Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
e.l.f. Beauty, Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2016
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30).
El análisis de los datos financieros muestra una serie de patrones y tendencias relevantes en diferentes áreas clave.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia de aumento en la utilidad neta, con picos significativos en diferentes trimestres, particularmente en diciembre de 2020 y recientes en marzo de 2023 y junio de 2023, indicando un crecimiento en la rentabilidad en esos períodos. Sin embargo, también existen períodos con resultados negativos, como en marzo de 2020 y marzo de 2021, reflejando volatilidad en los beneficios.
- Gastos no monetarios y depreciación
- Los gastos de depreciación, amortización y arrendamiento no monetario muestran una tendencia relativamente estable, con incrementos en algunos trimestres específicos, destacándose sobre todo en los últimos períodos, donde alcanzan valores elevados, lo que puede indicar mayor inversión en activos o cambios en la política de depreciación.
- Gastos de reestructuración y gastos relacionados con acciones
- Los gastos de reestructuración y los relacionados con la compensación basados en acciones muestran cierta volatilidad, con picos en momentos específicos, indicando que la empresa ha estado implementando cambios estructurales y programas de compensación que impactan sus resultados.
- Otros elementos financieros
- Los impuestos diferidos sobre la renta presentan una tendencia muy variable, con períodos de resultados positivos y negativos, reflejando posibles cambios en la legislación fiscal, en la utilidad antes de impuestos o en la valoración de activos y pasivos fiscales diferidos. El deterioro de inversiones en capital y otros gastos asociados a eventos específicos muestran incrementos notables en ciertos períodos, como en los datos más recientes, sugiriendo deterioro de activos o gastos extraordinarios relacionados.
- Cuentas por cobrar e inventarios
- Se observa una tendencia de incremento en las cuentas por cobrar y en los inventarios. Los aumentos significativos en diciembre de 2022 y marzo de 2024 evidencian incrementos en las ventas a crédito y en las existencias, lo que puede reflejar una intensificación en la actividad comercial.
- Pasivos y pasivos corrientes
- Las cuentas por pagar y otros pasivos muestran variaciones considerables, con picos negativos y positivos que indican cambios en la estructura del pasivo a corto plazo. La tendencia general apunta a un aumento en los pasivos, especialmente en ciertos períodos, lo que refleja un mayor uso de financiamiento o cambios en las provisiones.
- Activos operativos y cambios en los activos y pasivos
- Los cambios en los activos y pasivos operativos presentan una tendencia de alta volatilidad. Se observa una fuerte reducción en ciertos períodos, como en septiembre de 2020 y diciembre de 2023, además de picos de incremento en otros. Esto refleja actividades en la gestión de capital de trabajo y cambios en la estructura operativa.
- Flujo de efectivo de actividades operativas
- Los valores muestran fluctuaciones con períodos de fuerte generación de efectivo, como en diciembre de 2020 y marzo de 2023, y otros de significativa utilización, como en marzo de 2020 y junio de 2024. En los últimos períodos, el flujo resulta negativo, especialmente en junio de 2024, probablemente debido a mayor inversión o amortización de deuda.
- Actividades de inversión y financiamiento
- El efectivo utilizado en actividades de inversión refleja una tendencia de incremento en gastos de adquisición de bienes y equipos, con valores altamente negativos en algunos períodos, indicando inversión sustancial en activos fijos. La adquisición y la emisión de deuda muestran picos relevantes; por ejemplo, en marzo de 2024, la emisión de deuda a largo plazo alcanzó niveles elevados, marcan la estrategia de vehicular financiamiento externo.
- Actividades de financiamiento
- El efectivo neto proveniente de actividades de financiamiento exhibe alta volatilidad, con períodos de fuerte ingreso, como en marzo de 2023, debido a la emisión de deuda y acciones, y periodos de salida de efectivo, incluyendo amortizaciones y recompra de acciones. Los movimientos en la línea de crédito rotativa y los desembolsos en deuda a largo plazo contribuyen significativamente a esta tendencia.
- Aumento neto de efectivo
- Se evidencia una tendencia con altibajos, con algunos períodos de fuerte incremento, pero también con valores negativos como en marzo de 2020 y junio de 2024, donde las salidas de efectivo superan en mucho las entradas, reflejando momentos de mayor inversión y pago de deuda. Sin embargo, al final del período analizado, la mayor parte de los últimos trimestres muestra recuperación en la generación de efectivo, aunque en diciembre de 2023 y marzo de 2024 estas cifras se vuelven negativas, señalando retos en la gestión de liquidez reciente.