Motorola Solutions Inc. opera en 2 segmentos: Integración de Productos y Sistemas y Software y Servicios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Motorola Solutions Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Integración de productos y sistemas | |||||
Software y servicios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Integración de productos y sistemas⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- El índice de margen de beneficio para este segmento muestra una tendencia fluctuante entre 2019 y 2022. En 2019, el margen se situaba en 18.65%, pero experimentó una disminución notable en 2020, alcanzando 14.16%. En 2021, hubo una ligera recuperación hasta 15.1%, seguida de un incremento moderado a 15.94% en 2022. La tendencia positiva se consolidó en 2023, con un margen que alcanzó 19.93%, superando ampliamente los niveles de 2019 y 2021, indicando una mejora en la rentabilidad de este segmento en el último año analizado.
- Software y servicios⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- Este segmento evidencia una tendencia de crecimiento en su índice de margen de beneficio a lo largo de todo el período considerado. En 2019, el índice se situó en 22.95%, y experimentó un incremento constante hasta 26.15% en 2020. La tendencia continúa en crecimiento en 2021, alcanzando 28.9%. Aunque en 2022 se presenta una caída significativa a 22.1%, en 2023 se observa una recuperación notable, alcanzando 28.1%. Este patrón indica que, a pesar de ciertas fluctuaciones, este segmento mantiene una tendencia general de expansión en rentabilidad en los últimos años, especialmente en 2023, cuando prácticamente recupera los niveles pre-2022.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Integración de productos y sistemas
Motorola Solutions Inc.; Integración de productos y sistemas; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa en 2020 respecto a 2019, pasando de 994 millones a 656 millones. Sin embargo, desde ese punto, la utilidad operativa ha presentado una recuperación constante, alcanzando 760 millones en 2021, 913 millones en 2022 y llegando a 1244 millones en 2023. Este comportamiento sugiere una recuperación y una posible mejora en la eficiencia operativa de la empresa en los últimos años.
- Ventas netas
- Las ventas netas exhibieron una tendencia de incremento sostenido en el período considerado. Después de una caída en 2020 respecto a 2019, donde pasaron de 5329 millones a 4634 millones, en 2021 se recuperaron ligeramente hasta 5033 millones. La tendencia de crecimiento se reafirmó en 2022 con ventas de 5728 millones y continuó en 2023 alcanzando 6242 millones. La tendencia general indica una recuperación y expansión en la actividad comercial de la empresa en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia de incremento en el período, evidenciado por un aumento desde un 18.65% en 2019 hasta un 19.93% en 2023. Tras una disminución en 2020, cuando se situó en 14.16%, el margen se recuperó y estabilizó en niveles superiores a los observados en 2019, alcanzando casi 20% en 2023. Esto indica una mejora en la rentabilidad relativa del segmento, sugiriendo mayor eficiencia en la gestión de costos y/o una mejor estructura de precios.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Software y Servicios
Motorola Solutions Inc.; Software y servicios; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resumen general de las tendencias financieras
-
La utilidad operativa presenta una tendencia al alza a lo largo del período, evidenciando un crecimiento constante en los últimos cinco años, aunque con un ligero descenso en 2022 en comparación con 2021. En 2019, la utilidad operativa fue de 587 millones de dólares, incrementándose a 727 millones en 2020, y posteriormente a 907 millones en 2021. En 2022, se observa una disminución a 748 millones, pero en 2023 se recupera con un aumento significativo hasta 1,050 millones, alcanzando el valor más alto del período analizado.
Las ventas netas reflejan una tendencia de crecimiento sostenido en todos los años considerados. Desde 2,558 millones de dólares en 2019, hasta alcanzar 3,736 millones en 2023, con incrementos progresivos año con año. Este patrón indica una expansión en las operaciones comerciales y una creciente demanda de productos o servicios.
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable muestra fluctuaciones a lo largo del período. En 2019, fue de aproximadamente 22.95%, creciendo hasta 28.9% en 2021, lo que señala una mejora en la rentabilidad del segmento durante esos años. Sin embargo, en 2022 se observa una caída significativa a 22.1%, que podría responder a factores específicos del mercado o aumentos en costos, pero en 2023 vuelve a situarse en un nivel similar a los primeros años, alcanzando un 28.1%, consistente con los niveles de rentabilidad observados en 2021.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Integración de productos y sistemas | |||||
Software y servicios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Resumen de tendencias en las ratios financieras
- El análisis de las ratios relacionadas con la integración de productos y sistemas revela una disminución significativa en 2020, alcanzando un valor de 1.01 desde 1.2 en 2019, lo que puede indicar una reducción en el nivel de gastos de capital en comparación con la depreciación. Sin embargo, en 2021, la ratio muestra una ligera recuperación a 1.03, y en 2022, disminuye nuevamente a 0.97, sugiriendo una tendencia a la disminución en los gastos de capital en relación con la depreciación. En 2023, la ratio repunta a 1.17, indicando un aumento en los gastos de capital en comparación con la depreciación, posiblemente reflejando una inversión mayor en activos que podría soportar futuras operaciones o mejoras tecnológicas.
- Por otro lado, las ratios asociadas a software y servicios presentan un patrón algo diferente. Desde 2019 hasta 2020, la ratio disminuye de 1.44 a 1.21, evidenciando una reducción en gastos de capital en ese segmento en relación con la depreciación. En 2021, la ratio aumenta a 1.33, mostrando una recuperación, y en 2022, un incremento notable a 1.72, el valor más alto de la serie, lo cual puede indicar una intensificación en inversiones en gastos de capital en software y servicios. Sin embargo, en 2023, la ratio disminuye a 1.63, still representing a high level of capital expenditure but slightly menor en comparación con 2022, lo cual puede reflejar una estabilización o ajuste en los niveles de inversión en este segmento.
- Conclusiones generales
- En conjunto, los datos muestran que, tras una reducción en los gastos de capital en ambos segmentos en 2020, ha habido una tendencia de recuperación y fluctuación en los años siguientes. La integración de productos y sistemas parece seguir un patrón cíclico, con una marcada recuperación en 2023, mientras que los gastos en software y servicios evidencian una tendencia a la inversión sustancial en 2022, seguida por una ligera disminución en 2023, pero manteniendo niveles elevados respecto a 2019 y 2020. Estas tendencias podrían reflejar decisiones estratégicas relacionadas con la inversión en infraestructura tecnológica y desarrollo de nuevos productos or servicios.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Integración de productos y sistemas
Motorola Solutions Inc.; Integración de productos y sistemas; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Gastos de depreciación | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
- Gastos de capital
- La tendencia en los gastos de capital muestra cierta estabilidad en los años 2019 y 2020, con valores cercanos a los 90 millones de dólares. En 2021, se observa una ligera disminución, alcanzando 90 millones de dólares, seguido por una reducción significativa en 2022 a 77 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, los gastos de capital vuelven a incrementarse hasta 97 millones de dólares, superando los niveles de los años previos. Este patrón indica una fluctuación que podría estar relacionada con decisiones de inversión o necesidades de mantenimiento de activos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación presentan una tendencia de aumento progresivo desde 2019, cuando eran de 82 millones de dólares, hasta llegar a un pico en 2020 con 90 millones de dólares. Posteriormente, en 2021, se mantuvieron relativamente estables en 87 millones, seguidos de un descenso en 2022 a 79 millones. En 2023, vuelven a incrementarse ligeramente a 83 millones de dólares. La trayectoria sugiere un patrón de gastos de depreciación que se mantiene en niveles relativamente altos, aunque con cierta variabilidad en los picos y reducciones, reflejando posiblemente cambios en las amortizaciones o en la depreciación de activos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero muestra fluctuaciones a lo largo de los años, comenzando en 1.2 en 2019, disminuyendo a 1.01 en 2020, y estabilizándose cercano a uno en 2021 con 1.03. En 2022, el ratio se reduce ligeramente a 0.97, indicando un gasto de capital cercano o inferior a la depreciación en ese período. Sin embargo, en 2023, hay un incremento notable a 1.17, lo que sugiere que los gastos de capital en dicho segmento superaron en cierta medida las depreciaciones, probablemente señalando una etapa de mayor inversión o reemplazo de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Software y Servicios
Motorola Solutions Inc.; Software y servicios; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Gastos de depreciación | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital han mostrado cierta fluctuación a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa en 2020 respecto a 2019, pasando de 150 millones de dólares a 126 millones, lo que indica una reducción en la inversión en activos fijos. Posteriormente, en 2021, los gastos de capital aumentaron a 153 millones, superando incluso los niveles previos, seguido de un incremento en 2022, alcanzando 179 millones. Sin embargo, en 2023 hubo una disminución respecto a 2022, cerrando en 156 millones. Esta tendencia refleja una cierta variabilidad en la inversión en activos de la empresa, posiblemente ajustándose a las condiciones del entorno o a cambios estratégicos internos.
- Gastos de depreciación
- La depreciación a lo largo del período se mantuvo bastante estable en 2019 y 2020, con valores de 104 millones de dólares. En 2021, experimentó un incremento a 115 millones, lo que puede estar asociado a un aumento en la inversión en activos fijos o a cambios en las políticas de depreciación. Sin embargo, en 2022, la depreciación volvió a reducirse a 104 millones, y en 2023 se redujo aún más a 96 millones, indicando quizás un menor ritmo de depreciación o una reevaluación de los activos en su vida útil.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación, refleja la intensidad de inversión en comparación con la depreciación acumulada. Se observa una tendencia decreciente en 2020, donde el ratio cae de 1.44 en 2019 a 1.21, sugiriendo una menor inversión relativa en activos en relación con la depreciación. En 2021, el ratio sube ligeramente a 1.33, indicando un incremento en la inversión en relación con la depreciación. En 2022, el ratio aumenta notablemente a 1.72, sugiriendo un incremento en los gastos de capital en proporción a la depreciación, mientras que en 2023 presenta una ligera caída a 1.63, aún manteniendo niveles elevados en comparación con años anteriores. Esta variabilidad puede reflejar cambios en la estrategia de inversión o en la capacidad para mantener niveles de inversión en relación con el desgaste de activos.
Ventas netas
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Integración de productos y sistemas | |||||
Software y servicios | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Resumen de las tendencias en las ventas netas
-
Durante el período analizado, las ventas netas de la empresa muestran una tendencia de crecimiento sostenido, incrementándose en términos absolutos en cada año fiscal. En 2019, las ventas totales alcanzaron los 7,887 millones de dólares, experimentando una disminución en 2020 hasta 7,414 millones, posiblemente afectada por factores económicos externos o cambios en la demanda del mercado. Sin embargo, a partir de 2020, se observa una recuperación y un crecimiento constante en las ventas, alcanzando los 8,171 millones en 2021, 9,112 millones en 2022 y finalmente 9,978 millones en 2023.
El crecimiento año con año refleja una tendencia positiva y sostenida en la generación de ingresos, evidenciando una expansión en la base de clientes o un incremento en las ventas a los clientes existentes, además de posibles mejoras en ofertas de productos y servicios.
- Desglose por segmentos
-
El segmento de integración de productos y sistemas es el principal contribuyente a las ventas totales, con cifras que van desde 5,329 millones en 2019 hasta 6,242 millones en 2023. Aunque en 2020 se observa una reducción en este segmento respecto a 2019, posteriormente muestra un crecimiento constante durante los años siguientes, en línea con la tendencia general de la empresa.
Por otro lado, las ventas del segmento de software y servicios muestran un crecimiento continuo y más consistente a lo largo del período, comenzando en 2,558 millones en 2019 y alcanzando los 3,736 millones en 2023, indicando una estrategia de aumentar los ingresos provenientes de servicios y soluciones basadas en software, que podrían ser de mayor margen y valor estratégico para la compañía.
- Consideraciones generales
-
El comportamiento de las ventas sugiere que la empresa ha logrado mantener una trayectoria de crecimiento sostenible en el tiempo, recuperándose de una caída en 2020 y fortaleciendo su posición en los años posteriores. La diversificación de segmentos, con un incremento en las ventas de software y servicios, puede indicar una estrategia orientada a incrementar la rentabilidad y reducir la dependencia de los productos tradicionales de integración de sistemas.
En conclusión, los datos reflejan una empresa en proceso de expansión y adaptación a cambios en el mercado, con un enfoque en la integración de soluciones y ampliación de su oferta de servicios digitales y tecnológicos, lo cual resulta en una tendencia positiva en sus indicadores de ventas a lo largo de los años analizados.
Utilidad operativa
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Integración de productos y sistemas | |||||
Software y servicios | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Patrón de utilidad operativa total
- La utilidad operativa total presenta una tendencia ascendente en los cinco años analizados. Después de una caída en 2020 respecto a 2019, que refleja una disminución significativa en la utilidad operativa total, se observa una recuperación en 2021. Posteriormente, la utilidad total se mantiene relativamente estable en 2022, con un ligero descenso, antes de experimentar un notable incremento en 2023, alcanzando un nuevo máximo.
- Desempeño del segmento de integración de productos y sistemas
- Este segmento mostró una disminución en 2020 comparado con 2019, pero se recuperó en 2021, alcanzando cifras superiores a las de 2019. Sin embargo, en 2022, hubo un ligero incremento respecto a 2021, y en 2023 se evidencia un incremento sustancial con respecto a los años anteriores, sugiriendo una recuperación y expansión en este segmento en el último año.
- Comportamiento del segmento de software y servicios
- Este segmento también experimentó una caída en 2020, pero mostró una recuperación significativa en 2021, superando ampliamente los niveles de 2019. En 2022, se mantiene en cifras similares a 2021, con un incremento notable en 2023, logrando su nivel más alto en el período analizado. Esto indica una tendencia de crecimiento sostenido en el segmento de software y servicios, especialmente en el último año.
- Comparación entre los segmentos
- La suma de la utilidad operativa de ambos segmentos refleja una tendencia general de recuperación y crecimiento. La recuperación en 2021 y el incremento sustancial en 2023 en ambos segmentos son reflejo de una estrategia efectiva que ha permitido mejorar la rentabilidad operativa global de la compañía en los años recientes.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran que, tras una caída en 2020, la empresa ha logrado recuperarse y expandirse en los años posteriores, con un importante impulso en 2023. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad operativa, sustentada en la recuperación del segmento de integración de productos y sistemas y en el crecimiento sostenido del segmento de software y servicios. La estabilidad en 2022 precede a un incremento notable en 2023, sugiriendo una consolidación de las estrategias que vienen consolidando la rentabilidad de la compañía en el periodo analizado.
Gastos de capital
Motorola Solutions Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Integración de productos y sistemas | |||||
Software y servicios | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Resumen de gastos de capital
- Al analizar la evolución de los gastos de capital en la categoría de integración de productos y sistemas, se observa una tendencia general a la baja desde 2019 hasta 2022, con un valor mínimo en 2022. Específicamente, los gastos disminuyeron de 98 millones de dólares en 2019 a 77 millones en 2022, reflejando una posible reducción en inversión en esta área en esos años. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento significativo hasta alcanzar los 97 millones, lo que indica una recuperación o aumento en inversión.
- Software y servicios
- Los gastos en software y servicios muestran mayor fluctuación a lo largo de los años. Desde 150 millones en 2019, los gastos decrecieron en 2020 a 126 millones, pero posteriormente aumentaron en 2021 (153 millones) y en 2022 (179 millones). En 2023, se presenta una ligera disminución a 156 millones. La tendencia refleja una inversión que fluctúa con picos en 2021 y 2022, posiblemente asociada a mayores apuestas en desarrollo de software y servicios, con una leve estabilización en 2023.
- Total de gastos de capital
- El gasto total en capital ha mostrado una tendencia relativamente estable, con una ligera caída en 2020 y de 2019 a 2020, alcanzando los 217 millones en 2020. Posteriormente, experimentó un aumento en 2021 (243 millones) y en 2022 (256 millones). En 2023, el gasto se mantiene prácticamente estable en 253 millones, denotando una política de inversión con cierta consistencia en los últimos años, con picos en 2021 y 2022 que sugieren periodos de inversión intensificada.
Gastos de depreciación
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Integración de productos y sistemas | |||||
Software y servicios | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Patrón general en los gastos de depreciación
- Se observa una tendencia relativamente estable en los gastos totales de depreciación, con fluctuaciones menores a lo largo de los cinco años analizados. Aunque se registraron incrementos en ciertos años, en general, los gastos de depreciación muestran un comportamiento estable, posicionándose en torno a los 179 a 202 millones de dólares.
- Integración de productos y sistemas⸺Gastos de depreciación
- Los gastos asociados a la integración de productos y sistemas presentan cierta volatilidad. Después de un incremento en 2020 respecto a 2019, con un aumento de 8 millones de dólares, se observa una ligera disminución en 2021. Posteriormente, en 2022, los gastos disminuyen en comparación con 2021, para recuperarse ligeramente en 2023. En general, estos gastos mantienen un rango cercano a los 79-90 millones de dólares, sin tendencias claramente ascendentes o descendentes sostenidas.
- Software y servicios⸺Gastos de depreciación
- Los gastos relacionados con software y servicios permanecen relativamente estables, con un nivel de gasto en torno a los 104-115 millones de dólares. Se puede destacar un pico en 2021, donde alcanzan los 115 millones, seguido de una disminución en 2022 y 2023, llegando a 96 millones en el último año. La variabilidad en estos gastos es moderada, sin cambios dramáticos, indicando una posible estabilidad en la inversión o en la amortización de activos relacionados con software y servicios.
- Observaciones generales
- La tendencia en los gastos de depreciación, tanto en términos totales como segmentados, refleja una estabilidad relativa en los niveles de inversión en activos fijos y software. La fluctuación moderada en los componentes específicos sugiere que no se han producido cambios significativos en las políticas de inversión o en la vida útil de los activos depreciados en el período analizado. La disminución en los gastos totales en 2022 y 2023, en comparación con picos anteriores, puede responder a una menor adquisición de nuevos activos o a cambios en las metodologías de depreciación, aunque esto requiere información adicional para una conclusión definitiva.