Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cintas Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de segmentos reportables
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
- Patrón de endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra fluctuaciones en el período analizado, alcanzando picos en torno a 0.9 en noviembre y mayo de 2018 y 2019, respectivamente. A partir de ese momento, se evidencia una tendencia decreciente, llegando a valores cercanos a 0.57 en noviembre de 2023 y febrero de 2024, indicando que la empresa ha ido reduciendo su apalancamiento financiero en relación con sus fondos propios. Este comportamiento sugiere una estrategia de disminución de la deuda relativa a los fondos propios en los últimos años.
- Deuda sobre capital propio (incluyendo pasivos por arrendamiento operativo)
- Este ratio sigue una tendencia similar, con valores que alcanzan hasta 1, pero que posteriormente también muestran una reducción progresiva, situándose en 0.66 en el último período. La disminución en esta métrica indica una menor dependencia del financiamiento externo en comparación con el patrimonio de la compañía, lo cual puede reflejar una gestión más conservadora o una restructuración de deuda para mejorar la solidez financiera.
- Ratio de deuda sobre capital total y sobre activos
- Los ratios de deuda sobre capital total y sobre activos evidencian una tendencia estable o ligeramente decreciente, con valores que rondan 0.36-0.49 y 0.27-0.38 respectivamente. Esto indica que, en términos relativos, la proporción de deuda con respecto a la estructura patrimonial y a los activos totales ha disminuido marginalmente, reforzando la percepción de una gestión de endeudamiento más prudente en los últimos períodos.
- Relación deuda/activos (incluyendo pasivos por arrendamiento)
- Este ratio también presenta una caída en los valores, pasando de aproximadamente 0.37 en 2018 a cerca de 0.29 en 2023, confirmando una tendencia de reducción del peso de la deuda en la estructura de activos totales de la empresa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra fluctuaciones alrededor de un promedio de 2.2-2.5, con picos en ciertos períodos (por ejemplo, 2.56 en agosto de 2022). La tendencia general no presenta cambios significativos, aunque algunas caídas menores en los últimos años indican potencialmente una ligera reducción en la dependencia del financiamiento externo en relación con la rentabilidad del patrimonio.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio no está disponible hasta 2019, pero a partir de ese momento se observa una tendencia ascendente, alcanzando valores cercanos a 21 en el período más reciente. Esto refleja una mejora sustancial en la capacidad de la empresa para atender los gastos por intereses, lo cual es un indicador positivo de solidez financiera y capacidad de generación de beneficios para cubrir obligaciones financieras.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
- Deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período, alcanzando un pico en el primer semestre de 2019, con un valor superior a los US$ 2,75 millones y mostrando una tendencia a la baja en 2020, llegando a un valor mínimo en ese año. Posteriormente, se observa un incremento en la deuda que alcanza su máximo en agosto de 2022 con cerca de US$ 2,99 millones, seguido por una disminución en los períodos subsiguientes. Estos cambios sugieren una gestión activa de la deuda, posiblemente en respuesta a necesidades de financiamiento o reestructuración de pasivos.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde principios de 2018, llegando a un pico en noviembre de 2021 con aproximadamente US$ 4,07 millones. Luego, se observa cierta fluctuación, pero mantiene niveles elevados en comparación con los comienzos del período. Esto indica una acumulación progresiva de recursos propios y una fortaleza patrimonial creciente, aunque con ciertos altibajos en los valores intermedios.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda respecto al patrimonio muestra una tendencia a la disminución a lo largo del tiempo. Inicia en valores cercanos a 0.76 en agosto de 2018, alcanzando un mínimo en noviembre de 2020 con 0.61, y posteriormente vuelve a subir en algunos períodos, alcanzando valores por encima de 0.87 en 2021. Actualmente, el ratio se ubica en niveles alrededor de 0.62, lo que indica una reducción en la proporción de endeudamiento en relación con los fondos propios en comparación con los primeros años del análisis. Esto puede reflejar una estrategia para reducir la dependencia de financiamiento externo y fortalecer la estructura financiera.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cintas Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El análisis de los valores de la deuda total revela una tendencia general al aumento en los primeros períodos, alcanzando un pico en aproximadamente el cuarto trimestre de 2019 con un valor cercano a los US$ 3,09 millones. Posteriormente, se observa una disminución significativa a principios de 2020, aunque vuelve a incrementarse en los siguientes trimestres, alcanzando un nuevo máximo en la última medición del período en US$ 3,03 millones. A partir de mediados de 2022, la deuda muestra cierta estabilidad, con fluctuaciones menores en torno a los US$ 2,66 millones, reflejando posiblemente una estrategia de conservación del nivel de endeudamiento o una respuesta a las condiciones del mercado o200 reú2024.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto presenta una tendencia al alza a lo largo de los períodos analizados, empezando en aproximadamente US$ 3,35 millones en agosto de 2018 y alcanzando más de US$ 4,29 millones en febrero de 2024. Entre estos valores, se observan ligeras fluctuaciones, pero la tendencia general es claramente de crecimiento, lo cual indica una acumulación progresiva de valor para los accionistas. Este incremento puede reflejar resultados positivos en las operaciones, reinversiones o emisiones de acciones que incrementaron el patrimonio.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio de deuda sobre capital propio evidencia variabilidad a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 0.76 en agosto de 2018. En los primeros años, muestra fluctuaciones, alcanzando un máximo cerca de 1 en mayo de 2019, y posteriormente descendiendo a niveles cercanos a 0.62 en febrero y noviembre de 2024. La tendencia indica una fase inicial de apalancamiento elevado, con un descenso progresivo hacia niveles de menor endeudamiento relativo en los años posteriores, sugiriendo una posible estrategia de reducción del apalancamiento o una mayor expansión del patrimonio que reduce la proporción de deuda en relación con el patrimonio. La estabilización en niveles inferiores a 0.75 en los últimos períodos refleja una posición financiera con menor dependencia de deuda respecto a la capacidad patrimonial.
Ratio de deuda sobre capital total
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
- Deuda total
- El análisis de la deuda total revela una tendencia general de variabilidad a lo largo del período considerado. Inicialmente, la deuda presenta un incremento desde aproximadamente 2,54 millones de dólares a fines de agosto de 2018, alcanzando un pico cercano a 2,86 millones en agosto de 2019. Posteriormente, se observa una disminución significativa en la deuda en agosto de 2020, alrededor de 2,54 millones, seguida por fluctuaciones posteriores que restauran y superan los niveles anteriores, llegando casi a 2,65 millones en febrero de 2024. Esta tendencia sugiere un manejo activo del endeudamiento, con períodos de reducción en la deuda para mejorar la posición financiera, seguidos de aumentos que reflejan posibles financiamientos para inversiones o necesidades operativas.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia ascendente consistente en el período analizado, partiendo de alrededor de 5.88 millones de dólares en agosto de 2018, incrementándose gradualmente y llegando a superar los 6.66 millones en febrero de 2024. La progresión indica una estrategia de crecimiento en la base de capital, posiblemente a través de utilidades retenidas, emisión de acciones o aportaciones de capital adicional. La tendencia refleja una expansión financiera sostenida, con un incremento continuo del patrimonio de la empresa.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia decreciente en su mayoría a lo largo del período. Inicialmente, en agosto de 2018, este ratio se sitúa en 0.43, alcanzando un máximo cercano a 0.49 en varias ocasiones, como en mayo y noviembre de 2019. Sin embargo, a partir de 2020, se observa una disminución constante, alcanzando niveles por debajo de 0.40 en varias mediciones, incluso llegando a 0.36 en noviembre de 2022. Esta reducción en el ratio indica una mejora en la estructura financiera, con una menor dependencia del endeudamiento respecto al capital total, señalando un enfoque hacia una mayor solidez financiera y menor riesgo financiero.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cintas Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total muestra un patrón de aumento constante desde agosto de 2018 hasta la primavera de 2020, alcanzando un pico cercano a los US$ 3.3 mil millones. A partir de ese momento, se observa una tendencia a la baja en la deuda que dura hasta febrero de 2023, tocando mínimos alrededor de los US$ 2.7 mil millones. Posteriormente, la deuda aumenta nuevamente, alcanzando niveles cercanos a los US$ 2.9 mil millones en agosto de 2024. En general, la tendencia refleja un incremento inicial, seguido de una disminución prolongada, y finalmente un repunte en los últimos períodos analizados.
- Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El capital total presenta una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado, desde aproximadamente US$ 5.88 mil millones en agosto de 2018 hasta cerca de US$ 7.14 mil millones en febrero de 2024. Aunque existen fluctuaciones ocasionales, la tendencia general indica una ampliación del patrimonio y de los recursos de la compañía en línea con el incremento en sus activos y pasivos, reflejando una estrategia de expansión o inversión sostenida a lo largo del tiempo.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio de deuda respecto al capital muestra una relativa estabilidad con leves fluctuaciones a lo largo del período, oscilando generalmente entre 0.38 y 0.50. En los primeros años, el ratio alcanza valores cercanos a 0.5, indicando que la deuda representa aproximadamente la mitad o un poco menos del capital total. A partir de 2020, el ratio tiende a reducirse, llegando a valores cercanos a 0.38 en los períodos más recientes, sugiriendo una tendencia de reducción en el apalancamiento financiero. Esto puede interpretarse como una política de gestión de deuda más conservadora o una mejora en la estructura patrimonial.
Relación deuda/activos
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
- Deuda total
- Se observa que la deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, con un incremento general desde aproximadamente US$ 2,54 mil millones en agosto de 2018 hasta un pico en mayo de 2019, alcanzando aproximadamente US$ 2,85 mil millones. Posteriormente, la deuda experimenta movimientos variables, con una tendencia hacia la disminución durante 2020 y principios de 2021, alcanzando niveles cercanos a US$ 2,48 mil millones en noviembre de 2020, y posteriormente un repunte que llega a US$ 2,64 mil millones en mayo de 2022. La tendencia de los últimos períodos muestra que los niveles de deuda se mantienen relativamente estables, oscilando en torno a los US$ 2,47 a 2,68 mil millones.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período. Iniciando en aproximadamente US$ 7,29 mil millones en agosto de 2018, alcanzan un pico cercano a US$ 9,37 mil millones en noviembre de 2023. Este incremento refleja una expansión en la estructura de activos de la empresa, con aumentos persistentes en cada trimestre, especialmente a partir de la segunda mitad de 2020, donde se evidencia una tendencia de mayor crecimiento, llegando a niveles superiores a los US$ 9 mil millones en los períodos más recientes. La tendencia indica una expansión constante en la dimensión del balance general.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales ha presentado una tendencia a la disminución, comenzando en 0.35 en agosto de 2018 y alcanzando niveles mínimos cercanos a 0.27 en noviembre de 2021. La relación ha fluctuado ligeramente en los períodos siguientes, pero en general muestra una reducción progresiva, lo que indica una disminución en la proporción de financiamiento externo respecto a los activos totales. Esto puede interpretarse como una mejora en la estructura de capital, sugiriendo una posición de mayor solvencia relativa o una menor dependencia de la deuda en comparación con la base de activos en los últimos años.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cintas Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total muestra una tendencia general al alza desde el inicio del período, con incrementos notables en ciertos trimestres, alcanzando un pico en aproximadamente el segundo trimestre de 2023. Aunque ocasionalmente se observa una ligera disminución, la tendencia predominante es de crecimiento en la deuda, reflejando posiblemente una estrategia de apalancamiento para financiar operaciones o inversiones. La última medición correspondiente a febrero de 2024 indica que la deuda se mantiene en niveles elevados en comparación con el comienzo del período, sugiriendo una estructura de financiamiento que ha venido acumulando pasivos a lo largo del tiempo.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento sostenido durante el período, aumentando a pasos agigantados desde alrededor de 7.287 millones en agosto de 2018 hasta aproximadamente 9.168 millones en noviembre de 2024. Este incremento refleja una expansión en los activos de la empresa, pudiendo estar asociado a adquisiciones, inversiones en activos productivos o crecimiento en inventarios y otros activos de operación. La tendencia de aumento en los activos está en línea con la acumulación de deuda, lo que puede indicar expansión vía financiamiento externo.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio muestra una fluctuación moderada pero en general estable, variando entre aproximadamente 0.29 en los períodos más recientes y un pico cercano a 0.4 en 2019. La tendencia indica que, en relación con el aumento en activos, la proporción de financiamiento a través de deuda ha llegado a estabilizarse en torno a un valor de 0.3 a 0.38. Esto sugiere una gestión prudente del apalancamiento, manteniendo la relación en niveles considerados aceptables para el sector, aunque con una ligera tendencia a estabilizarse o a disminuir en los últimos períodos, indicando potencialmente una gestión consciente del riesgo financiero.
Ratio de apalancamiento financiero
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
El análisis de los datos financieros muestra una tendencia en los activos totales y en el patrimonio neto a lo largo del período evaluado, así como en el ratio de apalancamiento financiero.
- Activos totales
- Los activos totales han experimentado un aumento sostenido en el período considerado, comenzando en aproximadamente US$ 7,29 mil millones en agosto de 2018 y alcanzando cerca de US$ 9,07 mil millones en febrero de 2024. Este incremento refleja un crecimiento continuo en los recursos totales de la empresa, con algunas fluctuaciones menores en ciertos períodos, particularmente entre diciembre de 2019 y agosto de 2020, donde se observa un ligero descenso en comparación con los picos anteriores. Sin embargo, en general, la tendencia alcista es clara, indicando una ampliación en la escala de operaciones o inversión en activos.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento a lo largo de los años. Se inicia en aproximadamente US$ 3,35 mil millones en agosto de 2018 y llega a superar los US$ 4,29 mil millones en febrero de 2024. Aunque existen algunos altibajos, como en mayo de 2019 y diciembre de 2021, el patrón general indica una progresión positiva en el valor del patrimonio, lo cual sugiere que la empresa ha podido incrementar su capital y retener ganancias a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero fluctúa en un rango entre aproximadamente 2.12 y 2.56 durante todo el período analizado. Aunque presenta variaciones, la tendencia no muestra cambios drásticos, y en la mayoría de los períodos, se mantiene en torno a 2.2 y 2.5. La estabilidad relativa de este ratio indica que la estructura de deuda en relación con el patrimonio ha sido bastante constante, sugiriendo un manejo equilibrado del nivel de apalancamiento, sin incrementos significativos de endeudamiento respecto al patrimonio en los últimos años.
En resumen, la compañía ha presentado un incremento sostenido en sus activos y patrimonio a lo largo del período analizado. La constancia en el ratio de apalancamiento financiero indica un nivel de endeudamiento relativamente estable, lo cual puede reflejar una estrategia de crecimiento equilibrada. Estas tendencias sugieren una posición financiera en expansión, respaldada por recursos en crecimiento y una estructura de deuda que no ha cambiado de manera brusca en los últimos años.
Ratio de cobertura de intereses
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024
+ EBITQ3 2024)
÷ (Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024
+ Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
- Patrón de ingresos (EBIT) basado en los datos trimestrales
-
Los valores de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, con algunos altibajos en ciertos trimestres. Desde un valor de aproximadamente US$265,724 mil en agosto de 2018, se observa un crecimiento sostenido que alcanza picos cercanos a US$592,352 mil en febrero de 2024.
Este patrón indica una expansión progresiva de la rentabilidad operacional, reflejando una mejora en los resultados trimestrales, aunque algunos períodos muestran leves caídas o consolidaciones. La tendencia positiva sugiere que, en general, la empresa ha logrado aumentar sus ganancias operativas a lo largo del tiempo.
- Aumento y estabilidad en los gastos por intereses
-
Los gastos por intereses fluctúan en un rango relativamente reducido, aunque muestran un incremento en los últimos trimestres, alcanzando valores cercanos a US$26,665 mil en febrero de 2024 desde US$24,304 mil en agosto de 2018. Este patrón indica una moderada escalada en los costos financieros, posiblemente asociado al aumento en la deuda o a cambios en las tasas de interés.
Los gastos por intereses no parecen representar una carga desproporcionada en comparación con las ganancias operativas, y en algunos períodos se mantienen relativamente estables, reflejando un control razonable del endeudamiento financiero.
- Mejora en el ratio de cobertura de intereses
-
El ratio de cobertura de intereses evidencia una tendencia de aumento, pasando de valores alrededor de 11-12 en los primeros períodos analizados a picos próximos a 21 en los períodos más recientes. Específicamente, inicia en niveles alrededor de 11.84 en algunos períodos en 2018 y alcanza 21.86 en febrero de 2024.
Este incremento en la capacidad de cobertura indica que la empresa ha mejorado sustancialmente su margen para pagar los intereses con su utilidad operacional, lo que refleja una mayor solvencia financiera y una gestión eficiente del servicio de la deuda.
- Resumen general de los patrones financieros
-
En conjunto, los datos sugieren una tendencia positiva en la rentabilidad y la solidez financiera de la organización. El incremento en el EBIT indica que la empresa ha logrado mejorar su rendimiento operacional, mientras que el aumento en el ratio de cobertura de intereses refleja una capacidad creciente para afrontar sus obligaciones financieras.
El comportamiento de los gastos por intereses también sugiere una gestión adecuada del endeudamiento, manteniéndose en niveles que permiten sostener un ratio de cobertura saludable y en ascenso.