Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Motorola Solutions Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | ||||||
| Activo circulante | ||||||
| Ajustes | ||||||
| Más: Provisión para pérdidas crediticias | ||||||
| Después del ajuste | ||||||
| Activos corrientes ajustados | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la composición de los activos. Se observa un crecimiento constante en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un incremento desde 4178 US$ millones en 2019 hasta 5725 US$ millones en 2023. No obstante, este crecimiento no es lineal, presentando una ligera disminución en 2022.
El concepto de "Activos corrientes ajustados" exhibe una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores. En 2019, se registraron 4241 US$ millones, ascendiendo a 5794 US$ millones en 2023. Al igual que el activo circulante, se aprecia una leve contracción en 2022.
- Tendencia General
- Existe una tendencia general al alza en ambos conceptos de activos, lo que sugiere una expansión en la capacidad operativa y financiera. La consistencia en el crecimiento, a pesar de la fluctuación en 2022, indica una relativa estabilidad en la gestión de activos.
- Variación en 2022
- La disminución observada en 2022 en ambos indicadores podría ser atribuible a diversos factores, como la optimización de la gestión de efectivo, la reducción de inventarios o la conversión de activos circulantes en activos no circulantes. Se requeriría un análisis más profundo para determinar la causa específica.
- Diferencia entre conceptos
- La diferencia constante entre el "Activo circulante" y los "Activos corrientes ajustados" sugiere que este último incorpora ajustes que no se reflejan directamente en el activo circulante. Estos ajustes podrían incluir la revaluación de activos o la inclusión de partidas específicas no consideradas en la definición estándar de activo circulante.
- Crecimiento porcentual (2019-2023)
- El activo circulante experimentó un crecimiento aproximado del 37% entre 2019 y 2023. Los activos corrientes ajustados mostraron un incremento similar, alrededor del 37% en el mismo período. Este crecimiento porcentual indica una expansión significativa en la base de activos de la entidad.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y los activos totales ajustados durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 10642 millones de dólares en 2019 a 13336 millones de dólares en 2023. El crecimiento no es lineal, pero presenta una aceleración gradual, con incrementos más significativos entre 2021 y 2023.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una trayectoria ascendente, aunque ligeramente inferior a la de los activos totales brutos. El valor inicial en 2019 es de 9762 millones de dólares, aumentando a 12343 millones de dólares en 2023. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo una política consistente en la valoración de ciertos activos.
- Tendencia General
- La expansión continua de ambos indicadores sugiere una inversión sostenida en activos, posiblemente impulsada por el crecimiento de las operaciones o por adquisiciones estratégicas. La convergencia entre el crecimiento de los activos totales y los activos totales ajustados indica una gestión prudente de los activos y una valoración consistente.
En resumen, los datos indican una sólida expansión del balance general durante el período analizado, caracterizada por un crecimiento constante en la base de activos de la entidad.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento constante en el pasivo total durante el período comprendido entre 2019 y 2022.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un crecimiento desde 11325 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar los 12683 millones de dólares en 2022. No obstante, en 2023 se aprecia una ligera disminución, situándose en 12597 millones de dólares. Este retroceso, aunque modesto, interrumpe la tendencia alcista previa.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la del pasivo total. Se registra un aumento progresivo desde 11063 millones de dólares en 2019 hasta 12574 millones de dólares en 2022. Al igual que con el pasivo total, se observa una leve reducción en 2023, con un valor de 12514 millones de dólares. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
La convergencia de ambas líneas de pasivos sugiere que los cambios en la estructura de pasivos son generalizados y no se limitan a componentes específicos. La estabilización observada en 2023 podría indicar una fase de consolidación en la gestión de la deuda o una reevaluación de las estrategias de financiación. Se recomienda un análisis más profundo de la composición de los pasivos para identificar los factores subyacentes a estas tendencias.
Ajustes al capital contable
Motorola Solutions Inc., capital contable total ajustado de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de la evolución del capital contable revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un capital contable total negativo, representando un déficit, que disminuye en magnitud desde -700 millones de dólares en 2019 hasta -40 millones de dólares en 2021. Posteriormente, este valor se transforma en un capital contable positivo de 116 millones de dólares en 2022, y continúa creciendo hasta alcanzar los 724 millones de dólares en 2023.
En cuanto al capital contable total ajustado, también se presenta inicialmente como un déficit, con valores de -1301 millones de dólares en 2019 y -1173 millones de dólares en 2020. Se aprecia una reducción progresiva de este déficit, llegando a -652 millones de dólares en 2021 y -736 millones de dólares en 2022. Finalmente, en 2023, el déficit ajustado se reduce considerablemente a -169 millones de dólares.
- Tendencia General del Capital Contable Total:
- Se identifica una clara tendencia de mejora en el capital contable total, pasando de un déficit considerable a una posición positiva y en crecimiento. Este cambio sugiere una mejora en la salud financiera general.
- Tendencia General del Capital Contable Total Ajustado:
- El capital contable total ajustado también muestra una tendencia a la mejora, aunque a un ritmo más lento que el capital contable total. La persistencia de un déficit, aunque decreciente, indica que existen elementos que impactan negativamente en el valor contable de la entidad.
- Diferencia entre Capital Contable Total y Ajustado:
- La diferencia entre ambos indicadores se mantiene constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados al capital contable total tienen un impacto predecible y consistente.
- Ritmo de Crecimiento:
- El crecimiento del capital contable total se acelera en los últimos dos años del período analizado, lo que podría indicar una mejora en la rentabilidad o una gestión más eficiente del capital.
En resumen, los datos indican una recuperación y fortalecimiento de la posición financiera, evidenciada por la evolución positiva del capital contable total. No obstante, la persistencia de un déficit en el capital contable total ajustado sugiere la necesidad de continuar monitoreando y gestionando los factores que lo originan.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo no corriente. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2019 hasta 2023, pasando de 5129 millones de dólares a 6018 millones de dólares. Si bien el crecimiento no es exponencial, indica una dependencia continua o creciente del financiamiento mediante deuda.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimentó una evolución notable. Inicialmente negativo en 2019 y 2020 (-700 y -558 millones de dólares respectivamente), muestra una mejora progresiva, volviéndose positivo en 2021 ( -40 millones de dólares) y continuando su crecimiento hasta alcanzar 724 millones de dólares en 2023. Esta transformación sugiere una mejora en la solvencia y la capacidad de la entidad para cubrir sus pasivos con sus activos.
- Capital Total
- El capital total presenta una tendencia al alza a lo largo de los años, incrementándose de 4429 millones de dólares en 2019 a 6742 millones de dólares en 2023. Este aumento, aunque no lineal, refleja un crecimiento general en los recursos financieros de la entidad.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un aumento constante desde 5748 millones de dólares en 2019 hasta 6550 millones de dólares en 2023. La ligera estabilización en 2022 y 2023 sugiere una posible moderación en el incremento del endeudamiento ajustado.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado, aunque inicialmente negativo (-1301 millones de dólares en 2019), muestra una mejora gradual, aunque menos pronunciada que el capital contable total no ajustado. En 2023, se sitúa en -169 millones de dólares, indicando que, si bien ha disminuido el déficit, aún persiste una situación de capital contable negativo ajustado.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también experimenta un crecimiento constante, pasando de 4447 millones de dólares en 2019 a 6381 millones de dólares en 2023. Este incremento es consistente con el aumento del capital total no ajustado.
En resumen, se observa una tendencia general de crecimiento en la deuda y el capital total, acompañada de una mejora significativa en el capital contable total, aunque el capital contable total ajustado aún presenta un saldo negativo. La evolución de estos indicadores sugiere una reestructuración financiera en curso, con un enfoque en el fortalecimiento de la base de capital.
Ajustes a la utilidad neta
Motorola Solutions Inc., ganancias netas ajustadas atribuibles a Motorola Solutions, Inc.
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible. Partiendo de 868 millones de dólares en 2019, esta cifra experimentó un aumento a 949 millones en 2020. El crecimiento continuó en los años siguientes, alcanzando los 1245 millones en 2021, 1363 millones en 2022 y finalmente 1709 millones en 2023. Este patrón sugiere una mejora sostenida en la rentabilidad general.
- Ganancias netas ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas también muestran una trayectoria ascendente, aunque con una ligera disminución en 2020. En 2019, se registraron 1118 millones de dólares, descendiendo a 935 millones en 2020. Posteriormente, las ganancias ajustadas se recuperaron y superaron los niveles de 2019, llegando a 1301 millones en 2021, 1870 millones en 2022 y 1677 millones en 2023. La fluctuación en 2020 podría indicar la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
- Comparación entre indicadores
- En todos los años analizados, las ganancias netas ajustadas superan a la utilidad neta atribuible. Esta diferencia sugiere que existen partidas que se ajustan para obtener una visión más clara del rendimiento operativo subyacente. La brecha entre ambos indicadores se amplía en los últimos años, lo que podría indicar un aumento en la importancia de estos ajustes.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad a lo largo del tiempo, con un crecimiento significativo en ambos indicadores clave. La ligera disminución en las ganancias netas ajustadas en 2020 merece una consideración adicional para comprender los factores que la causaron.