La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
e.l.f. Beauty, Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2016
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 mar 2024 | = | × | |||
31 mar 2023 | = | × | |||
31 mar 2022 | = | × | |||
31 mar 2021 | = | × | |||
31 mar 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período,particularmente en el último año, alcanzando un valor del 11.31%. En 2020, el ratio fue de 3.95%, pero experimentó una disminución en 2021 hasta 1.28%. Posteriormente, en 2022, se observó una recuperación significativa hasta 4.4%, y esta tendencia alcista continuó en 2023 y 2024, alcanzando valores del 10.33% y 11.31%, respectivamente. Este comportamiento indica una mejora sostenida en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra cierta volatilidad a lo largo del período analizado. Después de un valor cercano a 1.87 en 2020, se observa una reducción progresiva hasta 1.45 en 2023, lo que sugiere una disminución en la dependencia de financiamiento externo de la empresa. Sin embargo, en 2024 se presenta un aumento a 1.76, indicando una posible reconfiguración en la estructura de financiamiento, con un incremento en el apalancamiento en ese año. La tendencia general revela una tendencia a reducir el apalancamiento, salvo en el último año, donde se registra un incremento que puede reflejar cambios en las estrategias de financiamiento o en las condiciones de mercado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente ascendente en los últimos años. Tras una caída en 2021 a 2.31%, en comparación con 7.38% en 2020, se recupera de forma significativa en 2022 a 6.97%, y continúa creciendo en 2023 hasta un 14.97%. En 2024, se observa un nuevo incremento hasta 19.87%, consolidando una mejora importante en la rentabilidad para los accionistas. Este patrón refleja una gestión más eficiente del capital propio y una mejora en la generación de beneficios en relación con el patrimonio invertido.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 mar 2024 | = | × | × | ||||
31 mar 2023 | = | × | × | ||||
31 mar 2022 | = | × | × | ||||
31 mar 2021 | = | × | × | ||||
31 mar 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante en el período analizado. En 2020, se situó en 6.32 %, pero sufrió una caída significativa en 2021, alcanzando solo el 1.96 %. A partir de ese punto, experimentó una recuperación, llegando a 5.55 % en 2022, y luego una notable mejora en 2023, alcanzando un 10.63 %. Finalmente, en 2024, continúa en aumento, alcanzando un 12.47 %, indicando una mejora progresiva en la rentabilidad neta de la compañía en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un crecimiento estable a lo largo del período, partiendo de 0.62 en 2020 y aumentando a 0.65 en 2021. A partir de ahí, experimenta un incremento más significativo, alcanzando 0.79 en 2022 y 0.97 en 2023, lo que sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2024, ligeramente decrece a 0.91, aún manteniendo un nivel alto en comparación con años anteriores, lo que refleja un rendimiento eficiente persistente en la utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente desde 1.87 en 2020 hasta 1.45 en 2023, indicando una reducción en el nivel de endeudamiento financiero respecto a los recursos propios. Sin embargo, en 2024, el ratio aumenta nuevamente a 1.76, lo que puede interpretarse como una ligera intensificación en la utilización de financiamiento externo en ese año. La fluctuación sugiere un manejo del apalancamiento con variaciones en la estrategia de financiamiento a lo largo del período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia variable, con una notable caída en 2021, cuando pasa de 7.38 % en 2020 a 2.31 %, indicando una disminución en la rentabilidad atribuible a los accionistas en ese año. Sin embargo, desde 2021, el ratio comienza a recuperarse, alcanzando 6.97 % en 2022 y experimentando un crecimiento sustancial en 2023, con un ROE de 14.97 %, seguido de un aumento aún más pronunciado en 2024, llegando a un 19.87 %. Esto refleja una mejora significativa en la rentabilidad sobre el patrimonio en los últimos años.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratios de carga tributaria y de intereses
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia fluctuante, con un incremento notable en 2021, alcanzando un valor de 1.69, lo que sugiere un aumento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos. Posteriormente, se observa una disminución a 0.86 en 2022, seguido de una recuperación gradual hasta 0.96 en 2023 y una ligera caída a 0.91 en 2024. Esto indica variaciones en la carga fiscal de la empresa a lo largo del período analizado. Por su parte, el ratio de carga de intereses desciende significativamente en 2021 a 0.47 desde 0.77 en 2020, sugiriendo una menor proporción de gastos por intereses en relación con los ingresos o beneficios en ese período. En los años siguientes, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.91 y 0.92, indicando una tendencia a estabilizar la carga por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio refleja un incremento sostenido en el margen operativo antes de intereses e impuestos. Tras una disminución significativa en 2021 a 2.45%, se observa una recuperación en 2022 hasta 7.11%, y un crecimiento acelerado en 2023 y 2024, alcanzando valores de 11.76% y 14.93%, respectivamente. Esto evidencia una mejora sustancial en la rentabilidad operativa de la empresa en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra una tendencia general al alza, comenzando en 0.62 en 2020 y alcanzando un pico de 0.97 en 2023, con un ligero descenso en 2024 a 0.91. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos a lo largo del período considerado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una tendencia de disminución en los primeros años, desde 1.87 en 2020 hasta 1.45 en 2023, sugiriendo una reducción en el uso de deuda o financiamiento externo en relación con el patrimonio. Sin embargo, en 2024 se observa un aumento a 1.76, lo que puede reflejar una ligera intensificación del apalancamiento financiero en ese año.
- ROE (Retorno sobre el capital contable)
- El ROE muestra una tendencia significativamente positiva en los últimos años, partiendo de un 7.38% en 2020 y descendiendo a un mínimo de 2.31% en 2021, posiblemente debido a condiciones adversas o menor rentabilidad en ese período. A partir de 2022, el ROE se recupera, alcanzando un 6.97% y experimentando un crecimiento sustancial en 2023 y 2024, con valores de 14.97% y 19.87%, respectivamente. Esto refleja una mejora notable en la rentabilidad para los accionistas en los últimos años, alineada con las mejoras en márgenes y eficiencia operativa.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 mar 2024 | = | × | |||
31 mar 2023 | = | × | |||
31 mar 2022 | = | × | |||
31 mar 2021 | = | × | |||
31 mar 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación en el margen de beneficio neto a lo largo de los años. En 2020, el margen fue del 6.32%, pero en 2021 sufrió una disminución significativa hasta 1.96%. A partir de ese punto, se registra una recuperación progresiva en 2022 con un 5.55%, seguida de incrementos notables en 2023 y 2024, alcanzando el 10.63% y 12.47%, respectivamente. Este patrón indica una mejora constante en la rentabilidad neta en los últimos años, especialmente en el periodo más reciente.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de incremento sostenido desde 2020 hasta 2023. En 2020, el ratio fue de 0.62, aumentando a 0.65 en 2021 y posteriormente a 0.79 en 2022, y alcanzando un pico en 2023 con 0.97. Sin embargo, en 2024 se refleja una ligera disminución a 0.91. Este comportamiento indica que la empresa ha logrado utilizar de manera más eficiente sus activos para generar ventas en los años recientes, aunque en 2024 se evidencia una ligera caída en la eficiencia del uso de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de recuperación después de una disminución en 2021, cuando cayó a 1.28% desde 3.95% en 2020. En 2022, el ROA alcanza el 4.4%, y posteriormente experimenta un incremento sustancial en 2023, alcanzando el 10.33%. En 2024, continúa en ascenso, situándose en 11.31%. La consistencia en la mejora del ROA en los últimos años refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios relativos a los activos totales de la empresa, consolidando una tendencia de mayor rentabilidad operacional en el período reciente.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 mar 2024 | = | × | × | × | |||||
31 mar 2023 | = | × | × | × | |||||
31 mar 2022 | = | × | × | × | |||||
31 mar 2021 | = | × | × | × | |||||
31 mar 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2020, presenta un valor de 0.74, que luego se incrementa significativamente en 2021 a 1.69. Posteriormente, en 2022, disminuye a 0.86, manteniéndose relativamente estable en 2023 con 0.96 y llegando a 0.91 en 2024. La tendencia indica un aumento en la carga tributaria en 2021, seguido por una estabilización en los años posteriores.
- Ratios de carga de intereses
- Este ratio exhibe una caída notable en 2021, desde 0.77 en 2020 a 0.47, sugiriendo una menor proporción de intereses respecto a alguna base de comparación. Sin embargo, en los años siguientes, vuelve a repuntar a niveles cercanos a 0.91 y 0.92 en 2022 y 2024, respectivamente. La tendencia indica una recuperación relativa en el costo o carga de intereses a partir de 2022 tras una disminución en 2021.
- Ratio de margen EBIT
- Este indicador muestra una tendencia positiva en el período, incrementando de un 11.04% en 2020 a un bajo punto de 2.45% en 2021, indicando una reducción en la rentabilidad operacional en ese año. A partir de 2022, se aprecia una recuperación significativa, con un aumento progresivo hasta un 14.93% en 2024. La tendencia sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad operativa en los últimos años, alcanzando niveles que superan los valores iniciales de 2020.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. En 2020, el valor es de 0.62, y en 2021 aumenta a 0.65. La tendencia se acelera en 2022, llegando a 0.79, y alcanza su punto máximo en 2023 con 0.97. En 2024, se observa una ligera disminución a 0.91. Esto indica una mejora en la eficiencia de utilización de los activos en los primeros años, alcanzando su pico en 2023, con una ligera estabilización en 2024.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio mide la rentabilidad que la empresa obtiene de sus activos. Comienza en un 3.95% en 2020, con una caída significativa en 2021 a 1.28%, lo que refleja una reducción en la rentabilidad generada sobre los activos durante ese período. A partir de 2022, el ROA muestra una recuperación marcada, llegando a un 4.4%, y continúa en ascenso en 2023 y 2024, alcanzando valores de 10.33% y 11.31%, respectivamente. La tendencia positiva en los últimos años indica una mejora importante en la generación de beneficios respecto al uso de los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 mar 2024 | = | × | × | ||||
31 mar 2023 | = | × | × | ||||
31 mar 2022 | = | × | × | ||||
31 mar 2021 | = | × | × | ||||
31 mar 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia fluctuante en el ratio de carga tributaria, comenzando en 0.74 en marzo de 2020, alcanzando un pico de 1.69 en marzo de 2021. posterior a este pico, se registra una disminución a 0.86 en marzo de 2022, y posteriormente un incremento gradual a 0.96 en marzo de 2023 y 0.91 en marzo de 2024. La variación indica una fluctuación en la proporción de la carga tributaria respecto a los beneficios, lo que puede reflejar cambios en las políticas fiscales o en la estructura de beneficios de la empresa a lo largo del período.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una disminución significativa en marzo de 2021, pasando de 0.77 en marzo de 2020 a 0.47. Posteriormente, se mantiene en niveles relativamente estables cercanos a 0.91 en marzo de 2022 y 0.2023, con un ligero descenso a 0.92 en marzo de 2024. Este comportamiento sugiere que la empresa logró reducir su carga de intereses en el período, aunque en los años siguientes mantiene un nivel estable, indicando una gestión eficiente de la deuda o cambios en la estructura financiera.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta un patrón de recuperación y crecimiento sostenido en el período analizado. Se observa una caída significativa en marzo de 2021, alcanzando solo 2.45%, desde 11.04% en marzo de 2020. Sin embargo, en los años posteriores, el margen muestra una tendencia de recuperación, alcanzando 7.11% en marzo de 2022, y luego un crecimiento sustancial a 11.76% en marzo de 2023, y finalmente a 14.93% en marzo de 2024. Este aumento constante indica una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión de costos, elevando la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también evidencia una recuperación significativa tras un descenso en marzo de 2021 cuando cae a 1.96%. Desde entonces, experimenta un crecimiento constante, alcanzando 5.55% en marzo de 2022, y luego un incremento sustancial a 10.63% en marzo de 2023, finalizando en 12.47% en marzo de 2024. La tendencia refleja una mejora en la rentabilidad neta, posiblemente atribuible a una mejor gestión de gastos, incremento en los ingresos o una combinación de ambos factores.