- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Motorola Solutions Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con impuestos a lo largo del período examinado.
- Gasto corriente por impuesto a la renta
- Se observa un incremento constante en el gasto corriente por impuesto a la renta desde 2019 hasta 2022, pasando de 214 millones de dólares a 482 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución, situándose en 464 millones de dólares. Este patrón sugiere una correlación con el desempeño financiero general, aunque la disminución final requiere una investigación más profunda.
- Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
- El gasto por impuesto a la renta diferido presenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, se registra como un beneficio (valor negativo) en 2019 y 2020, con valores de -84 y -25 millones de dólares respectivamente. En 2021, se convierte en un gasto (valor positivo) de 34 millones de dólares. En 2022, se observa un gasto significativo de -334 millones de dólares, seguido de una reducción a -32 millones de dólares en 2023. Esta volatilidad podría indicar cambios en las valoraciones de activos y pasivos diferidos, o ajustes en las tasas impositivas futuras.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El gasto por impuesto a las ganancias muestra una tendencia al alza entre 2019 y 2021, incrementándose de 130 millones de dólares a 302 millones de dólares. En 2022, se produce una disminución notable a 148 millones de dólares, seguida de un aumento considerable en 2023, alcanzando los 432 millones de dólares. Esta variación podría estar relacionada con cambios en la rentabilidad antes de impuestos, así como con la combinación de los gastos corrientes y diferidos.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión de impuestos. El gasto corriente por impuesto a la renta muestra un crecimiento general, mientras que el gasto por impuesto a la renta diferido es altamente variable. El gasto total por impuesto a las ganancias presenta fluctuaciones significativas, lo que sugiere la influencia de diversos factores contables y económicos.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Impuestos estatales sobre la renta
- Se observa un incremento gradual de los impuestos estatales sobre la renta, netos de beneficios federales, desde el 3.2% en 2019 hasta el 3.5% en 2021. Posteriormente, se produjo un aumento más pronunciado hasta el 5% en 2022, seguido de una disminución al 3.3% en 2023.
- Gastos por impuestos fuera de EE. UU.
- Los gastos por impuestos sobre las ganancias obtenidas fuera de los Estados Unidos muestran una ligera tendencia al alza, pasando del 0.4% en 2019 al 0.5% en 2020 y 2021. En 2022, se produjo una disminución significativa al 0.1%, seguida de un repunte al 0.7% en 2023.
- Gasto (beneficio) fiscal de EE. UU. en productos no distribuidos no EE. UU.
- Este concepto presenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, se registra un beneficio fiscal del 0.6% en 2019, seguido de un gasto del -0.2% en 2020 y un beneficio del 0.4% en 2021. En 2022 y 2023, se observa un gasto significativo, alcanzando el -2.8% y el -2.1% respectivamente.
- Transferencia de IP dentro del grupo
- La transferencia de propiedad intelectual dentro del grupo no se reporta en 2019 y 2020, pero se registra un impacto negativo del -5.1% en 2021. No hay datos disponibles para 2022.
- Compensación de acciones
- La compensación de acciones muestra una variabilidad considerable, con un gasto del -2.7% en 2019, -4.1% en 2020, -2.1% en 2021, -4.5% en 2022 y -1.5% en 2023.
- Provisiones por valoración
- Las provisiones por valoración presentan un patrón fluctuante. Se observa un gasto del -7.9% en 2019, un beneficio del 0.3% en 2020, un gasto del -2.2% en 2021, un gasto del -3.4% en 2022 y un gasto menor del -0.6% en 2023.
- Créditos de investigación
- Los créditos de investigación muestran una tendencia decreciente, pasando del -1% en 2019 al -0.9% en 2023, con fluctuaciones intermedias de -2.4% en 2020 y -1.3% en 2021 y -1.1% en 2022.
- Reserva para posiciones fiscales inciertas
- La reserva para posiciones fiscales inciertas presenta datos faltantes en 2020, con un gasto del -0.3% en 2019, -0.6% en 2021, -0.4% en 2022 y -0.1% en 2023.
- Otros gastos (beneficios) fiscales
- Este concepto muestra una variabilidad moderada, con un gasto del -0.3% en 2019, un beneficio del 0.4% en 2020, un beneficio del 0.3% en 2021, un beneficio del 1% en 2022 y un beneficio del 0.3% en 2023.
- Tipo impositivo efectivo
- El tipo impositivo efectivo experimenta fluctuaciones significativas. Aumenta del 13% en 2019 al 18.8% en 2020 y al 19.5% en 2021. Luego, disminuye drásticamente al 9.8% en 2022, para finalmente repuntar al 20.1% en 2023.
En resumen, la estructura impositiva presenta una dinámica compleja, con variaciones significativas en varios componentes a lo largo del tiempo. El tipo impositivo efectivo, en particular, muestra una volatilidad considerable, lo que sugiere la influencia de diversos factores y estrategias fiscales.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Motorola Solutions Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en el inventario, con una disminución notable en 2020, seguida de un aumento en 2021 y 2022, para luego experimentar una ligera reducción en 2023.
Los pasivos devengados y provisiones muestran una relativa estabilidad entre 2019 y 2020, un incremento en 2021, una disminución en 2022 y un nuevo aumento en 2023, sugiriendo posibles cambios en las obligaciones a corto plazo.
Los beneficios para empleados presentan una tendencia decreciente constante a lo largo de los cinco años, lo que podría indicar una optimización de los costos relacionados con el personal o cambios en las políticas de compensación.
Los elementos en mayúsculas experimentaron una evolución significativa, pasando de valores negativos en los primeros tres años a valores positivos en 2022 y 2023, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad o la reversión de deterioros.
Las diferencias de base imponible en las inversiones muestran una volatilidad moderada, con fluctuaciones entre valores positivos y negativos, sin una tendencia clara definida.
Las diferencias en la base imponible de depreciación de los activos fijos disminuyen progresivamente desde 2019 hasta alcanzar un valor negativo en 2023, lo que podría indicar un cambio en la política de depreciación o una reducción en la inversión en activos fijos.
Las ganancias no distribuidas fuera de los EE. UU. se mantienen consistentemente negativas, aunque con una ligera disminución en el valor absoluto en 2023, lo que podría reflejar la repatriación de fondos o cambios en la estructura de las inversiones internacionales.
El arrastre de atributos de impuestos muestra una disminución constante a lo largo del período, lo que podría indicar una reducción en los beneficios fiscales diferidos o cambios en las regulaciones fiscales.
La reorganización empresarial presenta valores relativamente estables, con ligeras fluctuaciones anuales, lo que sugiere una actividad constante en este ámbito.
La garantía y responsabilidades del cliente se mantienen relativamente estables, con una ligera disminución en 2020 y 2022, seguida de una estabilización en 2023.
Los ingresos diferidos y costes muestran un aumento constante a lo largo del período, lo que podría indicar un crecimiento en las ventas o un cambio en la política de reconocimiento de ingresos.
Las provisiones por valoración experimentaron una disminución significativa en su valor absoluto negativo, lo que sugiere una mejora en la valoración de los activos o una reducción en las pérdidas esperadas.
Los activos de arrendamiento operativo muestran una disminución constante, mientras que los pasivos por arrendamiento operativo se mantienen relativamente estables, lo que podría indicar una reducción en el uso de arrendamientos operativos.
El concepto "Otro" presenta un aumento constante, lo que sugiere una creciente importancia de otros elementos no especificados en el balance.
Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran un aumento constante a lo largo del período, lo que podría indicar un crecimiento en los beneficios fiscales diferidos o cambios en las regulaciones fiscales.
- Tendencias Generales
- Se observa una tendencia general a la disminución de los beneficios para empleados y del arrastre de atributos de impuestos.
- Volatilidad
- Algunos conceptos, como los elementos en mayúsculas y las diferencias de base imponible en las inversiones, muestran una mayor volatilidad que otros.
- Crecimiento
- Los ingresos diferidos y costes, así como los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos, muestran un crecimiento constante.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una fluctuación en los activos por impuestos diferidos. Inicialmente, se registra un valor de 943 US$ millones en 2019, seguido de un incremento a 966 US$ millones en 2020. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual a 916 US$ millones en 2021 y 1036 US$ millones en 2022. Finalmente, en 2023, el valor alcanza los 1062 US$ millones, mostrando un nuevo incremento.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos presentan una tendencia a la baja. En 2019, el valor es de 184 US$ millones, disminuyendo a 180 US$ millones en 2020 y 183 US$ millones en 2021. La reducción es más pronunciada en 2022, con un valor de 73 US$ millones, y continúa en 2023, alcanzando los 55 US$ millones. Esta disminución constante sugiere una reducción en las obligaciones fiscales diferidas.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se amplía a lo largo del tiempo. En 2019, la diferencia es de 759 US$ millones (943 - 184). Esta diferencia aumenta a 786 US$ millones en 2020 (966 - 180), disminuye a 733 US$ millones en 2021 (916 - 183), aumenta significativamente a 963 US$ millones en 2022 (1036 - 73) y finalmente a 1007 US$ millones en 2023 (1062 - 55). Este incremento indica una mayor posición neta de activos por impuestos diferidos en relación con los pasivos.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de los impuestos diferidos, con fluctuaciones en los activos y una disminución constante de los pasivos, lo que resulta en una creciente posición neta de activos por impuestos diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2019 y 2023. Los activos totales muestran un incremento constante, pasando de 10642 millones de dólares en 2019 a 13336 millones de dólares en 2023.
De manera similar, los activos totales ajustados también experimentan un crecimiento continuo, aunque ligeramente inferior al de los activos totales sin ajustar, comenzando en 9699 millones de dólares en 2019 y alcanzando los 12274 millones de dólares en 2023.
En cuanto a los pasivos totales, se observa un aumento desde 11325 millones de dólares en 2019 hasta 12683 millones de dólares en 2022, seguido de una ligera disminución a 12597 millones de dólares en 2023. Los pasivos totales ajustados siguen una trayectoria similar, con un incremento inicial y una posterior estabilización.
El capital contable total presenta una evolución notable. Inicialmente negativo, con un déficit de 700 millones de dólares en 2019, experimenta una mejora significativa hasta alcanzar un valor positivo de 724 millones de dólares en 2023. El capital contable total ajustado también muestra una tendencia similar, aunque con valores de déficit más pronunciados en los primeros años del período analizado.
La utilidad neta atribuible a la entidad muestra un crecimiento constante y significativo a lo largo del período. Se incrementa desde 868 millones de dólares en 2019 hasta 1709 millones de dólares en 2023. Las ganancias netas ajustadas también siguen una tendencia ascendente, aunque con una ligera disminución en 2022, recuperándose posteriormente en 2023.
- Tendencias Clave
- Crecimiento constante de los activos totales y ajustados.
- Tendencias Clave
- Estabilización de los pasivos totales y ajustados en los últimos períodos.
- Tendencias Clave
- Mejora significativa del capital contable, pasando de un déficit a un valor positivo.
- Tendencias Clave
- Aumento constante de la utilidad neta y las ganancias netas ajustadas.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la salud financiera general, caracterizada por un crecimiento en los activos, una estabilización de los pasivos y un aumento significativo de la rentabilidad y el capital contable.
Motorola Solutions Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza, pasando de 11.01% en 2019 a 17.13% en 2023. Esta mejora indica una mayor capacidad para convertir las ventas en beneficios netos. El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con fluctuaciones, registrando un incremento del 9.94% en 2019 al 16.81% en 2023. El ratio de rentabilidad sobre activos también experimenta un crecimiento constante, aumentando de 8.16% en 2019 a 12.81% en 2023, lo que sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta un patrón similar, con un incremento notable entre 2019 y 2021, seguido de una disminución en 2022 y una recuperación en 2023.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones entre 0.67 y 0.75. Esto indica una consistencia en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. El ratio de rotación total de activos ajustado muestra un comportamiento similar, oscilando entre 0.72 y 0.81. Ambos ratios sugieren una capacidad moderada para generar ventas a partir de los activos disponibles.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una variación significativa. Aparece por primera vez en 2022 con un valor de 110.47, disminuyendo drásticamente a 18.42 en 2023. Esta reducción indica una disminución en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos. La ausencia de datos previos a 2022 dificulta la evaluación de la tendencia a largo plazo. El ratio de apalancamiento financiero ajustado no presenta datos disponibles.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento considerable entre 2021 y 2023, pasando de 1175 a 236.05. Esta variación sustancial sugiere un incremento significativo en la rentabilidad generada por cada unidad de capital contable. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado no presenta datos disponibles.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y una estabilidad en la eficiencia operativa. La disminución del ratio de apalancamiento financiero en 2023 sugiere una gestión más conservadora de la deuda. La alta volatilidad del ratio de rentabilidad sobre el capital contable requiere un análisis más profundo para comprender los factores subyacentes.
Motorola Solutions Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Motorola Solutions, Inc. ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Motorola Solutions, Inc. ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la rentabilidad durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 868 millones de dólares en 2019 a 1709 millones de dólares en 2023. Este crecimiento no es lineal, presentando una aceleración notable entre 2020 y 2021, y continuando con un aumento significativo en 2023.
- Ganancias netas ajustadas atribuibles
- Las ganancias netas ajustadas también muestran una trayectoria ascendente, aunque con una fluctuación más pronunciada. En 2022, se registra una disminución en comparación con 2021, pero se recupera con fuerza en 2023, alcanzando los 1677 millones de dólares. La diferencia entre la utilidad neta y las ganancias netas ajustadas se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora continua, aumentando de 11.01% en 2019 a 17.13% en 2023. Este incremento indica una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios. Se observa una ligera disminución en 2022, pero la tendencia general es claramente positiva.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado, con un aumento general desde 9.94% en 2019 hasta 16.81% en 2023. La variación en 2022 es más marcada que en el ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto más significativo en ese año. En general, ambos ratios de margen de beneficio neto muestran una correlación positiva y una tendencia al alza.
En resumen, los datos indican una mejora sostenida en la rentabilidad, tanto en términos de utilidad neta como de márgenes de beneficio, a lo largo del período analizado. La utilidad neta y las ganancias netas ajustadas muestran un crecimiento significativo, y los ratios de margen de beneficio neto reflejan una mayor eficiencia operativa.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2019 hasta 2023. El crecimiento, aunque continuo, muestra una desaceleración progresiva. El valor pasó de 10642 US$ millones en 2019 a 13336 US$ millones en 2023.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento constante a lo largo de los años. El valor aumentó de 9699 US$ millones en 2019 a 12274 US$ millones en 2023. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Disminuyó de 0.74 en 2019 a 0.67 en 2021, para luego experimentar un ligero repunte a 0.71 en 2022 y finalmente alcanzar 0.75 en 2023. Este ratio indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ventas en el último año analizado.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado también muestra variaciones. Disminuyó de 0.81 en 2019 a 0.72 en 2021, seguido de un aumento a 0.77 en 2022 y un retorno a 0.81 en 2023. Este ratio, al utilizar los activos ajustados, sugiere una mayor eficiencia en la generación de ventas en relación con los activos operativos principales, y también muestra una mejora en el último año.
En resumen, se identifica una tendencia al alza en la inversión en activos, acompañada de una mejora en la eficiencia de su utilización, especialmente en el último período analizado, según lo indican los ratios de rotación ajustados y no ajustados.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 10642 millones de dólares en 2019 a 13336 millones de dólares en 2023. Esta trayectoria sugiere una expansión continua de la empresa.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una tendencia similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. El incremento se sitúa entre 9699 millones de dólares en 2019 y 12274 millones de dólares en 2023, confirmando la expansión de la empresa.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta una transformación notable. Inicialmente negativo, con un déficit de 700 millones de dólares en 2019, evoluciona hacia un valor positivo de 724 millones de dólares en 2023. Esta mejora indica una recuperación y fortalecimiento de la posición patrimonial.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado también muestra una tendencia de mejora, aunque partiendo de valores más negativos que el capital contable total sin ajustar. El déficit disminuye de 1459 millones de dólares en 2019 a 281 millones de dólares en 2023, reflejando una reducción de la dependencia de financiamiento externo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta datos disponibles a partir de 2022. En 2022, se registra un valor de 110.47, que disminuye significativamente a 18.42 en 2023. Esta reducción indica una disminución en el nivel de endeudamiento en relación con los activos, lo que podría interpretarse como una mejora en la solidez financiera.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- No se dispone de datos para el ratio de apalancamiento financiero ajustado durante el período analizado.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con una mejora progresiva en su posición patrimonial y una reducción en su nivel de endeudamiento, al menos según el ratio de apalancamiento financiero disponible.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Motorola Solutions, Inc. ÷ Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Motorola Solutions, Inc. ÷ Capital contable total ajustado de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible durante el período comprendido entre 2019 y 2023. Se observa un incremento constante, pasando de 868 millones de dólares en 2019 a 1709 millones de dólares en 2023.
Las ganancias netas ajustadas también muestran una trayectoria ascendente similar, aunque con fluctuaciones. En 2019 se registraron 784 millones de dólares, aumentando a 1677 millones de dólares en 2023. Se aprecia una ligera disminución en 2022, con 1029 millones de dólares, antes de recuperarse en el año siguiente.
El capital contable total experimentó una transformación significativa. Inicialmente negativo, con un déficit de 700 millones de dólares en 2019, se ha movido hacia un superávit de 724 millones de dólares en 2023. Esta evolución indica una mejora en la posición financiera de la entidad.
El capital contable total ajustado, aunque también inicialmente negativo, muestra una reducción en el déficit a lo largo del tiempo. El déficit disminuyó de 1459 millones de dólares en 2019 a 281 millones de dólares en 2023, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital ajustada.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- En 2022, este ratio alcanzó un valor de 1175%, disminuyendo a 236.05% en 2023. Este cambio indica una menor rentabilidad en relación con el capital contable en el último año analizado.
La ausencia de datos para el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) impide realizar un análisis comparativo con el ratio de rentabilidad sobre el capital contable. La información disponible sugiere una mejora general en la rentabilidad y la posición financiera, aunque con variaciones en la eficiencia de la rentabilidad sobre el capital contable en los últimos dos años.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Motorola Solutions, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Motorola Solutions, Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible durante el período comprendido entre 2019 y 2023. Se observa un incremento constante, pasando de 868 millones de dólares en 2019 a 1709 millones de dólares en 2023.
Las ganancias netas ajustadas también muestran una trayectoria ascendente similar, aunque con algunas fluctuaciones. En 2022, se registra una disminución en comparación con 2021, pero se recupera significativamente en 2023, alcanzando los 1677 millones de dólares.
En cuanto a los activos totales, se aprecia un aumento progresivo a lo largo de los años. Desde 10642 millones de dólares en 2019, los activos totales alcanzan los 13336 millones de dólares en 2023. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta un crecimiento notable durante el período analizado. En 2019, este ratio se sitúa en 8.16%, y aumenta de manera constante hasta alcanzar el 12.81% en 2023. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado también muestra un incremento, aunque con una ligera disminución en 2022, recuperándose posteriormente para superar el 13.66% en 2023.
- Tendencias Clave
- Crecimiento constante en la utilidad neta y las ganancias netas ajustadas.
- Aumento progresivo de los activos totales y ajustados.
- Mejora significativa en la rentabilidad sobre activos, tanto en su forma original como ajustada.
La rentabilidad sobre activos ajustada supera a la rentabilidad sobre activos en 2020, 2021 y 2023, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto positivo en la medición de la rentabilidad. La variación en el ratio de rentabilidad sobre activos ajustado en 2022 merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.