Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Medtronic PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Valor actual de la empresa (EV)
Precio actual de la acción (P) | |
Número de acciones ordinarias en circulación | |
US$ en millones | |
Acciones ordinarias (valor de mercado) | |
Más: Participaciones minoritarias (Valor contable) | |
Patrimonio neto total | |
Más: Obligaciones de deuda corriente (Valor contable) | |
Más: Deuda a largo plazo (Valor contable) | |
Capital y deuda totales | |
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | |
Menos: Inversiones | |
Valor de la empresa (EV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25).
1 Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
Valor histórico de la empresa (EV)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Medtronic PLC
3 2025 cálculo
Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
- Análisis de la evolución de la estructura de capital y valor de la empresa en el período considerado
-
- Capital ordinario (valor de mercado)
- El valor de mercado del capital ordinario muestra un incremento significativo entre abril de 2020 y abril de 2021, alcanzando un pico en 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023, y posteriormente una recuperación en 2024, aunque sin recuperar los niveles del año anterior a 2022. Esto puede reflejar cambios en las expectativas del mercado, volatilidad en los precios de las acciones o variaciones en la percepción del valor de la compañía.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto experimenta un comportamiento similar al del capital de mercado, con un incremento notable hasta 2021, seguido de una caída en 2022 y 2023, y una recuperación parcial en 2024. La relación cercana entre el patrimonio neto y el valor de mercado del capital indica que la percepción del valor residual, tras deducir pasivos, se mantiene en línea con el valor de mercado de las acciones.
- Capital y deuda totales
- Este concepto presenta una tendencia a la baja desde 2020 hasta 2023, disminuyendo más de un 15%, con una ligera recuperación en 2024. La reducción en este total puede señalar una estrategia de desapalancamiento, desinversión de pasivos o recuperación en la eficiencia del uso del capital. La tendencia refleja esfuerzos por gestionar eficientemente la estructura de financiamiento.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa, que incluye capitalización bursátil y deuda neta, muestra una tendencia similar a la de capital y deuda totales, con picos en 2020 y 2021 y descensos progresivos en 2022 y 2023. La ligera recuperación en 2024 sugiere una cierta estabilización o recuperación del interés del mercado, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos a 2022.
- Análisis comparativo y conclusiones generales
- En conjunto, los datos indican una variabilidad significativa en los valores de mercado y en los indicadores de financiamiento, con una tendencia generalizada a la disminución en 2022 y 2023, seguida por una recuperación parcial en 2024. La correlación entre el patrimonio neto, el valor de mercado y la deuda total sugiere que la compañía pudo haber adoptado estrategias de reducción de deuda y optimización del capital durante los años 2022 y 2023. La recuperación parcial en 2024 podría reflejar mejoras en el mercado o en las perspectivas financieras y operativas de la empresa.