La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cintas Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de segmentos reportables
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
- Resumen de tendencias en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. En los primeros años, la tasa fluctúa con ligeras variaciones, pero a partir de 2018 se observa un incremento sostenido, alcanzando niveles superiores a 15% en 2021 y manteniéndose en una banda entre 15.17% y 16.74% hasta 2023. La tendencia sugiere una mejora gradual en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos totales. La tendencia positiva puede reflejar una gestión eficiente de los activos, mayor rentabilidad operacional o una combinación de ambos factores.
- Resumen de la evolución del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta cierta estabilidad en el período, con valores que oscilan entre aproximadamente 2.12 y 2.56. Aunque hay ligeras fluctuaciones, la tendencia general no muestra cambios drásticos, lo que indica que la estructura de financiamiento de la empresa se mantiene bastante constante en términos de deuda respecto al patrimonio o a los recursos propios. La estabilidad del ratio sugiere una política de financiamiento y apalancamiento controlada y estable durante los años considerados.
- Resumen de la evolución del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una tendencia al alza significativa desde mediados de 2018 hasta 2024. Tras algunos periodos de estabilización o ligera disminución, la rentabilidad sobre el capital experimenta un incremento notable en 2021, alcanzando valores cercanos a 36.7% en 2021 y estabilizándose en torno a 39% en 2024. Esta tendencia indica una mejora en la rentabilidad de los recursos propios utilizados por la compañía, reflejando una gestión más eficiente en la generación de beneficios para los accionistas, posiblemente resultado de incrementos en márgenes operacionales o en la eficiencia en la utilización del capital.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
El análisis de los ratios financieros en los diferentes períodos revela varias tendencias relevantes. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia positiva desde el primer trimestre en que se dispone de datos completos, con valores que aumentan progresivamente desde aproximadamente un 12.84% en el cuarto trimestre de 2018 hasta alcanzar un máximo de 17.23% en el período de noviembre de 2024. Esto indica una mejora constante en la rentabilidad neta de la empresa, reflejando posiblemente una gestión más eficiente de costos o una mejora en los márgenes de rentabilidad operacional.
En cuanto al ratio de rotación de activos, también se observa una tendencia creciente. Desde valores cercanos a 0.91 en noviembre de 2018, ha incrementado gradualmente hasta superar 1.05 en los períodos más recientes, sugiriendo un aumento en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La progresión indica que la empresa ha logrado optimizar el empleo de sus activos para mejorar la generación de ingresos con menor inversión relativa en activos.
El ratio de apalancamiento financiero mantiene valores relativamente estables, fluctuando en un rango aproximado entre 2.12 y 2.56 a lo largo del período analizado. Aunque presenta ligeras variaciones, en general, la proporción de deuda respecto a capital contable permanece relativamente constante, lo que indica un nivel de apalancamiento controlado con una tendencia moderada a la estabilización. La estabilidad en este ratio puede reflejar una política financiera conservadora, buscando mantener un equilibrio entre el financiamiento mediante deuda y la solidez del patrimonio.
El rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra un comportamiento de crecimiento sostenido desde cerca del 25.67% en noviembre de 2019 hasta alcanzar máximos cercanos al 40.75% en febrero de 2024. La tendencia refleja una mayor rentabilidad para los accionistas, lo que puede atribuirse a la mejora en márgenes de beneficios, mayor eficiencia en el uso de los activos y una gestión efectiva del capital propio. Los incrementos en estos ratios importantes sugieren que la empresa ha estado generando valor para los accionistas en los últimos años.
En conjunto, los datos indican una tendencia general de mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa, acompañada de un nivel de apalancamiento financiero estable. La progresión positiva en el margen de beneficio neto y en el ROE son señales de la efectiva gestión de la empresa y su capacidad para generar valor en los períodos analizados.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
- Ratio de carga tributaria
- La ratio de carga tributaria presenta una tendencia estable a lo largo del período analizado, con valores oscilando entre 0.79 y 0.87. A partir de finales de 2018, la ratio mantiene una proporción cercana a 0.8, reflejando una carga fiscal relativamente constante. No se observan modificaciones significativas que sugieran cambios sustanciales en la política tributaria o en la estructura fiscal de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se ha mantenido relativamente estable desde finales de 2018, con valores que oscilan en torno a 0.91 y 0.95. Esto indica que la proporción de gastos por intereses respecto a las ganancias o ingresos no ha experimentado cambios notorios, sugiriendo un manejo constante del endeudamiento y los costos asociados.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio muestra una tendencia ascendente durante el período analizado, comenzando en aproximadamente 17.5% en el último trimestre de 2018 y alcanzando cerca de 22.41% en fines de 2023. La progresión indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, reflejando posiblemente una mayor eficiencia en las operaciones o una mejora en los márgenes de beneficio bruto.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos evidencia una tendencia al alza desde valores cercanos a 0.93 en el último trimestre de 2018, llegando a niveles de aproximadamente 1.08 en finales de 2024. Este comportamiento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos, lo cual puede indicar una optimización en la gestión del inventario, cuentas por cobrar o activos fijos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una ligera tendencia decreciente en el período analizado, descendiendo desde valores superiores a 2.4 en 2018, hasta aproximadamente 2.12 en 2024. La reducción en este ratio indica un menor uso de deuda en relación al capital, sugiriendo una posible estrategia de menor apalancamiento para gestionar el riesgo financiero o mejorar la solidez patrimonial.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia claramente alcista en los últimos años, comenzando en valores cercanos al 29.47% en 2018 y alcanzando aproximadamente 40.75% en 2024. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad para los accionistas, lo que puede estar asociado a mejores márgenes operativos, una gestión eficiente del capital, o una combinación de ambos factores. La tendencia positiva en el ROE es indicativa de una generación de valor cada vez mayor para los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del margen de beneficio neto revela una tendencia al alza en el período observado, iniciando en niveles significativamente bajos en los primeros trimestres de 2018. A partir del cuarto trimestre de 2019, el margen comienza a estabilizarse y posteriormente incrementarse de manera constante, alcanzando alrededor del 17% en los últimos períodos de 2023 y 2024. Este patrón sugiere una mejora progresiva en la capacidad de la empresa para convertir las ingresos en beneficios netos, indicando probablemente una mayor eficiencia operacional, control de costos o aumento en los márgenes de venta.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, muestra una tendencia gradual al alza a partir del tercer trimestre de 2018. Desde un valor cercano a 0.93, la razón alcanza un valor superior a 1.0 en 2022, estabilizándose en torno a 1.05 en los últimos trimestres de 2023 y 2024. Esto indica una mejora en la utilización de los activos para generar ingresos, sugiriendo eficiencias operativas o una optimización en la gestión de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia constructiva en el período analizado. Comenzando en valores cercanos al 11.9%, se observa un crecimiento sostenido a lo largo de los años, alcanzando más del 18% en los trimestres finales de 2023 y 2024. Este incremento refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los activos totales, lo que puede atribuirse a mejoras en la rentabilidad operativa, control de costos o eficiencia en el uso de los activos. La tendencia consolidada indica una posición fortalecida en términos de rentabilidad respecto a los recursos utilizados.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable, rondando valores entre 0.79 y 0.87 a lo largo del período analizado. Se observa un ligero incremento a partir de mediados de 2018, alcanzando un máximo cercano a 0.87 en febrero de 2020, luego estabilizándose en torno a 0.81 a finales de 2024. La estabilidad en este ratio indica una consistencia en la proporción de impuestos respecto a los ingresos o base fiscal de la empresa durante el período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene en niveles cercanos a 0.92 y 0.94 a lo largo de todo el período, exhibiendo poca variabilidad. La tendencia indica que la proporción de gastos por intereses en relación a alguna medida financiera relevante permanece relativamente constante, sugiriendo un nivel de endeudamiento que no experimentó cambios significativos y una gestión estable de la carga financiera por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia ascendente continua, desde aproximadamente un 17.5% en diciembre de 2018 hasta cerca del 22.41% en agosto de 2024. La progresión refleja una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, con incrementos constantes en los márgenes de beneficio antes de intereses e impuestos, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión de costos y/o incremento en los ingresos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia creciente, pasando de niveles cercanos a 0.93 en diciembre de 2018 a aproximadamente 1.06 en febrero de 2024. La mejora en la rotación de activos sugiere que la empresa ha aumentado la eficiencia en el uso de sus activos para generar ventas o ingresos, logrando mayor nivel de actividad con los mismos o menores recursos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia claramente al alza, iniciando en torno a 11.9% en agosto de 2018 y alcanzando aproximadamente 18.28% en febrero de 2024. La progresión indica una significativa mejora en la efectividad para generar beneficios en relación con los activos utilizados, apoyada posiblemente por el aumento en la eficiencia operacional y en la rentabilidad en general.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
- Patrón en los ratios de carga tributaria y de carga de intereses
- Desde el período del 31 de agosto de 2018 hasta el 28 de febrero de 2024, los ratios de carga tributaria y de carga de intereses muestran una tendencia estable, con leves fluctuaciones. El ratio de carga tributaria oscila principalmente entre 0.79 y 0.87, reflejando una ligera tendencia a mantener una carga tributaria moderada y estable en el tiempo. Por otro lado, el ratio de carga de intereses se mantiene en un rango muy cercano, entre 0.91 y 0.95, indicando una carga de intereses relativamente constante, posiblemente debido a una estructura de financiamiento que no varía significativamente en estos períodos.
- Patrón en los márgenes EBITDA y de beneficio neto
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. En agosto de 2018 el margen era de aproximadamente 17.5%, alcanzando progresivamente niveles cercanos a 22.41% en agosto de 2024. Esto sugiere una mejora en la eficiencia operacional y una mayor rentabilidad en las operaciones principales, evidenciada por un aumento sostenido en el margen de EBIT.
- El margen de beneficio neto sigue una tendencia de crecimiento marcada, partiendo en aproximadamente 12.84% en agosto de 2018 y llegando a 17.23% en febrero de 2024. La progresión indica una mejora en la rentabilidad neta, que puede estar relacionada con una gestión efectiva de costos y gastos, además de un aumento en los ingresos o positivamente, en la eficiencia fiscal y financiera. La tendencia en ambos márgenes refleja una trayectoria positiva en la generación de beneficio y en la eficiencia operativa a lo largo del tiempo.
- Resumen general de tendencias
- En conjunto, los datos muestran que la empresa mantiene ratios de carga tributaria y de intereses relativamente constantes, lo que sugiere estabilidad en sus obligaciones financieras y fiscales. Sin embargo, los márgenes de EBIT y de beneficio neto experimentan incrementos sostenidos, lo que señala mejoras en la rentabilidad operacional y neta, evidenciando una gestión eficiente y un fortalecimiento en la generación de beneficios. La tendencia alcista en estos márgenes es un indicador positivo para la salud financiera de la compañía, reflejando un mayor valor añadido y eficiencia en sus operaciones en el período observado.