Stock Analysis on Net

Motorola Solutions Inc. (NYSE:MSI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 1 de agosto de 2024.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Motorola Solutions Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Motorola Solutions Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020 31 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019
Porción actual de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Pasivos contractuales
Pasivos acumulados
Pasivos corrientes mantenidos para su enajenación
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Otros pasivos
Pasivos no corrientes mantenidos para su enajenación
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $100; Ninguno emitido y pendiente de pago
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Motorola Solutions, Inc. (déficit)
Participaciones minoritarias
Capital contable total (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la estructura de pasivos y capital contable.

Porción actual de la deuda a largo plazo
Se observa un incremento exponencial en los valores reportados a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico significativo en los primeros trimestres de 2022. Este aumento en la porción actual podría reflejar una mayor utilización de la deuda a largo plazo de corto plazo, posiblemente para financiar inversiones o cubrir necesidades de liquidez, aunque en ciertos períodos se mantiene constante o decrece, mostrando cierta estabilidad en la gestión de esta deuda.
Cuentas a pagar
Los valores de cuentas a pagar mantienen cierta estabilidad durante los primeros trimestres, aunque en 2020 se observa una tendencia al alza en promedio, llegando a picos cercanos a los 851 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2021. Esto podría indicar mayores obligaciones con proveedores o acreedores en ciertos períodos, con cierta tendencia a estabilizarse posteriormente.
Pasivos contractuales
Se evidencia un aumento constante en los pasivos contractuales desde mediados de 2019, alcanzando máximos en 2021 y disminuyendo ligeramente en 2022. Este comportamiento refleja una creciente acumulación de obligaciones contractuales, que podría estar vinculada a contratos comerciales o de suministro de mayor envergadura, con una posterior estabilización o ligera reducción en años posteriores.
Pasivos acumulados
El nivel de pasivos acumulados muestra fluctuaciones, con leves incrementos en 2021 y bajadas en periodos intermedios. Sin embargo, mantienen una tendencia general a mantenerse en niveles elevados, sugiriendo gastos acumulados aún pendientes de pago, relacionados con operaciones del negocio.
Pasivo corriente
Se observa una tendencia alcista en los pasivos corrientes totales, con aumentos significativos en los últimos trimestres, especialmente en los trimestres 2022 y 2023, alcanzando niveles cercanos a los 5,736 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023. La tendencia creciente indica una mayor presión de obligaciones inmediatas o cortoplacistas, que requiere un monitoreo constante de liquidez y gestión del capital de trabajo.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
El pasivo a largo plazo, sin incluir la porción corriente, muestra una estabilidad aparente en los primeros años, seguida de un incremento notable en 2021, alcanzando más de 6,000 millones en 2022 y reduciéndose ligeramente en 2023. La variación en esta fuente de financiación sugiere una estrategia de financiamiento que prioriza el uso de deuda a largo plazo para inversiones o refinanciamiento, con cambios asociados a políticas de endeudamiento.
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Estos pasivos presentan una tendencia a la disminución en varias etapas, aunque con fluctuaciones, indicando un posible proceso de renegociación o reducción de arrendamientos fuera de balance, en línea con cambios en normativas contables o decisiones de gestión.
Otros pasivos
Otros pasivos mantienen una tendencia estable en niveles elevados durante el período de análisis, con leves fluctuaciones, reflejando obligaciones diversas que contribuyen a la carga total de pasivos y que representan componentes importantes del pasivo total.
Pasivos no corrientes y total
El pasivo no corriente en general va en línea con la evolución del pasivo total, alcanzando picos en 2021 y disminuyendo ligeramente en 2023, lo que indica una gestión dinámica del pasivo de largo plazo. La suma del pasivo total aumenta desde 2019, con picos en 2023, siguiendo el patrón de endeudamiento general de la entidad.
Capital contable total
El capital total, incluyendo utilidades retenidas y patrimonio de acciones, muestra una recuperación significativa después de valores negativos en 2019 y 2020, alcanzando cifras positivas en 2021 y creciendo continuamente en 2022 y 2023. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad y en la posición de patrimonio de la empresa, aunque en algunos períodos se presenta aún un déficit.
Utilidades retenidas y otras pérdidas
Las utilidades retenidas experimentan un crecimiento sostenido en los últimos años, reflejando la capacidad de la empresa de generar beneficios y retener ganancias. Sin embargo, las pérdidas acumuladas, aunque reducidas en algunos períodos, se mantienen en niveles negativos, lo cual indica que todavía existen reconciliaciones pendientes o efectos de amortización de pérdidas pasadas.

En resumen, los patrones reflejan una empresa que ha incrementado gradualmente su endeudamiento, particularmente en los componentes a largo plazo y en obligaciones corrientes, durante el período de análisis. La recuperación del capital contable y el fortalecimiento de las utilidades retenidas sugieren una tendencia positiva en la generación de beneficios y una gestión que ha logrado mejorar la posición patrimonial después de períodos de déficit. La estructura de pasivos muestra un proceso de ajuste, con una tendencia a la estabilización en ciertos componentes, junto con un incremento en las obligaciones corrientes, lo cual requiere atención para asegurar la liquidez y la sostenibilidad financiera a largo plazo.