Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Steel Dynamics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de la estructura de la deuda a largo plazo revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- Se observa una disminución inicial en 2018, seguida de un aumento considerable en 2019. Posteriormente, se registra una ligera reducción en 2020, para volver a crecer en 2021, alcanzando un valor superior al de 2019. Esta fluctuación sugiere una gestión activa de los vencimientos de la deuda, con posibles refinanciaciones o emisiones de nueva deuda a corto plazo.
- Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
- Esta partida muestra un crecimiento constante, aunque moderado, desde 2017 hasta 2020. En 2021, se aprecia una estabilización, con un incremento mínimo en comparación con el año anterior. Este comportamiento indica una tendencia general al aumento de la financiación a largo plazo, posiblemente para inversiones o expansión de operaciones.
- Deuda total a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales (importe en libros)
- La deuda total a largo plazo sigue una trayectoria similar a la de la deuda a largo plazo excluyendo los vencimientos actuales, con un crecimiento constante hasta 2020. En 2021, el incremento es marginal, lo que sugiere que la gestión de la deuda a corto plazo no ha tenido un impacto significativo en el endeudamiento total. El valor absoluto de esta partida es considerablemente mayor que el de los vencimientos actuales, lo que indica que la mayor parte de la deuda a largo plazo no requiere pago inmediato.
En resumen, la entidad ha mantenido una tendencia general al incremento de su deuda a largo plazo, con fluctuaciones en los vencimientos actuales que sugieren una gestión proactiva de la estructura de capital. La estabilización observada en 2021 podría indicar un punto de inflexión en la estrategia de endeudamiento.
Deuda total (valor razonable)
| 31 dic 2021 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
| Deuda total a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales (valor razonable) | |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda a largo plazo:
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en miles
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
| 12 meses terminados | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Gastos por intereses | |||||||||||
| Intereses capitalizados sobre activos de construcción en curso | |||||||||||
| Gastos por intereses incurridos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de costos relacionados con la financiación. Se observa una disminución general en los gastos por intereses a lo largo del período analizado.
- Gastos por Intereses
- Los gastos por intereses muestran una reducción constante desde 2017 hasta 2021. Inicialmente, se registran US$ 134.399 miles en 2017, disminuyendo a US$ 57.209 miles en 2021. Esta tendencia sugiere una reducción en la deuda o una renegociación de las condiciones de los préstamos.
- Intereses Capitalizados
- Los intereses capitalizados sobre activos en construcción en curso experimentan un aumento considerable. Partiendo de US$ 1.700 miles en 2017, se incrementan significativamente hasta alcanzar US$ 50.500 miles en 2021. Este incremento indica una mayor inversión en activos en construcción y la aplicación de políticas contables que permiten la capitalización de los costos financieros asociados.
- Gastos por Intereses Incurridos
- Los gastos por intereses incurridos, que incluyen tanto los gastos directos como los intereses capitalizados, muestran una fluctuación. Si bien en 2018 se observa un ligero aumento, posteriormente disminuyen, aunque en menor medida que los gastos por intereses netos. En 2021, se registran US$ 107.709 miles, lo que representa una disminución en comparación con los US$ 136.099 miles de 2017.
La diferencia entre los gastos por intereses y los intereses capitalizados se amplía con el tiempo. Esto sugiere que una porción cada vez mayor de los costos financieros se está asignando a activos en construcción, lo que podría tener implicaciones en la rentabilidad futura una vez que estos activos estén operativos.
En resumen, la entidad ha logrado reducir sus gastos por intereses, al mismo tiempo que ha aumentado la capitalización de intereses relacionados con la construcción de activos. Esta combinación sugiere una estrategia de inversión en crecimiento y una gestión activa de la estructura de capital.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses, netos de intereses capitalizados
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Este ratio presenta fluctuaciones considerables. Se observa un incremento notable entre 2017 y 2018, pasando de 7.96 a 13.79. Posteriormente, disminuye en 2019 a 7.89, mostrando una ligera recuperación en 2020 con 8.44. Sin embargo, el valor más destacado se registra en 2021, alcanzando 74.57, lo que indica una capacidad significativamente mejorada para cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- El comportamiento de este ratio es similar al del ratio no ajustado, aunque con valores generalmente inferiores. Se aprecia el mismo aumento entre 2017 y 2018, de 7.86 a 13.48, seguido de una disminución en 2019 a 7.56 y una leve reducción en 2020 a 6.74. Al igual que el ratio anterior, experimenta un incremento sustancial en 2021, llegando a 39.61, lo que sugiere una mejora en la capacidad de cobertura de intereses, incluso considerando los intereses capitalizados.
La convergencia de ambos ratios hacia valores más altos en 2021 sugiere una mejora general en la salud financiera y la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones financieras. El incremento pronunciado en ambos ratios en el último año analizado es un indicador positivo de estabilidad y eficiencia operativa.