- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
e.l.f. Beauty, Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Datos financieros seleccionados desde 2016
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2016
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
- Ratio de rotación total de activos desde 2016
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2016
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado.
- Actual
- Se observa un crecimiento constante en el valor de este concepto. Inicialmente, se registra un aumento considerable entre el año 2020 y 2021. Este crecimiento se modera en los años siguientes, pero continúa siendo positivo hasta alcanzar un valor notablemente superior en 2024, indicando una expansión continua.
- Diferido
- Este concepto presenta una volatilidad considerable. Tras un valor positivo en 2020, experimenta una disminución drástica en 2021, seguido de fluctuaciones en los años posteriores. Aunque se observa una reducción en la magnitud de la disminución en 2023 y 2024, el valor permanece significativamente por debajo del nivel inicial, sugiriendo cambios en la gestión de ingresos o gastos diferidos.
- Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
- Este concepto exhibe variaciones importantes entre beneficios e impuestos. En 2020, se registra un valor positivo considerable, lo que indica un beneficio fiscal. En 2021, se observa un cambio a un valor negativo, representando un gasto fiscal. Los años 2022 y 2023 muestran valores positivos, aunque de menor magnitud que en 2020. Finalmente, en 2024, se registra un valor positivo significativamente alto, superando el valor inicial, lo que sugiere un impacto considerable en la carga fiscal del período.
En resumen, los datos sugieren una trayectoria de crecimiento en el concepto "Actual", una volatilidad significativa en el concepto "Diferido", y fluctuaciones importantes en la provisión para impuestos sobre la renta, con un aumento notable en 2024.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal federal se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.
- Impuesto estatal, neto de beneficios federales
- Se observa una volatilidad considerable. Inicialmente, se registró un valor negativo en 2021, seguido de una recuperación en 2022 y 2023, estabilizándose en 1.8% en el último año analizado. Esta fluctuación sugiere cambios en las regulaciones estatales o en la distribución de los ingresos sujetos a impuestos estatales.
- Cambio en la tasa de impuestos estatales diferidos, neto de beneficios federales
- Presenta variaciones, con un valor negativo notable en 2021. La ausencia de datos en 2024 dificulta la identificación de una tendencia clara.
- Gastos comerciales no deducibles
- Muestra una ligera disminución general, con un pico en 2021. Los valores se mantienen relativamente bajos en los últimos dos años.
- Compensación no deducible para empleados
- Experimentó un aumento significativo en 2021, seguido de una disminución gradual en los años posteriores, aunque se mantiene por encima de los niveles iniciales. Este incremento podría estar relacionado con cambios en las políticas de compensación o con la aplicación de nuevas regulaciones fiscales.
- Ajuste de la provisión a la rentabilidad
- Aparece en 2021 con un valor positivo, seguido de valores negativos en los años siguientes. La falta de datos en el primer año impide una evaluación completa.
- Posiciones fiscales inciertas
- Presenta fluctuaciones, con un valor positivo en 2021 y la ausencia de datos en los últimos años.
- Compensación basada en acciones
- Se observa una disminución drástica y negativa en 2021, seguida de una estabilización en valores negativos, aunque menos pronunciados, en los años siguientes. Esto podría indicar cambios en los planes de compensación basados en acciones o en la valoración de las mismas.
- Cambio en la provisión por valoración
- Aparece a partir de 2022, mostrando valores positivos y negativos que sugieren ajustes en la valoración de activos o pasivos.
- Otros
- Presenta variaciones menores a lo largo del período.
El tipo impositivo efectivo muestra una volatilidad significativa, con un valor negativo considerable en 2021. Se observa una recuperación en los años siguientes, estabilizándose en 9.5% en 2024. Esta fluctuación está directamente relacionada con las variaciones en los componentes mencionados anteriormente, especialmente la compensación basada en acciones y el impuesto estatal.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Compensación
- Se observa una disminución en la compensación desde 2020 hasta 2023, seguida de un incremento en 2024. La reducción inicial podría indicar medidas de control de costos, mientras que el aumento final podría reflejar expansión o ajustes salariales.
- Existencias y cuentas por cobrar
- Este concepto muestra un crecimiento constante y considerable a lo largo de todo el período. Este aumento podría indicar un incremento en las ventas y la actividad comercial, aunque también podría señalar problemas potenciales en la gestión del ciclo de conversión de efectivo.
- Gastos devengados
- Los gastos devengados experimentan un aumento constante y significativo durante el período, lo que sugiere una mayor inversión en operaciones o un cambio en la forma en que se reconocen los gastos.
- Compensación de acciones
- La compensación de acciones se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, indicando una política consistente en el uso de este tipo de compensación.
- Pérdidas operativas netas
- Las pérdidas operativas netas muestran una tendencia creciente a lo largo del período, lo que indica una disminución en la rentabilidad de las operaciones. El incremento más pronunciado se observa en los últimos años.
- Responsabilidad por el derecho de uso
- La responsabilidad por el derecho de uso presenta fluctuaciones, con un aumento inicial seguido de una disminución y un nuevo incremento en el último año. Esto podría estar relacionado con cambios en los acuerdos de arrendamiento.
- Investigación y desarrollo capitalizados
- Este concepto aparece a partir de 2022, mostrando un crecimiento significativo en 2023 y 2024, lo que sugiere una mayor inversión en actividades de investigación y desarrollo.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un aumento constante a lo largo del período, lo que podría indicar una mayor utilización de beneficios fiscales futuros.
- Asignación por valoración
- Este concepto presenta valores negativos a partir de 2022, con un aumento en la magnitud de la pérdida en 2024, lo que podría indicar una reevaluación de activos o una corrección de valoraciones.
- Activos netos por impuestos diferidos
- Los activos netos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante, aunque a un ritmo más lento que los activos brutos, lo que sugiere una gestión efectiva de los impuestos diferidos.
- Buena voluntad
- La buena voluntad presenta valores negativos y muestra fluctuaciones a lo largo del período, lo que podría indicar ajustes en el valor de las adquisiciones o una disminución en el valor de los activos intangibles.
- Activos fijos y software desarrollado internamente
- Este concepto presenta valores negativos y muestra un aumento en la magnitud de la pérdida en 2024, lo que podría indicar una depreciación acelerada o una disminución en el valor de estos activos.
- Activos intangibles
- Los activos intangibles presentan valores negativos y se mantienen relativamente estables a lo largo del período, lo que podría indicar una amortización constante o una disminución en el valor de estos activos.
- Derecho de uso del activo
- Este concepto presenta valores negativos y muestra fluctuaciones, lo que podría estar relacionado con cambios en los acuerdos de arrendamiento y la depreciación de los activos arrendados.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución inicial seguida de un aumento en 2024, lo que podría indicar cambios en las obligaciones fiscales futuras.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Este concepto muestra una tendencia a la disminución de los valores negativos, acercándose a cero, lo que podría indicar una reducción en la diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 mar 2024 | 31 mar 2023 | 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos | ||||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa un incremento considerable en el valor de los activos por impuestos diferidos desde el año fiscal 2020 hasta 2024. Inicialmente, el valor se situaba en 15 miles de dólares estadounidenses en 2020, experimentando un aumento sustancial a 175 miles de dólares estadounidenses en 2021. Tras un período sin datos disponibles en 2022, el valor continuó su tendencia ascendente, alcanzando los 563 miles de dólares estadounidenses en 2023 y culminando en 1821 miles de dólares estadounidenses en 2024. Esta evolución sugiere una creciente capacidad de la entidad para beneficiarse de deducciones fiscales futuras.
- Pasivos por impuestos diferidos
- En contraste, los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución constante a lo largo del mismo período. El valor inicial en 2020 era de 21892 miles de dólares estadounidenses, reduciéndose a 13479 miles de dólares estadounidenses en 2021, a 9593 miles de dólares estadounidenses en 2022, a 3742 miles de dólares estadounidenses en 2023 y finalmente a 3666 miles de dólares estadounidenses en 2024. Esta reducción indica una menor obligación futura de pago de impuestos, posiblemente debido a cambios en las regulaciones fiscales o en la estructura de ingresos de la entidad.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La divergencia en las tendencias de ambos conceptos resulta en un cambio significativo en su relación. Inicialmente, los pasivos por impuestos diferidos superaban ampliamente a los activos. Sin embargo, el crecimiento de los activos y la disminución de los pasivos han reducido esta brecha considerablemente. En 2024, la diferencia entre ambos se ha minimizado en comparación con 2020, lo que podría indicar una mejora en la posición fiscal neta de la entidad.
En resumen, los datos sugieren una evolución favorable en la gestión de los impuestos diferidos, con un aumento en los beneficios fiscales futuros y una disminución en las obligaciones fiscales pendientes.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde el año 2020 hasta el 2024. El incremento más pronunciado se registra entre 2023 y 2024, lo que sugiere una expansión considerable de la empresa. Los valores ajustados de activos totales muestran una trayectoria similar, con una ligera diferencia en magnitud.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2022, para luego aumentar significativamente en 2024. Los pasivos totales ajustados presentan un comportamiento similar, aunque con valores ligeramente distintos. El incremento en el pasivo en el último año podría indicar un mayor endeudamiento o un aumento en las obligaciones a corto plazo.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia al alza a lo largo del período, aunque con variaciones anuales. El crecimiento es más notable entre 2021 y 2024. Los valores ajustados de capital contable reflejan una progresión similar, indicando una mejora en la posición financiera de la empresa.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta presenta una evolución positiva en general. Después de un período de crecimiento, se observa una disminución en 2021, seguida de una recuperación y un aumento considerable en los años 2022, 2023 y 2024. Los ingresos netos ajustados muestran una volatilidad mayor, incluyendo una pérdida en 2021, pero convergen con la utilidad neta en los años más recientes, mostrando un crecimiento importante.
En resumen, los datos sugieren una empresa en expansión, con un crecimiento significativo en activos y capital contable. El aumento en el pasivo total en el último año requiere un análisis más profundo para determinar su impacto en la solvencia a largo plazo. La mejora en la utilidad neta, especialmente en los años más recientes, indica una mayor rentabilidad y eficiencia operativa.
e.l.f. Beauty, Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una mejora general en los indicadores de rentabilidad a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fluctuación, comenzando en 6.32%, disminuyendo a 1.96%, para luego mostrar una tendencia ascendente constante hasta alcanzar 12.47%. El ratio ajustado siguió un patrón similar, aunque con valores más extremos, incluyendo un valor negativo en 2021, recuperándose posteriormente hasta 12.15%.
- La rentabilidad sobre el capital contable también demostró una mejora notable, pasando de 7.38% a 19.87%, con un incremento particularmente pronunciado en los últimos dos años. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con una recuperación desde un valor negativo en 2021 hasta 19.3%.
- El ratio de rentabilidad sobre activos también mostró un crecimiento constante, aumentando de 3.95% a 11.31%. El ratio ajustado, aunque fluctuante, también indica una mejora general en la rentabilidad de los activos.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento de 0.62 a 0.97, seguido de una ligera disminución a 0.91 en el último período. Los ratios ajustados son idénticos a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la medición de la eficiencia en la utilización de los activos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia a la baja desde 1.87 en 2020 hasta 1.45 en 2023, indicando una disminución en el uso de deuda para financiar los activos. Sin embargo, en el último período se observa un ligero aumento a 1.76. Los ratios ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad y una gestión relativamente estable de los activos. El apalancamiento financiero se redujo inicialmente, pero mostró un ligero incremento en el último período. La volatilidad observada en los ratios ajustados, especialmente en 2021, indica la influencia de factores específicos que requieren una investigación más profunda.
e.l.f. Beauty, Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad inicial en la utilidad neta, seguida de un crecimiento constante y pronunciado en los últimos años.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución considerable entre 2020 y 2021, para luego recuperarse y mostrar un crecimiento sostenido en los años siguientes. El valor más reciente supera significativamente los niveles iniciales, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad. El incremento más notable se da entre 2023 y 2024.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria similar a la utilidad neta, con una caída importante en 2021, seguida de una recuperación y un crecimiento constante. La tendencia al alza es más pronunciada que la de la utilidad neta, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos. El valor de 2024 es el más alto del período analizado.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra fluctuaciones. Disminuyó entre 2020 y 2021, se recuperó en 2022 y experimentó un aumento constante en los dos últimos años. Este incremento sugiere una mayor capacidad para convertir los ingresos en beneficios. El valor de 2024 es el más alto del período.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado refleja una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores más extremos. La caída en 2021 es más pronunciada, y la recuperación posterior es más rápida. La convergencia de ambos ratios en los últimos años sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general. El valor de 2024 es el más alto del período.
En resumen, los datos indican una recuperación y un crecimiento significativo en la rentabilidad de la entidad, impulsados por un aumento en los ingresos netos ajustados y una mejora en la eficiencia operativa. La volatilidad inicial parece haberse estabilizado, y la tendencia actual sugiere un desempeño positivo continuo.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa un incremento constante, aunque con variaciones en el ritmo, culminando en un valor significativamente superior en 2024.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un aumento moderado entre 2020 y 2022, pasando de 453.104 miles de dólares a 494.632 miles de dólares. Posteriormente, se produjo un incremento sustancial en 2023 y 2024, alcanzando los 595.601 miles de dólares y 1.129.247 miles de dólares respectivamente. Este último aumento sugiere una expansión significativa de la escala de las operaciones o una inversión considerable en activos.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales, con una diferencia marginal en los valores reportados. La consistencia entre ambas métricas sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la valoración general de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos, tanto en su forma original como ajustada, presenta una tendencia al alza entre 2020 y 2023. Comenzando en 0.62 en 2020, el ratio aumentó gradualmente hasta alcanzar 0.97 en 2023. Sin embargo, en 2024, se observa una ligera disminución a 0.91. Este descenso podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, a pesar del aumento significativo en el valor total de los activos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento considerable en sus activos totales, acompañado de una mejora en la eficiencia de la utilización de activos hasta 2023. La ligera disminución en el ratio de rotación en 2024 merece un seguimiento adicional para determinar si representa una tendencia a largo plazo o una fluctuación temporal.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período examinado. Se observa un incremento constante desde 2020 hasta 2024, con una aceleración notable en los dos últimos años.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un aumento progresivo, pasando de 453.104 miles de dólares en 2020 a 1.129.247 miles de dólares en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una mayor inversión en activos.
Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales, con valores ligeramente diferentes, pero manteniendo la misma tendencia ascendente. La diferencia entre ambos conceptos es mínima en todos los períodos.
- Capital Contable
- El capital contable también experimenta un crecimiento constante, aunque a un ritmo más moderado que los activos totales. Se incrementa de 242.171 miles de dólares en 2020 a 642.572 miles de dólares en 2024.
El capital contable ajustado presenta valores superiores al capital contable, y su evolución es paralela, reflejando un incremento similar en el período analizado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general desde 2020 hasta 2022, pasando de 1.87 a 1.58. Sin embargo, en los dos últimos años, se observa un ligero aumento, situándose en 1.76 en 2024. Este ratio indica la proporción de deuda utilizada para financiar los activos, y su fluctuación sugiere cambios en la estructura de capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial seguida de un ligero incremento en los últimos dos años. Los valores son consistentemente menores que los del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan en la percepción del nivel de endeudamiento.
En resumen, los datos indican una empresa en crecimiento, con una expansión significativa de sus activos totales y un aumento constante del capital contable. El ratio de apalancamiento financiero, aunque fluctuante, se mantiene en un rango relativamente estable, sugiriendo una gestión prudente de la deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa un comportamiento variable en la utilidad neta, con un descenso notable en el segundo período, seguido de una recuperación y un crecimiento constante en los períodos posteriores, alcanzando su valor más alto en el último año.
Los ingresos netos ajustados muestran una volatilidad similar, con una pérdida en el segundo período, pero experimentando un crecimiento considerable en los años siguientes, culminando en un valor máximo en el último período. La magnitud del crecimiento en los ingresos netos ajustados supera la de la utilidad neta, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa.
El capital contable y el capital contable ajustado exhiben una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período, indicando un fortalecimiento de la posición financiera de la entidad. El capital contable ajustado presenta valores ligeramente superiores al capital contable, lo que podría deberse a ajustes contables específicos.
La ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una fluctuación considerable. Tras un descenso en el segundo período, se observa una recuperación y un aumento progresivo, alcanzando niveles elevados en los últimos dos años. Este incremento sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de su capital contable.
La ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) sigue una tendencia similar a la ratio de rentabilidad sobre el capital contable, aunque con valores ligeramente superiores. La ratio experimenta una pérdida en el segundo período, seguida de una recuperación y un crecimiento constante, indicando una mejora en la eficiencia en la utilización del capital contable ajustado para generar beneficios.
- Tendencias Clave
- Crecimiento sostenido del capital contable y el capital contable ajustado.
- Rentabilidad
- Mejora significativa en las ratios de rentabilidad sobre el capital contable y el capital contable ajustado en los últimos períodos.
- Ingresos
- Volatilidad inicial seguida de un crecimiento robusto en los ingresos netos ajustados.
- Utilidad Neta
- Recuperación y crecimiento constante después de un descenso inicial.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento notable en la utilidad neta, con un incremento considerable entre el año 2023 y 2024.
Los ingresos netos ajustados muestran una volatilidad considerable. Tras un resultado negativo en 2021, se registra una recuperación progresiva, culminando en un aumento sustancial en los años 2023 y 2024.
Los activos totales experimentaron un crecimiento constante durante el período, con una aceleración significativa en los años 2023 y 2024. Los activos totales ajustados presentan una trayectoria similar, aunque con ligeras diferencias en los valores.
- Rentabilidad sobre Activos
- La ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia al alza, pasando de 3.95% en 2020 a 11.31% en 2024. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- La ratio de rentabilidad sobre activos ajustada presenta una fluctuación mayor, incluyendo un valor negativo en 2021. No obstante, también muestra una mejora en los últimos años, alcanzando 11.03% en 2024, lo que indica una rentabilidad creciente al considerar los ajustes realizados.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en el desempeño financiero de la entidad, impulsada por el crecimiento de los ingresos y una mayor eficiencia en la utilización de los activos. La volatilidad observada en los ingresos netos ajustados y la ratio de rentabilidad sobre activos ajustada requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.