Steel Dynamics Inc. opera en 3 segmentos: Operaciones siderúrgicas; Operaciones de reciclaje de metales; y Operaciones de fabricación de acero.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Depreciación y amortización
- Gastos de capital
- Activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Steel Dynamics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Operaciones siderúrgicas | |||||
Operaciones de reciclaje de metales | |||||
Operaciones de fabricación de acero |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Índice de margen de beneficio del segmento reportable en operaciones siderúrgicas
- El índice de margen de beneficio en las operaciones siderúrgicas mostró una tendencia positiva en 2018, alcanzando un valor del 19.12%, superior al 14.14% de 2017. Sin embargo, en 2019, se evidenció una disminución a 11.7%, seguida por una ligera recuperación en 2020 a 11.17%. En 2021, se registró un incremento significativo a 30.86%, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad de este segmento en comparación con años anteriores.
- Índice de margen de beneficio en operaciones de reciclaje de metales
- El margen de beneficio en el segmento de reciclaje fue relativamente estable en 2017 (2.3%) y 2018 (2.18%), mostrando una ligera disminución en 2018. En 2019, el índice cayó dramáticamente a 0.46%, alcanzando su punto más bajo en los años analizados. En 2020, hubo una recuperación a 1.15%, y en 2021 se observó un incremento notable a 3.96%, lo que sugiere una mejora progresiva en la rentabilidad de este segmento tras el período de menor margen.
- Índice de margen de beneficio en operaciones de fabricación de acero
- El margen de beneficio en la fabricación de acero mostró fluctuaciones en el período analizado. Comenzó en 9.83% en 2017, luego disminuyó a 6.1% en 2018. En 2019, el índice experimentó un aumento a 11.87%, seguido de un ligero crecimiento en 2020 a 12.87%. En 2021, se produjo una significativa expansión a 20.54%, indicando una mejora sostenida en la rentabilidad de la fabricación de acero durante los años recientes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Operaciones siderúrgicas
Steel Dynamics Inc.; Operaciones siderúrgicas; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Se observa un crecimiento significativo en los ingresos antes de impuestos en el período analizado. Desde aproximadamente 1,01 millones de dólares en 2017, los ingresos alcanzaron cerca de 4,33 millones en 2021, evidenciando una tendencia general positiva, con una considerable expansión en el último año.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de incremento a lo largo del período. Después de un crecimiento sostenido en 2018 respecto a 2017, se observa una ligera disminución en 2019, seguida de una estabilización en 2020, y un aumento marcado en 2021, alcanzando aproximadamente 14,02 millones de dólares, el valor más alto del período.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra fluctuaciones considerables en el margen de beneficio del segmento. Se inicia en 14.14% en 2017 y aumenta en 2018 a 19.12%, indicando una mejora en la rentabilidad relativa del segmento. Sin embargo, en 2019 y 2020, el margen se reduce a aproximadamente 11.7% y 11.17%, respectivamente, sugiriendo una reducción en la eficiencia en comparación con los años anteriores. En 2021, el margen experimenta un incremento sustancial hasta 30.86%, reflejando probablemente una mejora en la rentabilidad o una menor proporción de costos en relación con las ventas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Operaciones de reciclaje de metales
Steel Dynamics Inc.; Operaciones de reciclaje de metales; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Se observa un crecimiento significativo en estos ingresos, alcanzando un pico de 181,579 miles de dólares en 2021 tras una tendencia relativamente estable en los primeros años. La tendencia muestra un aumento considerable en 2021, en comparación con los años anteriores, lo que podría indicar mejoras en la rentabilidad operativa o efectos de un entorno favorable para la empresa en ese período.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan una tendencia creciente a lo largo del período, terminando en 4,590,121 miles de dólares en 2021 comparado con los 2,812,004 miles en 2017. Aunque en 2019 y 2020 se evidencian ligeras caídas respecto a 2018, en 2021 se registra un incremento pronunciado, reflejando recuperación y expansión en la actividad comercial, posiblemente motivada por mejoras en la demanda del mercado o estrategias comerciales efectivas.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento muestra una tendencia de recuperación y aumento en 2021, alcanzando un 3.96%. Tras valores relativamente bajos y estables en los primeros años (entre 0.46% en 2019 y 2.3% en 2017), se observa una notable mejora en la rentabilidad relativa en 2021, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios sobre las ventas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Operaciones de fabricación de acero
Steel Dynamics Inc.; Operaciones de fabricación de acero; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Se observa una tendencia general de aumento en los ingresos antes de impuestos sobre la renta a lo largo del período analizado. Entre 2017 y 2018, los valores disminuyen, pasando de 81,046 mil dólares a 56,236 mil dólares. Sin embargo, en 2019, se registra un incremento significativo que prácticamente duplica el valor del año anterior, alcanzando los 114,359 mil dólares. En 2020, los ingresos permanecen relativamente estables con un ligero aumento, situándose en 116,625 mil dólares. La conclusión destaca un crecimiento acelerado en 2021, con un aumento sustancial hasta 362,473 mil dólares, posiblemente influido por factores que generaron mayores utilidades o ganancias extraordinarias en ese año.
- Ventas netas
- Las ventas netas exhiben una tendencia de crecimiento constante en el período. Tras un incremento inicial desde 824,425 mil dólares en 2017 a 921,951 mil en 2018, continúa en ascenso en 2019, alcanzando 963,259 mil dólares. Aunque en 2020 se presenta una ligera disminución a 906,364 mil, en 2021 se produce un aumento sustancial que lleva las ventas a 1,764,710 mil dólares, casi duplicando los niveles de 2020. Este patrón sugiere una recuperación y expansión de las operaciones, reforzada por una tendencia positiva en las ventas netas en 2021.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable muestra variaciones a lo largo de los años analizados. En 2017, presenta un margen del 9.83%, que desciende a 6.1% en 2018, señalando una reducción en la rentabilidad relativa en ese período. Sin embargo, en 2019 se observa un repunte hasta 11.87%, y en 2020 continúa creciendo a 12.87%, indicando una mejora sustancial en la eficiencia del segmento y en la rentabilidad. La tendencia culmina en 2021 con un aumento notable al 20.54%, lo que refleja una significativa mejora en la gestión de beneficios y en la rentabilidad del segmento en ese año.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Operaciones siderúrgicas | |||||
Operaciones de reciclaje de metales | |||||
Operaciones de fabricación de acero |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen de tendencias en los índices de rendimiento de los activos segmentados
-
En el período comprendido entre diciembre de 2017 y diciembre de 2021, se observan variaciones significativas en los índices de rendimiento de los activos de los diferentes segmentos reportables de la empresa.
El segmento de operaciones siderúrgicas muestra un comportamiento variable, comenzando con un índice del 23.84% en 2017. Se observa un incremento notable en 2018, alcanzando un 34.38%, que representa una mejora en la eficiencia del uso de activos. Sin embargo, en 2019, el índice cae a un 18.63%, indicando una disminución en la rentabilidad de los activos, seguido de una declinación a 13.25% en 2020, probablemente atribuible a condiciones adversas del mercado o a cambios internos. En 2021, se registra un repunte significativo a 49.82%, sugiriendo una recuperación sustancial en la eficiencia operativa del segmento.
- El segmento de operaciones de reciclaje de metales presenta una tendencia de recuperación en los últimos años tras valores muy bajos en 2019 y 2020.
- Este segmento inicia en 6.39% en 2017, con un aumento modesto en 2018 a 7.38%. Sin embargo, en 2019, el índice disminuye marcadamente a 1.22%, y en 2020 tiene un aumento marginal de 2.49%. En 2021, el índice experimenta un incremento sustancial a 14.33%, reflejando una posible mejora en la eficiencia o en las condiciones del mercado para las operaciones de reciclaje de metales.
- El segmento de operaciones de fabricación de acero mantiene un comportamiento más estable y consistente a lo largo del período.
- Comienza en 21.08% en 2017, con una reducción en 2018 a 13.53%. A partir de ese punto, muestra un crecimiento progresivo, alcanzando un 29.59% en 2019 y estabilizándose cerca del 30% en 2020 y 2021 (30.96% y 30.32%, respectivamente). Este patrón indica una significativa mejora en la eficiencia del uso de activos en el segmento de fabricación de acero, consolidándose en niveles más altos en los últimos años.
- En general, todos los segmentos presentan variaciones que reflejan cambios en la eficiencia operativa y en las condiciones del mercado durante el período analizado.
- El segmento siderúrgico evidencia un ciclo de fluctuaciones con un notable repunte en 2021; el de reciclaje de metales muestra una recuperación marcada en 2021 tras años de mínimos; y el de fabricación de acero destaca por su estabilidad y crecimiento en la eficiencia de manera sostenida en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Operaciones siderúrgicas
Steel Dynamics Inc.; Operaciones siderúrgicas; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos antes de impuestos, con un aumento significativo en el último período, alcanzando los US$ 4.327.300 miles en 2021, lo que representa un incremento notable respecto a años anteriores. Este patrón sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad o en las operaciones de la empresa en el período más reciente.
- Activo
- El activo total muestra una tendencia constante de incremento a lo largo de los años, partiendo de US$ 4.257.167 miles en 2017 y llegando a US$ 8.686.216 miles en 2021. La expansión del activo refleja un crecimiento en la capacidad operacional y en la inversión en infraestructura o activos de la compañía.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice presenta fluctuaciones importantes a lo largo de los años, iniciando en 23.84% en 2017, alcanzando un pico en 2018 con 34.38%, seguido por una disminución en 2019 y 2020, con valores de 18.63% y 13.25%, respectivamente. Sin embargo, en 2021, el índice experimenta una fuerte recuperación hasta 49.82%, señalando una mejora significativa en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos en ese año. La variabilidad del índice puede reflejar cambios en la estructura operativa, estrategia o productividad de la compañía en diferentes períodos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Operaciones de reciclaje de metales
Steel Dynamics Inc.; Operaciones de reciclaje de metales; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos antes de impuestos a lo largo del periodo analizado. Desde un valor de aproximadamente 64.638 millones de dólares en 2017, los ingresos experimentaron un incremento constante en 2018, alcanzando cerca de 69.861 millones. Sin embargo, en 2019 se produjo una disminución significativa, situándose en torno a 11.432 millones, la cual puede estar relacionada con factores económicos o estructurales internos. Posteriormente, en 2020, los ingresos se recuperaron y aumentaron a aproximadamente 27.753 millones, y en 2021 mostraron un fuerte incremento hasta llegar a 181.579 millones, lo que indica un crecimiento explosivo en ese último año. Este patrón sugiere que, tras un período de reducción, la empresa experimentó una recuperación radical y un crecimiento sustancial en los ingresos en 2021.
- Activo
- El activo total ha mostrado una tendencia ascendente a lo largo del tiempo. Comenzando en aproximadamente 1.011.298 millones de dólares en 2017, experimentó una reducción en 2018, bajando a 946.689 millones, y en 2019 mantuvo una ligera disminución a 940.250 millones. En 2020, el activo volvió a aumentar, alcanzando aproximadamente 1.116.051 millones, y en 2021 continúa en crecimiento, llegando a 1.266.920 millones. Este comportamiento refleja una expansión en base a inversión en activos, especialmente notable en 2020 y 2021, posiblemente relacionada con estrategias de expansión o adquisición de activos para soportar el crecimiento en los ingresos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice registra un aumento significativo en 2018, en línea con el crecimiento de los activos, alcanzando 7.38%, comparado con 6.39% en 2017. En 2019, el índice disminuye drásticamente a 1.22%, señalando una caída en la eficiencia del uso de los activos para generar ingresos. En 2020, el rendimiento se recupera a 2.49%, aunque sigue siendo bajo en comparación con los niveles previos a 2018. Sin embargo, en 2021 experimenta un incremento sustancial a 14.33%, indicando una notable mejora en la eficiencia operativa y en la generación de rendimiento respecto a los activos. Este repunte en 2021 podría estar correlacionado con la mayor generación de ingresos en ese año, a pesar de una base de activos también elevada, lo que sugiere una optimización significativa en la utilización de los activos para generar beneficios.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Operaciones de fabricación de acero
Steel Dynamics Inc.; Operaciones de fabricación de acero; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- En el período analizado, los ingresos antes de impuestos muestran una tendencia general de aumento, con una caída significativa en 2018 respecto a 2017, seguida de una notable recuperación en 2019. Posteriormente, se observa una ligera estabilización en 2020, y un crecimiento notable en 2021, alcanzando un valor casi cuatro veces superior al de 2017. Este patrón indica una mejora sustancial en la capacidad generadora de ingresos de la compañía en los últimos años, especialmente en 2021.
- Activo
- El activo total presenta una tendencia ascendente constante, con un incremento notable en 2021, cuando casi se triplica respecto a 2017. La diferencia significativa en el valor del activo en 2021 sugiere una expansión basada en adquisiciones, inversiones en infraestructura o aumento en el valor de los activos existentes. La progresión indica una estrategia de crecimiento y fortalecimiento del balance general de la empresa.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra fluctuaciones a lo largo del período, iniciando en 21.08% en 2017, disminuyendo a 13.53% en 2018, y posteriormente recuperándose en 2019 y 2020 con valores cercanos a 30%. En 2021, se mantiene en un nivel similar a 2020, en 30.32%. La tendencia refleja una recuperación en la eficiencia del uso de los activos reportables, alcanzando niveles relativamente estables en los últimos años, lo cual indica una mejora en la rentabilidad relativa en relación con los activos utilizados.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Operaciones siderúrgicas | |||||
Operaciones de reciclaje de metales | |||||
Operaciones de fabricación de acero |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Índice de rotación de activos del segmento siderúrgico
- En 2017, este índice se situaba en 1.69, mostrando una ligera tendencia al alza en 2018, alcanzando 1.8. Sin embargo, en 2019, se observó una disminución significativa a 1.59, indicative de una posible reducción en la eficiencia de uso de los activos en ese segmento. En 2020, el índice continuó descendiendo a 1.19, durante ese período la eficiencia deteriorada podría reflejarse en desafíos operativos o inversiones en activos que aún no han generado un aumento proporcional en las ventas. En 2021, el índice recuperó parcialmente a 1.61, acercándose a niveles observados en 2017 y 2018, sugiriendo una mejora en la utilización de activos en ese segmento.
- Índice de rotación de activos del segmento de reciclaje de metales
- Este indicador mostró un crecimiento sostenido en los primeros años, pasando de 2.78 en 2017 a 3.38 en 2018. Luego, experimentó una leve caída a 2.65 en 2019 y una reducción más pronunciada a 2.15 en 2020. En 2021, el índice alcanzó su valor más alto en el período analizado, con 3.62, evidenciando una notable eficiencia en el uso de activos en ese segmento. La tendencia sugiere una recuperación en la productividad de los activos después de 2020.
- Índice de rotación de activos del segmento de fabricación de acero
- Este índice permaneció relativamente estable entre 2017 y 2019, con valores de 2.14, 2.22 y 2.49 respectivamente. En 2020, hubo una disminución significativa a 2.41, y en 2021 descendió a 1.48, señalando una reducción en la eficiencia del uso de los activos en la fabricación de acero en ese último año. La tendencia muestra una caída marcada después de 2019, lo cual podría indicar dificultades operativas o mayores inversiones en activos que aún no reflejan un aumento en las ventas.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Operaciones siderúrgicas
Steel Dynamics Inc.; Operaciones siderúrgicas; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas netas, con un incremento notable en el año 2018 respecto a 2017. Posteriormente, las ventas muestran fluctuaciones, disminuyendo en 2019 y 2020, antes de experimentar un incremento sustancial en 2021, alcanzando un pico que duplica los valores anteriores. Esta tendencia indica una recuperación y expansión significativa en los ingresos durante el último período considerado.
- Activo
- El activo total de la empresa presenta una tendencia ascendente continua en todos los periodos analizados, incrementándose de manera constante desde 2017 hasta 2021. La expansión del activo refleja un incremento en los recursos totales, probablemente asociado a inversiones en infraestructura, equipos o activos intangibles para soportar el crecimiento de las operaciones.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra una variabilidad a lo largo del período. En 2018, el índice alcanza su valor máximo (1.8), indicando una alta eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. En 2019, se presenta una caída significativa a 1.59, lo que sugiere una menor eficiencia. La tendencia continúa en 2020 con un marcado descenso a 1.19, señalando un uso menos eficiente de los activos durante ese año. Sin embargo, en 2021, el índice se recupera a 1.61, acercándose nuevamente a los niveles de 2018, indicando una mejora en la utilización de los activos para generar ventas. La fluctuación en este ratio puede reflejar cambios en la estrategia operacional, inversiones en activos o ajuste en la gestión de recursos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Operaciones de reciclaje de metales
Steel Dynamics Inc.; Operaciones de reciclaje de metales; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa un incremento significativo en las ventas netas entre 2017 y 2018, alcanzando un pico en 2018 con aproximadamente 3,2 millones de dólares. Posteriormente, en 2019 y 2020, las ventas muestran una tendencia a la baja, con valores de aproximadamente 2,5 y 2,4 millones de dólares respectivamente. En 2021, se registra un incremento sustancial, superando los picos anteriores, con ventas que ascienden a aproximadamente 4,59 millones de dólares, marcando un periodo de recuperación y crecimiento acelerado.
- Activo
- El activo total presenta una tendencia de crecimiento progresivo a lo largo de los años analizados. Tras una disminución en 2018 con respecto a 2017, en 2019 los niveles se estabilizan respecto a 2018, pero a partir de 2020 se evidencia una recuperación y expansión significativa en 2021, alcanzando un valor cercano a 1.27 millones de dólares. Este patrón indica una ampliación en la inversión en activos, probablemente en respuesta a la mayor escala de operaciones o inversión en activos productivos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra fluctuaciones notables en los distintos periodos. En 2017, el valor es de 2.78, que aumenta en 2018 a 3.38, sugiriendo una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2019 y 2020 el índice disminuye a 2.65 y 2.15, respectivamente, reflejando una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos o un incremento desproporcionado en los activos frente a las ventas. En 2021, el índice se dispara a 3.62, señalando una optimización en la rotación de los activos y una mayor eficiencia en comparación con los años anteriores, posiblemente asociada a la recuperación en ventas y en gestión de activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Operaciones de fabricación de acero
Steel Dynamics Inc.; Operaciones de fabricación de acero; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, pasando de 824,425 miles de dólares en 2017 a 1,764,710 miles en 2021. Si bien en 2020 se observa una disminución respecto a 2019, con una caída en los valores, en 2021 se registra un incremento significativo, más que duplicando las cifras del año anterior. Esto podría indicar una recuperación o impulso en la actividad comercial en el último año analizado.
- Activo
- El activo total presenta una ampliación considerable a lo largo del período. Desde 384,402 miles de dólares en 2017, aumenta a 415,708 en 2018, con una ligera disminución en 2019 y 2020, alcanzando valores de 386,485 y 376,658 respectivamente. Sin embargo, en 2021 se observa una expansión sustancial del activo, con un valor de 1,195,396 miles, más del triple respecto a 2020. Este incremento puede estar asociado a inversiones significativas o adquisición de activos, reflejando expansión o restructuración en la organización.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, muestra una tendencia decreciente en los últimos años. Desde 2.14 en 2017, aumenta ligeramente hasta 2.49 en 2019, indicando una posible mejora en la utilización de los activos en ese período. Sin embargo, en 2020 se reduce a 2.41, y en 2021 se desploma a 1.48, lo cual sugiere una marcada disminución en la eficiencia de utilización de los activos para generar ventas, posiblemente debido al incremento sustancial del activo total en ese año, que pudo haber afectado la productividad relativa de los activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Operaciones siderúrgicas | |||||
Operaciones de reciclaje de metales | |||||
Operaciones de fabricación de acero |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Tendencia en los gastos de capital respecto a la depreciación en las operaciones siderúrgicas
- Entre 2017 y 2020, la relación muestra un incremento significativo, pasando de 0.57 a 4.5, lo que indica un aumento sustancial en los gastos de capital en comparación con la depreciación. Este incremento sugiere que la empresa ha estado invirtiendo en activos de mayor valor o en nuevos proyectos de expansión y modernización en su segmento siderúrgico. Aunque en 2021 la relación disminuye a 3.56, todavía se mantienen niveles elevados en comparación con los años iniciales, reflejando una continuidad en las inversiones, aunque con una tendencia a estabilizarse tras los picos de 2020.
- Variación en los gastos de capital en operaciones de reciclaje de metales
- Esta relación también muestra un incremento desde 0.53 en 2017 hasta un pico de 1.01 en 2019, sugiriendo un aumento proporcional en los gastos de capital en esta área. Posteriormente, la relación cae a 0.66 en 2020, pero se recupera ligeramente en 2021 a 0.83. La tendencia indica un crecimiento en las inversiones en reciclaje de metales en los primeros años, seguido por una ligera reorganización o reducción relativa en 2020, pero con una recuperación parcial en 2021, posiblemente reflejando una reactivación o cambio en la estrategia de inversión.
- Dinámica en los gastos de capital en operaciones de fabricación de acero
- Para esta línea, la relación presenta un patrón estable hasta 2018, con valores de 0.65 y 0.72. En 2019, hay un aumento a 1.06, indicando mayor inversión en comparación con la depreciación. Sin embargo, en 2020, la relación crece notablemente a 1.41, lo que evidencia un incremento sustancial en los desembolsos de capital en ese periodo, probablemente para expandir o modernizar la capacidad productiva. En 2021, la relación se reduce ligeramente a 1.3, pero sigue en niveles elevados, reconfirmando la continuidad en las inversiones en esta área, aunque en menor magnitud que en 2020.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Operaciones siderúrgicas
Steel Dynamics Inc.; Operaciones siderúrgicas; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia general al alza en los gastos de capital a lo largo del período analizado, comenzando en 128,749 miles de dólares en 2017 y alcanzando un pico de 1,132,298 en 2020. Posteriormente, en 2021, se presenta un descenso a 937,011 miles de dólares. Este patrón indica una intensificación en las inversiones de la compañía en activos fijos durante los años intermedios, posiblemente impulsada por proyectos de expansión o modernización, aunque con una reducción en el año más reciente.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una tendencia estable, con incrementos moderados de aproximadamente un 10% entre 2017 y 2021. Desde 227,752 miles de dólares en 2017, se incrementan hasta 263,125 en 2021. La variación moderada sugiere una política consistente en la gestión de activos fijos y amortizaciones, acompañando el aumento en gastos de capital durante los años intermedios.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio presenta una notable fluctuación, comenzando en 0.57 en 2017 y alcanzando un máximo de 4.5 en 2020, lo que implica que en ese año los gastos de capital superaron en varias veces la depreciación correspondiente. En 2018 y 2019, el ratio aumenta progresivamente, indicando un incremento en las inversiones en comparación con la depreciación. Sin embargo, en 2021, el ratio disminuye ligeramente a 3.56, aun manteniéndose en niveles elevados en comparación con 2017. Estas variaciones reflejan cambios en la política de inversión y en la escala de nuevos activos respecto a la depreciación acumulada, señalando periodos de mayor enfoque en inversión en activos y en su revalorización a través de gastos de capital.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Operaciones de reciclaje de metales
Steel Dynamics Inc.; Operaciones de reciclaje de metales; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia general al alza en los gastos de capital a lo largo del período analizado. En 2017, los gastos de capital fueron de aproximadamente 25,998 miles de dólares, aumentando de manera significativa en 2018 a 35,518 miles, y continuando su crecimiento en 2019 con 46,959 miles. Sin embargo, en 2020 se registra una disminución a 32,875 miles, pero en 2021 se presenta una recuperación con un aumento a 46,360 miles. Este patrón indica que, tras un incremento sostenido durante dos años, hubo una reducción en 2020, posiblemente relacionada con condiciones macroeconómicas o estratégicas, seguido por una recuperación en el gasto en capital en 2021 que superó los niveles de 2019.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestra una tendencia creciente en el período, comenzando en aproximadamente 48,830 miles de dólares en 2017, disminuyendo ligeramente en 2018 a 46,015 miles, y manteniéndose relativamente estable en 2019 con 46,538 miles. En 2020, se observa un incremento a 50,099 miles, seguido de un aumento en 2021 a 55,620 miles. La tendencia creciente en estos gastos sugiere una posible ampliación en la base de activos depreciables o amortizables, o un incremento en la tasa de depreciación, lo cual puede estar vinculado a nuevas inversiones o a la antigüedad de los activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero fluctúa en un rango entre 0.53 y 1.01 en los años considerados. En 2017, el ratio es de 0.53, indicando que los gastos de capital eran aproximadamente la mitad de la depreciación, lo cual podría reflejar una política de inversión cautelosa o limitada. En 2018, el ratio aumenta a 0.77, sugiriendo una mayor intensidad de inversión respecto a la depreciación. En 2019, el ratio alcanza el valor de 1.01, lo que indica que los gastos de capital prácticamente igualaron la depreciación, señalando una posible intención de mantener o reponer activos a un ritmo similar al de su depreciación. En los años siguientes, en 2020 y 2021, el ratio disminuye a 0.66 y 0.83 respectivamente, mostrando cierta variabilidad en la relación, quizás reflejando cambios en las políticas de inversión o en la estrategia de mantenimiento de los activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Operaciones de fabricación de acero
Steel Dynamics Inc.; Operaciones de fabricación de acero; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital presentan una tendencia creciente a lo largo del período analizado, con un aumento significativo de 7506 mil USD en 2017 a 15234 mil USD en 2020. Sin embargo, en 2021 se observa una disminución a 12939 mil USD, aunque aún mantiene niveles superiores al inicio del período. Este patrón indica una inversión progresiva en activos fijos en los años previos, seguido de una ligera reducción en el último año considerado.
- Depreciación y amortización
- Los gastos por depreciación y amortización permanecen relativamente estables durante los primeros tres años, con un valor cercano a 11500 mil USD. En 2020, estos gastos disminuyen a 10819 mil USD y continúan en descenso en 2021, alcanzando 9961 mil USD. Esto puede reflejar cambios en la depreciación o amortización de los activos existentes, posiblemente debido a una mayor inversión en activos con vidas útiles diferentes o una política de depreciación modificada.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio muestra una tendencia ascendente desde 0.65 en 2017 hasta un pico de 1.41 en 2020, indicando una relación creciente entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación. En 2021, el ratio disminuye ligeramente a 1.3, aunque se mantiene en niveles relativamente altos. La variación sugiere un incremento en las inversiones de capital en comparación con la depreciación acumulada, especialmente en 2020, momento en el que el ratio alcanza su valor más alto, lo que puede interpretarse como una política de inversión intensificada o una aceleración en la adquisición de activos respecto a su depreciación.
Ventas netas
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Operaciones siderúrgicas | |||||
Operaciones de reciclaje de metales | |||||
Operaciones de fabricación de acero | |||||
Otro | |||||
Eliminaciones | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Análisis de las tendencias en las ventas netas por segmento
-
Se observan incrementos significativos en las ventas netas en todas las categorías principales a lo largo del período analizado, con particular énfasis en las operaciones de ventas de acero, reciclaje de metales y otros, que muestran un crecimiento notable en 2021. La categoría de operaciones siderúrgicas experimenta un aumento persistente, culminando en el valor más alto en 2021, reflejando una ampliación sustancial en las ventas.
Las operaciones de reciclaje de metales también evidencian una tendencia creciente, especialmente en 2021, cuando las ventas casi se duplican respecto al año anterior, indicando una estrategia efectiva o una mayor demanda en ese segmento. Por otro lado, la fabricación de acero mantiene una tendencia de crecimiento estable, aunque en menor escala en comparación con otros segmentos.
El segmento "Otro" muestra un aumento significativo en 2021, consolidando una tendencia alcista, lo que puede reflejar diversificación o expansión en áreas diferentes a las operaciones principales.
La categoría de eliminaciones presenta una tendencia constante y proporcional en todos los años, aumentando en 2021 respecto a 2020, lo que indica un incremento en las bajas o disminución de inventarios en línea con la expansión de las operaciones de la compañía.
- Resumen de la fusión y consolidación de resultados
-
El total de ventas fusionadas refleja un crecimiento sustancial, particularmente en 2018 y 2021. En 2021, las ventas totales alcanzaron el nivel más alto en el período, con un incremento notable respecto a 2020, duplicando prácticamente el resultado de 2017, lo que evidencia una expansión significativa en la capacidad de generación de ingresos de la empresa.
Este patrón de incremento en la consolidación de ingresos sugiere una estrategia de crecimiento, ya sea por expansión de operaciones, adquisiciones o diversificación de actividades.
- Observaciones adicionales
- El incremento en las eliminaciones en 2021 puede estar asociado con mayores volúmenes de producción, inventarios o una política de gestión de activos más agresiva. La tendencia al alza en las ventas totales y en sus componentes principales señala una recuperación y crecimiento sostenido en los resultados financieros, con un impulso considerable en el último año del período evaluado.
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
Steel Dynamics Inc., ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta por segmento declarable
US$ en miles
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Operaciones siderúrgicas | |||||
Operaciones de reciclaje de metales | |||||
Operaciones de fabricación de acero | |||||
Otro | |||||
Eliminaciones | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Análisis de las tendencias en los ingresos antes de impuestos
-
Durante el período analizado, se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos antes de impuestos para las operaciones principales, particularmente en las operaciones siderúrgicas y de fabricación de acero. Los ingresos de las operaciones siderúrgicas muestran un aumento sustancial en 2018, alcanzando casi 1.77 millones de dólares, y una considerable expansión en 2021, llegando aproximadamente a 4.33 millones de dólares. Sin embargo, en 2019 y 2020, estos ingresos presentaron una disminución relativa, situándose en 963 millones y 833 millones de dólares respectivamente, antes de rebotar en 2021.
Las operaciones de reciclaje de metales presentaron un crecimiento modesto, con un incremento notable en 2021 hasta 181.6 millones de dólares, después de mantener niveles relativamente estables o en ligero aumento en años anteriores.
Las operaciones de fabricación de acero evidencian un patrón de crecimiento consistente desde 2018, llegando a más de 362 millones en 2021, con valores algo menores en 2019 y 2020 pero manteniendo la tendencia al alza hacia el último año del período.
Por otro lado, el rubro "Otro" muestra una tendencia de deterioro. Los valores negativos persistentes y en aumento indican pérdidas significativas en este segmento a partir de 2017, alcanzando -606 millones de dólares en 2021, un incremento importante comparado con los años anteriores.
Las eliminaciones, que pueden reflejar ajustes contables o consolidaciones, también muestran fluctuaciones con una tendencia a la disminución en los valores positivos y un aumento en las pérdidas en 2021.
El ingreso consolidado que se muestra como "Fusionado" revela una tendencia de crecimiento sostenido en los ingresos antes de impuestos a lo largo del período, con un aumento notable en 2018 y un aumento en 2021 hasta aproximadamente 4.21 millones de dólares. Esto sugiere una expansión significativa de las actividades globales, consolidando en mayor medida las distintas operaciones dentro del grupo empresarial.
- Resumen de las tendencias globales y consideraciones
- El análisis de los datos muestra un crecimiento sustancial en las operaciones principales con especial énfasis en las operaciones siderúrgicas y de fabricación de acero. Sin embargo, el segmento "Otro" evidenció pérdidas crecientes, afectando la rentabilidad global. La expansión en los ingresos consolidados, particularmente en 2018 y 2021, indica una estrategia de crecimiento mediante la diversificación de operaciones, consolidando una posición más fuerte en el mercado. La recuperación en los ingresos en 2021 en comparación con años anteriores refleja una posible recuperación del sector y/o el impacto de estrategias empresariales implementadas en los últimos años.
Depreciación y amortización
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Operaciones siderúrgicas | |||||
Operaciones de reciclaje de metales | |||||
Operaciones de fabricación de acero | |||||
Otro | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Descripción general de tendencias en depreciation y amortización
-
El análisis de la depreciación y amortización en las diferentes operaciones muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período considerado. La categoría "Operaciones siderúrgicas" presenta un incremento moderado, pasando de 227,752 miles de dólares en 2017 a 263,125 miles en 2021, lo que indica una expansión o una mayor inversión en activos depreciables en este segmento. La categoría de "Operaciones de reciclaje de metales" también muestra un aumento sostenido, aunque con variaciones menores, desde 48,830 en 2017 hasta 55,620 en 2021.
Por otro lado, "Operaciones de fabricación de acero" registra una notable estabilidad en los primeros años, con valores en torno a 11,000 miles en los años 2017 a 2019, pero en 2020 y 2021 se observa una disminución, situándose en 10,819 y 9,961 respectivamente. Esto podría reflejar una reducción en la base de activos depreciables o un cambio en las operaciones de fabricación.
En cuanto a la categoría "Otro", se evidencia un incremento constante, especialmente notable en 2020 y 2021, con valores de 13,281 y 18,947 miles, respectivamente. Esto podría indicar una incorporación significativa en otras áreas de operación o mayores inversiones en activos intangibles o no clasificados previamente.
Finalmente, la categoría consolidada "Fusionado" refleja un crecimiento sostenido en la depreciación y amortización, desde 298,999 miles en 2017 hasta 347,653 miles en 2021, sugiriendo un incremento en el volumen de activos depreciables totales o en la vida útil de los activos existentes, posiblemente como resultado de nuevas inversiones o adquisiciones.
Gastos de capital
Steel Dynamics Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en miles
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Operaciones siderúrgicas | |||||
Operaciones de reciclaje de metales | |||||
Operaciones de fabricación de acero | |||||
Otro | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Análisis de los gastos de capital en las operaciones siderúrgicas
- Se observa una tendencia general de aumento en los gastos de capital destinados a las operaciones siderúrgicas desde 2017 hasta 2021. En particular, se registra un crecimiento notable en 2020, alcanzando los US$ 1,132,298 mil, que representa un incremento significativo respecto a los años anteriores. Sin embargo, en 2021, los gastos experimentan una ligera disminución, situándose en US$ 937,011 mil, aunque siguen siendo considerablemente superiores a los niveles previos a 2019.
- Análisis de los gastos de capital en las operaciones de reciclaje de metales
- Los gastos en reciclaje de metales muestran una tendencia estable y creciente a lo largo del período. Desde US$ 25,998 mil en 2017, se observa un aumento progresivo hasta US$ 46,360 mil en 2021. Es interesante destacar que, pese a ciertas fluctuaciones menores, en 2020 y 2021 los gastos permanecen en niveles elevados, indicando un incremento sostenido en esta línea de inversión.
- Análisis de los gastos de capital en operaciones de fabricación de acero
- Los gastos destinados a fabricación de acero presentan una tendencia de crecimiento gradual desde 2017, alcanzando US$ 12,446 mil en 2019. Posteriormente, en 2020, los gastos aumentan ligeramente, para luego estabilizarse en torno a US$ 12,939 mil en 2021. La tendencia indica una inversión constante en este segmento, con menores fluctuaciones comparadas con otras líneas de gasto.
- Análisis de los gastos en categorías consideradas como "Otro"
- Esta categoría evidencia un aumento en los gastos en 2018 y 2019, con picos de US$ 7,482 mil en 2019 y US$ 17,648 mil en 2020. Sin embargo, en 2021, los gastos disminuyen a US$ 9,929 mil, manteniendo niveles superiores a los de 2017 y 2018. La naturaleza de estos gastos puede reflejar gastos diversos relacionados con distintas actividades, con una tendencia de inversión variable en estos conceptos.
- Análisis de los gastos de capital en operaciones fusionadas
- Se destaca que los gastos en operaciones fusionadas muestran un incremento acelerado desde 2017, alcanzando US$ 451,945 mil en 2019 y con un pico en 2020, llegando a US$ 1,198,055 mil. En 2021, aunque los gastos disminuyen ligeramente a US$ 1,006,239 mil, se mantienen en niveles significativamente elevados. Esto sugiere una estrategia de crecimiento mediante fusiones y adquisiciones que ha sido una prioridad en el período, ocasionando una escala de gastos de capital excepcionalmente elevada.
Activo
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Operaciones siderúrgicas | |||||
Operaciones de reciclaje de metales | |||||
Operaciones de fabricación de acero | |||||
Otro | |||||
Eliminaciones | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Valor total de las operaciones siderúrgicas⸺Activo
- Se observa un crecimiento sostenido en el valor de los activos relacionados con operaciones siderúrgicas, pasando de aproximadamente US$ 4.257 millones en 2017 a más de US$ 8.686 millones en 2021. Esto indica una expansión significativa en esta área del negocio a lo largo del período analizado.
- Valor total de las operaciones de reciclaje de metales⸺Activo
- Los activos asociados con reciclaje de metales muestran cierta estabilidad en 2018 y 2019, con valores cercanos a US$ 1.000 millones. Sin embargo, en 2020 y 2021 experimentan incrementos, alcanzando aproximadamente US$ 1.266 millones en 2021, lo que refleja un desarrollo en esta línea de negocio.
- Valor total de las operaciones de fabricación de acero⸺Activo
- El activo en esta categoría se mantiene relativamente estable en torno a US$ 386-415 millones en 2018 y 2019, disminuyendo ligeramente en 2020. En 2021, sin embargo, se presenta un aumento importante, alcanzando aproximadamente US$ 1.195 millones, sugiriendo una expansión o inversión significativa en esta área en ese año.
- Valor de otros activos⸺Activo
- El valor de otros activos presenta cierta fluctuación, comenzando en US$ 1.334 millones en 2017, descendiendo a aproximadamente US$ 1.283 millones en 2018, y experimentando un incremento en 2019 a US$ 1.848 millones. Posteriormente, disminuye en 2020 y mantiene un nivel cercano a los US$ 1.523 millones en 2021, mostrando una estabilidad relativa en esta categoría en los últimos años.
- Valor de eliminar activos⸺Activo
- Este concepto refleja reducciones en activos por eliminaciones o depreciaciones. Se observa un aumento en 2018 y 2019 en comparación con 2017, con valores en torno a US$ -92-131 millones, y en 2020 y 2021 las eliminaciones se incrementan, llegando a US$ -141 millones en 2021, indicando mayor volumen en la baja o eliminación de activos durante los años recientes.
- Valor de activos fusionados⸺Activo
- Este indicador muestra un crecimiento sostenido en los activos fusionados, partiendo de aproximadamente US$ 6.855 millones en 2017 hasta alcanzar US$ 12.531 millones en 2021. La tendencia ascendente es clara, lo que puede reflejar fusiones, adquisiciones o consolidaciones que aumentan la base de activos de la empresa en el período.