Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Motorola Solutions Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Variación en la porción actual de la deuda a largo plazo
- Se observa una tendencia significativa en la aumento de la porción actual de la deuda a largo plazo, incrementándose de 1 millón de dólares en 2022 a 1313 millones en 2023. Este cambio indica una posible concentración en el reconocimiento de pasivos a corto plazo relacionados con deuda a largo plazo, lo que podría reflejar cambios en la estructura de financiamiento, deterioro en la liquidez o reestructuración de obligaciones financieras.
- Comportamiento de las cuentas a pagar y pasivos contractuales
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia de incremento hacia 2023, alcanzando los 881 millones desde 612 millones en 2020. Los pasivos contractuales también han aumentado de manera sostenida en el período, especialmente en 2023, llegando a 2037 millones desde 1554 millones en 2020. Esto podría sugerir mayor actividad en el nivel de operaciones o vencimientos de contratos que incrementan los pasivos relacionados.
- Pasivos de naturaleza corriente y no corriente
- El pasivo corriente total muestra un crecimiento continuado, alcanzando los 5736 millones en 2023, desde aproximadamente 3489 millones en 2020. Esto refleja un aumento en las obligaciones financieras a corto plazo, posiblemente indicando mayor nivel de obligaciones inmediatas o financiamiento de corto plazo. La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, presenta fluctuaciones, alcanzando un valor máximo en 2022 y reduciéndose notablemente en 2023, sugiriendo cambios en la estructura del endeudamiento.
- Pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos no corrientes
- Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente presentan una disminución en 2020, seguido de estabilidad, manteniéndose en torno a los 400 millones. Otros pasivos no corrientes y pasivos no corrientes en general también mantienen valores relativamente estables, con una tendencia moderada de aumento en 2023. Esto puede indicar que, a largo plazo, la empresa mantiene una base de obligaciones relativamente estable en términos de pasivos no corrientes.
- Pasivos por beneficios definidos y obligaciones fiscales diferidas
- Los planes de beneficios definidos muestran una disminución significativa desde 1578 millones en 2020 a 939 millones en 2023, reflejando una posible liquidación o revaluación de estos pasivos. Los impuestos diferidos también disminuyen de manera notable en el mismo período, sugiriendo cambios en las estimaciones fiscales o en la percepción del beneficio fiscal futuro.
- Pasivo total y componentes relacionados
- El pasivo total aumenta de 11325 millones en 2019 a 12597 millones en 2023. La proporción de pasivos no corrientes también crece en términos absolutos, alcanzando los 6861 millones en 2023. La tendencia indica un incremento en la carga total de obligaciones, aunque algunos componentes específicos, como la deuda a largo plazo excluida la parte corriente, muestran fluctuaciones, con una reducción significativa en 2023. Esto puede interpretarse como una reprogramación o restructuración del endeudamiento.
- Capitales y utilidades
- El capital desembolsado adicional se ha incrementado de manera significativa, alcanzando los 1622 millones en 2023, en comparación con 759 millones en 2020. Las utilidades retenidas también muestran crecimiento, destacando un incremento en el valor acumulado, hasta los 1640 millones en 2023. La participación minoritaria permanece estable y pequeña en comparación con el patrimonio total.
- Capital contable total y situación patrimonial
- El capital contable total presenta una recuperación tras períodos negativos en 2019 y 2020, alcanzando 739 millones en 2023 desde un déficit en años anteriores. La pérdida integral acumulada se mantiene en valores negativos y relativamente estables, reflejando las pérdidas y ganancias acumuladas a lo largo de los años. La combinación de estas variables indica una tendencia de recuperación del patrimonio y fortalecimiento de la estructura de capital hacia 2023.