La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Motorola Solutions Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento. El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una trayectoria ascendente general a lo largo del período analizado.
- ROA
- Inicialmente, el ROA se situó en torno al 8.5% en marzo de 2020. Posteriormente, experimentó fluctuaciones, pero se observó un incremento constante, alcanzando valores superiores al 13% a finales de 2023. En el último período disponible, se registra una ligera disminución, aunque permanece por encima del 10%.
En cuanto al ratio de apalancamiento financiero, los datos disponibles son limitados en los primeros períodos. No obstante, se aprecia una disminución considerable a partir de abril de 2022.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio se redujo drásticamente de 110.47 en abril de 2022 a 16.64 en diciembre de 2023, indicando una reducción significativa en el nivel de deuda en relación con los activos. Esta tendencia sugiere una mejora en la estructura de capital.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) presenta una dinámica similar al ROA, aunque con valores considerablemente más altos.
- ROE
- El ROE experimentó un aumento sustancial a partir de abril de 2022, superando el millar por ciento. Posteriormente, se observa una disminución progresiva, aunque se mantiene en niveles elevados, situándose alrededor de 182.54 en el último período disponible. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad, acompañada de una reducción significativa en el apalancamiento financiero. El ROE, aunque volátil, también refleja una tendencia positiva en la eficiencia del capital contable.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una evolución constante en el ratio de margen de beneficio neto, mostrando un incremento general a lo largo del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Inicialmente, el ratio se situaba alrededor del 11%, experimentando fluctuaciones menores en los primeros trimestres. A partir del último trimestre de 2020, se aprecia una tendencia ascendente sostenida, alcanzando máximos en el primer trimestre de 2024 con valores cercanos al 17%. Posteriormente, se observa una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales. Esta evolución sugiere una mejora en la rentabilidad de las operaciones.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.67 y 0.79. No se identifican patrones claros de mejora o deterioro en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- La fluctuación dentro de este rango indica una consistencia en la gestión de activos, sin cambios drásticos en la capacidad de generar ventas a partir de la inversión en activos.
El ratio de apalancamiento financiero presenta datos incompletos en los primeros períodos. A partir del último trimestre de 2021, se observa una disminución significativa, pasando de un valor elevado de 110.47 a 16.64 en el último trimestre de 2023. Esta reducción indica una disminución en la dependencia de la financiación mediante deuda.
- Ratio de apalancamiento financiero
- La fuerte caída sugiere una estrategia de reducción de deuda o un aumento en el capital propio, lo que podría mejorar la estabilidad financiera.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra un comportamiento notablemente variable. Los datos disponibles, a partir del último trimestre de 2021, indican valores muy altos, superando el 1100% inicialmente, para luego disminuir gradualmente.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Aunque la disminución es considerable, el ROE se mantiene en niveles elevados, lo que sugiere una alta eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios. La volatilidad de este ratio requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en el desempeño de la entidad. Se observa una evolución positiva en la rentabilidad, contrastada con una relativa estabilidad en la eficiencia con la que se utilizan los activos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra en torno al 11%, experimentando fluctuaciones, pero alcanzando valores superiores al 17% en algunos trimestres. Hacia el final del período, se aprecia una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles elevados. Esta evolución sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos se mantiene relativamente estable, oscilando principalmente entre 0.71 y 0.79. No se identifican cambios significativos en la eficiencia con la que la entidad genera ingresos a partir de sus activos totales. Se observa una ligera tendencia a la mejora en los últimos trimestres, pero la variación es moderada.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una trayectoria ascendente similar al margen de beneficio neto. Comenzando en torno al 8%, el ratio experimenta un crecimiento constante, superando el 13% en los últimos trimestres. Esta tendencia indica una mejora en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus activos. La correlación con el margen de beneficio neto sugiere que la mejora en la rentabilidad es un factor clave en el aumento del ROA.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad de la entidad, medida tanto por el margen de beneficio neto como por el ROA. La rotación de activos, aunque estable, no parece ser un factor limitante para el crecimiento de la rentabilidad. La ligera disminución en algunos ratios al final del período podría requerir un análisis más profundo para determinar si se trata de una tendencia temporal o el inicio de un cambio más significativo.