Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cintas Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de segmentos reportables
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes que permiten comprender el comportamiento financiero de la empresa en el período evaluado.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de aumento en la utilidad neta a lo largo del período, con picos destacados en ciertos trimestres, como en febrero de 2023 y agosto de 2024. La utilidad muestra una recuperación después de caídas significativas, particularmente en momentos de mayor volatilidad económica y durante períodos asociados a impactos negativos en otros rubros, reflejándose una capacidad de recuperación y ajuste en su rentabilidad.
- Depreciación y amortización
- Ambos conceptos presentan una tendencia de incremento año tras año, con un incremento constante en depreciación y una marcada subida en amortización de activos intangibles y costos de contratos capitalizados en los últimos períodos. La mayor amortización en los períodos recientes sugiere adquisiciones o crecimiento en activos intangibles, aunque la depreciación mantiene una tendencia de incremento moderado, indicando inversión en activos físicos y tecnológicos.
- Gastos por compensación basada en acciones y otros conceptos no monetarios
- Los gastos relacionados con compensación basada en acciones muestran fluctuaciones, y en algunos períodos recientes, un incremento que podría reflejar cambios en la política de compensación o aumento en la emisión de acciones para compensar procesos de retención o incentivos internos. La ganancia en la venta de propiedades y activos fijos, aunque presente en algunos trimestres, no sigue una tendencia constante.
- Impuestos sobre la renta
- El gasto por impuestos muestra alta volatilidad, con períodos de valores negativos y positivos, particularmente en 2020 y 2021, indicando posibles diferencias temporales, beneficios fiscales, o impactos de pérdidas acumuladas y créditos fiscales, además de cambios en la fiscalidad aplicable.
- Cuentas por cobrar y existencias
- Las cuentas por cobrar muestran una tendencia de fluctuación significativa, oscilar entre valores negativos y positivos, reflejando cambios en las políticas de crédito y cobro, así como en la rotación de inventarios. Las existencias también exhiben alta volatilidad, con períodos de incremento y disminución sustancial, lo cual puede estar ligado a variaciones en la demanda o en la gestión de inventarios.
- Gastos de operación y activos relacionados
- Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes muestran una tendencia general de incremento, especialmente en períodos recientes, lo que puede indicar inversión en preparación para el crecimiento o gestión de costos futuros. Las cuentas por pagar reflejan una tendencia variable, con algunos picos importantes, en línea con variaciones en las políticas de pago y financiamiento.
- Pasivos y obligaciones
- Los pasivos acumulados y otros pasivos mantienen un comportamiento volátil, con picos y valles, y en algunos períodos negativos en impuestos a pagar y obligaciones relacionadas, sugiriendo cambios en las obligaciones fiscales y deudas. La emisión de deuda y los pagos de amortización muestran ciclos de aumento y reducción, asociados a estrategias de financiamiento y refinanciamiento de deuda, además de nuevas emisiones de deuda en ciertos períodos.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión presentan un patrón de significativos desembolsos en gastos de capital y adquisiciones de negocios, que alcanzan picos en determinados trimestres, reflejando expansión y consolidación del negocio. La venta de inversiones y activos también contribuye a la dinámica de efectivo, aunque en cantidades menores. En actividades de financiamiento, se observa una alta volatilidad, con emisiones de deuda en varios períodos y pagos de amortización sustanciales, incluyendo recompra de acciones que varió considerablemente, afectando notablemente el flujo de efectivo.
- Variaciones en el efectivo y equivalentes
- El efecto neto de las variaciones en efectivo muestra periodos de aumentos y disminuciones marcados, siendo especialmente notable en períodos en los que hubo fuerte emisión o reembolso de deuda, recompra de acciones o cambios en el capital de trabajo. La tendencia a largo plazo indica tanto momentos de fuerte flujo positivo como caídas pronunciadas, reflejando la gestión activa de liquidez en función de las necesidades de financiamiento, inversión y operaciones.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento sostenido en utilidad neta y en gastos relacionados, mientras que la estructura de financiamiento ha sido dinámica, con emisiones significativas, recompra de acciones y fuerte actividad de inversión. La gestión del capital de trabajo ha mostrado alta volatilidad, con fluctuaciones importantes en cuentas por cobrar, inventarios y pasivos a corto plazo, posiblemente alineadas con estrategias de crecimiento y adaptación a condiciones de mercado variables. La política fiscal muestra fluctuaciones en pagos de impuestos que refuerzan la necesidad de considerar los efectos de diferencias temporales y beneficios fiscales en la evaluación de la liquidez y rentabilidad.