Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Desde 2019 hasta 2024, este ratio muestra una tendencia general a la baja, empezando en 0.95 en 2019 y reduciéndose a 0.57 en 2024. Este patrón indica una disminución en la proporción de deuda en relación con los fondos propios, sugiriendo una posible estrategia de desendeudamiento o una mayor capacidad del patrimonio para sostener las obligaciones financieras.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al anterior, este ratio muestra una tendencia decreciente, pasando de 0.95 en 2019 a 0.62 en 2024. La reducción de este ratio refuerza la tendencia a una estructura financiera más sólida y menos apalancada en términos de sus recursos propios, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio también refleja una disminución progresiva de 0.49 en 2019 a 0.36 en 2024. La tendencia indica que la empresa ha reducido su dependencia del pasivo total respecto al capital total, fortaleciendo su posición financiera y disminuyendo el riesgo asociado a altos niveles de endeudamiento.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa una reducción del 0.49 en 2019 a 0.38 en 2024. La disminución en este ratio aporta evidencia adicional de una estrategia de reducción del apalancamiento financiero y una gestión más conservadora en la estructura de financiamiento.
- Relación deuda/activos
- Este ratio pasa de 0.38 en 2019 a 0.27 en 2024, indicando una tendencia continuada a la menor utilización de deuda respecto a los activos totales. Esto implica que la empresa ha logrado incrementar la proporción de sus activos financiados con recursos propios, mejorando su solidez financiera.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El patrón de decrecimiento en esta relación, de 0.38 en 2019 a 0.29 en 2024, sugiere una política consistente de reducción de la dependencia de deuda en la financiación de sus activos, considerando también pasivos por arrendamiento operativo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio cae de 2.48 en 2019 a 2.12 en 2024, indicando que la empresa ha reducido su apalancamiento, disminuyendo la proporción de activos financiados con deuda en relación con los fondos propios. La tendencia apunta hacia una estructura financiera menos apalancada y potencialmente más estabilizada.
- Ratio de cobertura de intereses
- Se observa una mejora significativa, pasando de 11.84 en 2019 a 20.59 en 2024. Esto refleja una mayor capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas, sugiriendo una mejora en la calidad de los beneficios y en la eficiencia en la gestión de sus obligaciones financieras.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio también muestra un incremento, de 7.43 en 2019 a 11.73 en 2024. La tendencia indica una mayor capacidad para cubrir cargos financieros fijos, lo que puede implicar una mayor seguridad en la sostenibilidad de las obligaciones fija, o una mejora en la rentabilidad operacional.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= 2,475,529 ÷ 4,316,372 = 0.57
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de disminución en la deuda total desde aproximadamente 2,85 millones de dólares en mayo de 2019 hasta cerca de 2,48 millones en mayo de 2023. Sin embargo, en mayo de 2022, la deuda presenta un aumento significativo respecto al período anterior, alcanzando aproximadamente 2,79 millones. Esto indica que, tras ese pico, la deuda ha decrecido de manera sostenida en los períodos subsecuentes, acercándose a niveles similares a los del inicio del período analizado.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra un crecimiento consistente a lo largo del período, empezando en aproximadamente 3,0 millones en mayo de 2019 y alcanzando cerca de 4,3 millones en mayo de 2024. Este incremento refleja una tendencia positiva en la valoración del patrimonio de la empresa, sugiriendo una acumulación de activos y una posible mejora en la rentabilidad o en la gestión de las reservas de capital de la organización.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios ha mostrado una tendencia decreciente, pasando de 0.95 en mayo de 2019 a 0.57 en mayo de 2024. Esta disminución indica una reducción en la dependencia de financiamiento externo en comparación con el patrimonio, lo cual reduce el nivel de apalancamiento financiero y puede interpretarse como una gestión prudente del endeudamiento o una estrategia de fortalecimiento financiero.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cintas Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Patrimonio neto
= 2,668,080 ÷ 4,316,372 = 0.62
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa una tendencia general de disminución en la deuda total desde 2019 hasta 2024, con excepciones en 2022 donde la deuda alcanzó un pico. En particular, después de un descenso constante desde 2019, la deuda aumentó en 2022, pero volvió a disminuir en 2023 y se estabilizó en niveles similares en 2024. Esto indica un esfuerzo por reducir la exposición al financiamiento externo en los últimos años, aunque con un breve repunte en 2022 que podría estar asociado a inversiones o necesidades de liquidez temporales.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto ha mostrado un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 3,0 millones de dólares en 2019 a más de 4,3 millones en 2024. La tendencia refleja una acumulación regular de valor para la compañía, con un incremento continuo que favorece la estructura financiera de la empresa, mejorando su solvencia y capacidad de inversión futura.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio presenta una tendencia a la baja desde 2019 hasta 2024, disminuyendo de 0.95 a 0.62. Esto sugiere una reducción en el apalancamiento financiero relativo de la compañía, indicando que la empresa ha estado reduciendo su dependencia del financiamiento externo en relación con su patrimonio. La disminución en este ratio también refuerza la percepción de una estructura financiera más sólida y menos vulnerable a cambios en las condiciones de mercado o de crédito.
Ratio de deuda sobre capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 2,475,529 ÷ 6,791,901 = 0.36
- Deuda total
- Se observa una tendencia general a la disminución en la deuda total, con una caída significativa entre 2019 y 2020. Posteriormente, la deuda se mantuvo relativamente estable, experimentando leves incrementos en 2022 y 2023, antes de volver a reducirse ligeramente en 2024. Este patrón sugiere una gestión activa de la deuda, buscando mantenerla en niveles más bajos en relación con el período analizado.
- Capital total
- El capital total ha mostrado una tendencia constante de incremento a lo largo de los años, con un crecimiento sostenido en el período considerado. Este aumento indica una expansión en los fondos propios, probablemente resultado de beneficios retenidos o nuevas emisiones de acciones, reforzando la estructura de capital de la empresa.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de endeudamiento sobre el capital total ha presentado una tendencia decreciente, pasando de 0.49 en 2019 a 0.36 en 2024. Esto refleja una mejora en la estructura financiera de la empresa, ya que la proporción de deuda en relación con el capital total se ha reducido progresivamente, indicando una menor dependencia del financiamiento externo en comparación con el patrimonio.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cintas Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 2,668,080 ÷ 6,984,452 = 0.38
- Patrón de deuda total
- La deuda total exhibe cierta fluctuación a lo largo del período analizado. Se observa una disminución en el valor de la deuda desde 2019 (US$ 2.85 millones) hasta 2020, seguido por una ligera recuperación en 2021. Sin embargo, en 2022 la deuda alcanza su pico más alto (US$ 2.97 millones), antes de experimentar una significativa caída en 2023 y mantenerse estable en 2024 cerca de US$ 2.67 millones. Esto indica una tendencia general a reducir la carga de deuda, aunque con periodos de incremento temporal.
- Patrón de capital total
- El capital total presenta una tendencia creciente durante todo el período analizado. Comenzando en US$ 5.85 millones en 2019, muestra un aumento sostenido que concluye en US$ 6.98 millones en 2024. Este incremento refleja probablemente reinversiones, beneficios retenidos o emisión de nuevo capital, sugiriendo una estrategia de fortalecimiento patrimonial a lo largo del tiempo.
- Relación deuda/capital total
- El ratio deuda/capital total evidencia una tendencia decreciente, pasando de 0.49 en 2019 a 0.38 en 2024. Esto indica que, en relación con el patrimonio, la proporción de deuda ha disminuido, evidenciando una mayor solidez financiera o una posición relativamente más favorable en cuanto a estructura de financiamiento. La reducción del ratio, en particular, a partir de picos en 2019 y 2021, sugiere una política de gestión de deuda que favorece el incremento del capital propio.
Relación deuda/activos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 2,475,529 ÷ 9,168,817 = 0.27
- Deuda total
- Se observa una tendencia general a la disminución en la deuda total a lo largo del período analizado. Después de un descenso significativo del pico en 2019, la deuda se reduce progresivamente hasta 2024, alcanzando niveles similares a los de 2019, aunque con pequeñas variaciones durante los años intermedios.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período. Desde 7.436.662 miles de dólares en 2019, la cifra aumenta de manera constante, alcanzando los 9.168.817 miles en 2024. Este crecimiento refleja una expansión en los recursos y la infraestructura de la compañía.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos disminuye de forma consistente, comenzando en 0.38 en 2019 y bajando hasta 0.27 en 2024. Esto indica una mejora en la estructura financiera de la empresa, reduciendo su apalancamiento y fortaleciendo su posición patrimonial en relación con sus activos totales.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cintas Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 2,668,080 ÷ 9,168,817 = 0.29
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total muestra una tendencia a la baja en 2019 y 2020, alcanzando un valor de aproximadamente US$ 2.7 millones en 2019 y disminuyendo a US$ 2.7 millones en 2020. Posteriormente, en 2021, se mantiene estable en torno a US$ 2.7 millones, pero en 2022 presenta un aumento a US$ 2.97 millones. En 2023, la deuda disminuye significativamente a US$ 2.67 millones, valor que se mantiene prácticamente constante en 2024. Este comportamiento sugiere una gestión que busca reducir el endeudamiento total, aunque con un breve período de aumento en 2022.
- Activos totales
- Los activos totales han mostrado una tendencia constante de crecimiento durante el período analizado. En 2019, se reportan activos por US$ 7.44 millones, aumentando progresivamente hasta US$ 8.17 millones en 2021. En los años subsecuentes, 2022 a 2024, el incremento continúa, alcanzando US$ 8.55 millones en 2022, US$ 8.55 millones en 2023 y US$ 9.17 millones en 2024. Este incremento en los activos refleja una expansión de la base patrimonial de la empresa en el tiempo.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio muestra una tendencia a la baja, pasando de 0.38 en 2019 a 0.29 en 2024. En 2020, la relación disminuye a 0.35, y en 2021 a 0.33, indicando una reducción relativa del nivel de endeudamiento en términos de los activos totales. En 2022, la proporción aumenta ligeramente a 0.36, pero en los años siguientes retoma una tendencia decreciente, logrando un valor de 0.31 en 2023 y reduciéndose aún más a 0.29 en 2024. Esta evolución sugiere una estrategia orientada a una estructura financiera más conservadora, con una menor dependencia de la deuda en relación con los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= 9,168,817 ÷ 4,316,372 = 2.12
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 7.44 millones de dólares en mayo de 2019, se observa un aumento progresivo hasta alcanzar aproximadamente 9.17 millones de dólares en mayo de 2024. Este incremento indica una expansión en la escala de operaciones o en la adquisición de activos por parte de la empresa, aunque en algunos períodos se perciben leves estabilizaciones o desaceleraciones en el ritmo de crecimiento.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto refleja una tendencia positiva durante todo el período. Inició en aproximadamente 3.00 millones de dólares en mayo de 2019 y creció de manera constante hasta situarse en alrededor de 4.32 millones de dólares en mayo de 2024. El aumento continuo del patrimonio neto sugiere que la empresa ha fortalecido su base de capital y ha generado utilidades retenidas a lo largo del tiempo, contribuyendo a su estabilidad financiera y capacidad de inversión futura.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta variaciones durante el período, pero en general se mantiene en un rango cercano a 2.1-2.5. Se observa una ligera disminución del 2.48 en mayo de 2019 hasta 2.21 en mayo de 2024, lo que indica una tendencia a reducir la proporción de deuda en relación con el patrimonio. Esta tendencia sugiere que la empresa ha ido disminuyendo su dependencia de financiamiento externo, priorizando posiblemente una estructura de capital más conservadora y fortaleciendo su solvencia y estabilidad financiera.
Ratio de cobertura de intereses
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 2,074,375 ÷ 100,740 = 20.59
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- La tendencia del EBIT muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Tras una ligera disminución en 2020 en comparación con 2019, los resultados recuperan y superan notablemente los niveles previos, alcanzando el pico en 2024. Esto indica una mejora progresiva en la rentabilidad operativa de la empresa, reflejando posiblemente una mayor eficiencia o expansión en sus operaciones.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses presentan cierta volatilidad, con un aumento en 2020 en comparación con 2019, seguido de una disminución en 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023 los gastos vuelven a incrementarse levemente, para disminuir en 2024. La variación en estos gastos puede estar relacionada con cambios en la estructura de financiamiento o en las tasas de interés de la deuda asumida por la empresa durante estos años.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses evidencia una mejora constante, especialmente a partir de 2021, cuando alcanza 14.11, luego incrementándose a 17.87 en 2022, y manteniéndose en niveles superiores en los años siguientes. La tendencia refleja una mayor capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas, lo que sugiere una posición financiera más sólida y una gestión eficiente en la generación de beneficios comparados con los costos financieros.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= 2,157,575 ÷ 183,940 = 11.73
- Descripción general de las ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Los resultados muestran una tendencia de crecimiento en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos a lo largo del período analizado. En 2019, estas ganancias fueron aproximadamente 1,273,835 mil dólares, con una ligera disminución en 2020 a 1,234,084 mil dólares. Sin embargo, desde 2021 en adelante, se observa una recuperación y una tendencia constante al alza, alcanzando 1,456,959 mil en 2021, 1,662,112 mil en 2022, 1,884,180 mil en 2023 y finalmente 2,157,575 mil en 2024. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad operacional, reflejando posiblemente una mayor eficiencia o crecimiento en las ingresos operativos.
- Comportamiento de los cargos fijos
- Los cargos fijos presentan cierta fluctuación en el período analizado. En 2019, los cargos fueron 171,436 mil dólares, ligeramente incrementándose en 2020 a 175,793 mil. Posteriormente, se observó una reducción a 169,210 mil en 2021 y a 163,344 mil en 2022, lo cual puede indicar medidas de control de costos o cambios en la estructura de gastos fijos. En 2023, los cargos registraron un aumento a 191,032 mil dólares, posiblemente reflejando una expansión o incremento de operaciones. En 2024, hubo una disminución a 183,940 mil, aunque aún por encima de los niveles previos a 2023, manteniendo cierta estabilidad en los gastos fijos.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos, que indica cuántas veces las ganancias antes de cargos fijos e impuestos cubren estos cargos, muestra una tendencia positiva en el período considerado. En 2019, el ratio fue de 7.43, disminuyendo ligeramente en 2020 a 7.02, lo cual puede reflejar una reducción en la capacidad de cubrir estos cargos o una estabilidad en las ganancias. A partir de 2021, se observa un notable aumento a 8.61, consolidando una mejora en la capacidad de cubrir los cargos fijos. La tendencia continúa en 2022, con un ratio de 10.18, y en 2023, cercano a 9.86. En 2024, el ratio alcanza su valor máximo en el período, con 11.73, lo que sugiere una fuerte posición de cobertura y una mejor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los gastos fijos.