Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Motorola Solutions Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- Este ratio muestra una disminución constante a partir del primer dato disponible, pasando de 51.84 a 7.87. Posteriormente, se observa una ligera recuperación a 12.11 y finalmente a 8.31 en el último período registrado. Esta evolución sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios, seguida de una estabilización reciente.
- Ratio de Deuda sobre Capital Propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La tendencia observada en este ratio es similar a la del ratio de deuda sobre fondos propios, con una disminución desde 55.46 hasta 8.39, seguida de un incremento a 12.96 y una estabilización final en 8.87. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo parece tener un impacto moderado en la magnitud del ratio, pero no altera la tendencia general.
- Ratio Deuda sobre Capital Total
- Este ratio presenta una disminución gradual y constante desde 1.19 hasta 0.89, con fluctuaciones mínimas. Esta tendencia indica una reducción progresiva del apalancamiento financiero general, es decir, una menor proporción de deuda en relación con el capital total de la empresa. La variación entre períodos es relativamente pequeña, sugiriendo una gestión estable de la deuda.
- Ratio Deuda/Capital Total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El comportamiento de este ratio es análogo al del ratio deuda sobre capital total, con una disminución constante desde 1.17 hasta 0.89. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo no modifica sustancialmente la tendencia observada.
- Relación Deuda/Activos
- Este ratio muestra una disminución inicial desde 0.55 hasta 0.47, seguida de fluctuaciones entre 0.47 y 0.52, y una ligera reducción final a 0.47. Esta tendencia sugiere una gestión prudente de la deuda en relación con los activos de la empresa, con una ligera tendencia a la estabilización en los últimos períodos.
- Relación Deuda/Activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La evolución de este ratio es similar a la de la relación deuda/activos, con una disminución inicial y fluctuaciones posteriores. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo resulta en valores ligeramente superiores, pero la tendencia general se mantiene.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Este ratio experimenta una disminución significativa desde 110.47 hasta 16.64, indicando una reducción drástica en el apalancamiento financiero. Posteriormente, se observa una ligera recuperación a 25.58 y una estabilización final en 16.64. Esta evolución sugiere una reestructuración importante de la estructura de capital, con una disminución sustancial de la dependencia del financiamiento mediante deuda.
En resumen, los datos indican una tendencia general a la reducción del apalancamiento financiero y la mejora de la estructura de capital a lo largo del período analizado. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo tiene un impacto moderado en los ratios, pero no altera las tendencias generales observadas. La estabilización de los ratios en los últimos períodos sugiere una gestión más conservadora de la deuda.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 1 oct 2022 | 2 jul 2022 | 2 abr 2022 | 31 dic 2021 | 2 oct 2021 | 3 jul 2021 | 3 abr 2021 | 31 dic 2020 | 26 sept 2020 | 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit) | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
1 Q2 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período observado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2021. Posteriormente, la deuda se estabiliza, mostrando fluctuaciones mínimas hasta el primer trimestre de 2023. A partir de ese momento, se registra un incremento notable en la deuda total, acelerándose en los últimos dos trimestres del período analizado.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una evolución marcada. Inicialmente, se registra un déficit considerable que disminuye progresivamente hasta el cuarto trimestre de 2021. A partir del segundo trimestre de 2022, el capital contable se vuelve positivo y experimenta un crecimiento constante, con un aumento más pronunciado en los últimos trimestres del período.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- Este ratio no está disponible para todos los períodos. A partir del cuarto trimestre de 2021, se observa una disminución significativa en el ratio de deuda sobre fondos propios, lo que indica una mejora en la estructura de capital. Esta tendencia se mantiene, con fluctuaciones menores, a lo largo de los trimestres posteriores. El ratio sugiere una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio para financiar las operaciones.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación en su estructura de capital, pasando de un alto nivel de endeudamiento y un déficit de capital contable a una posición más sólida con un capital contable positivo y una menor dependencia de la deuda. El reciente aumento en la deuda total, sin embargo, merece un seguimiento continuo para evaluar su impacto en la estabilidad financiera a largo plazo.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Motorola Solutions Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
1 Q2 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2021. Posteriormente, la deuda experimenta un incremento constante a lo largo de 2022 y 2023, alcanzando su punto más alto en el primer trimestre de 2024. A pesar de este incremento, el último dato disponible muestra una ligera reducción.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una evolución notable. Inicialmente negativo, experimenta una reducción de su déficit hasta el segundo trimestre de 2021. A partir de ese momento, se observa una mejora significativa, pasando a positivo en el segundo trimestre de 2022 y continuando con un crecimiento constante hasta el último trimestre de 2023. El último dato disponible muestra una ligera disminución, aunque permanece en valores positivos.
- Ratio Deuda sobre Capital Propio
- El ratio de deuda sobre capital propio muestra una tendencia a la baja a partir del segundo trimestre de 2022. Este descenso indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. El ratio alcanza su valor más bajo en el primer trimestre de 2024, aunque experimenta un ligero incremento en el último dato disponible. La ausencia de datos anteriores al segundo trimestre de 2022 dificulta el análisis de la tendencia completa.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación en su estructura de capital, pasando de una situación de déficit de capital contable y alta dependencia de la deuda a una posición más sólida con capital contable positivo y un ratio de deuda sobre capital propio reducido. No obstante, se observa un reciente incremento en la deuda y una ligera disminución en el capital contable, lo que requiere un seguimiento continuo.
Ratio de deuda sobre capital total
| 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 1 oct 2022 | 2 jul 2022 | 2 abr 2022 | 31 dic 2021 | 2 oct 2021 | 3 jul 2021 | 3 abr 2021 | 31 dic 2020 | 26 sept 2020 | 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit) | ||||||||||||||||||||||||
| Capital total | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
1 Q2 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2021. Posteriormente, la deuda experimenta un ligero incremento en el primer trimestre de 2022, manteniéndose relativamente estable hasta el primer trimestre de 2024. En el segundo trimestre de 2024, se registra un aumento notable en la deuda total.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza a lo largo del período. Tras fluctuaciones iniciales, se observa un crecimiento más pronunciado a partir del segundo trimestre de 2021, continuando hasta el segundo trimestre de 2024.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una disminución general desde 1.19 en el primer trimestre de 2020 hasta 0.89 en el segundo trimestre de 2024. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. Se aprecia una estabilización en el ratio durante el último año, con fluctuaciones menores, seguida de un ligero incremento en el último período.
En resumen, la entidad ha experimentado una reducción en su apalancamiento financiero, evidenciada por la disminución del ratio de deuda sobre capital total. El crecimiento del capital total ha contribuido a esta mejora, mientras que la deuda total se ha mantenido relativamente controlada, con una excepción en el último período analizado. La tendencia general sugiere una mayor solidez financiera, aunque el reciente aumento en la deuda total merece un seguimiento continuo.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Motorola Solutions Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
1 Q2 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2021. Posteriormente, la deuda experimenta un incremento constante a lo largo de 2022 y 2023, alcanzando su punto más alto en el primer trimestre de 2024. No obstante, se aprecia una ligera reducción en el segundo trimestre de 2024.
- Capital Total
- El capital total muestra una trayectoria ascendente a lo largo del período, con fluctuaciones menores. Se registra un aumento más pronunciado entre el primer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2021. El crecimiento continúa, aunque a un ritmo más moderado, hasta el segundo trimestre de 2024.
- Ratio Deuda/Capital Total
- El ratio deuda/capital total presenta una tendencia decreciente general. Inicialmente, el ratio se sitúa por encima de 1.10, indicando un mayor apalancamiento. A medida que avanza el período, el ratio disminuye gradualmente, situándose por debajo de 0.95 en el último trimestre de 2023 y en el segundo trimestre de 2024. Esta disminución sugiere una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio.
En resumen, los datos indican una gestión activa de la deuda, con una reducción relativa del apalancamiento a lo largo del tiempo, a pesar de un incremento nominal en la deuda total en los últimos períodos. El capital total ha mostrado un crecimiento constante, contribuyendo a la mejora del ratio deuda/capital.
Relación deuda/activos
| 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 1 oct 2022 | 2 jul 2022 | 2 abr 2022 | 31 dic 2021 | 2 oct 2021 | 3 jul 2021 | 3 abr 2021 | 31 dic 2020 | 26 sept 2020 | 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
1 Q2 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una disminución constante en la deuda total durante los primeros trimestres del período analizado, desde 5925 millones de dólares en marzo de 2020 hasta 5175 millones de dólares en diciembre de 2020. Posteriormente, la deuda total experimenta un ligero incremento, estabilizándose alrededor de los 5693 millones de dólares a finales de 2021. A partir de finales de 2022, se aprecia un nuevo aumento en la deuda, alcanzando los 6308 millones de dólares en junio de 2024.
En cuanto a los activos totales, se registra una fluctuación más pronunciada. Inicialmente, disminuyen desde 10716 millones de dólares en marzo de 2020 hasta 10361 millones de dólares en septiembre de 2020. A partir de ese momento, los activos totales muestran una tendencia al alza, alcanzando un máximo de 12814 millones de dólares en diciembre de 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución, seguida de un nuevo incremento a 13345 millones de dólares en el último período registrado.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos presenta una tendencia general a la baja durante el período inicial, pasando de 0.55 en marzo de 2020 a 0.47 en diciembre de 2021. Esta disminución indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento externo. Sin embargo, a partir de finales de 2022, la relación se estabiliza en torno a 0.49-0.52, mostrando una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento financiero.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su estructura financiera. La deuda total ha aumentado en los últimos trimestres, mientras que los activos totales han mostrado una mayor volatilidad. La relación deuda/activos, aunque inicialmente decreciente, se ha estabilizado y muestra una ligera tendencia al alza, lo que requiere un seguimiento continuo para evaluar el impacto en la estabilidad financiera a largo plazo.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Motorola Solutions Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
1 Q2 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una evolución en la relación deuda/activos a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- La deuda total, expresada en millones de dólares estadounidenses, experimentó una disminución general desde los 6383 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 hasta los 5577 millones de dólares en el último trimestre de ese año. Posteriormente, se observó un incremento gradual hasta alcanzar los 6035 millones de dólares en el primer trimestre de 2021. A partir de ese punto, la deuda se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre los 6006 y 6035 millones de dólares hasta el último trimestre de 2021. En 2022, la deuda total aumentó progresivamente, llegando a los 6433 millones de dólares al finalizar el año. Esta tendencia alcista continuó en 2023, alcanzando los 6754 millones de dólares en el tercer trimestre, para luego disminuir ligeramente a los 6729 millones de dólares al cierre del año. En el primer semestre de 2024, la deuda se mantuvo en niveles similares, con un valor de 6729 millones de dólares en el segundo trimestre.
- Activos Totales
- Los activos totales, también expresados en millones de dólares estadounidenses, mostraron una fluctuación inicial entre los 10716 y 10361 millones de dólares durante 2020. A partir del primer trimestre de 2021, se observó un aumento constante, alcanzando un máximo de 12189 millones de dólares en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, los activos totales disminuyeron ligeramente en el tercer y cuarto trimestre de 2021, para luego experimentar un nuevo incremento en 2022, llegando a los 12814 millones de dólares al finalizar el año. En 2023, los activos totales se mantuvieron relativamente estables, con una ligera disminución en el cuarto trimestre. En el primer semestre de 2024, los activos totales se mantuvieron en niveles similares, con un valor de 13345 millones de dólares en el segundo trimestre.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos, expresada como un ratio financiero, disminuyó de 0.6 en el primer trimestre de 2020 a 0.51 en el último trimestre de 2020, indicando una mejora en la estructura de capital. Esta tendencia se mantuvo en 2021, con la relación fluctuando entre 0.53 y 0.49. En 2022, la relación aumentó ligeramente, alcanzando 0.54 al finalizar el año. En 2023, la relación se mantuvo relativamente estable en torno a 0.52, con una ligera disminución en el último trimestre. En el primer semestre de 2024, la relación se mantuvo en 0.5.
En resumen, se observa una tendencia general a un aumento de la deuda total y de los activos totales a lo largo del período analizado. La relación deuda/activos, aunque fluctuante, se mantuvo relativamente estable en los últimos años, sugiriendo una gestión prudente de la estructura de capital.
Ratio de apalancamiento financiero
| 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 1 oct 2022 | 2 jul 2022 | 2 abr 2022 | 31 dic 2021 | 2 oct 2021 | 3 jul 2021 | 3 abr 2021 | 31 dic 2020 | 26 sept 2020 | 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit) | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
1 Q2 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período observado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre hasta el tercero de 2020, seguida de un aumento constante hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el primer trimestre de 2022, para luego experimentar un nuevo incremento significativo hasta el cuarto trimestre de 2022. Esta tendencia al alza se mantiene, aunque con menor intensidad, en los trimestres de 2023, y continúa en los primeros trimestres de 2024, mostrando una relativa estabilidad en los últimos dos períodos.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una evolución notable. Se inicia con valores negativos, indicando un déficit, que se reduce progresivamente hasta el primer trimestre de 2022. A partir de este punto, el capital contable se vuelve positivo y experimenta un crecimiento constante y considerable a lo largo de 2022 y 2023, continuando esta tendencia positiva en los trimestres de 2024. Este cambio sugiere una mejora en la solvencia y la estructura de financiación.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una alta volatilidad. Los datos disponibles comienzan en el primer trimestre de 2022, donde se registra un valor elevado de 110.47. Posteriormente, el ratio disminuye significativamente en los trimestres siguientes, alcanzando valores más bajos en 2023 y 2024. Esta reducción indica una disminución en la dependencia de la financiación mediante deuda y una mejora en la estructura de capital, lo que se alinea con el aumento del capital contable observado.
En resumen, los datos sugieren una transformación en la posición financiera, pasando de un déficit inicial y un alto apalancamiento a una situación de capital contable positivo y una menor dependencia de la deuda. La evolución de los activos totales muestra un crecimiento general, aunque con fluctuaciones, mientras que el ratio de apalancamiento financiero indica una mejora en la estructura de capital.