La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cintas Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, principalmente comerciales, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar, principalmente comerciales, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la previsión de pérdidas crediticias a lo largo de un período de seis años.
- Provisión para pérdidas crediticias (US$ en miles)
- Se observa una fluctuación considerable en la provisión para pérdidas crediticias. Inicialmente, se registra un aumento sustancial de 37.809 a 62.167 entre 2019 y 2020. Posteriormente, la provisión disminuye drásticamente a 12.097 en 2021, manteniéndose relativamente estable en los años siguientes, con un ligero incremento gradual hasta alcanzar los 17.914 en 2024.
- Cuentas por cobrar, principalmente comerciales, brutas (US$ en miles)
- Las cuentas por cobrar brutas muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa una ligera disminución de 947.929 a 932.536 entre 2019 y 2020, seguida de una disminución adicional a 913.807 en 2021. A partir de 2021, las cuentas por cobrar experimentan un crecimiento constante, alcanzando los 1.262.096 en 2024.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, principalmente comerciales, brutas (%)
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas presenta una dinámica interesante. Aumenta significativamente de 3,99% en 2019 a 6,67% en 2020, lo que coincide con el incremento en la provisión para pérdidas crediticias. Posteriormente, este porcentaje disminuye considerablemente a 1,32% en 2021 y se mantiene relativamente estable en torno al 1,27% y 1,28% en 2022 y 2023. En 2024, se observa un ligero aumento a 1,42%, aunque sigue siendo inferior al nivel de 2020.
En resumen, la empresa inicialmente incrementó su provisión para pérdidas crediticias en respuesta a posibles riesgos, pero luego redujo significativamente esta provisión a medida que las cuentas por cobrar continuaron creciendo. El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar se ha mantenido relativamente bajo en los últimos años, aunque muestra una ligera tendencia al alza en el período más reciente. La evolución de estos indicadores sugiere una gestión activa de la cartera de cuentas por cobrar y una adaptación de la provisión para pérdidas crediticias a las condiciones económicas y financieras cambiantes.