Stock Analysis on Net

e.l.f. Beauty, Inc. (NYSE:ELF)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 9 de agosto de 2024.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

e.l.f. Beauty, Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período examinado.

Margen de Beneficio Bruto
Se observa una tendencia ascendente constante en el ratio de margen de beneficio bruto, comenzando en 65.11% y alcanzando 70.91% al final del período. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia de la producción o una mayor capacidad para fijar precios.
Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una mayor volatilidad. Inicialmente, disminuye desde 9.05% hasta 2.95%, para luego experimentar un crecimiento significativo hasta alcanzar 15.96%. Posteriormente, se observa una ligera disminución, estabilizándose alrededor del 12.34% al final del período. Esta fluctuación podría indicar cambios en la gestión de costos operativos o inversiones estratégicas.
Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al margen operativo, con una disminución inicial seguida de un aumento constante. Evoluciona desde 5.46% hasta 15.88%, mostrando una mejora en la rentabilidad general. La última medición indica una ligera disminución a 10.8%.
ROE (Rentabilidad sobre el Capital Contable)
El ratio ROE experimenta un crecimiento notable, pasando de 6.31% a 23.55% y finalizando en 17.37%. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios. La disminución final podría ser resultado de cambios en la estructura de capital o en la rentabilidad de las inversiones.
ROA (Rentabilidad sobre Activos)
El ratio ROA también muestra una tendencia al alza, incrementándose desde 3.4% hasta 16.28% y concluyendo en 10.15%. Este crecimiento sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. Al igual que con el ROE, la última medición refleja una ligera disminución.

En general, los datos indican una mejora sostenida en la rentabilidad de la entidad a lo largo del tiempo, evidenciada por el aumento en todos los ratios analizados. Sin embargo, las últimas mediciones sugieren una posible estabilización o ligera disminución en algunos indicadores, lo que podría requerir un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

e.l.f. Beauty, Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Beneficio bruto
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Procter & Gamble Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 Q1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ1 2025 + Beneficio brutoQ4 2024 + Beneficio brutoQ3 2024 + Beneficio brutoQ2 2024) ÷ (Ventas netasQ1 2025 + Ventas netasQ4 2024 + Ventas netasQ3 2024 + Ventas netasQ2 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Beneficio Bruto
Se observa una trayectoria ascendente en el beneficio bruto, con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, se registra un incremento desde 43.341 miles de dólares en junio de 2020 hasta 57.119 miles de dólares en diciembre de 2020. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en marzo de 2021, seguida de un crecimiento constante hasta alcanzar 231.283 miles de dólares en junio de 2024. El crecimiento más pronunciado se manifiesta a partir de diciembre de 2021, indicando una aceleración en la generación de beneficios brutos.
Ventas Netas
Las ventas netas muestran un patrón similar al del beneficio bruto, con un aumento general a lo largo del tiempo. Se parte de 64.527 miles de dólares en junio de 2020, experimentando un descenso en septiembre de 2020, para luego recuperarse y superar los niveles iniciales en diciembre de 2020 (88.562 miles de dólares). El crecimiento se consolida a partir de marzo de 2021, culminando en 324.477 miles de dólares en junio de 2024. La evolución de las ventas netas parece estar correlacionada con la del beneficio bruto.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia general al alza. Inicialmente, se sitúa en torno al 65% durante el período junio-septiembre de 2020. A lo largo del tiempo, se observa una mejora gradual, alcanzando valores superiores al 70% en los últimos trimestres analizados (diciembre de 2023 a junio de 2024). Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos y/o un aumento en el poder de fijación de precios. El ratio se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, lo que indica una consistencia en la rentabilidad de las ventas.

En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido tanto en el beneficio bruto como en las ventas netas, acompañado de una mejora en el margen de beneficio bruto. Esta combinación sugiere una sólida salud financiera y una creciente capacidad para generar valor.


Ratio de margen de beneficio operativo

e.l.f. Beauty, Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado de explotación
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Procter & Gamble Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 Q1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ1 2025 + Resultado de explotaciónQ4 2024 + Resultado de explotaciónQ3 2024 + Resultado de explotaciónQ2 2024) ÷ (Ventas netasQ1 2025 + Ventas netasQ4 2024 + Ventas netasQ3 2024 + Ventas netasQ2 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de los períodos considerados.

Resultado de Explotación
Se observa una volatilidad considerable en el resultado de explotación. Tras un inicio positivo, se experimenta una disminución notable, seguida de una recuperación sustancial y un crecimiento continuo hasta alcanzar máximos en un período posterior. Posteriormente, se aprecia una fluctuación con un descenso y una nueva recuperación, aunque sin alcanzar los niveles previos. El último período analizado muestra un incremento significativo.
Ventas Netas
Las ventas netas muestran una tendencia general al alza a lo largo del tiempo. Se identifica un crecimiento constante, con algunas fluctuaciones trimestrales. El crecimiento se acelera en ciertos períodos, indicando una expansión del mercado o un aumento en la cuota de mercado. Los últimos períodos reflejan un incremento importante en las ventas.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una evolución ascendente en general. Inicialmente bajo, experimenta mejoras progresivas, alcanzando niveles más altos en los períodos más recientes. Esta mejora sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos o un aumento en los precios de venta. Se observa una correlación positiva entre el ratio de margen y el resultado de explotación, aunque no siempre directa.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en las ventas netas y una mejora en la rentabilidad operativa a lo largo del período analizado. La volatilidad en el resultado de explotación sugiere la influencia de factores externos o internos que afectan la rentabilidad en determinados trimestres. La tendencia general indica una mejora en el desempeño financiero de la entidad.


Ratio de margen de beneficio neto

e.l.f. Beauty, Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Procter & Gamble Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 Q1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad netaQ1 2025 + Utilidad netaQ4 2024 + Utilidad netaQ3 2024 + Utilidad netaQ2 2024) ÷ (Ventas netasQ1 2025 + Ventas netasQ4 2024 + Ventas netasQ3 2024 + Ventas netasQ2 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un valor positivo de 1512, seguido de una disminución notable a 447 y un posterior aumento sustancial a 4297. Posteriormente, se experimenta una pérdida de -24, seguida de una recuperación y un crecimiento constante hasta alcanzar un máximo de 52977. En los trimestres más recientes, la utilidad neta muestra una tendencia a la baja, aunque se mantiene en niveles positivos. El último valor registrado es de 47555.
Ventas Netas
Las ventas netas exhiben una trayectoria ascendente general. Se aprecia un incremento desde 64527 hasta alcanzar 324477. Si bien se identifican fluctuaciones trimestrales, la tendencia predominante es de crecimiento constante, con un aumento más pronunciado en los últimos trimestres analizados. Se observa una ligera desaceleración en el crecimiento de las ventas netas en el último período.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una mejora progresiva a lo largo del tiempo. Inicialmente, se sitúa en 5.46%, experimentando fluctuaciones y una disminución inicial. A partir de ese punto, el ratio experimenta un aumento constante, alcanzando un máximo de 14.87%. En los trimestres más recientes, el ratio muestra una ligera disminución, situándose en 10.8% en el último período. Esta disminución, aunque leve, podría indicar una presión sobre la rentabilidad a pesar del crecimiento en ventas.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en las ventas netas y una mejora en la rentabilidad, medida a través del ratio de margen de beneficio neto. No obstante, se observa una reciente tendencia a la baja en la utilidad neta y el ratio de margen, lo que sugiere la necesidad de un seguimiento continuo para identificar las causas subyacentes y tomar las medidas correctivas necesarias.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

e.l.f. Beauty, Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Procter & Gamble Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 Q1 2025 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad netaQ1 2025 + Utilidad netaQ4 2024 + Utilidad netaQ3 2024 + Utilidad netaQ2 2024) ÷ Capital contable
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó fluctuaciones considerables. Se observó un descenso marcado desde el segundo trimestre de 2020 hasta el primero de 2021, seguido de una recuperación sustancial y un crecimiento continuo hasta el cuarto trimestre de 2023. El primer trimestre de 2024 muestra una disminución en comparación con el trimestre anterior, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en los primeros trimestres de 2020 y 2021. La volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estrategia de la entidad.
Capital Contable
El capital contable demostró una trayectoria consistentemente ascendente a lo largo del período. El crecimiento fue relativamente estable hasta el segundo trimestre de 2021, acelerándose posteriormente y alcanzando su punto más alto en el primer trimestre de 2024. Este incremento indica una acumulación de recursos propios y una mayor solidez financiera.
ROE (Retorno sobre el Capital Contable)
El ROE presentó una evolución paralela a la utilidad neta, aunque con mayor sensibilidad. Inicialmente bajo, el ROE experimentó un aumento progresivo a partir del segundo trimestre de 2020, alcanzando su máximo en el primer trimestre de 2024. Esta tendencia positiva sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios. La correlación entre el ROE y la utilidad neta es evidente, reforzando la idea de que la rentabilidad es un factor clave en el desempeño general de la entidad. Se observa una ligera disminución en el segundo trimestre de 2024, coincidiendo con la reducción de la utilidad neta.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en su capital contable y una mejora en su rentabilidad, medida a través del ROE. Sin embargo, la utilidad neta ha mostrado volatilidad, lo que requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto a largo plazo.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

e.l.f. Beauty, Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Procter & Gamble Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 Q1 2025 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad netaQ1 2025 + Utilidad netaQ4 2024 + Utilidad netaQ3 2024 + Utilidad netaQ2 2024) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó fluctuaciones considerables. Se observó un descenso marcado en el trimestre finalizado en septiembre de 2020, seguido de una recuperación sustancial en diciembre de 2020. Posteriormente, se registró una pérdida neta en el trimestre finalizado en marzo de 2021. A partir de junio de 2021, la utilidad neta mostró una tendencia ascendente, alcanzando un máximo en el trimestre finalizado en marzo de 2023. En los trimestres posteriores, se aprecia una disminución, aunque se mantiene en niveles positivos. El último período analizado, junio de 2024, indica un incremento significativo en la utilidad neta.
Activos Totales
Los activos totales exhibieron un crecimiento constante durante la mayor parte del período. Desde junio de 2020 hasta diciembre de 2021, se observa un incremento progresivo. A partir de marzo de 2022, el crecimiento se acelera, alcanzando su punto más alto en junio de 2024. Este aumento sugiere una expansión en las operaciones y/o inversiones de la entidad.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA presentó una evolución notable. Inicialmente, se mantuvo en niveles moderados, con una disminución en septiembre de 2020. A partir de junio de 2021, el ROA comenzó a aumentar de manera constante, reflejando una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ganancias. El ROA alcanzó su punto máximo en el trimestre finalizado en marzo de 2023, coincidiendo con el pico de la utilidad neta. En los trimestres siguientes, el ROA experimentó una ligera disminución, aunque se mantuvo en niveles superiores a los observados en los primeros períodos analizados. El último dato disponible, junio de 2024, muestra una estabilización del ROA.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales y una mejora en su rentabilidad, medida a través del ROA. La utilidad neta ha sido volátil, pero muestra una tendencia general al alza a lo largo del período, con un repunte significativo en el último trimestre analizado. La correlación entre el aumento de los activos totales y la mejora del ROA sugiere una gestión eficiente de los recursos.