La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cintas Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de segmentos reportables
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 may 2024 | = | × | |||
31 may 2023 | = | × | |||
31 may 2022 | = | × | |||
31 may 2021 | = | × | |||
31 may 2020 | = | × | |||
31 may 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia positiva a lo largo del período analizado, comenzando en un 11.9% en mayo de 2019 y aumentando progresivamente hasta el 17.14% en mayo de 2024. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios, reflejando una tendencia favorable en la rentabilidad operacional.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra variaciones moderadas a lo largo del tiempo, comenzando en 2.48 en mayo de 2019 y mostrando una ligera disminución hasta 2.12 en mayo de 2024. La tendencia indica una ligera reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios, lo que podría interpretarse como una estrategia para reducir el riesgo financiero o una gestión más eficiente del leverage.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia ascendente durante el período, incrementándose desde un 29.47% en mayo de 2019 hasta un 36.41% en mayo de 2024. Este aumento refleja una mayor rentabilidad para los accionistas, sugiriendo una mejora en la eficiencia de la generación de beneficios en relación con el capital invertido por los accionistas. Aunque se observan pequeñas fluctuaciones en algunos años, en general la tendencia es de crecimiento sostenido.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia estable en torno al 12%, con un aumento gradual a partir de 2021, alcanzando un pico del 15.73% en 2022 y manteniéndose por encima del 15% en 2023 y 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad de las ventas, reflejando una gestión eficiente en los márgenes de beneficio a lo largo de los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha experimentado cierta variabilidad, bajando ligeramente en 2021 y 2022, pero mostrando una recuperación hacia 2023 y 2024, con valores de 1.03 y 1.05 respectivamente. La tendencia ascendente en los últimos ejercicios sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, aunque en algunos períodos hubo una ligera ralentización en la rotación.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento se ha mantenido relativamente estable, fluctuando ligeramente entre 2.48 en 2019 y 2.12 en 2024, con un pico en 2022 de 2.46. La tendencia general a la baja en el apalancamiento indica una progresiva reducción en la dependencia de financiamiento externo, lo cual puede reflejar una estrategia de menor riesgo financiero o una mayor generación interna de recursos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia claramente ascendente a lo largo de los años, con un aumento desde aproximadamente 29.47% en 2019 hasta un 36.41% en 2024. Asimismo, se observa un pico significativo en 2022 con 37.35%, seguido por una ligera estabilización en los años posteriores. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus recursos propios para generar beneficios y puede ser indicativo de una sólida rentabilidad para los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se ha mantenido relativamente estable en torno al 0.80 desde 2019 hasta 2024, con ligeras variaciones que oscilan entre 0.80 y 0.86. Este comportamiento sugiere una consistencia en la proporción de impuestos en relación a las ganancias o ingresos, indicando una gestión fiscal estable en el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio ha mostrado una tendencia al alza, pasando de 0.92 en 2019 a 0.95 en 2024. La constante ligera subida puede reflejar un aumento en el nivel de endeudamiento o en los intereses a pagar en relación con los beneficios o ingresos, aunque en niveles aún considerados moderados, sugiriendo una gestión prudente de la deuda a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimentó incrementos notables, desde 17.5% en 2019 hasta 21.62% en 2024. La tendencia indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, alcanzando niveles superiores al 20% desde 2021, lo que sugiere una gestión efectiva de los costos y una mayor generación de beneficios operativos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado una tendencia positiva, incrementándose de 0.93 en 2019 a 1.05 en 2024. La mejoría en la rotación de activos indica una utilización más eficiente de los activos disponibles para generar ingresos, reflejando una gestión eficaz en la asignación y utilización de los recursos para la generación de ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha disminuido de 2.48 en 2019 a 2.12 en 2024, evidenciando una tendencia hacia una menor dependencia de la deuda para financiar las operaciones y el crecimiento. La reducción del apalancamiento puede interpretarse como una estrategia para disminuir el riesgo financiero y mejorar la solidez de la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha mostrado una tendencia general al alza, pasando de 29.47% en 2019 a 36.41% en 2024. A pesar de ligeras fluctuaciones, el crecimiento sostenido del ROE indica una mejora en la rentabilidad obtenida por los accionistas y una gestión eficaz del capital propio para generar beneficios.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 may 2024 | = | × | |||
31 may 2023 | = | × | |||
31 may 2022 | = | × | |||
31 may 2021 | = | × | |||
31 may 2020 | = | × | |||
31 may 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Tras experimentar una ligera disminución en 2020 respecto a 2019, se observó una recuperación significativa en 2021, alcanzando un 15.61%. Posteriormente, el margen se mantuvo relativamente estable en 2022 y 2023, con ligeras variaciones, finalizando en un 16.38% en 2024. Esto indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad neta durante los últimos años, aunque con ciertos altibajos en el camino.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos inició en 0.93 en 2019, con una estabilidad cercana en 2020. Sin embargo, en 2021 se observó una caída a 0.86, lo que puede señalar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2022, la rotación mostró una recuperación significativa, alcanzando 0.96, y en 2023 continuó aumentando, llegando a 1.03. Finalmente, en 2024, se consolidó en 1.05, indicando una tendencia positiva en la utilización eficiente de los activos para la generación de ingresos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidenció un crecimiento constante a lo largo del período, comenzando en 11.9% en 2019 y disminuyendo ligeramente en 2020 a 11.42%. Desde ese punto, la tendencia fue claramente ascendente, alcanzando un 13.49% en 2021 y continuando en aumento, con un notable incremento en 2022, 2023 y finalmente un 17.14% en 2024. Este patrón refleja una mejora sostenida en la eficiencia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos, en línea con las tendencias observadas en los otros ratios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 may 2024 | = | × | × | × | |||||
31 may 2023 | = | × | × | × | |||||
31 may 2022 | = | × | × | × | |||||
31 may 2021 | = | × | × | × | |||||
31 may 2020 | = | × | × | × | |||||
31 may 2019 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia relativamente estable en torno al 0.8 con ligeras variaciones. Se observa un incremento paulatino hasta alcanzar un pico de 0.86 en 2021, seguido por una estabilización en 0.8 en los períodos posteriores. Esto indica una cierta estabilidad en la proporción de impuestos en relación con el resultado financiero de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia de incremento progresivo, pasando de 0.92 en 2019 a 0.95 en 2024. La estabilidad en niveles cercanos a 0.9 sugiere que los gastos por intereses en relación a los resultados financieros permanecen en un rango constante, aunque con una ligera tendencia al alza, reflejando posiblemente un incremento en la carga de deuda o en los costos asociados a intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra un crecimiento sostenido a lo largo de los años, iniciando en 17.5% en 2019 y alcanzando 21.62% en 2024. Esta tendencia indica una mejoría en la rentabilidad operacional de la empresa, evidenciando que las operaciones generan mayor utilidad antes de intereses e impuestos en relación con las ventas, consolidando una gestión eficiente de costos y gastos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos experimenta una tendencia ascendente desde 0.93 en 2019 hasta 1.05 en 2024. La progresiva mejora en este indicador sugiere un aumento en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, resaltando una gestión más efectiva del capital invertido en activos productivos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra un crecimiento constante, partiendo de 11.9% en 2019 y alcanzando 17.14% en 2024. Esta tendencia refleja una mejora en la eficiencia de la empresa para convertir sus activos en beneficios, siendo un signo positivo de generación de valor y eficiencia en la utilización de los recursos disponibles.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 may 2024 | = | × | × | ||||
31 may 2023 | = | × | × | ||||
31 may 2022 | = | × | × | ||||
31 may 2021 | = | × | × | ||||
31 may 2020 | = | × | × | ||||
31 may 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable durante el período analizado, con valores que fluctúan ligeramente entre 0.8 y 0.86. Se observa un incremento gradual en 2020 y 2021 que luego se estabiliza en 2022, 2023 y 2024, indicando una política fiscal o estructura impositiva constante en el tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia ligeramente ascendente a lo largo de los años, comenzando en 0.92 en 2019 y alcanzando 0.95 en 2024. Este incremento sugiere un aumento progresivo en los gastos financieros relacionados con intereses, lo cual puede reflejar una mayor utilización de deuda o un incremento en las tasas de interés aplicadas.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una tendencia al alza constante, desde 17.5% en 2019 hasta 21.62% en 2024. Esto evidencia una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, lo que puede deberse a una gestión eficaz de costos, aumento en ventas relativas o mejoras en la eficiencia operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también muestra una tendencia positiva, incrementándose desde 12.84% en 2019 hasta 16.38% en 2024. Este crecimiento indica una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en utilidad neta, posiblemente acompañado de mejoras en el control de gastos o mayor rentabilidad en las operaciones.