- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cintas Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
| 12 meses terminados | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | 31 may 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Federal | |||||||||||||
| Estatales y locales | |||||||||||||
| Extranjero | |||||||||||||
| Actual | |||||||||||||
| Diferido | |||||||||||||
| Gasto por impuesto a las ganancias |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Ingresos
- Se observa una trayectoria ascendente en los ingresos totales, con un incremento constante desde 185.005 unidades monetarias en 2019 hasta alcanzar 432.543 unidades monetarias en 2024. Aunque se aprecia una ligera disminución en 2022, la tendencia general es de crecimiento sostenido.
- Activos Diferidos
- Los activos diferidos muestran una volatilidad considerable. Inicialmente, se registran en 34.759 unidades monetarias en 2019, seguido de una disminución en 2020 y 2021. En 2022, se observa una recuperación significativa, pero esta se revierte parcialmente en 2024, resultando en una disminución a -30.500 unidades monetarias. Esta fluctuación sugiere cambios en la gestión de ingresos anticipados o gastos diferidos.
- Gasto por Impuesto a las Ganancias
- El gasto por impuesto a las ganancias presenta una tendencia general al alza, pasando de 219.764 unidades monetarias en 2019 a 402.043 unidades monetarias en 2024. Se identifica una disminución en 2020 y 2021, seguida de un aumento considerable en 2022 y 2023. Esta evolución está correlacionada con los cambios en los ingresos, aunque no de forma lineal, lo que podría indicar variaciones en la tasa impositiva efectiva o en las deducciones fiscales.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en sus ingresos, acompañado de fluctuaciones en los activos diferidos y un aumento general en el gasto por impuesto a las ganancias. La volatilidad de los activos diferidos requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | 31 may 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa legal federal de EE. UU. | |||||||
| Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en dos indicadores clave a lo largo de un período de seis años.
- Tasa legal federal de EE. UU.
- Este indicador se mantiene constante en el 21% durante todo el período analizado, lo que sugiere una estabilidad en la legislación fiscal federal subyacente.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Se observa una disminución notable en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta desde el 19.94% en 2019 hasta el 13.73% en 2021. Esta reducción podría atribuirse a diversos factores, incluyendo cambios en la composición de los ingresos, la utilización de créditos fiscales o ajustes en las deducciones fiscales. Posteriormente, la tasa efectiva experimenta un aumento, alcanzando el 20.38% en 2023 y manteniéndose relativamente estable en el 20.37% en 2024. Este incremento podría indicar una reversión de los factores que contribuyeron a la disminución anterior, o cambios en la rentabilidad que impactan en la base imponible. La tasa efectiva en 2024 se aproxima a la tasa legal federal, sugiriendo una menor utilización de estrategias de planificación fiscal que reducen la carga impositiva.
En resumen, la evolución de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta muestra una volatilidad considerable, con una disminución inicial seguida de un aumento que se estabiliza cerca de la tasa legal federal. La constancia de la tasa legal federal proporciona un punto de referencia para evaluar las fluctuaciones en la tasa efectiva, que parecen estar influenciadas por factores específicos de la entidad analizada.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. Se observa una evolución variable en las reservas, con un incremento notable en las "Reservas relacionadas con las cuentas por cobrar" y "Reservas de existencias" en los primeros años, seguido de una estabilización o ligera disminución en períodos posteriores. Las "Reservas de seguro" se mantienen relativamente constantes a lo largo del tiempo.
- Compensación basada en acciones
- La "Compensación basada en acciones" experimentó un aumento inicial hasta 2020, seguido de una disminución en 2021 y 2022, para luego mostrar una recuperación en 2023 y 2024, superando los niveles de 2020.
En cuanto a los pasivos, se aprecia un crecimiento constante en los "Pasivos por arrendamiento operativo" a lo largo de todo el período analizado. La "Compensación diferida y otros" también muestra una tendencia al alza, con un incremento significativo en 2023 y 2024.
- Activos por impuestos diferidos
- Los "Activos por impuestos diferidos" presentan una fluctuación considerable, con un pico en 2021 y una posterior estabilización, mostrando un nuevo incremento en 2024. La "Asignación por valoración" es relativamente pequeña y presenta valores negativos, con una ligera variación a lo largo del tiempo.
Se observa una disminución constante en los valores negativos de "Uniformes y otros artículos de alquiler en servicio", "Bienes y equipos" e "Intangibles y otros activos amortizables", lo que podría indicar una reducción en la depreciación acumulada o una disminución en el valor de estos activos.
- Costos de contrato capitalizados
- Los "Costos de contrato capitalizados" muestran un incremento constante en valores negativos, lo que sugiere una mayor inversión en contratos a lo largo del tiempo.
Los "Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo" reflejan los pasivos correspondientes, mostrando valores negativos que crecen en magnitud a lo largo del período. Los "Impuestos estatales y otros" presentan una tendencia al alza en valores negativos, indicando un aumento en estas obligaciones. Finalmente, los "Pasivos por impuestos diferidos" muestran un crecimiento constante en valores negativos, lo que sugiere un aumento en las obligaciones fiscales diferidas.
- Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
- El "Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos" se mantiene consistentemente negativo, con una tendencia a valores más negativos a lo largo del tiempo, lo que indica una posición neta de pasivo por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | 31 may 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una evolución particular en el concepto financiero considerado. Inicialmente, se observa una disminución en el valor del pasivo por impuestos diferidos entre el año 2019 y 2020.
- Tendencia Inicial (2019-2020)
- Se registra una reducción de aproximadamente 49.6 millones de dólares estadounidenses, lo que indica una posible disminución en las diferencias temporarias deducibles o un cambio en las tasas impositivas.
Posteriormente, entre 2020 y 2021, el valor se mantiene relativamente estable, mostrando una ligera variación. Sin embargo, a partir de 2021, se aprecia un incremento constante en el pasivo por impuestos diferidos.
- Incremento Sostenido (2021-2022)
- El valor aumenta en aproximadamente 87.1 millones de dólares estadounidenses en el período 2021-2022, sugiriendo un aumento en las diferencias temporarias deducibles o ajustes en las tasas impositivas.
- Continuación del Incremento (2022-2023)
- El incremento continúa entre 2022 y 2023, aunque a un ritmo menor, con un aumento de aproximadamente 24.6 millones de dólares estadounidenses.
Finalmente, en el período 2023-2024, se observa una ligera disminución en el pasivo por impuestos diferidos, de aproximadamente 22.8 millones de dólares estadounidenses. Esta reducción podría indicar una reversión parcial de las diferencias temporarias o un ajuste en las proyecciones fiscales.
- Resumen General
- En resumen, la trayectoria del pasivo por impuestos diferidos se caracteriza por una disminución inicial, seguida de un período de crecimiento sostenido y, finalmente, una leve reducción. La volatilidad observada sugiere que el valor del pasivo es sensible a cambios en las operaciones de la entidad y en el entorno fiscal.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo de un período de seis años.
- Pasivo Total
- El pasivo total muestra una fluctuación modesta. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2020. Posteriormente, experimenta un incremento constante hasta 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y un nuevo aumento en 2024, cerrando en un valor superior al inicial.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados sigue un patrón similar al del pasivo total, con un crecimiento general a lo largo del período analizado. Se observa una ligera reducción en 2023, pero se recupera en 2024, superando los niveles de años anteriores.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto presenta una tendencia al alza, con incrementos notables en 2020, 2021 y 2024. En 2022 se observa una disminución, pero se recupera con fuerza en el último año, alcanzando el valor más alto del período.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado exhibe un comportamiento similar al patrimonio neto no ajustado, con un crecimiento constante a lo largo del tiempo. La variación en 2022 es menos pronunciada que en el patrimonio neto, y el crecimiento en 2024 es considerable.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra una trayectoria ascendente. Tras una ligera disminución en 2020, experimenta un crecimiento sostenido en los años siguientes, alcanzando su máximo valor en 2024. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad de la entidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados reflejan una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento constante a lo largo del período. La diferencia entre los ingresos netos ajustados y la utilidad neta es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad, acompañada de un crecimiento constante del patrimonio neto y una gestión estable de los pasivos. La ligera disminución observada en algunos indicadores en 2023 parece ser temporal, ya que se recuperan en el último período analizado.
Cintas Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una mejora general en la rentabilidad a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una fluctuación inicial, con un ligero descenso entre 2019 y 2020, seguido de un incremento constante hasta 2024. El valor final en 2024 supera significativamente el inicial en 2019. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores, indicando una consistencia en la rentabilidad subyacente.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia a la baja, aunque con algunas variaciones. Se observa una disminución general en el apalancamiento a lo largo del tiempo, lo que sugiere una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones. El ratio ajustado muestra una dinámica similar, con valores consistentemente menores que el ratio no ajustado.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un crecimiento significativo, especialmente entre 2020 y 2022. Aunque presenta una ligera disminución en 2023, se recupera en 2024, superando los niveles de 2022. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la rentabilidad percibida.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra un incremento constante a lo largo del período analizado. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad de los activos.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad, acompañada de una reducción gradual en el apalancamiento financiero. Los ratios ajustados proporcionan una perspectiva más conservadora de la rentabilidad, pero confirman la tendencia general positiva observada en los ratios no ajustados.
Cintas Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una ligera disminución entre 2019 y 2020. No obstante, a partir de 2020, se observa un crecimiento constante y pronunciado, alcanzando su valor más alto en 2024. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad general de la entidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con una caída inicial en 2020, seguida de un crecimiento sostenido hasta 2024. La magnitud del crecimiento en ingresos ajustados es considerable, lo que indica una expansión en las operaciones principales.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró fluctuaciones. Tras un ligero descenso en 2020, el ratio experimentó un aumento significativo en 2021 y 2022, manteniéndose relativamente estable en 2023 y aumentando nuevamente en 2024. Este comportamiento sugiere una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una ligera disminución en 2020, seguida de un aumento constante hasta 2024. Los valores del ratio ajustado son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados a los ingresos tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una recuperación y un crecimiento sostenido en la rentabilidad de la entidad a partir de 2020. Tanto la utilidad neta como los ingresos netos ajustados muestran un aumento constante, acompañado de una mejora en los ratios de margen de beneficio, tanto ajustados como no ajustados. La consistencia en el crecimiento de los ratios ajustados sugiere que las estrategias de ajuste de ingresos son efectivas para mejorar la rentabilidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el patrimonio neto y los ratios de apalancamiento a lo largo de un período de seis años.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una trayectoria general ascendente. Se observa un incremento desde 3.002.721 miles de dólares en 2019 hasta alcanzar 4.316.372 miles de dólares en 2024. No obstante, se identifica una ligera disminución en 2022, seguida de una recuperación en los años posteriores.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado también presenta una tendencia al alza, similar al patrimonio neto no ajustado. Evoluciona desde 3.440.900 miles de dólares en 2019 hasta 4.791.884 miles de dólares en 2024. Al igual que con el patrimonio neto, se registra una caída en 2022, aunque la recuperación posterior es más pronunciada.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente, disminuye de 2,48 en 2019 a 2,23 en 2021, para luego aumentar a 2,46 en 2022. Posteriormente, se observa una reducción continua, alcanzando 2,12 en 2024. Esta tendencia sugiere una disminución gradual en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue un patrón similar al ratio no ajustado, aunque con valores consistentemente menores. Disminuye de 2,16 en 2019 a 1,91 en 2024, con una fluctuación en 2022. Esta disminución indica una reducción en el apalancamiento financiero cuando se considera el patrimonio neto ajustado.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento constante del patrimonio neto y ajustado, combinado con una tendencia a la baja en los ratios de apalancamiento financiero, tanto ajustado como no ajustado. La ligera disminución observada en 2022 en ambos indicadores de patrimonio se revierte en los años siguientes, indicando una recuperación y fortalecimiento de la posición financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una ligera disminución entre 2019 y 2020, seguida de un crecimiento constante y notable en los años subsiguientes. Se observa un incremento significativo entre 2020 y 2021, y este crecimiento se mantiene, aunque a un ritmo más moderado, hasta 2024, alcanzando el valor más alto del período.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con una caída inicial en 2020, seguida de una recuperación y crecimiento sostenido hasta 2024. La magnitud del crecimiento en ingresos es consistente con el aumento observado en la utilidad neta.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto presenta una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa un incremento constante, con una ligera disminución en 2022, pero recuperándose y superando los niveles anteriores en 2023 y 2024.
- Patrimonio neto ajustado
- El patrimonio neto ajustado también muestra una tendencia ascendente, similar a la del patrimonio neto no ajustado. La variación entre ambos conceptos sugiere ajustes contables que impactan en la valoración del patrimonio.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctúa a lo largo del período. Después de una ligera disminución en 2020, el ratio experimenta un aumento considerable en 2022, seguido de una estabilización en los años 2023 y 2024, manteniéndose en un nivel superior al observado en los primeros años del período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. El aumento más pronunciado se observa también en 2022, indicando una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital ajustado.
En resumen, los datos indican una mejora general en el desempeño financiero de la entidad, caracterizada por un crecimiento constante de la utilidad neta y los ingresos, un aumento del patrimonio neto y una mejora en los ratios de rentabilidad, especialmente a partir de 2022. La ligera disminución observada en 2020 parece ser un evento aislado, seguido de una recuperación y crecimiento sostenido.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en el período comprendido entre 2019 y 2024. Se observa un crecimiento general en la utilidad neta, con fluctuaciones anuales, pero una tendencia ascendente clara. La utilidad neta experimentó una ligera disminución en 2020, seguida de un aumento significativo en los años posteriores, alcanzando su valor más alto en 2024.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta. Se aprecia una disminución en 2020, seguida de un crecimiento constante hasta 2024. La diferencia entre los ingresos netos ajustados y la utilidad neta se mantiene relativamente estable a lo largo del período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una mejora continua a lo largo de los seis años. Se observa un incremento constante desde el 11.9% en 2019 hasta el 17.14% en 2024. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado también muestra una tendencia al alza, aunque ligeramente superior al ratio no ajustado. Comienza en el 12.37% en 2019 y alcanza el 16.81% en 2024. La consistencia en el aumento de ambos ratios sugiere una mejora en la rentabilidad general de la entidad.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del período analizado. El crecimiento en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, combinado con el aumento constante de los ratios de rentabilidad sobre activos, sugiere una sólida trayectoria financiera.