El valor agregado de mercado (MVA) es la diferencia entre un valor razonable firme y su capital invertido. MVA es una medida del valor que una empresa ha creado en exceso de los recursos ya comprometidos con la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Steel Dynamics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
MVA
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Valor razonable de la deuda. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
- Valor (justo) de mercado de SDI
- Se observa una tendencia variable en el valor de mercado de la empresa durante el período analizado. Después de un pico en 2017, donde alcanzó aproximadamente 13.72 mil millones de dólares, se presenta un descenso en 2018 y 2019, alcanzando un mínimo de alrededor de 8.34 mil millones en 2019. Posteriormente, el valor de mercado muestra una recuperación significativa en 2020 y 2021, culminando en aproximadamente 16.92 mil millones en 2021, superando ampliamente los niveles iniciales.
- Capital invertido
- El capital invertido ha mostrado una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período. Desde aproximadamente 5.96 mil millones en 2017, se incrementa suavemente cada año, llegando a aproximadamente 8.55 mil millones en 2021. Esto indica una continua asignación de recursos hacia inversiones en la compañía, sugiriendo posiblemente esfuerzos de expansión o mantenimiento de activos existentes.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El MVA evidencia una notable fluctuación a lo largo de los años. En 2017, el valor añadido fue significativamente alto, casi 7.75 mil millones, pero en 2018 cae a aproximadamente 4.30 mil millones y en 2019 desciende a unos 1.62 mil millones. Posteriormente, en 2020 y 2021, el MVA se recupera de forma significativa, alcanzando cerca de 6 millones y 8.37 mil millones, respectivamente. La tendencia indica períodos de disminución y posterior recuperación en la percepción del mercado respecto al valor añadido que genera la empresa, reflejándose en los cambios del valor de mercado en relación con el capital invertido.
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
Steel Dynamics Inc., ratio de diferencial de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercadoCompetidores4 | ||||||
Freeport-McMoRan Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2021 cálculo
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado muestra una tendencia bastante volátil a lo largo del período analizado. Se observa un pico en 2017, con un valor de aproximadamente 7.75 millones de dólares, seguido de una caída significativa en 2018 a cerca de 4.30 millones. En 2019, experimenta una marcada disminución, situándose en aproximadamente 1.62 millones, lo que indica una potencial reducción en la percepción de valor del mercado. Sin embargo, a partir de 2020, se registra una recuperación considerable, alcanzando casi 6 millones en 2020 y superando los 8.36 millones en 2021. Esto sugiere una recuperación de la confianza del mercado o una mejora en los indicadores internos de la empresa en el último período.
- Capital invertido
- El capital invertido mantiene una tendencia ascendente a lo largo de los años. Comienza en aproximadamente 5.96 millones en 2017 y aumenta paulatinamente cada año, alcanzando cerca de 8.55 millones en 2021. La tendencia indica una continua inversión en la empresa, posiblemente en activos, proyectos o expansión, lo cual puede reflejar una estrategia de crecimiento sostenido o de mantenimiento de operaciones a largo plazo.
- Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
- El ratio de diferencial de valor añadido de mercado muestra una marcada variación a lo largo del período analizado. En 2017, alcanza un valor cercano al 130%, sugiriendo una diferencia significativa entre el valor generado por la empresa y el capital invertido en ese momento. En 2018, se observa una disminución pronunciada a aproximadamente 67%, indicando una menor eficiencia o menor percepción diferencial en relación con la inversión. En 2019, el ratio continúa disminuyendo mucho más, a aproximadamente 24%, reflejando una disminución en la rentabilidad o eficiencia percibida de la inversión. Sin embargo, en 2020 y 2021, este ratio se recupera rápidamente, alcanzando cerca del 88% y 98% respectivamente, lo cual sugiere una recuperación en la percepción del valor agregado en relación con la inversión realizada, posiblemente impulsada por mejoras en la gestión, en los resultados operativos o en la valoración del mercado.
Ratio de margen de valor añadido de mercado
Steel Dynamics Inc., ratio de margen de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Ventas netas | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercado2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercadoCompetidores3 | ||||||
Freeport-McMoRan Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 2021 cálculo
Ratio de margen de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- Se observa una tendencia fluctuante en el valor añadido de mercado a lo largo de los años. Después de un incremento notable en 2017, el valor disminuye drásticamente en 2018. Posteriormente, en 2019, continúa la caída, alcanzando su punto más bajo. Sin embargo, en 2020 se registra una recuperación significativa, y en 2021 se alcanza nuevamente un valor alto, superando ampliamente los niveles anteriores y alcanzando un pico en comparación con años previos.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan un patrón de crecimiento general a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 9.5 millones en 2017, experimentan un aumento constante, alcanzando un máximo en 2021 con aproximadamente 18.4 millones. Aunque en 2019 se observa una ligera disminución respecto a 2018, en 2020 y 2021 se consolidan con incrementos sustanciales, evidenciando una tendencia alcista en los ingresos por ventas.
- Ratio de margen de valor añadido de mercado
- Este ratio muestra una considerable volatilidad a lo largo de los años. En 2017, presenta un valor elevado del 81.28%, lo que indica una elevada rentabilidad relativa del valor añadido de mercado respecto a las ventas. En 2018, la caída drástica hasta el 36.36% refleja una disminución en la eficiencia o en la relación entre el valor añadido de mercado y las ventas. La tendencia continúa en 2019 con una caída aún más pronunciada al 15.51%, señalando una posible reducción en la rentabilidad del valor añadido. Sin embargo, en 2020 y 2021 se observan recuperaciones significativas, con valores del 62.48% y 45.45% respectivamente, sugiriendo una mejora en la eficiencia relativa del valor añadido respecto a las ventas durante estos años.