Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
e.l.f. Beauty, Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2016
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Estabilidad y composición de la estructura de pasivos
-
La proporción de la parte corriente de la deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero muestra una tendencia a la baja desde un 3.34% en 2021 hasta un 0.94% en 2023, aunque en 2024 experimenta un aumento significativo a 8.88%. Este patrón sugiere una disminución en la participación de estos pasivos en el corto plazo en los años anteriores, con un repunte en 2024, posiblemente indicando un cambio en la estrategia de financiamiento.
Por otro lado, los pasivos a largo plazo, que incluyen deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero, presentan una disminución notable en su peso relativo, pasando de un 22.62% en 2021 a un 10.22% en 2023, antes de un ligero aumento a 14.33% en 2024. La reducción en estos pasivos refleja una estrategia de reducción del apalancamiento a largo plazo, mientras que el incremento en 2024 puede implicar nuevas emisiones o refinanciamientos.
El peso de los pasivos por impuestos diferidos desciende considerablemente, desde 2.77% en 2021 hasta 0.63% en 2023, y continúa en descenso en 2024, lo que puede indicar una menor expectativa de pasivos fiscales diferidos en el futuro cercano o una mejora en la planificación fiscal.
El pasivo total en relación con los pasivos y capital se mantiene alto en comparación con otros componentes, variando entre 43.1% en 2024 y 46.55% en 2020, con fluctuaciones en cada periodo.
- Composición del pasivo corriente
-
La participación del pasivo corriente en el total de pasivos y capital aumenta progresivamente, alcanzando un 26.49% en 2024 desde un 11.28% en 2020, lo que señala una mayor dependencia de pasivos de corto plazo en la estructura financiera, lo cual puede representar un incremento en obligaciones inmediatas o en la necesidad de financiamiento a corto plazo.
Los gastos devengados y otros pasivos corrientes muestran una tendencia ascendente, pasando de un 5.77% en 2020 a un máximo de 11.92% en 2023, aunque en 2024 experimentan una ligera disminución. Esto refleja una acumulación de pasivos asociados a gastos aún no devengados y otros pasivos corrientes, señalando posibles crecientes obligaciones a corto plazo relacionadas con operaciones y gastos pendientes.
Los impuestos a pagar también aumentan en su peso relativo en el pasivo total, del 0% en 2020 (dato no disponible en algunos años) a un 0.51% en 2024, indicando una mayor presencia de obligaciones fiscales inmediatas a lo largo del tiempo.
- Participación de otras categorías de pasivos
-
Las cuentas a pagar mantienen un crecimiento constante en su porcentaje respecto a los pasivos totales, comenzando en 2.73% en 2020 y alcanzando el 7.18% en 2024, lo cual puede reflejar un incremento en las obligaciones con proveedores y acreedores comerciales.
El inventario acumulado empieza a figurar en la estructura en 2022 con 0.22%, aumentando a 1.46% en 2024, una señal de mayores niveles de inventarios en relación con los pasivos.
El marketing acumulado, presente en 2024 con un 2.59%, indica una inversión en actividades de promoción y publicidad, que puede estar relacionada con estrategias de crecimiento o recuperación del mercado.
- Capital y financiamiento
-
El capital contable representa una proporción significativa del total, alcanzando un 63.16% en 2022 y luego disminuyendo a 56.9% en 2024. La disminución de este ratio en 2024 puede sugerir que la empresa ha incrementado su uso de financiamiento externo o que ha reducido su patrimonio en relación con los pasivos totales.
El capital desembolsado adicional se mantiene bastante estable en términos relativos en 2020 a 2022, pero experimenta una reducción marcada en 2024, bajando a un 82.92%, reflejando posiblemente menor emisión de acciones o aumento en otros componentes de capital.
La existencia de una pérdida integral acumulada negativa, que mejora en porcentaje desde -112.89% en 2020 a -26.06% en 2024, indica una significativa recuperación en la posición de la compañía frente a pérdidas acumuladas, fortaleciendo su patrimonio en los últimos años.