La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Motorola Solutions Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30).
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- La tendencia en el ratio de rentabilidad sobre activos muestra una progresión general al alza desde valores cercanos a 8.16% en el segundo trimestre de 2019 hasta alcanzar un máximo de 13.69% en el tercer trimestre de 2023. Tras este pico, se observa una ligera disminución a 12.81% en el cierre del mismo período. Este patrón indica una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios, con una tendencia positiva sostenida en los últimos años, aunque con una ligera disminución en el último período considerado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra fluctuaciones considerables a lo largo del período analizado, comenzando con valores muy altos, en torno a 110.47, en los primeros registros, y disminuyendo significativamente a partir del segundo trimestre de 2022. La tendencia general apunta a una reducción del apalancamiento financiero, llegando a valores de 36.36 en el tercer trimestre de 2023 y posteriormente bajando a 34.35 en el último período considerado. Esto sugiere una progresiva disminución en el nivel de deuda o un aumento en la base de capital propio, lo que puede reflejar una estrategia de mayor solidez financiera y menor dependencia del financiamiento externo.
- Rentabilidad sobre el capital contable (ROE)
- El ratio de retorno sobre el capital contable presenta cifras extremadamente altas en los períodos iniciales, con valores que superan los 1000%, alcanzando un máximo de 1175% en el cuarto trimestre de 2021. Después de ese pico, se observa una caída significativa en los valores, llegando a 587.18% en el segundo trimestre de 2022 y estabilizándose en niveles por debajo de 500%, específicamente alrededor de 180-267% en los períodos más recientes. La tendencia indica una fuerte rentabilidad en los primeros años, la cual se modera en tiempos más recientes, posiblemente debido a cambios en las operaciones, en la base de capital o en las políticas de remuneración y reinversión de las ganancias.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones que permiten una evaluación general del desempeño financiero durante el período considerado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una tendencia general al alza a partir del cuarto trimestre de 2019, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con un 17.3%. Luego, se observa una ligera disminución en los niveles del margen, aunque con cierta fluctuación, manteniéndose en torno al rango del 13.65% al 15.71% en los periodos recientes. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad neta relativa a las ventas en la primera mitad del período, seguida de estabilización y ligeros descensos en los últimos meses.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.74 desde principios de 2019, con pequeñas fluctuaciones durante el período. No se detectan cambios significativos en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo una gestión constante en este aspecto. Sin embargo, en los últimos trimestres, hay un ligero incremento hacia 0.78, indicando una mejora potencial en la utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio, que refleja la proporción de deuda en la estructura de capital, presenta una tendencia decreciente significativa. Inicialmente, se mantiene estable en niveles elevados, alcanzando picos cerca de 110.47 en los primeros registros. Posteriormente, se observa una reducción marcada en los niveles de apalancamiento, llegando a valores por debajo de 20 en los periodos más recientes, como 18.42 a finales de 2022. Esto indica una tendencia hacia una menor dependencia del financiamiento externo, sugiriendo una gestión de la deuda más conservadora y una posible mejora en la solidez financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta valores extremadamente elevados en los primeros periodos registrados, superando ampliamente el 100%. Esto puede reflejar una alta rentabilidad relativa en ciertos momentos o puede estar influenciado por factores específicos de la contabilidad o la estructuración del capital. Aunque en los últimos trimestres se observa una disminución significativa, aún mantiene cifras elevadas alrededor del 180% al 470%, indicando un retorno sobre el capital muy por encima de niveles típicos. La tendencia general muestra una fuerte rentabilidad en los períodos iniciales, seguida por una notable disminución, aunque todavía con valores elevados en la actualidad.
En resumen, los datos sugieren que la empresa ha mostrado mejoras en la rentabilidad y ha reducido su apalancamiento financiero en el transcurso del período, con una estabilidad relativa en la rotación de activos. La rentabilidad sobre capital ha sido excepcional en algunos períodos, aunque con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo, probablemente debido a cambios en la estructura financiera o en las estrategias operativas.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia general ascendente a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando picos cercanos al 17.3% en el cuarto trimestre de 2022 y manteniéndose en niveles altos en 2023. Aunque en algunos períodos del 2023 muestra ligeras disminuciones, en general, la rentabilidad neta ha mejorado respecto a los primeros trimestres analizados. La tendencia indica una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en utilidad neta, con un crecimiento sostenido en los márgenes, especialmente durante los años recientes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado cierta estabilidad en torno a valores cercanos a 0.74, con ligeras variaciones entre el 0.67 y el 0.79 a lo largo del período analizado. No se observa una tendencia clara de aumento o disminución significativa, aunque en los últimos trimestres se mantiene en niveles ligeramente superiores. Esto sugeriría una relativa estabilidad en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas, sin cambios drásticos en la gestión del capital de trabajo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de crecimiento constante desde 2019 hasta 2022, alcanzando valores cercanos al 13.69% en el tercer trimestre de 2023, desde niveles cercanos al 8% en 2019. Después de ese pico, en el cuarto trimestre de 2023 y en el primer trimestre de 2024, se observa una ligera disminución, aunque permanece en niveles elevados comparados con los del inicio del período analizado. La tendencia indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios mediante los activos, con un crecimiento sostenido de la rentabilidad que se desacelera hacia el final del período analizado.