Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cintas Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia general al incremento a lo largo de los años, evidenciando un crecimiento sostenido en las ganancias de la empresa. Después de un descenso en 2020, debido posiblemente a circunstancias externas o eventos particulares, la utilidad se recupera en 2021 y continúa en ascenso, alcanzando un valor importante en 2024, superando los 1.5 millones de dólares. Este patrón indica una fortaleza en la rentabilidad operativa y en la gestión financiera.
- Depreciación
- Los gastos por depreciación aumentan gradualmente a lo largo del período, reflejando probablemente una inversión constante en activos de larga duración y su correspondiente desgaste. Este incremento puede ser atribuido a la adquisición de nuevos activos o a la revalorización del inventario de activos existentes, contribuyendo a reducir la utilidad contable, aunque es un gasto no en efectivo que impacta en la calidad del flujo de efectivo operativo.
- Amortización de activos intangibles y costos de contratos capitalizados
- Este concepto también muestra un incremento progresivo, alineado con las inversiones en activos intangibles y contratos. La tendencia positiva sugiere una estrategia de crecimiento en activos intangibles que podrían afectar positivamente la capacidad de generación de ingresos futura, si estos activos se utilizan de manera efectiva.
- Compensación basada en acciones
- Se observa una tendencia decreciente en este gasto en comparación con años anteriores, aunque presenta cierta estabilidad en los últimos años. La disminución en estos gastos puede reflejar cambios en la política de compensación o en los planes de incentivos alineados con el rendimiento de la empresa.
- Otras ganancias y pérdidas
- Se registran diversas variaciones en las partidas relacionadas con transacciones específicas, como la ganancia o pérdida por venta de activos, inversión y deterioro de activos de larga duración. En particular, las ganancias por venta de activos operativos y otras inversiones muestran fluctuaciones significativas, sugiriendo que la empresa ha realizado desinversiones estratégicas en ciertos períodos, y que estas transacciones impactaron la utilidad en partidas puntuales.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Este concepto muestra una tendencia volátil, con valores negativos en varios años y positivos en otros, indicando cambios en las diferencias temporales, créditos fiscales o ajustes por la estructura fiscal de la empresa. La existencia de valores negativos en ciertos años puede reflejar devoluciones o cambios en las obligaciones fiscales diferidas.
- Cuentas por cobrar y existencias
- Ambos indicadores muestran una gran fluctuación. La cuenta por cobrar neta tiene periodos con valores negativos, coincidiendo conyeares de aumento en las cuentas por cobrar, seguido por recuperaciones. Las existencias presentan un patrón similar, con picos elevados en algunos años y reducción significativa en otros, reflejando cambios en la gestión de inventarios y en la demanda del mercado.
- Uniformes y otros artículos de alquiler
- La tendencia en estos artículos refleja variaciones en la demanda de servicios de alquiler, con picos en ciertos años y caídas en otros. La disminución en años recientes puede indicar cambios en la estrategia de servicios o una disminución en la demanda del mercado específico.
- Pasivos y obligaciones a corto plazo
- Las cuentas por pagar y pasivos acumulados muestran incrementos y variaciones en su estructura, indicativo de cambios en las obligaciones comerciales y operativas de la empresa. La variabilidad en indemnizaciones y obligaciones relacionadas sugiere fluctuaciones en compromisos laborales o legales que impactan en la estructura pasiva.
- Variación de activos y pasivos corrientes
- Se observa una tendencia a la disminución neta de estos activos y pasivos, particularmente en años recientes, lo cual refleja una gestión que ha reducido la cantidad de activos corrientes y pasivos asociados, probablemente para mejorar la eficiencia del capital de trabajo, aunque en algunos años la magnitud del cambio ha sido significativa.
- Actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por operaciones muestra una tendencia creciente, especialmente en 2024, alcanzando niveles superiores a los 2 millones de dólares. Esto indica una generación de efectivo sólida y sostenida, que mejora la capacidad de la empresa para autofinanciarse y realizar inversiones.
- Gastos de capital e inversiones
- Los gastos en capital aumentan considerablemente, especialmente en los años más recientes, reflejando un programa de inversión agresivo para expansión o mantenimiento de activos. Las compras de inversiones en activos y adquisiciones también muestran una tendencia ascendente, apuntando a un enfoque estratégico de crecimiento.
- Flujos de financiamiento
- La emisión y amortización de deuda muestran patrones de financiamiento y repago, con emisiones relevantes en algunos años y amortizaciones significativas en otros, además de una alta recompra de acciones, que representa una estrategia de retorno a los accionistas pero también un uso intenso de efectivo en financiamiento. La tendencia es que el efectivo utilizado en actividades de financiación se ha incrementado durante los años, reflejando mayor apalancamiento para sostener las operaciones y el crecimiento.
- Dividendos y recompra de acciones
- El pago de dividendos se mantiene en niveles elevados y en aumento, indicando una política de retorno de valor constante a los accionistas. La recompra de acciones es significativa en volumen y frecuente, lo que también contribuye a la reducción de acciones en circulación y puede ser estratégico para aumentar el valor por acción.
- Variaciones netas de efectivo
- El cambio neto en efectivo y equivalentes muestra una tendencia positiva en los años más recientes, con un incremento notable como en 2024. La recuperación del efectivo al final de cada año evidencia una gestión eficiente del flujo de caja, sustentada en los resultados operativos y en la estrategia de financiamiento.