Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Paramount Global páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros proporcionados revela patrones y tendencias notables en la composición y distribución de los activos a lo largo del período de 2018 a 2023. La proporción de activos corrientes en relación con el total de activos muestra una tendencia general a la disminución, pasando aproximadamente del 30% en 2018 a cerca del 22% en 2023. Esta reducción indica una posible eliminación o disminución en la estructura de activos a corto plazo, o una mayor inversión en activos no corrientes.
Se observa un incremento significativo en la proporción de activos no corrientes, que pasa de aproximadamente 70% en 2018 a cerca de 77% en 2023. Esta tendencia sugiere una estrategia de inversión en activos duraderos, como bienes y equipo, y activos intangibles, consolidando un mayor volumen de activos a largo plazo.
Dentro de los activos no corrientes, la participación de bienes y equipo, neto, mantiene una proporción estable alrededor del 3% al 6% del total de activos a lo largo del tiempo, reflejando una inversión constante en infraestructura y equipo operacional. Por otro lado, los activos intangibles, netos, muestran una disminución relativa, desde cerca del 13% en 2018 a aproximadamente 4.75% en 2023, con una reducción significativa en su participación, evidenciando posible amortización o desinversión en ciertos activos intangibles.
La buena voluntad como porcentaje de los activos totales también muestra una tendencia a la disminución, del 23-24% en 2018 al aproximadamente 28% en 2023, aunque con cierta volatilidad. Esto puede reflejar amortizaciones o reevaluaciones de las partidas de buena voluntad, ajustadas a cambios en los valores percibidos por la compañía.
El efectivo y equivalentes de efectivo, en tanto, presenta fluctuaciones, alcanzando picos significativos en ciertos períodos, como en 2020 y 2021, con porcentajes cercanos al 10%. Sin embargo, en 2023, su participación disminuye a aproximadamente 3.73%, lo cual puede indicar una reducción en las reservas de liquidez o mayor inversión en otros activos.
La participación de elementos como las cuentas por cobrar y la programación y otros inventarios muestra una tendencia descendente o estable, con las cuentas por cobrar pasar del 18.55% en 2018 a 13.17% en 2023, y los inventarios fluctuando con leves incrementos. Estas dinámicas reflejan una gestión de cartera y stock relativamente cautelosa, optimizando la rotación y gestión del capital de trabajo.
El análisis de los activos de operación interrumpida revela un incremento en su participación porcentual, especialmente entre 2020 y 2023, alcanzando niveles cercanos al 1.4%. Esto podría reflejar inversiones o desinversiones en segmentos especializados, o cambios en la presentación de ciertos activos como activos de operación interrumpida.
Finalmente, la proporción de otros activos mantiene cierta estabilidad con ligeras variaciones, mientras que la estructura de activos mantenidos para la venta muestra poca o ninguna presencia en los períodos analizados, sugiriendo que la compañía no ha realizado significativas desinversiones en activos destinados a venta en este lapso.