Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cintas Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de segmentos reportables
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
Entre 2019 y 2024, los datos revelan una tendencia de crecimiento en la proporción de acciones ordinarias en relación con el total del pasivo y patrimonio neto, aumentando desde un 14.36% en 2019 hasta un 25.14% en 2024. Esto indica una posible emisión de acciones o una mayor participación del patrimonio en la estructura financiera de la empresa.
Las utilidades retenidas muestran un incremento consistente, pasando del 89.98% en 2019 a un 115.81% en 2024, sugiriendo una acumulación significativa de beneficios no distribuidos y una estrategia probable de retener ganancias para reforzar el patrimonio o financiar futuras inversiones.
Por otro lado, el patrimonio neto experimenta un aumento progresivo, desde un 40.38% en 2019 hasta un 47.08% en 2024, reflejando un refuerzo de la base patrimonial de la empresa, posiblemente debido a las utilidades retenidas y a menores pérdidas acumuladas.
En cuanto a la deuda, se observa que el porcentaje de pasivos a largo plazo ha fluctuado, pero en términos generales se mantiene relativamente estable, finalizando en un 32.98% en 2024, aunque con un aumento en la proporción de pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo en torno al 1.6% durante los últimos años. La deuda vencida en el plazo de un año presenta un comportamiento variable, con un pico notable en 2021, alcanzando el 10.92%, pero posteriormente disminuye, situándose en un 4.9% en 2024.
El pasivo total en relación con el patrimonio neto ha disminuido del 59.62% en 2019 al 52.92% en 2024, indicando una reducción en la dependencia del financiamiento externo en comparación con el patrimonio, lo que podría reflejar una política de reducción de apalancamiento.
El segmento de pasivos relacionados con beneficios para empleados, indemnizaciones y otras obligaciones conexas presenta fluctuaciones, pero en conjunto mantiene una proporción relativamente estable, demostrando una gestión equilibrada de estas obligaciones a lo largo del tiempo.
Finalmente, aspectos como los intereses devengados y otros pasivos muestran una disminución en su porcentaje respecto al pasivo total y patrimonio neto, sugiriendo una gestión eficiente en el control de costos financieros y otras obligaciones operativas.