Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cintas Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de segmentos reportables
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Cintas Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
- Tendencia en Cuentas a pagar
- El porcentaje de cuentas a pagar en relación con el pasivo total y el patrimonio neto muestra una tendencia de incremento a lo largo del período analizado. Inicia en un 2.94% en agosto de 2018 y presenta una tendencia general al alza alcanzando un 4.47% en febrero de 2024. Esto indica una mayor proporción de pasivos a pagar en comparación con otros componentes del pasivo o patrimonio, sugiriendo que la compañía ha incrementado su nivel de obligaciones a corto plazo en relación con su estructura financiera, especialmente en los últimos períodos.
- Tendencias en indemnizaciones devengadas y obligaciones conexas
- Este concepto presenta fluctuaciones, pero en general, se observa un aumento en su participación en el pasivo total, pasando del 1.16% en agosto de 2018 a niveles cercanos al 1.68% en febrero de 2024, con algunos picos en ciertos períodos. La tendencia indica un crecimiento moderado en las obligaciones relacionadas con indemnizaciones, lo cual puede reflejar cambios en la política de cobertura de beneficios o en la contabilización de obligaciones conexas.
- Pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados muestran una tendencia ascendente en su porcentaje del pasivo total, pasando del 5.23% en agosto de 2018 a aproximadamente 8.05% en febrero de 2024. Esto señala una ampliación en las obligaciones acumuladas, posiblemente relacionadas con gastos operativos, aportaciones o reservas que aumentan en proporción a la estructura total de pasivos, indicando un posible incremento en pasivos corrientes relacionados con gastos pendientes de reconocimiento.
- Impuestos sobre la renta, al corriente
- En los períodos donde los datos están disponibles, se observan picos ocasionales, por ejemplo, en mayo de 2021 con un 0.43% y en agosto de 2021 con un 0.15%. Su participación en el pasivo total muestra un comportamiento variable, posiblemente reflejando cambios en la carga fiscal, pagos adelantados o ajustes en obligaciones fiscales pendientes de pago, aunque en general su impacto es relativamente menor en comparación con otros conceptos.
- Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes
- El porcentaje de estos pasivos se mantiene relativamente estable durante todos los períodos, rondando entre el 0.5% y el 0.56%, indicando que la participación de los pasivos derivados de arrendamientos operativos a corto plazo en la estructura del pasivo total ha sido estable en el tiempo, sin cambios significativos en la política de arrendamiento o en la contabilización de estos pasivos.
- Deuda vencida en el plazo de un año
- Este ítem muestra fluctuaciones notables, alcanzando picos en ciertos períodos, como en febrero de 2021 y 2022 con porcentajes cercanos al 16%. La tendencia general apunta a un incremento en la proporción de deuda a corto plazo, particularmente en ciertos períodos en los que la proporción alcanza niveles elevados, lo cual puede reflejar el vencimiento de obligaciones a corto plazo o cambios en la reestructuración de deuda.
- Pasivo corriente
- El porcentaje del pasivo corriente en relación con el total mantiene una tendencia fluctuante, con picos en aproximadamente 32.12% en mayo de 2020 y en 21.89% en febrero de 2024, indicando una mayor proporción de pasivos a corto plazo en algunos períodos con respecto a otros, lo cual puede estar asociado a variaciones en la estrategia de financiamiento o gestión de pasivos a corto plazo.
- Deuda vencida después de un año
- Se observa una tendencia decreciente en su participación desde cerca del 35% en 2018-2019 a niveles cercanos al 22% en 2024, sugiriendo una amortización progresiva o reestructuración de deuda de largo plazo. La reducción en esta proporción puede indicar una disminución en obligaciones a largo plazo o cambios en la estructura de financiamiento hacia instrumentos diferentes.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Su participación en el pasivo total se mantiene estable, cercanas al 5.7-5.9%, sin cambios sustanciales a lo largo del período, señalando una continuidad en el reconocimiento de pasivos fiscales diferidos, probablemente reflejando diferencias temporales en el reconocimiento de ingresos y gastos para fines impositivos.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Los porcentajes en este concepto permanecen relativamente constantes, con una ligera tendencia de aumento en algunos períodos, resaltando una tendencia a mantener o incrementar compromisos de arrendamientos a largo plazo, aunque en niveles modestos en comparación con otros pasivos.
- Pasivos acumulados
- El porcentaje de pasivos acumulados muestra una tendencia estable, rondando aproximadamente el 4%, con ligeras variaciones, lo que indica que su participación en la estructura del pasivo no ha sufrido cambios significativos en el período analizado.
- Pasivos a largo plazo
- Se observa una tendencia decreciente en la participación de pasivos a largo plazo, desde un 44.77% en agosto de 2018 hasta aproximadamente un 33% en febrero de 2024. Este patrón sugiere que la empresa ha estado amortizando o reestructurando pasivos a largo plazo, posiblemente con una estrategia de disminuir la dependencia de financiamiento a largo plazo o mejorar la estructura de vencimientos.
- El pasivo total
- El porcentaje del pasivo total en relación con el total del pasivo y patrimonio fluctúa notablemente, alcanzando máximos cerca del 60% y mínimos alrededor del 52%, pero sin una tendencia clara a largo plazo, reflejando cambios en la composición del pasivo en relación con el patrimonio en diferentes períodos.
- Acciones ordinarias sin valor nominal y capital pagado
- Su participación ha mostrado un crecimiento sostenido, comenzando en aproximadamente el 12.86% en agosto de 2018 y alcanzando niveles cercanos al 26.42% en febrero de 2024. Este incremento puede representar emisión de nuevas acciones o aumento en el capital pagado, diluyendo en cierta medida la proporción del patrimonio en relación con el pasivo total, pero reflejando una estrategia de financiamiento mediante emisión de acciones.
- Utilidades retenidas
- El porcentaje de utilidades retenidas en relación con el pasivo total y el patrimonio neto evidencia una tendencia alcista, pasando de aproximadamente el 85.62% en agosto de 2018 a más del 120% en febrero de 2024. Esto indica una acumulación significativa de utilidades, que puede reflejar retención de beneficios para financiamiento interno, cancelación de pasivos, o fortalecimiento del patrimonio, manteniendo una posición financiera sólida y una política de retenciones conservadora.
- Autocartera
- El porcentaje de autocartera en relación con el pasivo total y patrimonio neto presenta valores negativos y en aumento en absolutos, alcanzando niveles cercanos a -100% en los últimos períodos. Esto refleja que la empresa ha venido recomprando sus propias acciones en cantidad significativa, prácticamente eliminando la participación de acciones en circulación para efectos del patrimonio, una estrategia que puede tener implicaciones en la gestión del capital y en la percepción del mercado.
- Otros resultados (pérdida) integral acumulado
- Este concepto muestra valores cercanos a cero con pequeñas fluctuaciones, indicando que las pérdidas o ganancias por otros resultados integrales no han sido significativas en comparación con el total del patrimonio.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto experimenta una tendencia de incremento, alcanzando más del 47% del pasivo total en algunos períodos, con una participación relativa que fluctúa pero generalmente se mantiene en torno al 45-47%, reflejando una estructura financiera sólida y una acumulación progresiva de utilidades retenidas que fortalecen la base patrimonial.
- El total del pasivo y patrimonio neto
- Siempre igual al 100%, confirmando la integridad y consistencia de los datos analizados.