Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cintas Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de segmentos reportables
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
- Ratios de margen de beneficio bruto
- Se observa un aumento progresivo en el margen de beneficio bruto, comenzando en un 45.39% en 2019 y alcanzando un 48.83% en 2024. Este patrón indica una mejora en la eficiencia en la gestión de costos directos de producción o adquisición de bienes y servicios, reflejando una mayor rentabilidad en las ventas antes de considerar gastos operativos y otros gastos.
- Ratios de margen de beneficio operativo
- Este ratio muestra una tendencia ascendente, que pasa del 16.45% en 2019 a un 21.56% en 2024. La mejora en el margen operativo sugiere una gestión más efectiva de los costos operativos y una mayor eficiencia en las operaciones del negocio. Esto también puede reflejar un incremento en la rentabilidad de las actividades principales de la compañía.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también presenta una tendencia positiva, aumentando del 12.84% en 2019 a un 16.38% en 2024. La expansión en este indicador confirma que la empresa logra transferir mayor rentabilidad tras deducir todos los gastos, incluyendo impuestos y otros gastos no operativos, consolidando un mejor desempeño global.
- Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta fluctuaciones, comenzando en un 29.47% en 2019, bajando a 27.08% en 2020, y luego mostrando un notable incremento, alcanzando un 37.35% en 2022 y una tendencia estable en torno a 34.89% en 2023 y 36.41% en 2024. Esta dinámica indica un aumento general en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas, con momentos de recuperación tras caídas, sugiriendo que la empresa ha mejorado su eficiencia en generar beneficios para sus propietarios.
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA también refleja una tendencia ascendente, creciendo del 11.9% en 2019 a 17.14% en 2024. La progresión en este indicador indica una gestión cada vez más eficiente del activo total para generar utilidades, subrayando la eficacia de la empresa en el uso de sus recursos para producir beneficios.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | 31 may 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Margen bruto | |||||||
Ingresos | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Margen bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos
- Observa una tendencia consistente de incremento en los ingresos a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 6.89 millones en miles en mayo de 2019, los ingresos han aumentado gradualmente hasta alcanzar casi 9.60 millones en miles en mayo de 2024. Este crecimiento reflejando una expansión sostenida en las ventas o en las operaciones de la empresa.
- Margen bruto
- El margen bruto, medido en porcentaje, muestra una tendencia positiva, incrementándose paulatinamente desde aproximadamente 45.39% en 2019 hasta 48.83% en 2024. Este incremento indica una mejora en la eficiencia en la gestión de costos directos relacionados con los bienes vendidos, o un ajuste favorable en la estructura de precios en comparación con los costos asociados.
- Relación entre margen bruto e ingresos
- La ratio de margen de beneficio bruto se mantiene en niveles relativamente estables, con una ligera mejora en la proporción de beneficio bruto respecto a los ingresos totales. La tendencia alcista en ambos indicadores refleja una tendencia favorable en la rentabilidad operativa, aún en medio de un crecimiento en los volúmenes de ventas.
- Patrón general
- El conjunto de datos presenta una evolución positiva en términos de ingresos y margen bruto, sugiriendo que la empresa ha logrado aumentar sus ventas mientras mantiene o incluso mejora su eficiencia en la gestión de costos. La coherencia en el crecimiento y la mejora del margen bruto en los últimos años pueden estar asociados a estrategias eficaces de control de costos, diferenciación en productos o servicios, o expansión de mercado.
Ratio de margen de beneficio operativo
Cintas Corp., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- La serie temporal muestra una tendencia de crecimiento constante en el resultado de explotación desde 2019 hasta 2024. El incremento en los valores absolutos indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, con un aumento significativo en los últimos años. Este crecimiento sostenido puede reflejar una gestión eficiente de costos y una mayor generación de beneficios a partir de sus operaciones principales.
- Ingresos
- Los ingresos también presentan una tendencia alcista en el período analizado. Desde 2019 hasta 2024, se observa un incremento progresivo en los valores, con un crecimiento consistente año tras año. La expansión en los ingresos sugiere un aumento en la demanda de los servicios o productos ofrecidos, así como una posible ampliación del mercado o mayor penetración del mismo.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra una mejora continua, elevándose desde aproximadamente 16.45% en 2019 hasta 21.56% en 2024. Este incremento indica que la empresa ha mejorado su eficiencia en la generación de beneficios en relación con sus ingresos, logrando un mayor beneficio operativo relativo. La tendencia positiva en este ratio refuerza la percepción de una gestión más efectiva de los costos y gastos operativos, contribuyendo a una mayor rentabilidad relativa en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resumen de la tendencia en la utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia positiva a lo largo del período analizado, con un crecimiento constante en términos absolutos. Desde aproximadamente 885 millones de dólares en 2019, la utilidad aumenta en todos los años consecutivos, alcanzando 1.58 mil millones en 2024. Este crecimiento sostenido indica una mejora en la rentabilidad de la empresa, aunque en algunos periodos se observa estabilización y leve decrecimiento en el valor de utilidad comparado con el período anterior, como en 2020 respecto a 2019. Sin embargo, la tendencia general es de incremento, lo que refleja una gestión eficaz en la generación de beneficios.
- Resumen de la evolución en los ingresos
- Los ingresos también evidencian una tendencia alcista a lo largo del período considerado. Desde aproximadamente 6.89 millones de dólares en 2019, la cifra crece de manera sostenida en todos los años, alcanzando cerca de 9.60 millones en 2024. La tasa de crecimiento anual muestra una recuperación gradual después de ligeras fluctuaciones, sugiriendo una expansión en las operaciones o un aumento en la demanda de sus servicios. La tendencia en los ingresos es coherente con el incremento en la utilidad neta, fortaleciendo la percepción de un negocio en crecimiento.
- Análisis del margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una mejora continua desde aproximadamente 12.84% en 2019 hasta aproximadamente 16.38% en 2024. La tendencia indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos, con fluctuaciones menores en el interín pero manteniendo una línea ascendente. Este incremento en el margen puede reflejar una mejor gestión de costos y gastos o una optimización en la estructura operativa que permite que una mayor proporción de los ingresos se convierta en utilidad neta.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
- Resumen de tendencias en los datos financieros
- La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo de los períodos analizados, con un aumento significativo en 2021 y 2022, seguido de un incremento aún mayor en 2023 y 2024. Esto refleja una mejora progresiva en la rentabilidad operacional de la empresa, alcanzando en 2024 su valor más alto dentro del período considerado.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto también presenta una tendencia al alza, aunque con menor volatilidad en comparación con la utilidad neta. El incremento en el patrimonio en todos los años indica una acumulación continua de recursos y una posible reinversión de utilidades. En particular, se observa que el patrimonio crece de manera constante, asegurando una base sólida para la expansión y la estabilidad financiera futura.
- Retorno sobre el patrimonio (ROE)
-
El ROE refleja una tendencia estable con leves fluctuaciones, manteniéndose en niveles cercanos al 30%. La variación en los porcentajes sugiere que la eficiencia en el uso del patrimonio para generar utilidades se mantiene relativamente constante, y con picos en 2021 y 2022, el ROE se fortalece en los años posteriores, alcanzando un 36.41% en 2024.
En conjunto, los datos indican una mejora sostenida en los indicadores financieros, señalando una gestión eficiente y una posición financiera fortalecida, acompañada de un aumento en la rentabilidad y en los recursos propios de la empresa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resumen de la utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Aunque en 2020 se observa una ligera disminución respecto a 2019, en 2021 se registra un incremento significativo que continúa en ascenso en los años posteriores, alcanzando un pico en 2024. Este patrón indica una mejora sostenida en la rentabilidad de la compañía, con incrementos constantes en la utilidad neta en miles de dólares durante los últimos años.
- Resumen de los activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. A pesar de una ligera disminución en 2022 en comparación con 2021, esta es relativa y se reestablece en los años siguientes hasta alcanzar su valor máximo en 2024. Este comportamiento sugiere que la empresa ha estado expandiendo su base de activos de forma consistente, con pequeñas fluctuaciones que no alteran la tendencia general de crecimiento.
- Resumen del ROA (Retorno sobre activos)
- El ROA muestra una progresión constante y significativa en el período comprendido entre 2019 y 2024. Comienza en 11.9% en 2019 y aumenta paulatinamente en cada año subsiguiente, alcanzando un valor de 17.14% en 2024. Esta evolución indica una mejor utilización de los activos para generar beneficios, reflejando una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad relativa en relación a los activos totales de la empresa.
- Observaciones generales
- La combinación de una utilidad neta en ascenso, activos en crecimiento y un ROA en expansión sugiere una tendencia favorable en la gestión financiera y operativa. La empresa logra aumentar su rentabilidad a medida que expande su base de activos, lo que puede indicar una estrategia de inversión eficiente y una gestión que logra convertir los recursos en beneficios crecientes. La progresión en el ROA especialmente resalta una mejora en la eficiencia con la cual la organización utiliza sus activos para generar ganancias.