EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cintas Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Beneficio económico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Beneficio Neto de Explotación Después de Impuestos (NOPAT)
- Se observa una trayectoria ascendente en el NOPAT a lo largo de los seis años. Inicialmente, se registra una ligera disminución entre 2019 y 2020. No obstante, a partir de 2020, el NOPAT experimenta un crecimiento constante y progresivo, alcanzando su valor más alto en 2024. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad de la entidad.
- Costo de Capital
- El costo de capital muestra una tendencia al alza, aunque moderada, durante el período analizado. El incremento es gradual, pasando del 16.31% en 2019 al 17.42% en 2024. Este aumento podría reflejar cambios en las condiciones del mercado financiero o en la percepción del riesgo asociado a la entidad.
- Capital Invertido
- El capital invertido presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa una ligera disminución entre 2019 y 2020, seguida de un aumento en 2021. Posteriormente, se registra una leve reducción en 2022, para volver a crecer en los años 2023 y 2024, alcanzando su máximo valor. Estas variaciones podrían estar relacionadas con inversiones en activos, adquisiciones o cambios en la estructura de capital.
- Beneficio Económico
- El beneficio económico experimenta una transformación notable. Inicialmente, se registran valores negativos en los años 2019, 2020 y 2021, indicando que el rendimiento del capital invertido es inferior al costo de capital. Sin embargo, a partir de 2022, el beneficio económico se vuelve positivo y muestra un crecimiento constante, superando los 366,000 miles de dólares en 2024. Esta evolución sugiere una mejora en la creación de valor para los inversores y una mayor eficiencia en la asignación de capital.
En resumen, los datos indican una mejora general en el desempeño financiero de la entidad, caracterizada por un crecimiento constante del NOPAT y del beneficio económico, a pesar de un ligero aumento en el costo de capital. La evolución del capital invertido muestra cierta volatilidad, pero en general, la entidad parece estar generando un valor cada vez mayor para sus inversores.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para pérdidas crediticias.
3 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto al resultado neto.
4 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
5 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
6 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta.
7 2024 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
8 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
9 Eliminación de operaciones discontinuadas.
- Vista general de la utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento durante el período analizado. A partir de cerca de 885 millones de dólares en 2019, se observa un ligero descenso en 2020, alcanzando aproximadamente 876 millones. Sin embargo, a partir de ese año, la utilidad neta comienza a recuperarse y asciende de forma continua en los años siguientes, alcanzando aproximadamente 1,58 mil millones de dólares en 2024. Este patrón indica una mejora sostenida en la rentabilidad de la empresa, con un crecimiento acumulado significativo en los últimos años.
- Detalles del Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT refleja una trayectoria de aumento a lo largo de los períodos, con ciertos altibajos en los primeros años (2019 y 2020). La cifra inicial de aproximadamente 1,01 millones de dólares en 2019 presenta una ligera disminución en 2020 a cerca de 973 millones, pero posteriormente recupera y supera ese nivel, elevándose a más de 1,13 millones en 2021 y continuando esa tendencia de crecimiento en los años siguientes. Para 2024, el NOPAT alcanza aproximadamente 1,62 millones de dólares, evidenciando una expansión en la rentabilidad operativa después de impuestos. La tendencia indica que, pese a la baja en 2020, la empresa ha logrado consolidar y potenciar su eficiencia operativa a largo plazo.
- Conclusiones generales
- Los datos sugieren que la compañía ha experimentado una recuperación tras un possibly impacto negativo en 2020, logrando incrementar progresivamente sus beneficios. La tendencia constante de crecimiento en ambas métricas en los años recientes indica una mejora en la eficiencia operacional y en la rentabilidad global, respaldada por una gestión efectiva y condiciones favorables en su entorno de negocios en los últimos años.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El gasto asociado a los impuestos a las ganancias muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Después de una disminución en 2020 respecto a 2019, se observa un aumento sostenido en los años siguientes, alcanzando su punto más alto en 2024. Este patrón sugiere un incremento en la carga fiscal o cambios en la normativa fiscal que han impactado los gastos en estos años.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo presentan una tendencia de crecimiento constante, con un notable incremento a partir de 2021. La progresión en estos gastos refleja una posible mayor generación de beneficios antes de impuestos, incrementos en la tasa efectiva de impuestos, o mayores obligaciones fiscales en efectivo. La diferencia entre los gastos en efectivo y el gasto por impuesto a las ganancias en cada período también puede indicar cambios en la composición del pasivo fiscal o en las políticas de pago de impuestos en efectivo.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de equivalentes de fondos propios a los fondos propios.
5 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
6 Sustracción de construcción en curso.
- Endeudamiento y Patrimonio
-
El total de deuda y arrendamientos reportados muestra una tendencia de fluctuación en el período analizado. Se observa una disminución significativa entre mayo de 2019 y mayo de 2020, pasando de aproximadamente 3,048 millones de dólares a 2,705 millones, lo cual puede indicar una reducción en la base de deuda en ese intervalo. Posteriormente, en mayo de 2021, la deuda aumentó ligeramente, recuperando parte de las pérdidas previas, y en mayo de 2022 se registró un incremento a casi 2,968 millones. Sin embargo, en los años posteriores, la deuda se redujo nuevamente, alcanzando en mayo de 2023 un valor cercano a los 2,668 millones, manteniéndose prácticamente estable en mayo de 2024. Este patrón sugiere una estrategia de gestión de deuda que busca controlar los niveles de endeudamiento, manteniéndolos relativamente estables en los últimos años.
Por otro lado, el patrimonio neto presenta una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período. En mayo de 2019, el patrimonio se situaba en aproximadamente 3,002 millones y se observó un incremento constante, alcanzando los 4,316 millones en mayo de 2024. Este crecimiento refleja una fortaleza financiera progresiva y una acumulación de valor para la empresa, apoyada en una posible mejora en las utilidades retenidas o en aportes de capital adicionales.
- Capital invertido
- El capital invertido demuestra una tendencia de incremento progresivo, pasando de aproximadamente 6,499 millones en mayo de 2019 a los 7,220 millones en mayo de 2024. Aunque en algunos períodos, como mayo de 2020 y mayo de 2022, se observaron ligeros descensos o estancamientos, la tendencia general indica una expansión del monto invertido, lo cual puede reflejar proyectos de inversión, adquisiciones o reinversiones en activos. La relación entre el patrimonio neto y el capital invertido muestra una tendencia de aumento en la proporción del patrimonio respecto al total invertido, indicando una posible mejora en la estructura de financiamiento y en la generación de valor residual.
Costo de capital
Cintas Corp., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño económico a lo largo del período examinado.
- Beneficio económico
- Se observa una trayectoria inicialmente negativa, con pérdidas sustanciales en los años fiscales 2019 y 2020. A partir de 2021, se registra una marcada recuperación, pasando a beneficios considerables que experimentan un crecimiento constante en los años fiscales 2022, 2023 y 2024. La magnitud del beneficio económico aumenta progresivamente, indicando una mejora en la rentabilidad.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una relativa estabilidad en los primeros años, con fluctuaciones menores. A partir de 2021, se aprecia una tendencia al alza, aunque moderada, en el capital invertido, lo que sugiere una expansión de las operaciones o inversiones en activos. El incremento más notable se observa en el año fiscal 2024.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico refleja la relación entre el beneficio económico y el capital invertido. Inicialmente, este ratio es negativo, lo que confirma las pérdidas registradas en los años fiscales 2019 y 2020. A partir de 2021, el ratio se vuelve positivo y muestra una tendencia ascendente constante, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utiliza el capital invertido para generar beneficios. El ratio se duplica aproximadamente entre 2021 y 2024, lo que sugiere una optimización significativa en la rentabilidad del capital.
En resumen, los datos indican una transformación desde una situación de pérdidas a una de rentabilidad creciente, acompañada de una mejora en la eficiencia del capital invertido. La tendencia general es positiva, con un fortalecimiento del desempeño económico a lo largo del período analizado.
Ratio de margen de beneficio económico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado.
- Beneficio económico
- Se observa una trayectoria inicialmente negativa, con pérdidas considerables en los años 2019 y 2020, que alcanzan su punto más bajo en 2020. A partir de 2021, se registra una marcada recuperación, pasando a beneficios sustanciales que experimentan un crecimiento constante en los años siguientes. El beneficio económico aumenta de manera progresiva, mostrando un incremento notable entre 2022 y 2024.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general al alza durante todo el período. Si bien el crecimiento entre 2019 y 2021 es moderado, se acelera significativamente a partir de 2021, con incrementos más pronunciados en 2022, 2023 y 2024. Esta evolución sugiere una expansión en la actividad principal.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. Inicialmente negativo, indicando pérdidas, este ratio experimenta una mejora sustancial a partir de 2021. El margen aumenta de forma constante, pasando de -0.15% en 2021 a 3.82% en 2024, lo que indica una creciente eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos.
En resumen, los datos sugieren una transformación en la situación financiera, pasando de pérdidas iniciales a una rentabilidad creciente, impulsada por un aumento constante de los ingresos y una mejora en la eficiencia operativa. La tendencia positiva en el ratio de margen de beneficio económico confirma esta mejora en la rentabilidad.