Stock Analysis on Net

Motorola Solutions Inc. (NYSE:MSI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 1 de agosto de 2024.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Motorola Solutions Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

Motorola Solutions Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad. Se observa una fluctuación en la eficiencia con la que se utilizan los activos, medida a través de los ratios de rotación total de activos, tanto en su versión original como ajustada. Inicialmente, se aprecia una disminución entre 2019 y 2021, seguida de una recuperación gradual en los años 2022 y 2023, alcanzando niveles similares a los de 2019.

En cuanto a la liquidez, los coeficientes de liquidez corriente, tanto en su forma estándar como ajustada, muestran una ligera mejora inicial hasta 2021, para luego experimentar un descenso en 2022 y 2023, llegando a la unidad en ambos casos. Esto sugiere una posible disminución en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo.

La estructura de capital experimenta cambios notables. El ratio de deuda sobre fondos propios, inicialmente ausente, se registra en 2022 con un valor elevado de 51.84, disminuyendo drásticamente a 8.31 en 2023. El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia a la baja constante a lo largo del período analizado, indicando una reducción en el endeudamiento en relación con el capital total. El ratio de apalancamiento financiero sigue una dinámica similar al ratio de deuda sobre fondos propios, con un valor alto en 2022 y una reducción significativa en 2023.

La rentabilidad muestra una evolución positiva. El ratio de margen de beneficio neto presenta un incremento constante a lo largo del período, alcanzando su valor más alto en 2023. El ratio de rentabilidad sobre activos también sigue una tendencia ascendente, aunque con algunas fluctuaciones, mostrando un crecimiento significativo en los últimos años. Los ratios ajustados de margen de beneficio neto y rentabilidad sobre activos presentan patrones similares, aunque con variaciones en los valores absolutos.

Finalmente, el ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento considerable en 2022 y 2023, aunque la falta de datos previos dificulta la evaluación de su tendencia a largo plazo.

Ratio de rotación total de activos
Muestra una fluctuación con una recuperación final.
Coeficiente de liquidez corriente
Disminuye en los últimos dos años analizados.
Ratio de deuda sobre fondos propios
Disminuye significativamente de 2022 a 2023.
Ratio de margen de beneficio neto
Presenta una tendencia al alza.
Ratio de rentabilidad sobre activos
Muestra un crecimiento constante.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Aumenta considerablemente en los últimos años.

Motorola Solutions Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales ajustados2
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.

Ventas netas
Se observa una disminución en las ventas netas en 2020, seguida de un crecimiento constante en los años posteriores. Las ventas netas experimentaron un aumento notable en 2022 y 2023, alcanzando su punto más alto en 2023 con un valor considerablemente superior al registrado en 2019.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Si bien se observa un incremento modesto entre 2019 y 2020, el crecimiento se acelera en los años siguientes, con aumentos más pronunciados en 2021, 2022 y 2023.
Ratio de rotación total de activos
El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se registra una disminución en 2020, seguida de una estabilización y un ligero aumento en 2022 y 2023. El ratio en 2023 se acerca a los niveles observados en 2019, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ventas.
Activos totales ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, mostrando una tendencia ascendente constante a lo largo del período. El crecimiento es más pronunciado en los años 2021, 2022 y 2023.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado también presenta fluctuaciones, aunque en menor medida que el ratio no ajustado. Se observa una disminución en 2020, seguida de una recuperación gradual en los años siguientes. El ratio en 2023 regresa a los niveles de 2019, sugiriendo una mayor eficiencia en la utilización de los activos ajustados para generar ventas.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus ventas netas y activos totales durante el período analizado. Los ratios de rotación de activos, tanto totales como ajustados, muestran una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, especialmente en los últimos años del período.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa un crecimiento general en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un incremento notable entre 2019 y 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2022, seguida de un nuevo aumento en 2023, alcanzando el valor más alto del período.

Paralelamente, el pasivo corriente también muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años, con un incremento particularmente pronunciado en 2023. Este aumento en el pasivo corriente supera el crecimiento del activo circulante en el último año, lo que podría indicar una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo.

Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente presenta una fluctuación a lo largo del período. Inicialmente, se observa una mejora gradual entre 2019 y 2021, alcanzando un máximo de 1.33. Sin embargo, este ratio disminuye en 2022 y continúa descendiendo en 2023, llegando a la unidad. Esta reducción sugiere una disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.

Se dispone de datos sobre activos corrientes ajustados y el correspondiente coeficiente de liquidez corriente ajustado. La tendencia observada en estos indicadores es similar a la del coeficiente de liquidez corriente estándar, aunque con valores ligeramente superiores. El coeficiente de liquidez corriente ajustado también muestra una disminución en 2022 y 2023, aunque se mantiene por encima de la unidad hasta el último año, donde alcanza un valor de 1.01.

En resumen, la entidad experimenta un crecimiento en sus activos circulantes, pero este crecimiento se ve contrarrestado por un aumento aún mayor en sus pasivos corrientes. La disminución del coeficiente de liquidez corriente, tanto estándar como ajustado, indica una potencial vulnerabilidad en la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo, especialmente en los últimos dos años del período analizado.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital contable total ajustado (déficit)3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital contable total ajustado (déficit). Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado (déficit)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2019 hasta 2023, pasando de 5129 millones de dólares a 6018 millones de dólares. Si bien el crecimiento no es exponencial, indica una dependencia continua o creciente del financiamiento mediante deuda.
Capital Contable Total
El capital contable total experimentó una evolución notable. Inicialmente negativo, con un déficit de 700 millones de dólares en 2019, muestra una mejora progresiva hasta alcanzar un valor positivo de 724 millones de dólares en 2023. Esta transición sugiere una mejora en la solvencia y la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a largo plazo.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios, disponible a partir de 2022, presenta una disminución drástica de 51.84 en 2022 a 8.31 en 2023. Este cambio refleja la mejora en el capital contable y, por ende, una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada también muestra un incremento general desde 2019 hasta 2023, pasando de 5748 millones de dólares a 6550 millones de dólares. El ritmo de crecimiento es similar al de la deuda total no ajustada.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado, al igual que el no ajustado, evoluciona desde un déficit inicial de 1301 millones de dólares en 2019 a un déficit de 169 millones de dólares en 2023. La mejora es evidente, aunque persiste un déficit, indicando que la situación del capital contable ajustado es menos favorable que la del capital contable total no ajustado.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
No se dispone de datos para el ratio de deuda sobre fondos propios ajustado, lo que impide un análisis comparativo con el ratio no ajustado.

En resumen, la entidad ha logrado mejorar significativamente su posición de capital contable, lo que ha resultado en una disminución del ratio de deuda sobre fondos propios. No obstante, la deuda total continúa aumentando, lo que requiere un seguimiento continuo para evaluar la sostenibilidad de la estructura de capital a largo plazo.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
La deuda total experimentó un incremento constante desde 2019 hasta 2022, pasando de 5129 millones de dólares a 6014 millones de dólares. En 2023, se observó una estabilización, con un valor de 6018 millones de dólares, indicando una posible pausa en el aumento del endeudamiento.
Capital Total
El capital total también mostró una tendencia al alza durante el período, incrementándose de 4429 millones de dólares en 2019 a 6742 millones de dólares en 2023. Este crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2020 y 2022.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total disminuyó progresivamente desde 1.16 en 2019 hasta 0.89 en 2023. Esta reducción sugiere una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada presentó un patrón similar al de la deuda total no ajustada, con un aumento desde 5748 millones de dólares en 2019 a 6551 millones de dólares en 2022, seguido de una estabilización en 6550 millones de dólares en 2023.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también experimentó un crecimiento constante, pasando de 4447 millones de dólares en 2019 a 6381 millones de dólares en 2023. El incremento fue más notable entre 2020 y 2022.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado mostró una disminución, aunque menos pronunciada que el ratio no ajustado, desde 1.29 en 2019 a 1.03 en 2023. Este ratio se mantuvo por encima de 1 durante todo el período, indicando que la deuda ajustada superó al capital ajustado, aunque la brecha se redujo con el tiempo.

En resumen, los datos sugieren una tendencia hacia una estructura de capital más sólida, caracterizada por una disminución en la proporción de deuda en relación con el capital, tanto en términos no ajustados como ajustados. La estabilización de la deuda total y el crecimiento continuo del capital total en los últimos períodos contribuyen a esta mejora.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados2
Capital contable total ajustado (déficit)3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable total ajustado (déficit). Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado (déficit)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución notable en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un incremento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de 10642 millones de dólares en 2019 a 13336 millones de dólares en 2023.

El capital contable total experimentó una transformación significativa. Inicialmente negativo, con un déficit de 700 millones de dólares en 2019, se ha movido hacia valores positivos, alcanzando los 724 millones de dólares en 2023. Esta recuperación indica una mejora en la solvencia y la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a largo plazo.

Ratio de Apalancamiento Financiero
En 2022, el ratio de apalancamiento financiero se registró en 110.47, lo que sugiere un alto nivel de endeudamiento en relación con el capital propio. Sin embargo, este ratio disminuyó drásticamente a 18.42 en 2023, indicando una reducción en el apalancamiento y una mayor estabilidad financiera.

Los activos totales ajustados muestran una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante desde 9762 millones de dólares en 2019 hasta 12343 millones de dólares en 2023. El capital contable total ajustado, aunque también inicialmente negativo, ha mostrado una mejora progresiva, aunque menos pronunciada que el capital contable total no ajustado, pasando de un déficit de 1301 millones de dólares en 2019 a un déficit de 169 millones de dólares en 2023.

La ausencia de datos para el ratio de apalancamiento financiero ajustado en los años 2019, 2020, 2021 y 2022 impide un análisis comparativo completo de la evolución del apalancamiento utilizando esta métrica. No obstante, la información disponible sugiere una estrategia de reducción de deuda y fortalecimiento del capital propio en el período más reciente.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, acompañado de una notable mejora en su capital contable y una disminución significativa en su ratio de apalancamiento financiero en 2023. Estos cambios sugieren una mayor solidez financiera y una reducción del riesgo asociado al endeudamiento.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Motorola Solutions, Inc.
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas ajustadas2
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Motorola Solutions, Inc. ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2019 y 2023.

Utilidad neta atribuible
Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 868 millones de dólares en 2019 a 1709 millones de dólares en 2023. Este crecimiento no es lineal, presentando una aceleración notable entre 2020 y 2021, aunque se mantiene positivo en los años subsiguientes.
Ventas netas
Las ventas netas también muestran una trayectoria ascendente, incrementándose de 7887 millones de dólares en 2019 a 9978 millones de dólares en 2023. Al igual que la utilidad neta, el crecimiento de las ventas se acelera en 2021, con un aumento significativo, y continúa expandiéndose en los años siguientes.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones, pero en general, presenta una tendencia al alza. Se pasa de un 11.01% en 2019 a un 17.13% en 2023. Se identifica un pico en 2021 con un 15.24%, seguido de una ligera disminución en 2022, para luego recuperarse y superar el valor anterior en 2023.
Ganancias netas ajustadas
Las ganancias netas ajustadas siguen un patrón similar al de la utilidad neta atribuible, con un crecimiento constante desde los 1118 millones de dólares en 2019 hasta los 1677 millones de dólares en 2023. La variación más pronunciada se observa también entre 2020 y 2021.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una mayor volatilidad que el ratio no ajustado. Se observa un incremento inicial hasta el 15.92% en 2021, seguido de una caída considerable a un 9.55% en 2022, y una posterior recuperación al 16.81% en 2023. Esta fluctuación sugiere la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables significativos en el año 2022.

En resumen, los datos indican un desempeño financiero positivo y en crecimiento, con un aumento tanto en las ventas como en la rentabilidad. La volatilidad observada en el ratio de margen de beneficio neto ajustado sugiere la necesidad de un análisis más profundo de los factores que influyen en las ganancias ajustadas.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Motorola Solutions, Inc.
Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas ajustadas2
Capital contable total ajustado (déficit)3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Motorola Solutions, Inc. ÷ Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
= 100 × ÷ =

2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »

3 Capital contable total ajustado (déficit). Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Capital contable total ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad. Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta atribuible a lo largo del período analizado, pasando de 868 millones de dólares en 2019 a 1709 millones de dólares en 2023. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad general.

El capital contable total experimentó una evolución notable. Inicialmente negativo, con un déficit de 700 millones de dólares en 2019, se ha transformado en un superávit de 724 millones de dólares en 2023. Esta recuperación sugiere una mejora en la salud financiera y la capacidad de la entidad para financiar sus operaciones y crecimiento.

En 2022, se registra un ratio de rentabilidad sobre el capital contable del 1175%, seguido por un 236.05% en 2023. Estos valores, aunque altos, deben interpretarse en el contexto de la reciente transición del capital contable de un déficit a un superávit, lo que puede amplificar temporalmente el ratio.

Las ganancias netas ajustadas también muestran una trayectoria ascendente, similar a la utilidad neta atribuible, incrementándose de 1118 millones de dólares en 2019 a 1677 millones de dólares en 2023. Este comportamiento refuerza la tendencia positiva en la rentabilidad.

El capital contable total ajustado, aunque también inicialmente negativo, ha experimentado una reducción en el déficit a lo largo del tiempo, pasando de -1301 millones de dólares en 2019 a -169 millones de dólares en 2023. Esta mejora, aunque menos pronunciada que la del capital contable total no ajustado, contribuye a una mayor estabilidad financiera.

Tendencias Clave
Crecimiento constante de la utilidad neta y las ganancias netas ajustadas.
Capital Contable
Transición de un déficit a un superávit en el capital contable total.
Rentabilidad
Altos ratios de rentabilidad sobre el capital contable en 2022 y 2023, influenciados por la recuperación del capital contable.
Capital Contable Ajustado
Reducción gradual del déficit en el capital contable total ajustado.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Motorola Solutions, Inc.
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas ajustadas2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Motorola Solutions, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 868 millones de dólares en 2019 a 1709 millones de dólares en 2023. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad general.

Paralelamente, los activos totales también muestran una tendencia al alza, incrementándose de 10642 millones de dólares en 2019 a 13336 millones de dólares en 2023. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de la utilidad neta supera al de los activos totales, lo que se refleja en una mejora del ratio de rentabilidad sobre activos.

Ratio de rentabilidad sobre activos
Este ratio experimenta un aumento constante, pasando del 8.16% en 2019 al 12.81% en 2023. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

Al considerar las cifras ajustadas, se observa un comportamiento similar. Las ganancias netas ajustadas también muestran un crecimiento general, aunque con una fluctuación en 2022. Los activos totales ajustados también aumentan de manera consistente.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una mayor volatilidad que el ratio no ajustado. A pesar de una disminución en 2020, se recupera y alcanza un máximo del 13.59% en 2023, superando incluso el ratio no ajustado. Esta diferencia podría indicar el impacto de ciertos ajustes contables en la rentabilidad percibida.

En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad de la entidad, respaldada por un crecimiento tanto en la utilidad neta como en la eficiencia en la utilización de los activos. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes contables pueden influir significativamente en la percepción de la rentabilidad.