Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
e.l.f. Beauty, Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2016
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de la empresa durante el período de 2019 a 2024.
- Ventas netas
- No se presentan variaciones porcentuales, pero los valores reflejan un comportamiento estable con leves fluctuaciones. La consistencia en el porcentaje de ventas netas indica estabilidad en la estructura de ingresos a lo largo del tiempo.
- Costo de ventas
- Se observa una tendencia de reducción progresiva en el porcentaje del costo de ventas respecto a las ventas netas, disminuyendo del 37.77% en el tercer trimestre de 2019 hasta aproximadamente el 28.72% en el tercer trimestre de 2024. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en el control de costos, con menores proporciones de gastos directos relacionados con las ventas con el paso del tiempo.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto mantiene una tendencia de incremento en su porcentaje respecto a las ventas netas, pasando del 62.23% en 2019 al 71.28% en el primer trimestre de 2024. La mejora en el margen bruto indica una mayor rentabilidad en la venta de productos o servicios, posiblemente debido a una optimización de costos o aumento en márgenes de productos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Se evidencian variaciones significativas en esta categoría, con altos porcentajes en algunos trimestres, destacando una tendencia general de disminución en el porcentaje respecto a las ventas en los últimos períodos, llegando incluso a un valor menor respecto a 2019, en torno al 55.65% en el primer trimestre de 2024. Esto puede reflejar esfuerzos en la reducción de gastos operativos o en la optimización de gastos administrativos.
- Ingresos (gastos) de reestructuración
- El impacto de reestructuraciones fue destacado en los primeros trimestres de 2019 y 2020, con porcentajes elevados y algunos períodos sin datos posteriores. La presencia de estos componentes sugiere que la compañía realizó ajustes estratégicos o reestructuraciones financieras en esos años, aunque la tendencia posterior no muestra Datos relevantes, lo que indica una posible estabilización en esta área.
- Resultado de explotación
- Este indicador muestra una tendencia de crecimiento en sus márgenes, pasando desde valores alrededor del 11.59% en 2019 hasta picos superiores al 17% en ciertos trimestres de 2022, antes de estabilizarse en rangos entre 5% y 15%. La mejora en el resultado operativo refleja una gestión eficiente en las operaciones y mayor rentabilidad operacional, aunque con algunas periodos adversos, como el primer trimestre de 2020, donde el resultado decrece significativamente.
- Otros ingresos (gastos), netos
- El comportamiento de este concepto es variable y en muchas ocasiones negativo, aunque con algunos picos relevantes en 2023 y 2024, indicando que los ingresos o gastos no operativos han tenido un impacto fluctuante en la rentabilidad, con tendencias a la recuperación en los últimos trimestres.
- Deterioro de la inversión en capital
- Se presenta en algunos períodos, específicamente en el tercer trimestre de 2022 y 2024, con valores negativos que sugieren ajustes en el valor de inversiones, reflejando deterioros puntuales en los activos de inversión.
- Ingresos (gastos) por intereses, netos
- Esta categoría evidencia una tendencia de incremento en los gastos financieros, desde aproximadamente -2.87% en 2019 a valores cercanos a 1.25% en 2024, indicando una carga financiera creciente o mayor utilización de financiamiento apalancado con el tiempo.
- Pérdida por extinción de deuda
- Se observa en algunos trimestres específicos, particularmente en 2021, con valores negativos, lo cual puede indicar que durante estos períodos la compañía benefició de ingresos extraordinarios relacionados con la extinción de pasivos financieros.
- Ingresos antes de provisiones para el impuesto sobre la renta
- Este indicador presenta una tendencia al aumento en su porcentaje respecto a las ventas, alcanzando picos cercanos al 28% en ciertos períodos de 2023, lo que refleja una mejora en la generación de ingresos antes de efectos fiscales, apoyada probablemente en la mejora del resultado operativo y reducción de costos relativos.
- Beneficio del impuesto sobre la renta
- Presenta variabilidad con algunos períodos de beneficios y otros de provisiones negativas, aunque en general mantiene valores cercanos a cero. En algunos casos, hay presencia de provisiones o créditos fiscales que afectan la utilidad neta.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimenta una tendencia positiva sostenida en los últimos años, alcanzando picos del 24.49% en algunos trimestres de 2023, y mostrando una recuperación en períodos previos con cifras negativas o modestas. Este comportamiento indica una mejora significativa en la rentabilidad global de la empresa y su capacidad para generar beneficios sostenibles a lo largo del tiempo.