Stock Analysis on Net

Motorola Solutions Inc. (NYSE:MSI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 1 de agosto de 2024.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Motorola Solutions Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Motorola Solutions Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia creciente durante el período analizado, pasando de 8.16% en 2019 a 12.81% en 2023. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. La progresión constante indica una gestión que ha logrado optimizar la rentabilidad relativa a los recursos invertidos en activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución significativa en 2022, alcanzando 110.47, y posteriormente se reduce a 18.42 en 2023. La caída en este índice puede interpretarse como una reducción en el uso del riesgo financiero a través del endeudamiento, posiblemente reflejando cambios en la estructura de financiamiento o en la gestión del riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia valores extremadamente elevados en 2022 y 2023, con 1175% y 236.05%, respectivamente. La diferencia en el orden de magnitud en estos años respecto a períodos anteriores puede señalar eventos extraordinarios, revalorización de patrimonio, o beneficios excepcionalmente altos que impactan de manera significativa en la rentabilidad del capital propio. La tendencia indica una notable mejora en la generación de valor para los accionistas, aunque los valores excesivamente elevados sugieren la presencia de factores no recurrentes o posibles efectos de apalancamiento elevado.

Desagregación de ROE en tres componentes

Motorola Solutions Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde aproximadamente un 11.01% en 2019 hasta un 17.13% en 2023. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad de las ventas, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos obtenidos a lo largo de los últimos años.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta cierta volatilidad en los primeros años, comenzando en 0.74 en 2019, descendiendo a 0.67 en 2021, y posteriormente aumentando hasta 0.75 en 2023. El aumento en 2022 a 0.71 sugiere una recuperación en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, alcanzando un nivel cercano al inicial de 2019. Esto refleja una utilización eficiente y mejorada de los activos en la generación de ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una presencia significativa de apalancamiento en 2022 con un valor de 110.47, disminuyendo a 18.42 en 2023. La marcada reducción en 2023 puede indicar una estructuración de deuda más conservadora, con una menor dependencia del financiamiento externo para sostener las operaciones, lo cual puede interpretarse como una gestión de riesgos financieros más prudente en ese período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia explosiva en 2022 y 2023, con valores de 1175% y 236.05%, respectivamente. Estos niveles extremadamente elevados sugieren una generación muy efectiva de beneficios en relación con el capital propio, probablemente influenciada por factores no especificados en los datos, pero que reflejan una rentabilidad extraordinaria en los últimos dos años. La ausencia de datos previos limita un análisis comparativo en períodos anteriores.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Motorola Solutions Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
31 dic 2019 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una tendencia estable con cierta fluctuación, comenzando en 0.87 en 2019, disminuyendo ligeramente a 0.81 en 2020 y en 2021, alcanzando un mínimo de 0.8, y posteriormente incrementando a 0.9 en 2022, para volver a 0.8 en 2023. Esto indica una cierta estabilidad en la proporción de carga tributaria en los períodos analizados, con una ligera variación en 2022, que podría estar relacionada con cambios en las políticas fiscales o en la estructura de ingresos y deducciones de la empresa.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una tendencia creciente, comenzando en 0.81 en 2019, con un ligero aumento en 2020 a 0.83, y continuando hasta 0.88 en 2021. En 2022, se mantiene en 0.86, y en 2023 alcanza 0.9. La tendencia ascendente sugiere una proporción mayor de intereses en relación con los ingresos o ventas, lo cual puede reflejar una mayor utilización de financiamiento con interés o mayores cargas de intereses en los últimos años.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT demuestra un crecimiento constante a lo largo del período, comenzando en 15.66% en 2019 y aumentando progresivamente a 18.92% en 2020, 21.56% en 2021, y alcanzando 23.95% en 2023. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, lo que puede atribuirse a mayor eficiencia operativa, control de costos o incremento en los ingresos antes de intereses e impuestos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta cierta fluctuación, iniciando en 0.74 en 2019, disminuyendo a 0.68 en 2020 y 2021, y posteriormente recuperándose en 2022 a 0.71 y alcanzando 0.75 en 2023. Esto sugiere una tendencia de recuperación en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas, aunque no se evidencia una tendencia lineal clara. La fluctuación puede estar relacionada con cambios en la gestión de activos o en la estrategia de ventas.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra un valor significativo en 2022 (110.47), mientras que en 2023 disminuye drásticamente a 18.42. La fuerte variación puede indicar cambios en la estructura de deuda, como la reducción sustancial de pasivos apalancados o reestructuración financiera. La reducción en el apalancamiento implica una menor dependencia del financiamiento externo en 2023 en comparación con el año anterior.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta un aumento explosivo, pasando de valores no disponibles en años anteriores a un valor de 1175% en 2022 y alcanzando 236.05% en 2023. Este comportamiento resulta en un incremento desproporcionado en la rentabilidad del capital propio, lo que puede ser resultado de eventos extraordinarios, ganancias excepcionales, o revalorizaciones de activos significativas. La magnitud de estos valores sugiere una concentración en momentos específicos y no una tendencia lineal, además de evidenciar una transformación sustancial en la rentabilidad del patrimonio en los últimos años.

Desagregación de ROA en dos componentes

Motorola Solutions Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto muestra una tendencia general de crecimiento en los últimos años. Desde aproximadamente 11.01% en 2019, incrementó a 12.8% en 2020 y continuó ascendiendo hasta alcanzar 15.24% en 2021. Aunque en 2022 experimentó una ligera disminución a 14.96%, en 2023 volvió a elevarse a 17.13%, alcanzando su nivel más alto en el período analizado. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia de la empresa para convertir las ingresos en beneficios netos, con un crecimiento sostenido en los márgenes.
Ratio de rotación de activos
Este ratio indica una relativa estabilidad en la utilización de los activos para generar ventas. Se observa una ligera disminución desde 0.74 en 2019 hasta 0.67 en 2021, lo cual podría reflejar una menor eficiencia en la rotación de activos durante ese período. Sin embargo, en 2022 se recupera a 0.71 y en 2023 alcanza 0.75, superando los niveles anteriores. La tendencia positiva en los últimos años sugiere una mayor eficiencia en la utilización de activos para generar ingresos.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia de incremento constante a lo largo del período, comenzando en 8.16% en 2019 y alcanzando 12.81% en 2023. Este crecimiento refleja una mejora significativa en la rentabilidad generada por la empresa sobre sus activos. La tendencia sostenida indica una gestión más eficiente en la generación de beneficios a partir de los recursos totales de la empresa, alineándose con las mejoras en otros ratios de rentabilidad y eficiencia.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Motorola Solutions Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
31 dic 2019 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra cierta fluctuación en los años analizados. En 2019, se situaba en 0.87, disminuyendo ligeramente en 2020 a 0.81 y en 2021 a 0.80. Sin embargo, en 2022 se observa un incremento significativo a 0.9, antes de volver a reducirse a 0.8 en 2023. Esta tendencia sugiere una estabilidad relativa en la carga tributaria, con un aumento puntual en 2022 que podría reflejar cambios en las políticas fiscales o en la estructura de beneficios tributarios.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses ha mostrado una tendencia de incremento constante a lo largo de los años. Comenzó en 0.81 en 2019, subiendo progresivamente a 0.83 en 2020, 0.88 en 2021, 0.86 en 2022 y alcanzando 0.9 en 2023. Esto indica que la proporción de gastos por intereses en relación con algún parámetro financiero ha ido en aumento, posiblemente reflejando una mayor carga financiera por intereses o un incremento en la deuda.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido. En 2019, el margen era del 15.66%, aumentando de forma constante en los años posteriores, alcanzando un 18.92% en 2020, 21.56% en 2021, 19.22% en 2022 y llegando a un 23.95% en 2023. Este patrón indica mejoras en la eficiencia operativa o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, con una tendencia general de aumento en la rentabilidad operacional.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantuvo relativamente estable, con ligeras variaciones a lo largo del período. Comenzó en 0.74 en 2019, disminuyó a 0.68 en 2020 y 2021, para incrementarse nuevamente a 0.71 en 2022 y alcanzar 0.75 en 2023. La fluctuación sugiere cierta estabilidad en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, con una ligera recuperación en los últimos años que apunta a una gestión consistente en la utilización de los recursos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presentó una tendencia de crecimiento sostenido durante el período analizado. Inició en 8.16% en 2019, y fue aumentando cada año, llegando a 8.73% en 2020, 10.21% en 2021, 10.64% en 2022 y alcanzando un 12.81% en 2023. Este comportamiento refleja una mejora en la eficiencia de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos totales, indicando una gestión más efectiva de los recursos y una mayor rentabilidad.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Motorola Solutions Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presentó cierta fluctuación en el período analizado, iniciando en 0.87 en 2019 y disminuyendo a 0.81 en 2020, lo que indica una ligera reducción en la proporción de carga tributaria respecto a la base fiscal. En 2021, la tendencia se estabilizó en 0.8, manteniéndose en niveles similares en 2023, donde volvió a registrar un valor de 0.8, mientras que en 2022 experimentó un incremento notable hasta 0.9. La estabilidad en algunos años y el aumento puntual en 2022 sugieren una gestión relativamente constante en la carga tributaria, aunque con una leve variabilidad en el período, especialmente en 2022.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses mostró una tendencia de incremento a lo largo de los años, comenzando en 0.81 en 2019, incrementándose a 0.83 en 2020, luego a 0.88 en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 a 0.86, y finalmente alcanzando 0.9 en 2023. Este patrón indica un aumento progresivo en la proporción de intereses respecto a los resultados, lo que puede reflejar un incremento en el endeudamiento o en los costos financieros asociados.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT evidenció un crecimiento sostenido durante el período, partiendo en 15.66% en 2019 y alcanzando 23.95% en 2023. Se observa un incremento constante, con altos valores en 2021 (21.56%) y 2023, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa antes de intereses e impuestos. La tendencia sugiere que la compañía ha logrado optimizar sus operaciones y aumentar su margen operativo en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto también mostró una tendencia positiva, aumentando de 11.01% en 2019 a 17.13% en 2023. Este incremento implica una mejora en la rentabilidad neta, reflejando una gestión eficiente en el control de costos y gastos, además de una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas realizadas. La continuidad en la tendencia al alza respalda una evolución favorable en la rentabilidad global de la empresa.