La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
e.l.f. Beauty, Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Datos financieros seleccionados desde 2016
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2016
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
- Ratio de rotación total de activos desde 2016
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2016
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30).
El análisis de los ratios financieros presentados revela varias tendencias relevantes en los patrimonios económicos de la empresa durante el período considerado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde comienzos de 2021, alcanzando un máximo cercano al 16.28% en el tercer trimestre de 2023. Antes de ese pico, se observa cierta volatilidad en los años 2019 y 2020, con valores que oscilaban en rangos bajos. La recuperación y posterior ascenso indican una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. La caída en el último trimestre del período registrado sugiere una posible contracción en la rentabilidad relativa de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se mantiene en niveles relativamente estables, cercanos a 1.8 en varias etapas, pero muestra una ligera tendencia a disminuir hasta mediados de 2023, con valores por debajo de 1.5, indicando una reducción en el endeudamiento financiero respecto a los activos. Posteriormente, en el último trimestre, se observa un ligero aumento, acercándose nuevamente a 1.8, lo que podría señalar un incremento en la utilización del apalancamiento o una reconfiguración de la estructura de financiamiento de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE revela un incremento progresivo en la rentabilidad del patrimonio, comenzando en niveles bajos en 2019 y alcanzando picos de más del 23% en 2023, específicamente en el tercer y cuarto trimestre. Este comportamiento indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios con respecto al capital invertido por los accionistas. Sin embargo, en los últimos trimestres, se aprecia una ligera disminución, situándose en torno al 17%, lo cual puede reflejar una estabilización o una ligera presión en la rentabilidad del capital propio.
En conjunto, los datos sugieren una tendencia de mejora en la rentabilidad operacional y en la eficiencia en el uso de los recursos durante los últimos años, acompañada de una estructura de financiamiento que ha variado ligeramente, consolidando una posición favorable para la generación de valor. No obstante, los cambios recientes en algunos ratios indican la posibilidad de estabilización o ajustes en la gestión financiera y operacional.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30).
- Comparación de la rentabilidad neta
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de incremento a partir del cuarto trimestre de 2029, alcanzando un pico significativo en el primer trimestre de 2023 con un 15.88 %. Sin embargo, posteriormente presenta una disminución en los trimestres subsiguientes, finalizando en torno al 10.8 % en el tercer trimestre de 2024. Esto indica una recuperación de la rentabilidad en los últimos años, pero una ligera disminución en los periodos más recientes.
- Rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene en niveles relativamente constantes, con un crecimiento sostenido desde el último trimestre de 2019 hasta llegar a 1.03 en el tercer trimestre de 2023. Posteriormente, hay una ligera caída en el último trimestre de 2024 a 0.8, lo cual podría reflejar una menor eficiencia en la utilización de los activos en este periodo reciente.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente desde alrededor de 1.96 en el primer trimestre de 2020 hasta 1.39 en el tercer trimestre de 2023. En los últimos trimestres, se observa una ligera recuperación, llegando en algunos periodos cercanos a 1.8. Esto evidencia una reducción en el nivel de deuda relativa al capital propio durante los años intermedios, aunque en períodos recientes hay indicios de aumento en el apalancamiento.
- Retorno sobre el capital (ROE)
- El ratio ROE presenta una tendencia clara de crecimiento sostenido desde niveles bajos en 2019, alcanzando su máximo en el segundo trimestre de 2023 con un 23.55 %. Luego, en los últimos trimestres, se aprecia una ligera declinación, situándose en torno al 17.37 %, aunque todavía en niveles elevados en comparación con los primeros años analizados. Esto refleja una mejora en la rentabilidad para los accionistas en los últimos años, con una tendencia al alza que se estabiliza en los períodos recientes.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran una tendencia de incremento en la rentabilidad y en la eficiencia en el uso de los activos hasta mediados de 2023, seguida de una ligera recuperación en los niveles de apalancamiento y rentabilidad en los trimestres más recientes. La empresa ha logrado mejorar su margen de beneficio y su ROE de manera significativa, aunque con signos de estabilización o disminución en los periodos más recientes. La rotación de activos refleja una mejora progresiva en la utilización de los recursos, aunque en la última parte del análisis vuelve a disminuir, sugiriendo posibles cambios en la eficiencia operacional o en la estructura de activos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30).
- El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período estudiado.
- En relación con el ratio de margen de beneficio neto, se observa una tendencia general de incremento. A partir del tercer trimestre de 2029, este ratio empieza a mostrar una mejora sostenida, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2024 con un 15.88%. Posteriormente, se percibe una ligera disminución en los trimestres siguientes, situándose alrededor del 10.8% al cierre del período en septiembre de 2024. Esto sugiere que la rentabilidad neta ha mejorado desde niveles relativamente bajos en el período previo, reflejando posiblemente una mayor eficiencia en la gestión de costos y aumento en los beneficios netos en relación con las ventas.
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia positiva a lo largo del tiempo, con un incremento desde valores cercanos a 0.62 en 2020 hasta alcanzar cerca de 1.03 en el último trimestre del período analizado. Esto indica que la empresa ha logrado una mayor eficiencia en el uso de sus activos para generar ventas o ingresos, dado que un ratio más alto señala una mejor utilización de los recursos disponibles.
- En relación con la rentabilidad sobre activos (ROA), se observa una tendencia de incremento constante desde niveles bajos de aproximadamente 1.23% en marzo de 2020, hasta un máximo cercano al 16.28% en septiembre de 2023. Aunque en los últimos trimestres se aprecia una ligera disminución, se mantiene por encima del 10%, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad de los activos utilizados por la empresa a lo largo del período considerado. La correlación entre el aumento del ratio de rotación de activos y la mejora en el ROA sugiere una gestión más eficiente y efectiva en el uso de los recursos para generar beneficios.
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia positiva en la rentabilidad operativa y en la eficiencia del uso de activos a lo largo del período; sin embargo, se evidencian fluctuaciones en el margen de beneficio neto, con una tendencia de fortalecimiento en los primeros años de análisis y ligera contracción hacia los últimos trimestres del período considerado.