistente de salidas de efectivo, con valores cercanos a los -999,420 miles en 2021, indicando una estrategia de inversión agresiva o significativa inversión en activos fijos y otros activos intangibles, que impacta en la liquidez.
En relación con la financiación
destacan cantidades elevadas en emisión de deuda, con picos en 2020 y 2021, así como reembolsos sustanciales en todos los años, evidenciando una gestión activa de financiamiento y reembolso de deuda para soportar las inversiones y operaciones de la compañía. La emisión de deuda en 2020 alcanzó más de 1.5 millones de dólares y, en años posteriores, el reembolso también fue importante, aunque en menor magnitud en 2021.
Los dividendos pagados
se mantienen en un rango estable, con leves incrementos anuales, en torno a los 200,000 a 212,968 miles, reflejando la política de distribución de utilidad a los accionistas.
Las compras de autocartera
presentan un incremento marcado, especialmente en 2018 y 2021, alcanzando más de un millón de dólares, indicando una estrategia de recompra de acciones para fortalecer la estructura de capital o gestionar la rentabilidad para los accionistas.
Las actividades de financiación
registran salidas de efectivo considerables, sobre todo en 2018 y 2019, con reembolsos y compras de acciones significativas, mientras que en 2020 y 2021 se mantienen en niveles relativamente menores, aunque con tendencia a la reducción del efectivo derivada de estas operaciones.
Finalmente, en el aumento o disminución de efectivo y equivalentes,
se observa que en 2017, hubo un incremento, aunque en años posteriores se generan disminuciones, especialmente en 2018 y 2020, seguido de una recuperación parcial en 2019. El saldo final de efectivo en 2021 se sitúa en aproximadamente 1,249 millones de dólares, una disminución respecto a los niveles previos, deteniéndose la tendencia de crecimiento y sugiriendo una gestión más conservadora en la disponibilidad de efectivo en el período más reciente.