Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
e.l.f. Beauty, Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2016
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
e.l.f. Beauty, Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30).
- Observación general de la estructura del pasivo
-
Desde el período de junio de 2019 hasta marzo de 2024, se observa una tendencia consistente en la composición del pasivo total y capital contable en relación con los pasivos totales.
La proporción de la deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero respecto al total de pasivos y capital se muestra disminuyendo significativamente desde aproximadamente el 31% en junio de 2019, alcanzando cerca del 13% en marzo de 2024. Esto indica un alivio en la carga de deuda a largo plazo, posiblemente por el pago de obligaciones o reestructuración de pasivos.
Por su parte, el pasivo corriente presenta una tendencia ascendente, aumentando del 10.55% en junio de 2019 a aproximadamente 26.5% en marzo de 2024, reflejando un incremento en las obligaciones a corto plazo y, potencialmente, en las necesidades de liquidez a corto plazo.
- Detalles sobre pasivos específicos
-
Las cuentas a pagar mantienen su porcentaje relativamente estable, con un rango entre 2.73% y 8.53% de los pasivos totales y del capital, sugiriendo cierta estabilidad en las obligaciones comerciales con proveedores.
Los gastos devengados y otros pasivos corrientes muestran una tendencia al alza, alcanzando máximos cercanos al 11.7% en la última medición, lo que podría reflejar mayores gastos acumulados, reconocimiento de provisiones, o incrementos en obligaciones contingentes.
Los pasivos por impuestos diferidos han mostrado una disminución desde aproximadamente 4% en 2019 a cerca de 0.66% en marzo de 2024, lo que puede indicar una mejor planificación fiscal o cambios en las diferencias temporarias.
- Detalles sobre obligaciones a largo plazo
-
Además de la reducción en la deuda a largo plazo, los obligaciones de arrendamiento operativo permanecen relativamente estables, fluctuando en torno al 2% de los pasivos total, aunque con una ligera tendencia de disminución en las últimas mediciones.
Otras pasivos a largo plazo mantienen porcentajes mínimos, evidenciando una estructura pasiva más concentrada en deuda a corto plazo y obligaciones corrientes.
- Capacidad de financiamiento y patrimonio
-
El capital desembolsado adicional presenta una disminución significativa de alrededor del 170% en 2019 a aproximadamente 78.83% en marzo de 2024, reflejando quizás una reducción en la emisión de nuevas acciones o un retorno de capital a los accionistas.
El capital contable representa una proporción creciente del pasivo y capital total, alcanzando hasta cerca del 71.7% a finales de 2023, lo cual indica un fortalecimiento de la estructura patrimonial y una mayor contribución del patrimonio a la financiación de la empresa.
El déficit acumulado ha mostrado una tendencia de reducción sustancial, desde aproximadamente -120.58% en junio de 2019 a cerca de -26.06% en marzo de 2024, sugiriendo una recuperación y progresiva mejora en la solvencia y rentabilidad acumulada.
- Indicadores relevantes
-
El porcentaje de acciones ordinarias respecto a los pasivos totales y del capital se mantiene muy bajo en todos los períodos, aproximadamente 0.05%, lo que indica que la estructura de financiamiento mediante acciones es muy limitada.
El incremento en el capital desembolsado adicional en relación con elCAP, del 171.39% en 2019 a 78.83% en marzo de 2024, junto con la disminución del déficit acumulado, refleja una gestión que favorece el fortalecimiento del patrimonio y la reducción de la deuda en relación con las ganancias retenidas o capital adicional.
- Síntesis final
-
En conjunto, los datos sugieren un proceso de fortalecimiento financiero mediante la reducción de la deuda a largo plazo y un aumento en la proporción de capital respecto a pasivos. Al mismo tiempo, la empresa presenta un incremento en obligaciones a corto plazo, lo cual requiere seguimiento para evaluar la liquidez y la gestión del pasivo corriente.
La reducción en el déficit acumulado y la creciente participación del patrimonio indican una mejora en la posición financiera a largo plazo, aunque la acumulación de pasivos corrientes enfatiza la necesidad de mantener una adecuada gestión del capital de trabajo.